Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
van haciendo que el conocimiento humano avance, finalmente, podemos decir que
los que investigamos una ciencia, que beneficia a las personas, somos tan solo
eslabones de esta cadena de descubrimientos.
Mejor dicho, el Doctor Richard Broeringmeyer, agrega que: “Al ver de cerca este
sistema se da uno cuenta de la similitud que existe entre la enervación humana y
un circuito eléctrico impreso. Divisiones específicas del sistema nervioso se puede
en comparar con los circuitos integrados. El circuito humano, como sucede con
otros sistemas eléctricos complejos, está compuesto de muchos circuitos más
pequeños, los cuales hasta cierto grado funcionan en forma independiente los
unos de los otros.”. esto es, Broeringmeyer, habla de que el cuerpo humano
funciona con circuitos bio eléctricos simples y complejos o electrónicos, pero
además agrega que: “El sistema nervioso simpático y el para simpático son
similares a los módulos eléctricos…” y finalmente concluye Broeringmeyer que:
“El circuito humano, igual que el eléctrico, mal funcionará si las terminales de
conexiona los nervios están dañados o tienen un corto circuito…”, lo que sucede,
cuando el pH de los líquidos corporales está alterado.
Aún más, El Doctor Richard Broeringmeyer establece que: “En nuestro análisis de
comparación de la anatomía humana y los circuitos electrónicos se encuentra que
prevalecen numerosas similitudes entre ambos. En la distribución nerviosa, los
nervios eferentes emiten a partir de la fuente, mientras que los aferentes regresan
la corriente a la fuente. Con los circuitos eléctricos una polaridad negativa emite la
corriente desde la fuente, mientras que la polaridad positiva la regresa a la
fuente…”. Claramente habla aquí, Broeringmeyer, de un bio circuito eléctrico
humano o par magnético creado por Goiz.
De hecho para El Doctor Richard Broeringmeyer dice que: “El cuerpo es el lugar,
no sólo de procesos bioquímicos sino también de procesos bio-eléctricos, los
cuales se desvían de lo normal en casos de enfermedad, y por lo tanto un
tratamiento puede administrarse no sólo por medios farmacológicos sino también
por métodos electromagnéticos al ser emitidos por un magneto adecuado siendo
el tratamiento llamado Terapia Magnética…Se puede decir, que el polo norte es
una energía normalizadora. Normaliza el estado alcalino del cuerpo pero nunca
produce una condición de sobre alcalinización… La energía del polo sur aumenta
los niveles de los ácidos y disminuye el oxígeno así como reduce todos los
estados alcalinos y puede usarse con este propósito cuando se necesite, tal como
para cambiar una vejiga alcalina a su nivel normal de acidez.”. En el fondo
Broeringmeyer habla del Biomagnetismo clásico, y pone la base para la creación
de los pares y constelaciones, del Biomagnetismo médico y cuántico que se
desarrollaron posteriormente.
Así Goiz, establece que “El propósito de esta comunicación es dar a conocer un
concepto fisicoquímico que puede ser la base de un nuevo criterio médico,
terapéutico, ya que consigue identificar la etiopatogenia de las enfermedades
virales y bacterianas, así como las disfunciones glandulares, por medio de la
medición cualitativa de los cambios del pH que los organismos patógenos
provocan en los órganos que los sustentan.”
Así mismo, el Dr. Isaac Goiz Duran, estableció que “Actualmente se acepta la
presencia de radicales libres y por lo mismo de polarización de tejidos o de
órganos; pero dicho fenómeno se considera como aislado, como si cada foco
polarizado fuese independiente y no tuviese relación con otra carga de signo
contrario. El mismo Dr. Broeringhmeyer no alcanzó a intuir que existen dos cargas
biomagnéticas en resonancia, es decir, un par Biomagnético que posteriormente
se pudo constatar que identifica a cada patología de los organismos vivos.”. Lo
que es cierto, pues Broeringmeyer, si bien, propone la aplicación de imanes, para
incidir en la corrección del pH alterado, pero no los relaciona entre sí, en forma de
pares como lo hace Goiz, en el Biomagnetismo médico, o en constelaciones como
lo propone el Licenciado Jorge Luis Trejo, en el bio magnetismo Cuántico.
Más aun, el Dr. Isaac Goiz Duran, aducía que “Si atendemos a la serie de
cambios que se generan como consecuencia lógica del Par Biomagnético,
podemos comprender que hasta en las comunicaciones del Dr. Broeringhmeyer,
sólo se intuían las disfunciones, pero el concepto de Par Biomagnético viene a
revolucionar todas las teorías fisiopatológicas, al entender que las enfermedades
virales y bacterianas están en estrecha relación y que las primeras condicionan
recíprocamente a las segundas y son simultáneas, tanto en su génesis, como en
su presencia morbosa, como en sus consecuencias finales, es decir, los procesos
degenerativos irreversibles.”
Además, Goiz Durán, estableció que: “El concepto nosológico del síndrome sobre
el que descansan la mayoría de nuestras apreciaciones fisiopatológicas pretende
identificar a las patologías, pero no nos habla de su etiología, simplemente nos
ubica en el estadio avanzado de la enfermedad, en donde ya se define por
síntomas abundantes y bien definidos, cada patología.” De carácter fisiológico.
Así mismo, el Dr. Isaac Goiz Durán afirma en sus postulados del Biomagnetismo
Médico, que: “En cambio, el concepto de Par Biomagnético, nos lleva hasta la
génesis del fenómeno y nos define el órgano que está generándolo, su polaridad,
el virus y la bacteria que lo identifica y la interacción de dos o más de estos
microorganismos, de tal suerte que independientemente de que se puedan curar o
no con este procedimiento, nos permite llevar cualquiera de nuestros recursos
terapéuticos hasta la raíz del fenómeno, haciéndonos más precisos en nuestro
entendimiento nosológico y en nuestro procedimiento terapéutico.”
Pues remata Goiz, que: “El primer Par Biomagnético que entendí fue el que se
genera por la presencia del virus de inmunodeficiencia humana, base de la
enfermedad conocida como SIDA; enfermedad que ha conmocionado a nuestras
sociedades del siglo XX y que sin embargo, viene a darnos la pauta para el
tratamiento eficaz y ordenado de todas las demás patologías, de etiología viral o
bacteriana, así como de las disfunciones glandulares y tal vez sea el inicio formal
para el tratamiento eficaz del cáncer avanzado y bien diferenciado.”
De ahí que Goiz Duran, aduce que: “En teoría, debería enfrentar las cargas
venciendo el dieléctrico para anularlas, ya que la teoría del Dr. Broeringhmeyer se
basaba en la anulación de las cargas por medio de campos magnéticos de
mediana intensidad, de carga contraria a la formada en el polo biomagnético y por
primera vez enfrenté las cargas del par biomagnético, aplicando cargas del mismo
signo en cada uno de los polos del par biomagnético, con lo que se rompería el
dieléctrico y se anularían las cargas entre ambas. Fue grande mi sorpresa cuando
después de un tiempo relativamente corto -minutos- comprobé que el estudio
Biomagnético ya no demostraba la presencia de las cargas del par. En teoría, el
procedimiento funcionaba y supuestamente las cargas del par biomagnético
estaban anuladas.”
Finalmente Goiz concluyo que: “Independientemente del sustento técnico y
científico del procedimiento, podemos dividir en dos grandes ramas los
conocimientos del Biomagnetismo Médico; primero como elemento de diagnóstico
y segundo como elemento terapéutico, ya que en ambos tiene una aplicación
universal, toda vez que no depende de una patología en particular, sino del par
que se forma a expensas de dicha patología y que la identifica como si se tratase
de un código de barras o de cualquier otro sistema de identificación.”
En pocas palabras, la base teórica del Biomagnetismo clásico, fue creado en sus
conceptos científicos fundamentales resultado de la investigación llevada a cabo
por el Doctor Richard Broeringmeyer, que para la corrección de la alteración del
pH, propuso el uso de imanes de polaridad norte y de polaridad sur, para lograr la
activación de los mecanismos de auto reparación del organismo.
Empero este concepto, fue retomado por el Dr. Isaac Goiz Durán, en el Bio
magnetismo médico, y la creación del Par magnético, al comprender una
aplicación práctica y puntual, de la imposición de imanes en forma de pares, entre
dos zonas del cuerpo, una alterada en su pH por acidez y otra por alcalinidad, y
que están en resonancia mórfica como lo establece la física cuántica, más aun,
que correspondían a una patología en particular.
Ahora bien, nuestro instituto determinamos que es cierta la tesis de Goiz, pues con
el par bio magnético, del bio magnetismo médico, se crea un bio-circuito eléctrico
simple dentro del cuerpo, tal como lo postulaba el Doctor Richard Broeringmeyer
como mecanismo reparador del organismo, y que al interconectar dichos puntos
bioenergéticos de polaridad contraria, y que eran directamente proporcionales,
pero en sentido contrario en su polaridad, es decir, una zona acida y otra alcalina
en resonancia, con la misma energía potencial pero de polaridad contraria, por lo
que, ambos puntos entre sí, se anulan al confrontar sus cargas.
Repetimos, para que dicho intercambio iónico entre ambas sustancias se dé, es
necesario que este se realice, bajo el principio del salto cuántico de la física, es
decir, que las partículas en forma de iones, se conviertan en campos magnéticos,
que se entrelacen cuánticamente, con los campos magnéticos de los imanes y
hagan el recorrido de la zona de acidez a la de alcalinidad, venciendo los
dieléctricos que los separan, promovido este salto, por la intención del terapeuta y
del consultante al momento de la aplicación de la terapia, como bien lo postula así
la física cuántica.
Finalmente, llevando así, a que al darse este salto cuántico iónico, por diferencia
de potencial, entre ambas zonas o puntos, recíprocamente, se anulen, mejor
dicho, los puntos de acidez y alcalinidad, se convierten en consumidores
recíprocos de las cargas iónicas, tal como sucede en un circuito eléctrico simple,
es decir, la zona de acidez atraiga los iones positivos de la zona de alcalinidad, y
por su parte, la zona de alcalinidad, absorbe los iones negativos que le provee la
zona de acidez, hasta que agoten su energía potencial, al convertirse en energía
cinética en forma de campo, durante el intercambio iónico, hasta la estabilización
de ambos puntos en su pH.
Así mismo, Trejo, determinó que esta aplicación multipolar, es resultado de que no
siempre hay en el par un punto con polaridad negativa, ni que habrá exactamente
otro con polaridad positiva, sino que pueden darse una serie de puntos, que
hacen resonancia con el primero, y que, por otro lado, habrá la sumatoria de sus
polaridades menores, y que hacen equilibrio a su contraparte.
Con todo, con la aplicación de los postulados de la física cuántica, a este método
terapéutico, nuestro instituto, ha logrado dar otro salto cuántico a dicha
metodología, digo, a esta nueva terapia, pues da inicio a la propuesta, de la
creación del Biomagnetismo cuántico, llevando a postular la diversificación de esta
técnica terapéutica, creando nuevos métodos de testeo kinesiológico, como es el
test Juárez y el test Trejo, además, la creación de la aplicación del magnetismo,
no solo de imanes, sino también, la propuesta de sanar a través de la inducción
magnética mental con la aplicación de magnetismo por medio de la imposición de
las manos en forma de pares, pero además, la creación de imanes etéricos para
la aplicación del magnetismo, incluso la inducción magnética mental mediante la
aplicación de magnetismo por medio de imanes mentales sostenidos por la
imaginación, digo, la intención proyectada del terapeuta al consultante sobre su
organismo, pero, además, a la propuesta de la inducción magnética mental
aplicada a distancia al consultante por medio de sustitutos inanimados o
inorgánicos, es más, la creación del diagnóstico por medio del biomagnetismo
térmico, y finalmente, la hipnosis bio magnética.
Con el fin de atender no solo el componente físico, sino también los componentes
energéticos humanos como son: el campo cuántico emocional, el mental y
espiritual, abriendo nuevas dimensiones para lograr la salud humana,
ultimadamente, buscando también aliviar las dimensiones energéticas del ser
humano, no solo las fisiológicas.
Con todo, este manual contiene los pares que se han creado en el Biomagnetismo
Medico del doctor Goiz, fundamentados en el Biomagnetismo Clásico de
Broeringmeyer, publicando los pares creados por el propio Goiz, y por quienes
hemos sido sus alumnos, de los pares, que se han creado a lo largo de nuestra
practica terapéutica y que ponemos a disposición de todo el mundo, con el fin de
que esta terapia revolucionaria, se ponga al alcance del público, de ahí el
propósito de esta publicación, que la medicina cuántica esté al alcance de todos,
digo que el bio magnetismo cuántico sea un patrimonio de la humanidad.
21
por fisuras y/o fractura
del humero.
53. ARCO DEL PIE Planta Arco del Ébol V Sintomas súbitos
del pie pié -- a caracterizados por
Arco del fiebre alta, postración,
pié mialgia, artralgias,
dolor abdominal,
cefalea.
36
72. BAZO Bazo -- Rota V
Suprearr virus
enales
73. BAZO Bazo -- Rubé B Reservorio especifico
Pulmón n de Sífilis.
RESERVORIO DE
BACTERIAS
74. BAZO Bazo -- Verru V Se utiliza para que
Punta de ga dejen de salir las
páncreas com verrugas. Al quitar el
ún: virus con el tiempo se
Es secan. Para quitarlas
un usar la
virus electrocoagulacion
papil
omav
irus
75. BAZO Costilla Bazo - (Ima B Disfuncion del Bazo.
11 y 12 Bazo nes LEUCEMIA. ANEMIA.
(arriba horiz Tos continúa.
de cola ontal Generalmente sin
de es) expectoración.
páncre Yersi Leucemia verdadera.
as) nia Trastornos de la
Arriba pesti médula. (90%)
cola del s. consecuencias de
páncre Disfu Brucelosis. Destruye
as. En ncio médula que empieza a
la linea n de generar glóbulos
axilar, bazo blancos. Problemas
imanes pulmonares. Anemias.
van El Bazo forma parte
horizon del sistema linfático.
tales Flujo vaginal.
Hombres azoospernia.
Altera factores
sanguíneos (Anemia y
otros). Falla
circulación linfática y
sanguinea.Falsa
leucemia. Inflamación
del bazo. Despeja
cuadros bronquiales.
Incontinencia urinaria.
Checar vagina-vagina
o testículo-testículo.
76. BAZO Bazo -- Hepa B Hepatitis I. Falsa
Hígado titis Leucemia. Anemia
I.Bru discreta. Brucelosis o
cella Fiebre de Malta. El
o Bazo transforma las
Fiebr plaquetas en deterioro
e de en glóbulos blancos.
Malta Puede dar imagen de
hepatitis. Transmitido
por lácteos.
Problemas
pulmonares.
Sobrepeso y
somnolencia.
Problemas hematicos.
Problemas
pulmonares,
respiratorios y
hepáticos. Puede dar
imagen de hepatitis.
Da falsa leucemia.
Problemas
respiratorios como
bronquitis., dolor en
sacro o cadera,
artritis, fiebre
inexplicable,
sudoración nocturna,
lumbalgia crónica,
linfomas, equimosis,
crecimiento de
ganglios. - contagio x
prod. Lácteos o carne
de vacas o cabras
infectadas.
77. BAZO Bazo -- Polig E Poliglobulia general.
Timo lobul Cuando está
ina comprometida la
respiración por EPOC
Cuando esta
comprometida la
ventilación y el flujo
respiratorio x EPOC
(enfermedad
pulmonar)
Obstructiva crónica)
Es útil en el EPOC el
38
par: parietal izq. con
diafragma.
39
83. BRAQUIAL Braquial- Espe E Paralisis del brazo
Codo cial Sífilis. Reservorio de
M. Leprae
84. BRAQUIAL Parte BRAQUI Strep Lepra
interior AL -- toco
del Bursa ocus
codo subdelto B
idea hem
olític
o
40
al OCO PSORIASIS. Puede dar
doble(- beta problemas cardiacos
+)y(+ -) hem y/o pulmonares.
A la olitic Equilibra diafragma.
altura o Dolor articular y fiebre
del Asoc reumática. Se
pliegue iado confunde con sarna
de (lengua-lengua) y con
flexión pitiriasis
del versicolor(tibia-tibia)
brazo. Cuando se asocia con
Streptococo G (vejiga-
vejiga) da PSORIASIS.
Impactar sin checar,
para equilibrar
meridiano de pulmón
También se encuentra
en Coronarias -
Pulmón
86. BRONQUIO Conduc Bronqui MMJ V H1N1
tos o -- B
tubular Bronqui
es que o
se (bilateral
bifurca )
la
tráquea
. Altura
IV
vértebr
a
torácic
a.
87. BULBO RAQUIDEO Los 2 Bulbo-- Espe E Alzhaimer,
van Bulbo cial Convulsiones,
negativ Hiperactividad
os
Centro
de la
nuca
Un
imán
arriba
del
otro.
41
88. BULBO RAQUIDEO Bulbo Espe E Bradicardia (descenso
raquideo cial de la frecuencia
-- cardiaca "corazón
Corazón lento)
89. BULBO RAQUIDEO Bulbo Guilli V Diferentes Virus.
raquideo an Mareo, fatiga, parálisis
-- Pineal Barré y debilidad en
miembros y músculos
respiratorios. Muy
contagioso
90. BULBO RAQUIDEO Bulbo Cript H
raquideo ococ
-- Colon cus
Descend Neof
ente orma
ns
91. BULBO RAQUÍDEO Bulbo Aede V PULMON: Afecta
raquideo s ir también el bulbo
--Vejiga Aegy u Raquídeo: Trastornos
pti. s respiratorios. Al
virus Impactar es probable
del que vomiten. Puede
Deng producir paro
ue respiratorio. Produce
hem hemorragias. Dengue
orrág hemorrágico. Secretan
ico grandes cantidades de
mucoproteinas (Flema
que va al pulmón).
Fiebre, cefalea,
nauseas, dolor de
espalda, dolor de ojos,
erupción en piel,
sangrados en encías,
nariz o internos.
Transmitido por la
picadura del
mosquito.
92. BULBO RAQUÍDEO Centro Bulbo Bala P Tifoidea
de la raquideo ntidi
nuca – un
Trapecio coli
: Encima
del
hombro
42
93. BULBO RAQUIDEO Bulbo Leuc SNC: Da mareos,
raquídeo emia marcha tonta y
- New tambaleante.
Cerebelo castl Problemas de
e equilibrio.
Conducta agresiva.
Ataxia cerebelosa.
Apnea. Insuficiencia
respiratoria, hipoxia,
TRANSMISION: Po r c
ome r po l l o
contaminado con la
vacuna o pollo frito
tipo KFC.
RECOMENDACION:
cambiar cepillo dental
Ataxia cerebelosa,
alteraciones del
equilibrio, marcha
tonta, agresividad.
Gripe aviar. Puede
provocar parálisis
músculos de
ventilación. Apnea del
sueño. Ataxia
cerebelosa, ataca al
bulbo. Marcha torpe o
tambaleante.
Problemas
respiratorios,
digestivos, nerviosos
y coordinación
muscular de tórax.
Conducta agresiva.
Depresión. Migrañas.
Por comer pollo crudo
o poco hecho.
LEUCEMIA. VERTIGO
.Gripe aviaria. Puede
provocar parálisis de
los músculos de
ventilación. Apnea del
sueño. Ataxia
cerebelosa (se mueve
todo). Marcha+ torpe o
tambaleante.
Problemas de
43
equilibrio,
respiratorios,
digestivos y
nerviosos. Afecta a
memoria. Conducta
agresiva. Depresion.
Migrañas Transmitida
por aves. Por comer
pollo crudo.
Preguntar: Si son los 2
negativos es
Leucemia).
Inflamacion Hepatica.
94. BULBO RAQUÍDEO Centro Bulbo Meni V Lesiones en la medula
de la raquideo ngiti ir espinal inferior
nuca -- s u produciendo flacidez,
Tiroides viral s hipotrofia, debilidad,
por invalidez. Simula
el esclerosis múltiple.
Meni Dolor lumbar
ngoc radicular. Simula
occu también fibromialgia.
s Meningitis. Parecido a
Esclerosis. Produce
muerte por
insuficiencia
ventilatoria. Bulbo no
envía mensajes para
activar músculos
ventilatorios.
95. BURSA Bursa -- Actin B Afecta al hombro:
Bursa omyc ó rigidez, hombro
es S congelado, bursitis.
p Manifestaciones en la
i garganta y cuello.
Bursitis del hombro.
Afecta miembros
superiores. Significa
miedo. Mal olor axilar.
Checar coronarias-
pulmón y pericardio-
pericardio.Abscesos.
Con DIU miomas
uterinos.Si sube a las
trompas puede causar
esterilidad. Se
44
encuentra en
cavidades orales
(boca, amigdalas),
tracto intestinal.
Presente en las
personas con
cacarizos en la cara.
Apego, anclajes.
Carcicoma
hepatocelular en
general.
96. BURSA Mismo Bursa -- Strep B Hemolitico. Problemas
lado. Codo toco de piel. Si es en izq.
Inferior ccus dolor precordial (del
a la B pecho).
axila. pyog
Debajo enes
del
brazo,
apunta
ndo a
parte
baja
deltoid
es
97. CABEZA DE FEMUR Cabeza Cabeza Rese R Reservorio de hongos.
o cuello de rvori Causante de fractura
de fémur-- o de cadera. A veces
fémur Cabeza presente en glaucoma.
de fémur Checar Trocánter
mayor, Paratiroides y
Codo. Micosis.
Osteoporosis
45
100. CABEZA DE Cabeza Ram Pancreatitis (Cinturón
PANCREAS de sés pancreático)(hasta 6 +
Pancrea - ). Psicosis,
s -- paranoias,
Pancrea hiperactividad por
s SNC afectado. Se
produce por toxinas o
metales (mercurio,
plomo). Conductas
atípicas.
Hipocalcemia. Fatiga
extrema por falta
vitamina K.
Hiperkinesia.
Diabetes. Obesidad
extrema
101. CABEZA DE CABEZA Clost B Diabetes mellitus.
PÁNCREAS DE ridiu Problemas digestivos
PÁNCRE m
AS -- dificil
Píloro e
102. CABEZA DE Abajo y CABEZA Stap B Diabetes falsa por
PÁNCREAS a la DE hyloc alteración de
izquier PÁNCRE occu producción de
da del AS -- s enzimas = principal
estóma Suprarre Aure causa de diabetes (En
go (casi nales us vez de enzimas
linea Coag escurre moco). Reflujo
media). ulasa gastro-esofágico en
Justo (-) niños. Obstrucción del
encima píloro. Cáncer de
del cabeza de páncreas en
omblig adultos. Puede dar
o. falsa diabetes.
Halitosis. Crisis de
asma en niños.
103. CABEZA DE CABEZA Stap B Hepatitis K Problemas
PÁNCREAS DE hyloc digestivos. La toxina
PÁNCRE occu va al S.N.C. falsa
AS -- s dibetes o H según
Hígado aure Varios MX-104
us
coag
u-
104. CABEZA DE Encim Cabeza AD E Control de obesidad
PANCREAS a de de 36 extrema
46
omblig páncreas panc
o4 - Punta reatit
dedos de is,
hacia páncreas
costad
o
izquier
do
105. CABEZA DE Cabeza Micosis vías aéreas.
PÁNCREAS de
páncreas
- Pleura
47
coagulación y produce
sangrados, simula
neumonía, en la mujer
da flujo vaginal y
sangrado, epistaxis.
Principal causa de
Ca.Cervico-uterino.
Impacta en pulmón.
Simula neumonía.
Afecta coagulación.
Produce sangrado.
Puede confundirse
con TBC. En mujer
flujo vaginal, sangrado
y manchas.
Hemorroides, fisuras,
divertículos. Heces
negras, dolores de
espalda baja y falsa
diabetes.
108. CALCANEO Calcáne B Ricktessia, alzheimer.
o– verdadero
Muñeca
109. CALCÁNEO Talón Calcáne Rick B Herpe (6) Dolor
(bilater o- ettsia lumbar. Debilidad
al) Calcáne sp, muscular y en
Hueso o Herp articulaciones. Simula
del es 6 paranoia y
talón. esquizofrenia.
Alzheimer: si se
combina con el par
Muñeca - Muñeca. Se
transmite por pulgas,
perro o gato. Fatiga
miembros inferiores
(por debajo de los
isquiones). Debilidad
muscular y
articulaciones. Se
transmite por pulga de
perro o gato.
Paranoias y
esquizofrenias.
Alzheimer si se asocia
con muñeca-muñeca.
Se cree que esta
48
bacteria produce una
toxina que invade el
SNC.
49
y por un virus. Si es el
flavu del Sarampión
s produce Catarata.
Glaucoma, aumento
de presión intraocular
que degenera la retina.
Segunda causa de
ceguera en México.
Genera aflotoxina B
que es hepatotóxica.
Combinados con otros
puede dar
enfermedades
oftálmicas peligrosas.
Micosis de cuero
cabelludo. Neumonía.
Asma. Bronquiectasia.
Tuberculosis. Presion
ocular + Sarampion =
Opacidad del
cristalino. Invierte las
pestañas. Todos los
hongos siempre están
soportados por un
virus que le aporta el
medio acido. Puede
generar glaucoma.
114. CAPITIS Capitis - H Tiña del cuero
capitis cabelludo, tiña
mentographytes.
50
117. CÁPSULA RENAL Grasa Cápsula Espe E Toxinas en Riñón
que renal -- cial
cubre Vejiga Toxi
los nas
riñones del
. Sobre riñón
punto
riñón
118. CÁPSULA RENAL Sobre Cápsula Prote B Verdadero LUPUS
el renal - us eritematoso sistémico.
punto Cápsula mira Alteraciones renales.
del renal bilis Alergias. Cápsula
riñón. A crece y oprime los
veces riñones. Pigmentación
unilater en la cara en forma de
al.(Prob mariposa y ojos
ar hundidos. Afecta
imanes múltiples funciones
en Orgánicas.
vertical Insuficiencia renal.
) Presente en
Los SINDROME DE INGRID
imanes unido al virus de la
van del Varicela y al parasito
mismo Blastocistis Hominis.
lado. Dsifuncion de cresta
Alreded Iliaca. Grasa que
or de cubre los riñones.
los
Riñone
s.
119. CAPSULA RENAL Lateral Capsula Reservorio VIH y
y /o R.- R Proteus Mirabilis
doble. Riñon Mirabilis, pero
Zona (mismo principalmente del
alreded lado) VIH. Este para también
or del produce síndromes
riñón relacionados con la
función renal.
51
punto
riñón
52
altura agresivo. Mucho
de las moco. Se manifiesta
vértebr en vías aéreas.
as Escarlatina. Esófago
Dorsal de Barret (varices
7 y 8. esofágicas).A veces
Debajo tumores esofágicos.
de Fiebre reumática.
esternó Dolor Articular.
n, Hipertensión. B.
donde Alteraciones a nivel de
se une cardias, Hemofílico.
esófag Hipertension.
o Gastritis, intolerancias
y y reflujos
estóma
go
125. CARDIAS Cardias - Strep Tosferina, afecta 3
- Piloro toco glandulas.
ccus
S
Borta
de la
Pertu
sis
126. CARDIAS Cardias - Espe E Obstrucción del flujo
Coronari cial sanguineo.
as CIRCULACION
53
del l cos) veces pericardio-
esternó derecho temporal derecho
n.
Punta
del
esternó
n
54
132. CARINA Carina – Estre B
Suprarre ptoc
nales oco
Beta,
Hem
olitic
oo
Agal
actia
e.
133. CARÓTIDA Los Carótida E Corrige algunos casos
imanes - de hipertensión
se Carótida arterial. Par toma
colocan carótida y sist.
En el Simpático
pulso Neurovegetativo.
de la Hipertensión esencial.
Yugular Hipertensión arterial
. A los sistémica. Regula
lados obstrucción flujo
de la sanguíneo. Checar
manzan vago-vago, sien-sien,
a de coronaria-pulmón.
Adán.
Sobre
clavícul
a hacia
centro.
Donde
ECM
134. CARÓTIDA Carótida Strep B
der. - toco
Yugular ccus
der Pneu
moni
ae
135. CARÓTIDA A los Carotida Cardiacos, problemas
lados – Aorta
de la
manzan
a de
Adán.
Sobre
clavícul
a hacia
centro.
55
Donde
ECM
136. CARÓTIDA A los Carotida V Carotiditis VIRAL
lados –
de la Pudendo
manzan
a de
Adán.
Sobre
clavícul
a hacia
centro.
Donde
ECM
137. CAVA Entre Cava — Sufrimiento fetal
las Timo
escápul
as. Se
cheque
a
dorsal
mente
lado
derech
o.
Altura
del
corazó
n
138. CAVA Entre Cava - Trich H Hongo en pies y uñas:
las Cava ophy Pie de atleta. Dolor de
escápul ton espalda. Tiña corporal
as Rubr y cabeza. Mal olor de
debajo om pies. Onicomisis.
de la 2ª Shoe Dolor de espalda.
dorsal. nleie Micosis superficiales.
Altura nii Vaginitis mucotica. de
del atleta. Lo soporta
corazó traquea-traquea.
n Buscar el virus que lo
soporta (Influenza:
Traquea -Traquea)
Ansiedad.
139. CEJA A veces Ceja - Sinci V NEUROSIS CRÍTICAS.
I-D Ceja cial ó Problemas
Encima Resp B respiratorios (puede
56
del ojo irator ó confundirse con
io ó S asma). Catarro.
aden p Insomnio. En el niño
o i puede llevarle a la
virus muerte por
36 ó insuficiencia
mora respiratoria, cosa que
xella no pasa en el adulto.
catar Neurosis, spicosis,
allis esquizofrenia, miedo,
(B) sudoración, estrés.
140. CEREBELO Arriba Cerebelo Memoria
del -
bulbo Hipófisis
raquíde
o
141. CEREBELO Cerebelo B Moraxella catarallis.
--
Supraes
pinoso
142. CEREBELO Mismo Cerebelo Parálisis (buscar foco
lado -- Riñón activo)
143. CEREBELO Arriba Cerebelo Chap E ¿Tétanos? Crisis
del -- ingo convulsivas en el
bulbo Cerebelo momento que esté
raquíde dando. Epilepsia.
o Bruxismo. Para las
crisis convulsivas en
su fase guda. Regula
también el sistema
limbico. Crisis
convulsivas, de
pánico, nerviosas,
trismos (contracción
excesiva del
macetero) Equilibrio
vertical: Polo – Polo
Equilibrio horizontal:
Oído –Oído.
144. CEREBELO Cerebelo Espe E Para la parálisis.
-- Riñón cial Buscar el foco activo
mismo en el cerebro
lado
145. CEREBELO Bulbo: Cerebelo New V Gripe Aviaria. Ver
En la -- Bulbo castl ó Bulbo - CerebeloPor
nuca. raquideo e E comer pollo crudo o
57
Cerebel frito tipo KFC. Da
o: mareos, marcha tonta
Arriba y tambaleante.
del Conducta agresiva.
bulbo Incoordinacion
muscular del tórax.
Inspiración -
expiración afectada.
Apnea. Ver Bulbo –
Cerebelo. Gripe aviar.
Puede provocar
parálisis músculos de
ventilación. Apnea del
sueño. Ataxia
cerebelosa, ataca al
bulbo. Marcha torpe o
tambaleante.
Problemas
respiratorios,
digestivos, nerviosos
y coordinación
muscular de tórax.
Conducta agresiva.
Depresión. Migrañas.
Crisis convulsivas,
tetanos, epilepsia,
bruxismo.
146. CEREBELO Cerebelo
– axila
peripanc
reatica
147. CEREBELO Cerebelo Depresión
-- Piso
orbital
58
149. CEREBELO Cerebelo Espe E Epilepcia
IZQUIERDO Izq.- cial ó
Cerebelo P
Izq.- ?
59
intestinal, relaja los
esfínteres. Alivia el
dolor de cabeza
durante la regla. Para
la fiebre. Es muy
bueno par para
dormir. Rigidez de
nuca y cuello
152. CERVICAL Cervical- Insomnio
Cervical
60
poru contagia por perros y
m gatos.
157. CERVICAL 1ª-3ª Siete CERVIC Plam P Puede invadir los
vértebr AL 1ª-3ª odiu glóbulos rojos. Tipo
as en --Píloro m de paludismo.
cuello, Falsi Fibromialgia. Se
desde poru contagia por perros y
cráneo m gatos.
a
dorsale
s
61
3 Beta,
Hem
olític
oco
o
Agal
actic
ae
162. CERVICAL 3 Cervical Bala B Crea una membrana
3 -- ntidi que cubre las paredes
Deltoide um bronquiales causando
s Medio tifo insuficiencia
respiratoria, retención
de líquido, inflamación
(edema). Promotor de
epilepsias.
163. CERVICAL 3 Cervical Bala B Crea una membrana
3 -- ntidi que cubre las paredes
Deltoide um bronquiales causando
s Medio tifo insuficiencia
respiratoria, retención
de líquido, inflamación
(edema). Promotor de
epilepsias. Tambien
en Plexo Cervical -
Deltoides
164. CERVICAL 4 Centro Cervical Pseu B
del 4-- dom
cuello Cervical ona
4 Aeru
gino
sa
62
166. CERVICAL 5 Centro Lumbar Stap B
inferior 1 hyloc
del occu
cuello s
Viridi
ans
63
lumbar. Baja la fiebre.
Aumenta el
peristaltismo. Baja
frecuencia cardiaca.
64
- Cérvico
65
180. CICATRICES Cicatric CICATRI R Reservorio Universal
es - CES --
Riñón u Riñón
otra
zona
(Buscar
?)
181. CICATRIZ (MUÑON) Cicatri Cicatriz - R Res. Universal.
zu - Cicatriz U Cicatrices tanto
operaci internas como
ón externas. Cicatriz (-) y
interior cuatro(+) alrededor.
o
exterior
66
contenidas en
alimentos, medicinas
y vacunas que
modifican la
inclinacion sexual.
67
187. CINTURÓN Cinturón IGNA Para desintoxicar y
PANCREÁTICO Pancreát TIE desinflamar el
ico -- pancreas. (+) (-) (+) (-)
Cinturón
Pancreát
ico
68
190. CLAVICULA MEDIA Parte Clavícula Bord B Tosferina, afecta 3
media media-- etella glandulas.
entre Submaxi Pertu
esternó lar sis
ny
hombro
69
insulina, falsa
Diabetes Melitus.
Conducto Páncreas -
R.I. Conducto vesícula
- R. D. Clítoris - Sacro
197. CLITORIS Clitoris – Irritación rectal,
ciático sangrado. Trastornos
pélvicos. Afecta nivel
de insulina, falsa
Diabetes Melitus.
198. CLITORIS Clitoris - Chla
Uretra mydi
a T.
70
visuales, miopías.
Cataratas.
202. CODO Parte Codo -- Rese P Lepra. Reservorio del
posteri Braquial rvori Deltoides. Codo-
or del o braquial del mismo
codo, Trep lado.
sobre one
bursa ma
tendón Myco
bacte
rium
Lepr
ae
203. CODO Parte CODO -- Trep Sífilis
posteri Braquial one
or del lateral ma
codo, Palli
sobre du(
bursa Bact
tendón eria
Espir
oque
ta )
204. COLA DE CABALLO Cola de Infección de
caballo – B tranmision sexual.
Dorsal 4 ?
205. COLA DE CABALLO Pelvis Cola de Herp V Herpes (7)
por caballo- es
atrás Cola de
Bilatera caballo
l
71
ente patógeno y responde
como Virus. Dolor
abdominal, náuseas y
vómitos. Se pueden
expulsar los parásitos
al toser. En el
intestino símula
enfermedad de Chron.
208. COLA DE Cola de E Exeso de acido urico.
PÁNCREAS páncreas
– Riñon
ipsilatera
l
209. COLA DE En COLA Chlo B Exceso de ácido úrico.
PÁNCREAS línea DE stryd Toxina altamente
superio PÁNCRE ium toxica.
r AS -- Botul
omblig Riñón inum
o izquierd ó
cercan o Hepa
o al titis
costad H
o
izquier
do
210. COLA DE Sobre Cola de Clost B Se da por enlatados,
PANCREAS el páncreas ridiu encurtidos, lácteos,
costad -- Higado m embotellados.
o Botul Hepatitis H
inum .botulismo. Interrumpe
ó el sistema nervioso.
Hepa Genera toxina
titis altamente venenosa
H para el organismo.
Puede generar
metástasis en
procesos cancerosos.
Problemas
intestinales, dolor
muscular, cólicos y
gases.
211. COLA DE Cola de Espe E Exceso de ácido úrico.
PANCREAS páncreas cial Cuanto mayor es su
-- Riñon concentración en la
izq. sangre mayor es la
posibilidad de padecer
72
afecciones renales,
artriticas, etc.
74
sis desequilibrio
alimentario o
nuerologico.
Estreñimiento.
Tosferina, afecta 3
glandulas.
217. COLON Colón Chist P
DESCENDENTE Descend oso
ente – ma
Cuadrice
ps
Izquierd
o
218. COLON Lado Colon Enter B Intolerancia a
DESCENDENTE izquier Desc.- obac proteinas. Problemas
do Colon ter digestivos (lo perfora),
debajo Desc. cloac gases, mala
del ae absorción, distiende el
cinturó colón y desplaza al
n(Iman otro lado del
es en abdomen. Sangrado
vertical rectal. Hemorroides.
) Desde Falsa
el bazo Salmonelosis.+Clamid
hasta ia=Hemorragia
mitad vaginal.+Trachomatis
de la se confunde con
ingle en cáncer de
fosa utero.Abcesos en
iliaca ovarios o matriz.
izquier Intolerancia a
da proteínas. Sangrado
rectal. Infecciones
sistema urinario e
intestino. Transmitido
por animales que no lo
padecen porque
producen vitamina C-
acidosis y no tienen
conciencia de
patología=miedo.
Falsa salmonelosis +
clamidia = hemorragia
vaginal + Trachomatis
se confunde con
cáncer de útero. Se
75
transmite por moco de
perro y gato
76
nte - oma. pared.Es muy
Cuadrice agresivo. Chistosoma
ps
222. COLON Desde Colon Obst Obstrucción intestinal
DESCENDENTE el bazo Decende rucci por estrés disfunción
hasta nte -- ón neurológica o
mitad Recto Intes desequilibrio
de la tinal alimentario. Libera el
ingle en tubo digestivo cuando
fosa se obstruye por
iliaca disfuncion
izquier neurológica, por
da alimentación
inadecuada (exceso
de dieta) y por estrés.
223. COLON Colón B
DESCENDENTE Descend
ente –
Pulmon
Izquierd
o
77
227. COLON Debajo Colón Vibri B Peligroso. Se
TRANSVERSO del Transv.- o neutraliza los
omblig Vejiga chole síntomas pero pueden
o rae seguir por algún
tiempo. Dolor
estómago, diarrea,
dolor cabeza. Cistitis.
Flatulencias. Gases.
Perdida de peso.
Hepatitis G. Cólera.
Dolor de estómago o
bajo del ombligo,
diarreas, dolor de
cabeza. Peligroso. Se
neutraliza los
síntomas pero pueden
seguir por algún
tiempo. Cistitis.
Flatulencias. Gases.
Pérdida de peso.
228. COLON De Cólon Vibri B Hepatitis G Diarrea,
TRANSVERSO costad Transver o anorexia, gases,
o so - chole distensión y posible
derech Hígado rae. sangrado. Puede
o al Hepa pasar por colitis
bazo titis ulcerosa crónica.
por G Colera. Dolor de
encima estómago o bajo el
de ombligo, dolor de
omblig cabeza. Peligroso. Se
o, hace neutralizan los
comba síntomas pero puede
en seguir por algún
omblig tiempo. Cistitis,
o flatulencia, pérdida de
peso. Común en niños
Hepatitis G. Cólera.
Dolor de estómago o
bajo del ombligo,
diarreas y
deshidratación, dolor
de cabeza. Peligroso.
Se neutraliza los
síntomas pero pueden
seguir por algún
tiempo. Cistitis.
Flatulencias. Gases.
78
Pérdida de peso. Se
contrae por ingesta de
alimentos o agua
contaminados.
229. COLON De Colon Autismo. Esclerosis
TRANSVERSO costad trasnv.- múltiple
o Suprapú
derech bico izq.
o al
bazo
por
encima
de
omblig
o, hace
comba
en
omblig
o
230. COLON De C.Transv Enta B Amibas
TRANSVERSO costad erso-- moe
o Parietal ba
derech Histo
o al litica
bazo
por
encima
de
omblig
o, hace
comba
en
omblig
o
231. COLON Colon Congestion nasal
TRANVERSO Transver
so –
Parpado
Izquierd
o
232. COLON Colon Enta P
TRANVERSO Transver moe
so – ba
Parietal Histo
litica
79
233. COLON Colon P
TRANVERSO Transver
so –
Nervio
Inguinal
80
s. Distensión del
Debajo diafragma y gases.
de los Origina neumoniae en
pezone personas con
s inmunosupresión.
hacia el
centro
81
falsa, obesidad
endogena, trastornos
del hígado. Asociado a
Riñón - Riñón da
síndrome nefrótico
240. CONDUCTO DEL Une Conduct Espir B Altera sist. Digestivo.
PANCREAS Cabeza o oque Producen falsa
de páncreas ta diabetes. Obesidad
pancre -- Riñón endogena, trastornos
as con Izq. del hígado. Asociado a
Duoden Riñón - Riñón da
o. A la síndrome nefrótico.
derech Transmitida por
a del piquetes de
omblig garrapatas, ácaros,
o2 trastornos del higado.
dedos Asociado a riñón da
hacia Sindrome Nefrotico.
arriba, Checar Clitoris - Sacro
sale
centro
Páncre
as
241. CONDUCTO Atrás Conduct Myco B Tos, inflamación
EFERENTE del o bacte laríngea V:S:H:(Virus
pene. Eferente rium Sincicial Humano)
Donde - Laringe tuber
se saca culos
el is
líquido VSH
de la
próstat
a
(tambie
n en la
mujer
hay
conduc
to
eferent
e.)
242. CONDUCTO Conduc Conduct Micr B Esterilidad hombre y
ESPERMÁTICO to o obac mujer. Dolor de
eferent Espermá teriu riñones, edema y
ey tico - m sensación de frio.De
esperm Conduct Tube sexo oral.
82
ático es o rculo
lo Espermá sis
mismo tico Hum
Atrás ana II
del
pene
83
de gran parte de las
enfermedades
vasculares de las
extremidades
inferiores. (Várices).
Artrosis de cadera. En
la mujer flujo vaginal.
Diarrea. Intolerancia a
leche. Problemas de
tubo digestivo,
diarrea, gases
intestinales
explosivos, sangrado
de recto, distensión
abdominal. En la
mujerflujo vaginal
blanquecino. Provoca
alteraciones de la
cadera, de la cabeza
del fémur
principalmente, afecta
3 glandulas.
247. CONTRACIEGO Sobre Contraci Bord B Moco y flemas en el
la ingle ego - etella tubo digestivo. Gases.
(lado Contraci pertu Provoca tos. Principal
izquier ego ssis causa de la necrosis
do) de cabeza de fémur y
Sobre de gran parte de las
mital de enfermedades
la ingle vasculares de las
izquier extremidades
da inferiores. (Várices).
Artrosis de cadera. En
la mujer flujo vaginal.
Diarrea. Intolerancia a
leche. Problemas de
tubo digestivo,
diarrea, gases
intestinales
explosivos, sangrado
de recto, distensión
abdominal. En la
mujerflujo vaginal
blanquecino. Provoca
alteraciones de la
cadera, de la cabeza
del fémur
84
principalmente, afecta
3 glandulas.
85
misma
altura.
252. CORONARIA Lado Coronari Strep B Cambia la polaridad
izq, a- toco de la arteria del
arriba Pulmón ccus Corazón. Obstrucción
del Izq Alfa coronaria.Infarto.Elimi
seno, y na agitación y
casi en Stap nerviosismo. La
hombro hyloc polaridad+del
. occu estreptococo ayuda a
Pulmón s formar ateromas de
izq. Por Aure colesterol que se
detrás us pegan en las arterias
misma inmóviles por falta de
altura. inervacion.Fatiga,
disnea. Ayuda a anular
la psoriasis, checar
braquial-braquial,
pericardio-pericardio
(obstrucción
coronaria), bursa-
bursa. Hipertension,
checar vago-vago,
sien-sien,carotida-
carotida. Escarlatina.
Problemas de piel, y
cuando se une con
vejiga-vejiga da
psoriasis.
253. CORONARIAS Lado Coronari E Circulación.
izq, as - Obstrucción del flujo
arriba Cardias sanguineo
del
seno.
Pulmón
izquier
do, por
detrás,
misma
altura.
254. CORONILLA Coronilla Depresión profunda.
–
Hipotala
mo
255. CORONILLA El Coronilla Espe E Herpes Para cualquier
mismo - cial tipo de herpes.
86
punto Hipófisis
que
postpin
eal
87
hígado y riñón,
llegando a
insuficiencia renal.
Displasia uterina
Hepatitis F. Displasias,
problemas tumorales,
tramstornos por
roedores.
260. COSTAL En los COSTAL Borr B Enfermedad de Lyme.
costad -- elia a Cirrosis hepática.
os, Costohe c Destrucción hepática.
última pático t Inflama ganglios
costilla, e linfáticos. Problemas
ligeram ri Psicológicos
ente a
inclinad
os
hacia
afuera
261. COSTILLA 1ª 1ª Histo
Costilla plas
- Vegiga ma
caps
ulatu
m
262. COSTILLA 1ª En el 1ªCostill Tryc H Pie de atleta. Micosis
ángulo a - ophy en las uñas (manos)
que 1ªCostill ton cara, cuello y orejas.
forma a Rubr Mal olor de pies, boca
esternó um y axila. Dolor de
ny espalda. Afecta a
clavícul pulmón. Tiña de
a, parte cabeza en niños. En
inferior adultos sólo en casos
de inmunodeficiencia
defensas Bajas
263. COSTILLA 7 En el 7a. Tryc H Ronquidos
costad Costilla - ophy
o, a la 7a. to
altura Costilla
del
pliegue
inferior
del
seno
88
264. COSTO Borde Costodia Tryp B Mal de
DIAFRAGMÁTICO costal fragmáti anos Chagas.Transmitida
IZQUIERDO izquier co -- oma por pulga o mosca
do Costodia cruzi, panteonera. En
(espaci fragmáti Tryp pulmón insuficiencia
o entre co anos ventilatoria. En el
pulmón omia corazón, insuficiencia
y sis cardiaca. En páncreas
diafrag diabetes falsa. En
ma). hígado insuficiencia o
Debajo trastorno. En riñón
costilla insuficiencia o
s. trastorno.
(contra- Insuficiencia
lateral respiratoria, inflando
al la cavidad pericárdica.
perihep Cardiopatía o
ático) insuficiencia cardiaca,
Entre inflamando la cavidad
brazo y pericardica
bazo.
Imanes
en
horizon
tal
265. COSTO HEPATICO (BORD Costo Borr B Espiroqueta del
E Hepático elia, género Borrelia.
COSTA -Costo Cost Diarrea crónica.
L- Hepático al- Trasmitida por piquete
HIGAD Híga de garrapata, animales
O)LIGA do(H de cacería
MENTO epati (enfermedad de
HEPATI tis F) Lyme).Lesión cutánea
CO- espir de forma
COSTO oque anular.Celulitis. Afecta
HEPATI ta, estómago, píloro,
CO.En elefa hígado y riñón,
ultima ntiasi llegando a
costilla( s, insuficiencia renal.
-) y + celuli Displasia del hígado.
dos tis. Diarrea crónica.
dedos Lesión cutánea de
por forma anular. Celulitis.
encima Afecta estómago,
de la píloro, hígado y riñón,
vesícul llegando a
a insuficiencia renal.
89
266. COSTO HEPATICO Costo Espir B Falsa cirrosis,
hepático oque hepatitis. Se transmite
- Higado ta por insectos
Borr (garrapatas o pulgas)
elia de animales salvajes.
Enfermedad de Lyme.
Alucinaciones.
90
gota, guardo hasta los
desechos de la
relación vital”.
Generalmente se
causa en hombres, o
en mujeres muy
masculinizadas
“Quiero irme, y mi
madre me obliga a
quedarme junto a ella”
269. COXIS Coxis - Espe E Calambres en las
Ciático cial piernas.
91
272. CRESTA ILIACA Atrás CRESTA Tryp P UNILATERAL. Dolor
sobre ILIACA -- anos de piernas y
el Cresta oma parestesias.
hueso iliaca Gam Transmitido por
iliaco. lateral biae animales. Principal
Borde causa de parálisis en
de los caballos. Mialgias.
cresta Parásito que
iliaca. transmiten caballos
Encima
de
cadera
273. CRESTA ILÍACA Mismo Cresta Typa P Dolor de piernas y
lado. iliaca - noso parestesias. Afecta a
Adelant Cresta ma una sola pierna,
ey iliaca gam parálisis en el lado en
lateral. biae( que aparece.
Borde actua Transmitido por
de com animales. Principal
cresta o causa de parálisis en
iliaca. bacte los caballos
ria)
274. CRESTA ILÍACA Cresta Strep B Produce lesiones en la
iliaca - toco piel y sistema
Rama ccus pulmonar. Presente en
isquiátic C ancianos y enfermos
a crónicos.
92
el BILATER
hueso AL --
iliaco. Ombligo
Borde
de
cresta
iliaca.
Encima
de
cadera
277. CRURIS Entrepi Cruris -- H Tiña
erna cruris
93
279. CUADRADO A los CUADRA Trep B Sífilis, túnel carpiano,
LUMBAR costad DO one a codo congelado,
os de la LUMBAR ma c hombro endurecido,
column - Palli t hipoacusia, mareos,
a, Cuadrad dum e tinitus. Se confunde
encima o lumbar ri con falsa artritis,
justo a causando reumatismo
del articular falso. Dolores
glúteo. dorso-lumbares.
Rigidez de cadera y
rodillas (Artrosis).
Talasemia.Asociado
con Deltoides produce
espondilitis
anquilosante (tiesos
de la columna).
Cancerígeno
infragmático.
280. CUADRICEPS Parte Cuádrice Espe E Generalmente Izq.-Der.
anterior ps - cial Regula dislexia e
del Cuádrice hiperactividad.
muslo. ps. Intoxicación por
Tambié (INVERS bismuto. Insecticidas
n O) o medicamentos.
bíceps Dolor de cintura,
der- cadera y pelvis.
bíceps Simula reumatismos.
izq. Peso y dolor en
piernas.
Quimioterapia.
Intoxicación por
Bismuto,
medicamentos para
agruras (pepto …).
Dolor abdominal,
náuseas, anorexia,
intoxicación, dolor de
cintura, debilidad,
calambres, trastornos
de la función del
intestino delgado
(absorción).
281. CUÁDRICEPS Parte Cuádrice Magd Generalmente izdo-
IZQUIERDO anterior ps a dcho. Regula dislexia
del derecho e hiperactividad.
muslo. Intoxicación por
94
bismuto. Insecticidas
o medicamentos.
Dolor de cintura
cadera y pelvis.
Simula reumatismos.
Peso en piernas.
Quimioterapia.
282. CUÁDRICEPS Cuádrice
IZQUIERDO ps -
Duodeno
283. CUARTA LUMBAR Abajo Cuarta Neis B Artritis reumatoide,
fin de lumbar seria a dolor lumbar.
costilla Gono c Gingivitis, gonorrea
s rrhoe t (Gonococo). Sangrado
ae. e o mucosidad (pus) en
Meni ri uretra. Calcificación
ngoc a lumbar.
oco
95
286. CUELLO Parte Cuello - Blast H Principal causante de
posteri Cuello ocisti convulsiones.
or del s Epilepsias. Dermatitis.
Cuello. homi Simula sintomatologia
Costad nis de candidas.
o del
cuello.
Altura
1ª
dorsal
y 2ª
cervical
287. CUELLO DE FÉMUR En la Cuello Reservorio de
Zona de fémur R Hongos. Micosis
inguina -- Cuello causante de
l. Codo de fémur convulsiones y
unión dermatitis y su
hacia la reservorio. Impactar
pelvis y tambien codo-codo.
hacia Canto (Aspergilus)
fémur hay que
vertical. despolarizar este
Por reservorio de
debajo hongos
del
trocant
e
mayor
288. CUERDA BUCAL En la Cuerda Hipertrofia e
gargant bucal -- inflamación
a Cuerda
bucal
96
290. CUERPO A los C. Disf Disfuncióin eréctil.
CAVERNOSO lados cavernos unci D Problemas vasculares
del o -- ón en el pene. Priopismo
pene C.cavern eréct (erección x más de 8
oso il horas)
97
PANCREAS s-Higado cial ó Ó insulina, ayuda a bajar
Esch B de Peso. Infección de
erich orina. Resistencia a la
ia insulina.
Colli.
295. CUERPO DE Páncrea Fasci B Proceso degenerativo
PANCREAS s-Timo olop y tumoral. Hace que el
sis tumor se vuelva
Busk maligno. CHECAR
i CLOSTRIDIUM
296. CUERPO DE DIABETES MELLITUS
PANCREAS Páncrea
s- Glúteo
297. CUERPO DE Encim Páncrea Aden V Diabetes. Psicosis.
PANCREAS a de s- Cola oviru Paranoias.
omblig de s 36 Hiperactividad.
o hacia páncreas Pancreatitis (Cinturón
el pancreático). Se
medio produce por toxinas o
del metales (mercurio,
costad plomo) que genera un
o estado sicótico,
izquier conductas atípicas
do afectando al SNC,
asociada con facióla
hepática.
Hipocalcemia. Fatiga
extrema por falta de
vitamina K.
Hiperkinesia.
Obesidad extrema
(para bajar de peso).
Pancreatitis aguda +
grasa y alcohol.
Intoxicación
medicamentosa,
alimentos o digestiva,
asbesto (tumores
pleurales), exceso de
proteínas
(vigorexicos). Fatiga
crónica impactar
riñón/riñón.
Pancreatitis aguda.
Bajar de peso.
Hiperactividad.
98
298. CUERPO DE Páncrea Anis P Muy agresivo.
PANCREAS s- akis Transmitido por
Duodeno pescado crudo.
Provoca problemas
digestivos, dolor
abdominal tipo cólico
y vómito.
99
303. DEDO GORDO Punta Dedo Rick H Pie de atleta, uñas
del gordo - ettsia enterradas, uña
dedo(Pi Dedo gruesa. Activador de
e) gordo anticuerpos. Para
hongos de los pies
100
306. DEDO MEÑIQUE Dedo B
meñique
– Dedo
Anular.
101
309. DELTOIDES Deltoide Espe E FALSO LUPUS
s- cial
Cuadrad
o
310. DELTOIDES Checar Deltoide Leish P Manifestaciones
los dos s - Riñón mani cutáneas importantes,
deltoid mismo a acné duro, forúnculos.
es lado Problemas de
motricidad. Crisis
epileptoide.
Deformaciones. Acné
duro.
311. DELTOIDES Deltoide Leish H Acné duro,
s -- maní furúnculos. Problemas
Riñóndel a de motricidad. Crisis
mismo epileptoide.
lado Crecimiento
exagerado de uñas,
ganglios infartados,
alopecias
características en
zonas del cuerpo
como orejas y
alrededor de ojos y
delgadez a pesar de
comer con apetito y
regularidad.
312. DELTOIDES Primer DELTOID Leish H Acné duro,
múscul ES -- maní furúnculos. Problemas
o Riñón a de motricidad. Crisis
superio del epileptoide.
r del mismo Crecimiento
brazo lado exagerado de uñas,
ganglios infartados,
102
alopecias
características en
zonas del cuerpo
como orejas y
alrededor de ojos y
delgadez a pesar de
comer con apetito y
regularidad.
313. DELTOIDES Múscul Deltoide Trep B Se trasmite por
o del s -- one vagina. Sífilis. Se
hombro Deltoide ma confunde con falsa
s Palli artritis, causando
dum reumatismo articular
(Sífili falso (Hombro
s) congelado, codo
endurecido). Dolores
dorso-lumbares.
Asociado con
cuadrado - cuadrado,
produce espondilitis
anquilosante, anemia,
anormalidad de la
sangre. Síndrome del
túnel carpiano y
manos en garra.
Talasemia. Infertilidad.
314. DELTOIDES Deltoide Bala B Crea una membrana
s -- ntadi que cubre las paredes
Cervical um bronquiales causando
Tifo insuficiencia
respiratoria, retención
de líquido, inflamación
103
316. DELTOIDES MEDIO Primer Deltoide Trep B Sífilis. Se trasmite por
múscul s Medio - one a vagina o uretra. Se
o - ma c confunde con falsa
superio Deltoide Palli t artritis, causando
r del s Medio dum e reumatismo articular
brazo, ri falso (Hombro
cerquit a congelado, codo
a del endurecido). Dolores
hombro dorso-lumbares.
Asociado con
cuadrado-cuadrado,
produce espondilitis
anquilosante, anemia
y anormalidad en la
sangre.Síndrome del
túnel carpiano y
manos en garra.
Talasemia.
317. DENTAL Dental – GOIZ Piezas dentales como
Riñón reservorio universal.
DEL Crisol (Es la pieza
MISMO cariada o extraída).
LADO
104
320. DIAFRAGMA Donde DIAFRA Bruc B Persona a Persona.
se GMA -- ella Produce aborto en los
expand Riñón Abor primeros meses
e al Ipsilatera tus porque inflama la
aspirar, l cavidad pélvica.
arriba Gases y flatulencias.
lados En el hombre produce
de otros trastornos. En la
omblig mujer da problemas
o en el embarazo.
Problemas del
embarazo. Se
impactan los dos del
mismo lado
321. DIAFRAGMA Debajo Diafragm Cánd H Candidiasis.
de los a- ida ó Algodoncillo. Micosis
pezone Diafragm Albic S vaginal, recto y ojos.
s, a ans p Hernia esofágica. El
últimas i hongo va donde esta
costilla el virus. Desde
s hiperactividad hasta
(bilater depresión.
al)
Donde
se
expand
e al
aspirar,
arriba
lados
de
omblig
o
(Bilater
al)
322. DIAFRAGMA Donde DIAFRA Tuberculosis y su
se GMA -- reservorio
expand Duodeno
e al
aspirar,
arriba
lados
de
omblig
o
105
323. DIAFRAGMA Diafragm Histo H Algodoncillo o
a- plas candidiasis oral o
Esófago ma vaginal. Buscar virus
caps que lo excite.
ulatu
my
Cánd
ida
Albic
ans
324. DOLOR Área Riñón Por trauma físico,
del lateral químico o psicológico.
Dolor El negativo es
desinflamatorio y va
en la lesión (muelas,
cabeza, etc.) El riñón
es el que se polariza
más rápido y excreta
toxinas que ayudan al
dolor.
325. DORSAL Dorsal - E.
Dorsal 2 Colli
106
al
107
334. DORSAL 2 2da Dorsal 2 Legi B Problemas
dorsal -- onell Respiratorios. Aires
Dorsal 2 a. Acondicionados
Asoc (fuentes). Afecta
iado bronquios y pulmones
(abcesos). Ahorcan la
medula. Se confunde
con esclerosis
múltiple. Parestesias y
parálisis. Dolor de
cabeza. Baja glóbulos
blancos, tos, absesos
pulmonares. Impactar
sin checar, para
equilibrar meridiano
de pulmon, Legionella
pneumophila
infecciones de la piel y
de la garganta.
335. DORSAL 3 Dorsal 3 Aftos V Variedad de aftosa.
- Dorsal a Virus agresivo. Afecta
7 virus el timo por estar el par
a su misma altura. Da
sintomatologías
traqueales y
bronquiales. Fiebre
aftosa. Aftas en al
boca. Muy común.
Transmitida por
lácteos. Sintomas
traqueales y
branquiales.
Convulsiones, retardo
de crecimieto del
cerebro. Es común
que este virus soporte
hongos de la boca al
108
pulmón. Se checa toda
la columna vertebral,
segmento por
segmento, desde C1
hasta coccis
336. DORSAL 3 Dorsal 3 Myco
-- Dorsal bacte B
3 rium
Tube
rculo
sis
Avis.
109
341. DORSAL 5 Altura Dorsal 5 Esch B
del - Dorsal erich
sujetad 5 ia
or Colli
(Dorsal
media-
Lumbar
media).
342. DORSAL 5 Dorsal 5 Meni Meningitis sépticas.
-- ngoc Se ubica en el
Lumbar oco , conducto medular.
2 Neis Espina bífida. Vía de
seria entrada del cisticerco
Meni al cerebro. Si se
ngiti infiltra en vagina de
dis embarazada, al bebÉ
le falta formación de
médula y hueso
vertebral (espina
bífida). Reumatismo
poliarticular. Si se
asocia con Neisseria
Gonorrae= Artritis
Reumatoide
343. DORSAL 6 Dorsal 6 Cocc H Infección por
-- Dorsal idiod deficiencia
6 o inmunológica. Se
Inmit transmite por hojas de
is Gobernadora
Neis infectadas.
seria
Meni
ngiti
s
Meni
ngoc
oco.
110
AFT
OSA
VIRU
S
344. DORSAL 6 DORSAL Faek V
6-- Sacro al ir
Alkal u
inzin s
g
111
348. DORSALES Dorsales Radi Inflamacion hepática
- culo
Dorsales patía
s
112
2ªLumb medula y hueso
ar vertebral (espina
bífida).Reumatismo
poliarticular.
Meningitis, problemas
en la zona lumbar,
raíces nerviosas.
Asociado a N.
gonorroeae en
mandíbula causa la
verdadera artritis
reumatoide
351. DOUDENO Borde Doudeno Chla B Problemas oculares
derech –Riñon modi (carnosidad,
o de la Izquierd a desprendimeinto de
pelvis. o Trac retina, ceguera)
Debajo hom diabetes falsa,
del atis. uretritis.
píloro, Eche
altura rechi
del a
cinturó colli
n
352. DUODENO Doudeno H Micosis
-- o
Laringe n
g
o
353. DUODENO Doudeno Naña
-- Píloro
354. DUODENO DUODEN Obesidad extrema.
O -- Problemas de tiroides
Tiroides
355. DUODENO Doudeno Solitaria
--
Riñones
356. DUODENO Duodeno V Vitiligo, Herpes 1
- Colon
Desc.
357. DUODENO Duodeno Diab D Es la única DIABETES
- Riñón etes (Mellitus)
derecho Mellit VERDADERA.
us Deficiencia del
Verd páncreas en producir
ader insulina que es la que
a controla el paso de la
113
glucosa a las células.
Falta insulina de
manera determinante
x daño en páncreas y
enflaquecen.
358. DUODENO Duodeno Hepa B Hepatitis D, Anorexia,
-- Hígado titis distensión, piel
D amarilla, inflamación
Clam pélvica. Mujeres
idia (infertilidad,
Trac salpingitis, cervivitis,
hom vaginitis, abscesos
atis tubario (pus en
Delta trompas), Hombres
virid (uretritis, rostatitis,
ae epidimitis (dolor
testicular)) Produce
infecciones
urogenitales,
linfogranuloma
venéreo, produce
esterilidad en la mujer.
Altera factores de
coagulación.
Problemas oculares
(carnosidad,
desprendimiento de
retina, ceguera)
diabetes falsa,
uretritis. Hepatitis D.
359. DUODENO Duodeno Leuc V Se confunde con
- Bazo emia brucelosis. LEUCEMIA
verd Leucemia verdadera.
ader Se confunde con
a(vir Brucelosis, da
al) problemas
pulmonares Presencia
de células inmaduras
o blastos en la sangre
periférica.
360. DUODENO Borde DUODEN Myco V Lepra
derech O -- bacte ir
o de la Esófago rium u
pelvis. Lepr s
Debajo ae
del
114
píloro,
altura
del
cinturó
n
361. DUODENO Duodeno Chla B Ceguera (Alteración
- Riñón mydi macular).
Izqdo. a Desprendimiento de
Trac retina. Infertilidad.
hom Afecta el sistema de
atis coagulación
(plaquetas) de la
sangre (sangrado
rectal o uretral)
produciendo
inflamaciones
genitales,
conjuntivales,
intestinales,
respiratorias. Además
puede causar:
uretritis, epidermitis,
prostatitis,
conjuntivitis,
cervicitis,
endometriosis,
perihepatitis.
Carnosidad delante
del ojo (pterigiones)
cuando se relaciona
con enterovirus.
Falsas diabetes. Se
trasmite por la uretra.
Abcesos en matriz y
testículos. Diabetes
falsa. Ceguera.
Desprendimiento de
retina. Infertilidad.
Inflamación: genital,
conjuntivitis, intestinal
y/o respiratoria.
Uretritis, epidermitis,
prostatitis,
conjuntivitis,
cervicitis,
endometriosis,
perihepatitis.
115
Carnosidad delante
del ojo CUANDO SE
RELACIONA CON UN
ENTEROVIRUS. Se
transmite por la uretra.
116
derech
o