Está en la página 1de 32

de los cuasidelitos.

Por ende, habría dos criterios para dividir las fuentes: la voluntad humana, plasmada en los actos
jurídicos para crear obligaciones o la ley.

→ Contrato: se encuentra en el art. 1173 CV. Hay contrato cuando dos o más personas, se ponen de acuerdo
sobre declaraciones de voluntad en común, destinada a arreglar derechos, y que puede servir para crear,
modificar, transmitir, o extinguir derechos y obligaciones.

→ Cuasicontrato: acto voluntario licito que obliga a las partes, pero no existe un acuerdo de voluntades. Se
vuelven a aplicar normas de figuras jurídicas análogas a los fines de regularlos.

→ Delitos: es un hecho o acto ilícito, en el que el sujeto tiene la intención de dañar a otro sujeto. Hay dolo.
Art.
1072 CV.

→ Cuasidelitos: hechos o actos ilícito. El sujeto no tiene intención de causar un daño, pero el daño se produce de
la misma manera por negligencia, imprudencia o imprudencia del sujeto que realiza el acto. Hay culpa.

→ Ley: herramienta jurídica elaborada por el legislador que en su texto crea obligaciones.

→ Enriquecimiento sin causa: cuando una atribución de carácter patrimonial se opera sin estar fundada en una
causa justa, quien se enriquece debe restituir al empobrecido el valor de dicho enriquecimiento. Es
indispensable que haya un enriquecimiento del demandado, empobrecimiento del actor, relación causal entre el
empobrecimiento de uno y el enriquecimiento del otro y la ausencia de causa.

→ Voluntad unilateral: cuando una persona se obliga frente a otra sin necesidad de la aceptación de la otra
persona.

→ Abuso de derecho: ejercicio desmedido o sin respetar los límites establecidos en la ley, o en alguna otra fuente
del derecho. Art. 1071 CV.

→ Sentencia Judicial: decisiones de los jueces en causas judiciales aplicables al caso concreto que transita en
dicha causa. Las sentencias pueden ser constitutivas (crean derechos y obligaciones. El juez toma el rol de
legislador y cuando en el ordenamiento jurídico no hay respuesta legal y es necesario resolver un caso, pueden
crear derechos y obligaciones) o declarativas (el juez declara el derecho aplicable. Declara la existencia de la
obligación).
 Criticas:
-Rojo y Scialoja: consideran que la sentencia judicial no es una causa fuente.
-Alsina: entiende que hay que diferenciar entre la sentencia constitutiva, que si es causa fuente, y la declarativa, que
no lo es.
-Casso y Trigo Represa: consideran que la causa fuente abarca el acto jurídico, ilícito y la ley. El acto jurídico
(contrato y voluntad unilateral), acto ilícito (delito y cuasidelito), la ley (enriquecimiento sin causa, teoría del riesgo
creado, y la sentencia constitutiva).

 Causa fin: es la finalidad inmediata que persiguen las partes al momento de obligarse. Ej. en la compraventa
de un auto, la causa fin para el comprador es el auto.

11
Art. 281 CCC -causa: la causa es el fin inmediato autorizado por el ordenamiento jurídico que ha sido determinante de
la voluntad. También integran la causa los motivos exteriorizados cuando sean lícitos y hayan sido incorporados al
acto en forma expresa, o tácitamente si son esenciales para ambas partes.

Art. 282 CCC presunción de causa: aunque la causa no esté expresada en el acto se presume que existe mientras no
se pruebe lo contrario. El acto es válido aunque la causa expresada sea falsa si se funda en otra causa verdadera.

Art. 283 CCC -acto abstracto: la inexistencia, falsedad o ilicitud de la causa no son discutibles en el acto abstracto
mientras no se haya cumplido, excepto que la ley lo autorice.

 Evolución del concepto a través de la doctrina, la jurisprudencia y el derecho


comparado

→ Derecho Romano: aquí interesaban las formas.


→ Derecho Canónico: interesaba la palabra, la voluntad.
→ Derecho Francés: tres teorías: Causalista, Anticausalista, Neocausalista
→ Derecho Argentino.

→ Derecho Francés:
 Teoría Causalista:
La causa es útil, es verdadera. (Dicho por Demat).
Dice que de acuerdo al vínculo jurídico que una a las partes, la causa, se encuentra en distintos lugares, pero siempre
hay una causa que hace a la existencia de la obligación. Diferencia en los contratos bilaterales (entiende que la causa
está en la voluntad de la otra parte en obligarse), reales (la causa está en la cosa), y gratuitos (la causa está en el
ánimo de donar o “animus donani”).

 Teoría Anticausalista:
Dicen que la causa no sirve y no existe, porque la causa es falsa e inútil.
-Ernest: considera que la causa es intuil.
-Planiol: considera que la causa es falsa.
En los contratos bilaterales, la causa es falsa porque se confunde con el objeto. Cuando uno se obliga a llevar
adelante una conducta no estamos hablando de una causa, sino del objeto.
En los contratos reales, dice que la cosa hace a la forma, y no a la causa. Por lo tanto, se confunde la causa con la
forma. La forma es la entrega de la cosa o también, denominada “tradición”.
En los contratos gratuitos, considera que se confunde la causa con la voluntad del sujeto. La voluntad es parte del
consentimiento, y esta se ubica en los sujetos, y por lo tanto confunde causa con sujeto.

 Teoría Neocausalista:
-Capitan: considera que lo que se tiene en cuenta como causa es la finalidad de las partes. Se aleja en los contratos
bilaterales de la Teoría Causalista y considera que la causa está en la ejecución de la contraprestación.
En los contratos reales, la finalidad de las partes es la cosa y, por lo tanto, coincide con la Teoría Causalista, respecto
a que la causa es la cosa.
En los contratos gratuitos, entiende que la Teoría Clásica no tiene razón porque la causa no está en el ánimo de
donar de manera abstracta, sino en donar en sentido concreto, es decir la voluntad de donar algo a determinada
persona y no a cualquiera.

12
-Josserand: distingue que la causa no es inútil ni falsa. Considera que no es falsa porque en los contratos bilaterales,
es posible que la voluntad de las partes sea causa de la obligación.
En los contratos reales, considera que nada impide que la cosa sea causa fuente y causa fin al mismo tiempo.
En los contratos gratuitos, dice que permite diferenciar entre contrato oneroso, de contrato gratuito. En el gratuito,
se destaca el ánimo de donar, y en el oneroso no.
Y considera que no es inútil porque en los contratos bilaterales, la causa permite distinguir entre contratos lícitos e
ilícitos.
En los contratos reales, no es inútil porque la cosa que se debe entregar permite el cumplimiento de la prestación,
hace que sea posible y da lugar a tres figuras jurídicas importantes: la resolución del contrato, la excepción del
incumplimiento, y la teoría de asunción de riesgos.
Además distingue entre la voluntad, intención y móvil.
Voluntad: querer el hecho, el comportamiento. Ej. Querer que Pablo le entregue el auto a Pedro.
Intención: querer distinguido a un fin.
Móvil: verdaderos motivos que lleva a la persona a obligarse.
Todo esto hace a la obligación y es causa de las obligaciones.

-Mazeaud: distingue entre la causa de la obligación y del contrato.


En la causa de la obligación destaca que en los contratos bilaterales la causa es la voluntad de las partes.
En los contratos reales, la causa es la cosa.
En los contratos gratuitos, la causa es el ánimo de donar.
En los contratos la causa es el móvil o motivo que lleva a las partes a contratar.

-Ripert: diferencia entre los motivos o móviles que tienen las personas. Esos motivos o móviles hacen que los sujetos
se obliguen.

 Derecho Argentino: Art. 500, 501, 502


CV.

-Llanvias y Spota: consideran que estos artículos refieren a causa fuente.


-Llerena y Machado: consideran que estos artículos refieren a causa fin.
-Altetini: considera que estos artículos refieren a causa móvil o motivo.
-López de Zavalia: considera que el art. 500 y 501, refieren a causa fuente, y el art. 502, refiere a causa fin.
-Casso y Trigo Represa: consideran que la causa de la obligación es la causa fuente. Que los art. 500 y 501 hacen
referencia a ella. Y el art. 502 hace referencia a causa fin.

 Frustración del fin del negocio:


También opera la extinción del negocio jurídico cuando se produzca la frustración del fin perseguido por
circunstancias anormales, extraordinarias, sobrevinientes, ajenas a la voluntad de las partes, no provocadas por
éstas y no derivadas del riesgo que cada una de ellas hubieren asumido convencionalmente.
Tal situación impide la finalidad perseguida por las partes y frustra el interés del acreedor en el cumplimiento de las
prestaciones, aunque éstas puedan ser, material y jurídicamente, posibles de realización.
En tal caso se impone la resolución del contrato.

 Causa motivo: no se detiene en el contrato sino que es aquello que las partes pretenden lograr una vez
finalizada la relación obligacional, por ejemplo el auto destinado a taxi.

13
UNIDAD III:
3)

 PLAZO:

Es un elemento accidental del acto jurídico en virtud del cual sus efectos se limitan en el tiempo. La obligación es a
plazo cuando el comienzo o final se subordina a un acontecimiento futuro y cierto que fatalmente habrá de ocurrir.

 Caracteres:
 Futuro: es un acontecimiento cuya realización ocurrirá con posterioridad al nacimiento de la obligación.
 Cierto: en cuanto fatalmente habrá de producirse. La certidumbre del plazo se refiere a la existencia misma de
su vencimiento.
 No retroactivo: sus efectos operan siempre hacia el futuro.

 Clasificación:

 Plazo suspensivo (inicial) o resolutorio (final):


El plazo suspensivo es aquel que difiere el comienzo de la exigibilidad del acto jurídico y de la obligación. La
obligación se torna exigible al producirse su vencimiento.
El plazo resolutorio, es aquel que determina el momento a partir del cual expira la exigibilidad de la relación
obligatoria.
 Plazo convencional, legal y judicial:
El plazo convencional es introducido por las partes de manera expresa o tácita. Es legal cuando surge de la ley. Es
judicial cuando resulta determinado por los jueces en virtud de una remisión dispuesta por las partes o por el mismo
legislador.

 Plazo esencial y no esencial:


El plazo no esencial es el plazo a cuyo vencimiento, el cumplimiento de la prestación continua siendo útil para el
acreedor.
El plazo esencial, es cuando el cumplimiento de la prestación solo es posible o útil en el tiempo designado. No
admite posibilidad de cumplimiento tardío.
 Plazo determinado e indeterminado:
El plazo determinado es que ha sido estipulado por las partes, la ley o el juez. Este puede ser cierto e incierto.
El plazo indeterminado, es aquel que no ha sido fijado de manera precisa por las partes, la ley o el juez. Su
determinación se alcanza mediante otras vías, sea por la naturaleza o circunstancias de la obligación
(indeterminación tacita), o puede ser determinado a través de la intervención judicial (indeterminación propiamente
dicha).

 Plazo cierto o incierto:


El plazo es cierto cuando al momento de realizarse el acto se conoce con precisión la fecha en que operara su
vencimiento.
El plazo es incierto, cuando está fijado con relación a un hecho futuro necesario, cuyo momento exacto de
producción se ignora. El acontecimiento habrá de producirse pero no se sabe cuándo.
 Plazo expreso y tácito:
El plazo es expreso cuando su existencia surge de manera explícita e inequívoca del negocio jurídico.
El plazo es tácito cuando surge de la naturaleza y circunstancias del acto o de la obligación.

 Efectos:

14
El plazo no afecta la existencia de la obligación, sino su exigibilidad, actual o futura.
El plazo produce sus efectos siempre a futuro, sin modificar las situaciones jurídicas preexistentes. No tiene efecto
retroactivo.

 Efectos del plazo suspensivo o inicial:

 Efectos mientras el plazo está pendiente:


-El crédito existe plenamente, aunque no es todavía exigible.
-Puede ejercitar todos los actos y medidas conservatorias del crédito que la ley le confiere.
-Las medidas conservatorias no deben constituir una vía tendente a lograr el cumplimiento de la obligación, ni
modificar la situación del deudor.
-El acreedor puede transmitir su crédito por acto entre vivos o mortis causa.
-Hasta el vencimiento del plazo no corre el término de prescripción ni procede la compensación legal.
-La parte a quién beneficia el plazo puede renunciarlo, convirtiéndolo en una obligación pura y simple.
-El cumplimiento anticipado de la obligación constituye un pago valido.
-Pesan sobre el deudor deberes de conservación. Este responde por la imposibilidad de cumplimiento que le sea
imputable.
-El deudor debe abstenerse de realizar actos que modifiquen la situación jurídica existente al momento del
nacimiento de la obligación.

 Efectos una vez cumplido el plazo:


-El vencimiento del plazo se produce por el solo transcurso del tiempo. La obligación se transforma en pura y simple
y deviene plenamente exigible.
El deudor tiene deber y derecho de pagar y, en caso de imposibilidad injustificada de ejercitar este derecho, se abren
las vías del pago por consignación.

 Efectos del plazo resolutorio o extintivo:

 Efectos mientras el plazo está pendiente:


-La obligación nace como pura y simple, por lo que susceptible de ejecución inmediata. El titular del crédito
disponible de todos los derechos y acciones tendientes a obtener el cumplimiento de la prestación.

 Efectos una vez cumplido el plazo:


-A partir del vencimiento automático del plazo la obligación cesa de producir efectos para el futuro. Los actos
cumplidos y las prestaciones ejecutadas antes del vencimiento, no tienen lugar a restitución.

 Caducidad de los plazos:

Existen distintos supuestos: caducidad de plazo convencional, o legal.


 Caducidad del plazo convencional: las partes pueden determinar convencionalmente que determinados
supuestos de hecho sean aptos para provocar la caducidad de plazos.
 Caducidad de plazo legal: la ley contempla otros supuestos importantes de caducidad del plazo.

-Insolvencia del deudor: la insolvencia del deudor jurídicamente relevante produce la caducidad de los plazos a que
están sujetas sus obligaciones.
No basta una insolvencia patrimonial de hecho, sino que la misma debe ser declarada judicialmente, a través de
sentencia por la que se forma concurso de acreedores o se decreta la quiebra del deudor.

15
-Venta judicial de bienes gravados: se produce la caducidad de la venta judicial de los bienes hipotecados o
prendidos, para satisfacer el crédito de otro acreedor.

-Disminución de las garantías: quien ha garantizado con prenda o hipoteca el cumplimiento de una obligación a
plazo; realiza actos de menoscabo material o jurídico del bien mueble o inmueble sobre el que recae la garantía,
cuya consecuencia se la disminución de su valor.

-Abuso del anticresista: el acreedor a quien se le entrega un inmueble en anticresis, con el fin de que se cobre las
deudas que el propietario tuviera, pierde el beneficio del plazo si explota o utiliza el bien de manera abusiva o
incumpliendo los deberes de conservación y cuidado.

-Prenda de cosa ajena: omisión de reemplazar la cosa prendada. Cuando el acreedor ha recibido en prensa una cosa
ajena que la creía del deudor, y la restituye al dueño que la reclamare, podrá exigir que se le entregue otra prenda
de igual valor; y si el deudor no lo hiciere, podrá pedir el cumplimiento de la obligación principal, aunque haya plazo
pendiente para el pago.

 Efectos de la caducidad de
plazos:
La caducidad de plazos provoca la exigibilidad inmediata de la prestación, si el plazo es suspensivo, o la extinción
de aquella, si es resolutorio.

ART. 353 CCC- caducidad del plazo: el obligado a cumplir no puede invocar la pendencia del plazo si se ha declarado
su quiebra, si disminuye por acto propio las seguridades otorgadas al acreedor para el cumplimiento de la obligación,
o si no ha constituido las garantías prometidas, entre otros supuestos relevantes. La apertura del concurso del
obligado al pago no hace caducar el plazo, sin perjuicio del derecho del acreedor a verificar su crédito, y a todas las
consecuencias previstas en la legislación concursal.

 Computo del plazo:

Esa la operación de cálculo del día de vencimiento de la obligación.


En el Código Civil de Vélez, está establecido en los art. 23 a 29.

 Se toma como unidad temporal los días, meses y años del calendario gregoriano.
 El comienzo no considera el día inicial, sino que el plazo corre a partir de la medianoche del día siguiente.
 El vencimiento de un plazo cierto se produce a las 24 horas de la fecha establecida, o del último día del plazo, si
el termino es fijado en meses o años.
 Si el plazo es incierto, el vencimiento opera a la medianoche del día en que ocurrió el hecho, y si es
indeterminado a la medianoche del día fijado por el juez, o del ultimo día por el establecido.

ART. 350 CCC -especies: la exigibilidad o la extinción de un acto jurídico pueden quedar diferidas al vencimiento de un
plazo.

ART. 351 CCC -beneficiario del plazo: el plazo se presume establecido en beneficio del obligado a cumplir o a restituir
a su vencimiento, a no ser que, por la naturaleza del acto, o por otras circunstancias, resulte que ha sido previsto a
favor del acreedor o de ambas partes.

ART. 352 CCC -pago anticipado: el obligado que cumple o restituye antes del plazo no puede repetir lo pagado.
16
3)
 CARGO

 Concepto:

El cargo es una obligación accesoria y excepcional que se impone al beneficiario de una liberalidad y a las
instituciones de heredero o legado.
El cargo puede estar establecido a favor de un tercero o, inclusive, del propio estipulante.

ART. 354 CCC -cargo. Especies. Presunción: el cargo es una obligación accesoria impuesta al adquirente de un
derecho. No impide los efectos del acto, excepto que su cumplimiento se haya previsto como condición suspensiva, ni
los resuelve, excepto que su cumplimiento se haya estipulado como condición resolutoria. En caso de duda, se
entiende que tal condición no existe.

 Caracteres:

 Obligatorio: afecta al adquiriente de un derecho a título gratuito. Su cumplimiento puede ser exigido
compulsivamente por quien ha transmitido el derecho, sus herederos, el beneficiario, los acreedores del
beneficiario y, en materia testamentaria, por el albacea (persona encargada de cuidar los bienes de un difunto
hasta que se los repartan a sus herederos).

 Accesorio: el cargo constituye una obligación accesoria a la principal o al derecho al cual accede.

 Accidental: aparece accidentalmente en los actos jurídicos. No es necesaria, pero cuando aparece, produce
efectos de relevancia.

 No afecta la eficacia del derecho: no afecta la eficacia ni la exigibilidad del derecho al que accede, salvo
supuestos de excepción.

 Clasificación:

 Cargo simple: es aquel que no afecta la adquisición del derecho ni su ejercicio. Los interesados están legitimados
para reclamar su cumplimiento forzado y solo excepcionalmente, en los supuestos previstos por la ley, para
demandar su revocación.

 Cargo condicional: es cuando aparece impuesto por las partes con carácter de hecho condicionante, por lo que
su no producción afecta a propia adquisición del derecho.
También puede surgir por la ley. Su incumplimiento produciría la extinción del derecho.

Diferencias de cargo condicional y la condición:

 Los efectos del cargo condicional se producen hacia el futuro, la condición actúa retroactivamente.
 El cargo condicional no opera de pleno derecho, por lo que es siempre menester la resolución judicial
pertinente, en tanto que la condición produce sus efectos de pleno derecho.

ART. 355 CCC -tiempo de cumplimiento. Prescripción: al plazo de ejecución del cargo se aplica lo dispuesto en los
artículos 350 y concordantes.
17
Desde que se encuentra expedita, la acción por cumplimiento prescribe según establecido en el artículo 2559.

ART. 356 CCC -transmisibilidad: el derecho adquirido es transmisible por actos entre vivos o por causa de muerte y
con él se traspasa la obligación de cumplir el cargo, excepto que sólo pueda ser ejecutado por quien se obligó
inicialmente a cumplirlo.
Si el cumplimiento del cargo es inherente a la persona y ésta muere sin cumplirlo, la adquisición del derecho principal
queda sin efecto, volviendo los bienes al titular originario o a sus herederos. La reversión no afecta a los terceros sino
en cuanto pudiese afectarlos la condición resolutoria.

ART. 357 -cargo prohibido: la estipulación como cargo en los actos jurídicos de hechos que no pueden serlo como
condición, se tiene por no escrita, pero no provoca la nulidad del acto.

 Condición

 Concepto:

Obligaciones condicionales son aquellas cuya eficacia jurídica o extinción dependen del advenimiento de un
acontecimiento futuro e incierto. Ejemplos: la obligación que asume “A” respecto de “B” de comprarle un inmueble
determinado si obtiene un crédito bancario en un término de noventa días.

Conviene diferenciar claramente tres situaciones bajo la locución “condición”:

a) la condición, o sea, la cláusula o estipulación inserta en el acto jurídico, de la que se hace depender la eficacia o la
extinción de un derecho.

b) el hecho jurídico condicionante, o sea el acontecimiento futuro e incierto al cual se supedita la eficacia o la
extinción de una obligación y que constituye el presupuesto factico de la condición. Este hecho condicionante
constituye un hecho jurídico al cual la condición supedita la eficacia de un derecho.

c) la obligación condicional, es aquélla que emerge de un acto condicional y cuya eficacia depende de la producción
o frustración del hecho condicionante.

ART. 343 CCC -alcance y especies: se denomina condición a la cláusula de los actos jurídicos por la cual las partes
subordinan su plena eficacia o resolución a un hecho futuro e incierto. Las disposiciones de este capítulo son
aplicables, en cuanto fueran compatibles, a la cláusula por la cual las partes sujetan la adquisición o extinción de un
derecho a hechos presentes o pasados ignorados.

 Requisitos del hecho condicionante:

El hecho condicionante debe ser un acontecimiento futuro e incierto, posible, licito y no sólo potestativo del deudor.

 Caracteres de la condición:

La condición presenta los siguientes caracteres:

a) voluntarias: surge de la voluntad de las partes de un acto jurídico. La voluntad tiene relevancia no solamente para
la gestación de la condición; también constituye una pauta fundamental de interpretación respecto al modo en que
deben cumplirse.

b) accidental: la condición no constituye un elemento estructuralmente esencial de los actos jurídicos, sino una mera
modalidad de carácter accidental que puede ser introducida por las partes.

c) excepcional: su existencia no se presume. En caso de duda se debe reputar a la obligación como pura y simple.
18
d) incoercible: aun en los casos en que el hecho condicionante consista en una conducta humana, el mismo no es
obligatorio.

 Condiciones suspensivas

Las condiciones pueden ser objeto de distintas clasificaciones. La más importante de todas es la que distingue entre
condiciones suspensivas y resolutorias. La condición es suspensiva cuando subordina la eficacia misma del derecho.
Por ejemplo: te donare mi biblioteca si te recibes de abogado antes de cumplir los veinticinco años de edad. Es
resolutoria cuando aquello que depende del hecho futuro e incierto es la extinción de dicha eficacia. Por ejemplo: te
dono mi biblioteca, pero tu derecho se resolverá si no te recibes de abogado antes de cumplir veinticinco años.
Cuando la condición es suspensiva, el acto no produce eficazmente sus efectos sino a partir del momento en que
opera su cumplimiento; en cambio, tratándose de una condición resolutoria, el negocio jurídico es eficaz desde el
momento mismo de su celebración.

ART. 347 CCC -condición pendiente: El titular de un derecho supeditado a condición suspensiva puede solicitar
medidas conservatorias.
El adquirente de un derecho sujeto a condición resolutoria puede ejercerlo, pero la otra parte puede solicitar,
también medidas conservatorias.
En todo supuesto, mientras la condición no se haya cumplido, la parte que constituyó o transmitió un derecho debe
comportarse de acuerdo con la buena fe, de modo de no perjudicar a la contraparte.

 Condiciones positivas y negativas:

La distinción no hace referencia a la formulación lingüística del hecho condicionante, sino que solamente apunta a
verificar si la situación fáctica existente al momento de celebrarse la obligación requiere o no algún cambio para que
se repute cumplida la condición.
Si en ese cambio es necesario para determinar el acaecimiento del hecho futuro e incierto; se tratara de una
condición positiva, por ejemplo, la obligación de comprar un inmueble si se obtiene una autorización municipal para
edificar un edificio de veinte pisos de altura. Supone, en consecuencia, alteración o modificación en el estado de las
cosas existente. La condición negativa trasluce la permanencia inalterable de la situación fáctica existente al
momento de celebrarse el acto jurídico, por ejemplo: Juan se obliga a entregarlo a Pedro un terreno de su propiedad
si no se modifica el régimen de edificación vigente que autoriza a construir un edificio de veinte pisos en ese lugar.

 Condiciones casuales, potestativas y mixtas:

Condición casual es aquella cuyo hecho condicionante depende, para su realización, de circunstancias
completamente ajenas a la voluntad de las partes del acto del cual emana el derecho condicional.

Así, por ejemplo, acontecimientos de la naturaleza o el hecho de terceros extraños al negocio jurídico (el granizo).

Las condiciones potestativas son las que dependen, en todo o en parte, de la voluntad de los interesados. Ellas
reconocen dos especies: las puramente potestativas y las simplemente potestativas.

Una condición es puramente potestativa cuando el hecho condicionante obedece exclusivamente de la voluntad de
alguna de las partes.

Quien asume una obligación de entregar un caballo determinado “si quiero”, no muestra real intención de obligarse.
“Si el cumplimiento de aquella depende exclusivamente del arbitrio del deudor, no se puede hablar de obligación“.

Es simplemente potestativa la condición cuyo hecho condicionante se integra con voluntad de uno de los sujetos del
acto jurídico, unida al cumplimiento de una determinada conducta que implique el desarrollo de una destreza, un
esfuerzo o una actividad, que exceda el mero querer o capricho. Por ejemplo, la condición de graduarse en una
carrera universitaria.

18
Agosti Lila
Las condiciones mixtas se refieren a hechos que involucran conjuntamente la voluntad de uno de los contratantes y
el de un tercero (o de causas totalmente ajenas al primero)

 Condiciones imposibles:

Las condiciones son imposibles cuando, al momento de contratarse la obligación, existe certidumbre respecto de
que el hecho condicionante no habrá de ocurrir, en virtud de un obstáculo material o legal que lo impide. La
imposibilidad se valora con prescindencia de las calidades personales de las partes y de manera objetiva, esto es,
para todos y no solo para el deudor. Puede ser material o jurídica.
-Imposibilidad material deriva de hechos o acciones que conforme al curso normal y ordinario de las cosas,
contradicen la casualidad lógica de la naturaleza, de la técnica o de la ciencia (por ejemplo, la condición de cruzar el
océano a nado).
-Imposibilidad jurídica supone condicionar la obligación a que se verifiquen actos o negocios contradiciendo los
presupuestos legales que determinan su existencia.
La condición imposible deja sin efecto el derecho que a ella está subordinado. Por lo tanto, la obligación sujeta a ella
es nula.

 Condiciones ilícitas:

Condiciones ilícitas son todas aquellas cuya realización esta prohibida por el ordenamiento jurídico integralmente
considerado.
A diferencia de las condiciones imposibles, las condiciones ilícitas versan sobre hechos que son susceptibles de
realización, pero se encuentran vedados. Así, por ejemplo, la condición de cometer un robo.
Las condiciones ilícitas, inmorales y contraídas a las buenas costumbres son nulas.

ART. 344 CCC -condiciones prohibidas: es nulo el acto sujeto a un hecho imposible, contrario a la moral y a las buenas
costumbres, prohibido por el ordenamiento jurídico o que depende exclusivamente de la voluntad del obligado.
La condición de no hacer una cosa imposible no perjudica la validez de la obligación, si ella fuera pactada bajo
modalidad suspensiva.
Se tienen por no escritas las condiciones que afecten de modo grave la libertades de la persona, como la de elegir
domicilio o religión, o decidir sobre su estado civil.

 Cumplimiento de la condición:

Debe distinguirse el cumplimiento efectivo de la condición del llamado cumplimiento ficto.


a) cumplimiento efectivo: las condiciones deben cumplirse de la manera en que las partes verosímilmente quisieron
y entendieron que habían de cumplirse.
El cumplimiento especifico de la condición opera cuando el hecho condicionante realmente se cumple.
b) cumplimiento ficto de las condiciones: el cumplimiento ficto o ficticio de la condición opera cuando la ley juzga
cumplida la condición, pese a que efectivamente el hecho condicionante no se ha realizado.

ART. 345 CCC -inejecución de la condición: El incumplimiento de la condición no puede ser invocado por la parte que,
de mala fe, impide su realización.

 Tiempo de cumplimiento:

La incertidumbre que introduce la condición a un acto jurídico puede ser restringida o acotada mediante un plazo
dentro del cual aquella pueda o no verificarse. La combinación de ambas modalidades trae por consecuencia reputar
como cumplida o fracasada a una condición si ésta se realiza o no dentro del término previsto por las partes.

1- supuestos en los que existe plazo determinado para que se verifique el hecho condicionante.

19
Agosti Lila
2- supuestos en los que no existe plazo determinado para que se verifique el hecho condicionante: si no hubiere
plazo fijado, la condición deberá cumplirse en el tiempo que es verosímil que las partes entendieron que debía
cumplirse. Se tendrá por cumplida cuando fuese indudable que el acontecimiento no sucederá.

 Principio de irretroactividad:

Uno de los aspectos más controvertidos es el relativo al momento a partir del cual produce efecto de la condición.
Según una primera posición, la condición tiene efecto retroactivo, por lo que, cumplido o frustrado el hecho
condicionante, aquellos se remontan al momento de celebración del negocio jurídico.

En nuestro sistema, el Código Civil ha resuelto expresamente la cuestión, estableciendo el principio de


retroactividad: cumplida la condición, los efecto de la obligación se retrotraen al día en que se contrajo.

ART. 346 CCC -efecto: La condición no opera retroactivamente, excepto pacto en contrario.

 Efectos de la condición suspensiva:

Corresponde analizar las dos principales especies de condición, suspensiva y resolutoria. Las trataremos
separadamente, distinguiendo los tres momentos posibles en la vida de toda obligación condicional: condición
pendiente, cumplida o frustrada.

a) condición pendiente: mientras se encuentra pendiente de cumplimiento el hecho condicionante, la obligación


existe, aunque no es plena en su eficacia. El acreedor es titular de un verdadero derecho de crédito, condicional,
incorporado a su patrimonio.
b) condición cumplida: producido el hecho condicionante, la obligación condicional se transforma en pura y simple
de pleno derecho, con efecto retroactivo al momento de celebración del acto jurídico, y adquiere plena eficacia. El
acreedor queda legitimado para ejercitar su derecho de crédito. Corre a partir de ese momento el curso de la
prescripción liberatoria.
c) condición frustrada: si la condición suspensiva no se cumple, se considera como si la obligación nunca hubiera
existido. Esta norma ofrece alguna dificultad cuando el deudor hubiere entregado la cosa debida al acreedor,
pendiente la condición. En ese supuesto, éste debe restituirla con todos sus aumentos, pero lo autoriza a retener los
frutos percibidos.

 Efectos de la condición resolutoria:

Conviene distinguir según la condición esté pendiente, frustrada o cumplida.


a) condición pendiente: mientras la condición resolutoria se encuentre pendiente, la obligación es válida y
plenamente eficaz y se produce los efectos que, de acuerdo a su naturaleza correspondan.
El acreedor está legitimado para ejercitar sus derechos de la misma manera que si se tratara de una obligación pura
y simple.
La adquisición de un bien bajo condición resolutoria constituye un dominio imperfecto.
b) condición frustrada: no cumplida la condición resolutoria, o siendo cierto que no se cumplirá, el derecho
subordinado a ella queda irrevocablemente adquirido como si nunca hubiese habido condición.
La frustración de la condición resolutoria consolida la situación jurídica creada con la celebración del acto
condicional, momento desde el cual se reputa nacidos y vigentes los derechos y obligaciones emergentes del mismo.
c) condición cumplida: producido el hecho condicionante, los derechos se extinguen ipso iure con retroactividad al
momento de celebración del acto jurídico. Se considera como si la obligación nunca hubiese existido.
Como consecuencia de ello “la relación entre las partes debe retornar al estado que tenia antes de constituirse y las
partes deben restituirse todo aquello que se hubiesen atribuido o entregado por virtud de la obligación.

20
Agosti Lila
Tratándose de obligaciones reciprocas, el cumplimiento de la condición resolutoria que afecta a una de las
prestaciones deja sin causa a la obligación correlativa, debiendo también reintegrarse lo que se hubiera cumplido en
razón de aquella.
En las obligaciones de hacer, la restitución consistirá en la entrega del bien cuya ejecución y entrega se hubiera
cumplido (por ejemplo, pintar un cuadro) y, si ello no fuera posible, el pago del equivalente en dinero.
ART. 348 CCC -cumplimiento de la condición suspensiva y resolutoria: el cumplimiento de la condición obliga a las
partes a entregarse o restituirse, recíprocamente, las prestaciones convenidas, aplicándose los efectos
correspondientes a la naturaleza del acto concertado, a sus fines y objeto.
Si se hubiese determinado el efecto retroactivo de la condición, el cumplimiento de ésta obliga a la entrega recíproca
de lo que a las partes habría correspondido al tiempo de la celebración del acto. No obstante, subsisten los actos de
administración y los frutos quedan a favor de la parte que los ha percibido.

ART. 349 CCC -no cumplimiento de la condición suspensiva: si el acto celebrado bajo condición suspensiva se hubiese
ejecutado antes del cumplimiento de la condición, y ésta no se cumple, debe restituirse el objeto con sus accesorios
pero no los frutos percibidos.

21
Agosti Lila
UNIDAD IV:

1)
 Clasificación de las obligaciones:

Pueden ser clasificadas teniendo en cuenta:


 El vínculo jurídico
 El objeto
 Los sujetos
 Causa fuente

La mayoría de dichas clasificaciones admite subclasificaciones que toman en cuenta diferentes parámetros.

 Con relación al vínculo jurídico:


Da lugar a dos pautas clasificatorias distintas:

-Según la naturaleza del vínculo, las obligaciones pueden ser civiles o naturales. Las obligaciones civiles, son las que
otorgan al acreedor acción para obtener el cumplimiento de la prestación en caso de incumplimiento del deudor.
Las obligaciones naturales, son aquellas que cumplidas espontáneamente, no autorizan la repetición de lo pagado.

-Según la autosuficiencia del vínculo o su conexión con otros, se puede distinguir entre relaciones obligatorias de
vínculo singular, autónomo e independiente y relaciones obligatorias que presentan pluralidad de vínculos en
situación de conexidad. Esta última da lugar a pautas clasificatorias distintas, según exista interdependencia
reciproca o interdependencia de accesoriedad.
Las conexiones por reciprocidad, las obligaciones pueden ser correspectivas o sinalagmáticas.
Con respecto a su interdependencia por accesoriedad, se clasifican en principales (aquellas cuyo desarrollo y
existencia no presuponen otro vinculo obligatorio que les sirva de fundamento) y accesorias (aquellas que dependen
su existencia y desarrollo de otra principal).

 Con relación al objeto:


Da lugar a seis posibles pautas de clasificación:
-Las obligaciones son de dar (aquellas que tienen por objeto la entrega de una cosa), de hacer (consiste en la
realización de una actividad que se traduce en un hecho o servicio), o de no hacer (consiste en una abstención o en
un hecho negativo).

-Según la naturaleza de los bienes, las obligaciones de dar se clasifican de la siguiente manera: obligaciones de dar
cosas ciertas, de dar cosas inciertas no fungibles, de dar cantidades de cosas, de dar sumas de dinero y de valor.

-Por la complejidad del objeto, pueden ser de objeto singular o simple, cuando la prestación es única, y de objeto
plural o compuesto, si la obligación contiene dos o más prestaciones.
Las obligaciones de objeto plural, se dividen en obligaciones alternativas y obligaciones facultativas.

-Según la índole de interés comprometido, son de medios (aquellas cuyo cumplimiento se satisface con una actividad
diligente para alcanzar el objetivo perseguido por las partes, aun cuando este no se cumpla) o de resultado (aquellas
cuyo objeto consiste en la obtención de un resultado, que es asegurado por el deudor y cuyo no cumplimiento
frustra el interés del acreedor).

22
Agosti Lila
-Por el carácter del comportamiento del deudor, las obligaciones pueden ser positivas (cuando la prestación consiste
en una alteración en el estado de cosas existentes en el momento del nacimiento de la obligación), o negativas (cuyo
objeto consiste en el mantenimiento inalterable de tal situación o estado de cosas).

-Por la mayor o menor aptitud del objeto para ser fraccionado, las obligaciones pueden ser divisibles (aquellas cuya
prestación es susceptible de ser fraccionada sin alteración de su valor), o indivisibles (aquellas que no pueden ser
cumplidas sino por entero, es decir sin fraccionamiento).
Los problemas de divisibilidad e indivisibilidad, asumen importancia cuando existe pluralidad de sujetos en alguno de
los polos de la obligación.

 Con relación al sujeto:

Pueden ser de sujeto plural o singular:


Las obligaciones de sujeto singular son aquellas que tienen solamente un acreedor y un deudor.
Las obligaciones de sujeto plural, son aquellas que presentan dos o más personas en el polo activo o pasivo, o en
ambos.
La pluralidad puede ser conjunta o disyuntiva. Las disyuntivas, se dividen en obligaciones simplemente
mancomunadas y de mancomunación solidaria. Ambas pueden ser objeto divisible o indivisible.

 Según la causa fuente:

Pueden clasificarse en nominadas e innominadas:


Las obligaciones nominadas aquellas que tienen una regulación específica dentro de nuestro sistema (ej. contrato).
Son de fuente innominada las que provienen de fuentes que carecen de regulación específica, frecuentemente
llamadas ex lege.

2)
 Obligaciones Civiles y naturales:

 Concepto:

Las obligaciones civiles son aquellas que frente al incumplimiento del deudor, autorizan al acreedor a reclamar su
cumplimiento, es decir, a descargar sobre aquel el poder de agresión patrimonial que el sistema le confiere ante tal
circunstancia.

Las obligaciones naturales, son situaciones jurídicas subjetivas que, siendo ineficaces para exigir su cumplimiento,
confieren una justa causa para retener lo percibido.

A su vez, estas obligaciones se caracterizan porque:


-El acreedor carece de acción para obtener su ejecución forzada.
-Autoriza a quien recibe dicha atribución patrimonial a retenerla, siempre que haya sido efectuada
espontáneamente por el deudor.
-Tiene un fundamento legítimo que justifica la retención.

 Antecedentes históricos:

Las obligaciones naturales reconocen sus raíces en el derecho romano, donde nacieron para dar respuesta a
exigencias concretas que la realidad social de ese entonces requería.

23
Agosti Lila
La distinción, no se acentuaba en el vínculo jurídico, sino en otro dato más pragmático: en tanto las obligaciones
civiles se basaban en el ius civile, las obligaciones naturales eran propias del derecho de gentes.
Las relaciones no ejecutables eran denominadas debitum. Más tarde, fueron asimilados a las obligaciones naturales.
Se hace referencia a la obligación natural como la que carece de acción pero autoriza a retener lo pagado
voluntariamente por el deudor, en posición a la obligación civil que está dotada de aquella.
Las obligaciones naturales alcanzaron una sistematización mayor en Las Partidas, fuentes principales tenidas en
cuenta por Vélez Sarsfield a la hora de la redacción del código.

 Derecho comparado

El código de Francia, hace referencia a las obligaciones naturales: no es admitida respecto de las obligaciones
naturales que han sido voluntariamente cumplidas.
La teoría de las obligaciones naturales, alcanzo en Francia y en gran parte de Europa un desarrollo notable.
Las códigos Hispanoamericanos, otorgaron a la obligación natural una importancia aún más significativa, reglándola
orgánicamente en numerosos dispositivos.
En esta línea se ubica nuestro código civil, que le dedica los art. 515 a 518.
El código alemán, se limita a disponer que no es repetible el pago que responde a un deber moral.
Esta última tendencia, asimila la obligación natural con los deberes morales, desconociendo su entidad como
categoría obligacional.

 Naturaleza jurídica:

El problema se centra en si la obligación natural es una verdadera relación jurídica.


a) las teorías que niegan la juridicidad de la obligación natural: las teorías negativas niegan la juridicidad de la
obligación natural por entender que toda obligación requiere de exigibilidad. Por carecer de ella, la obligación
natural no asume tal carácter.
b) la doctrina clásica: obligaciones civiles imperfectas. La distinción entre obligación natural y deber moral o de
conciencia: esta doctrina sostiene que las obligaciones naturales son verdaderas obligaciones, aunque imperfectas,
pues convergen en ellas todos los elementos esenciales, estructurales y externos, que caracterizan a dicha figura:
sujetos, objeto, vinculo y causa.
c) la obligación natural como un puro deber de equidad o de derecho natural: esta corriente, al igual que la anterior,
también proclama el carácter jurídico de la obligación natural y la presencia en ella de todos los elementos
constitutivos de la obligación.
La obligación natural se fundaría solamente en el derecho natural y en la equidad, a diferencia de la obligación civil,
que tendría un doble sustento: en el derecho natural y también en el derecho positivo.
d) cumplimiento de un deber moral o de conciencia que actúa como una justa causa de atribución patrimonial:
conforme a esta doctrina, las denominadas obligaciones naturales no serian técnicamente relaciones jurídicas
obligatorias y constituirían el mero cumplimiento de un deber moral o de conciencia, que la ley tomaría en
consideración para asignarle efectos específicos.
e) situación jurídica subjetiva como justa causa de atribución patrimonial: las obligaciones naturales son situaciones
jurídicas subjetivas cuyo contenido son intereses legítimos que el derecho reconoce. Por ello no son estrictamente
vínculos jurídicos obligacionales.
f) nuestra opinión: adherimos a la doctrina que niega la pretendida juridicidad de obligación natural y que encuentra
en ella una mera causa de atribución patrimonial, fruto del cumplimiento de un deber moral, social o de conciencia.

 Efectos:

Las llamadas obligaciones naturales producen los siguientes efectos:

24
Agosti Lila
a) “ so luti retentio” : es el mas importante de todos. Su real entidad esta ligada a la concepción que se siga en
torno a la naturaleza jurídica de la obligación natural.
1 - naturaleza jurídica: dispone el Art. 516 del Código de Vélez: “ el efecto de las obligaciones naturales es que no
puede reclamarse lo pagado, cuando el pago de ellas se ha hecho voluntariamente por el que tenia capacidad legal
para hacerlo”.
Pese a no existir técnicamente una obligación, nuestra ley asigna al cumplimiento espontáneo y voluntario de las
denominadas obligaciones naturales efectos de pago irrepetible.
2 - efectos: el efecto principal que produce el llamado cumplimiento de la obligación natural es la irrepetibilidad de
la atribución patrimonial realizada espontáneamente.
3 - requisitos: para que se produzca este efecto, se requiere que el acto de desplazamiento patrimonial haya sido
realizado voluntariamente por una persona que tenga capacidad para ello.
b) cumplimiento parcial y reconocimiento de las obligaciones naturales: dispone el Art. 517 del
El acto de reconocimiento expreso o tácito, total o parcial, de la denominada obligación natural no modifica su
situación jurídica ni la transforma en obligación civil. En consecuencia, el acreedor no tiene derecho a exigir su
cumplimiento.
Del mismo modo, mediando un pago parcial, el acreedor no estará legitimado para reclamar el saldo.
c) novacion: según nuestro criterio, creemos que la obligación natural no es susceptible de ser novada en obligación
civil, porque la novacion requiere siempre de dos obligaciones y aquella no revista tal carácter. Tampoco creemos
que se produzca el fenómeno de conversión de una obligación natural en civil.
d) compensación: la compensación legal como modo extintivo de las obligaciones presupone que éstas sean
mutuamente exigibles. En virtud de que las obligaciones naturales carecen de tal carácter, dicho modo extintivo
deviene improcedente.
e) constitución de garantías: el Código Civil admite la validez y eficacia de las garantías personales o reales
constituidas para asegurar el cumplimiento de la denominada obligación natural.
1- garantías otorgadas por terceros: cuando la garantía es otorgada por un tercero, es imprescindible que éste
conozca el carácter natural de la obligación que asegura, por cuanto el incumplimiento por el deudor determinará la
responsabilidad civil del garante.

NOTA: las obligaciones civiles y naturales ya no existen. El Código habla de deber moral en el Art. 728, porque estas
obligaciones no son exigibles y la exigibilidad es una característica de la obligación

3)
 Interdependecia de las obligaciones:

 Concepto:

 Obligaciones principales y accesorias:

De dos obligaciones, una es principal y otra accesoria, cuando una es la razón de ser de la existencia de la otra.
La obligación principal es aquella cuya existencia, eficacia y desarrollo funcional son autónomos e independientes de
cualquier otro vinculo obligacional.
La obligación es accesoria, cuando depende de otra principal, en cualquiera de los aspectos antes indicados, y
encuentra en esta su razón de ser.
Se aplican dos reglas fundamentales:
-Tratándose de obligaciones plurales, rige entonces el principio de independencia entre ellas.
-Lo accesorio sigue la suerte de los principal, salvo en algunas excepciones.

 Fuentes de accesoriedad:

25
Agosti Lila
La accesoriedad es voluntaria cuando las partes determinan una obligación accesoria con finalidad de garantía, para
asegurar el cumplimiento de la obligación principal, o con una función instrumental, como medio para procurar
satisfacción plena del interés del acreedor contenido en la prestación principal.
La accesoriedad es legal cuando surge en virtud de un precepto normativo.

 Especies de
accesoriedad:

 Accesoriedad con relación al objeto y a los sujetos:


Son accesorias respecto del objeto aquellas contraídas para asegurar el cumplimiento de una prestación principal. La
fórmula no abarca otros supuestos que también tienen cabida dentro de la accesoriedad con relación al objeto, cuya
finalidad no es asegurar el cumplimiento de la obligación principal.
Son accesorias a las personas obligadas cuando estas las contrajeran como garantes o fiadores.

 Otras posibles especies de accesoriedad:


Encontramos los derechos accesorios, los deberes accesorios y las clausulas accesorias.
Los derechos accesorios, son los derechos reales de garantía, como la prenda, la hipoteca, puestos en seguridad del
cumplimiento de las obligaciones principales. Se les aplica el régimen jurídico de las obligaciones accesorias.
Los deberes secundarios, que siempre tienen carácter accesorio, consisten en conductas referidas a los mismos
intereses que emergen de la prestación principal, cuyo fin es ampliar su contenido.
Los deberes accesorios, forman parte de la misma prestación principal, por lo que su inobservancia, puede ser apta
para provocar el incumplimiento mismo de dicha obligación. No les resulta aplicable el régimen de las obligaciones
accesorias.
Las clausulas accesorias, constituyen estipulaciones introducidas con el fin de afectar la obligación principal a una
modalidad por ejemplo, la inserción de una condición, un plazo o un cargo; o para definir alguna circunstancia
relativa al cumplimiento de aquellas; o a fin de modificar algún aspecto del acto jurídico de las obligaciones, etc.

 Efectos:

 Aplicaciones:

→ Extinción de la obligación principal: la extinción de la obligación principal determina que la


accesoria desaparezca, sin que se produzca el efecto inverso.
→ Nulidad: la nulidad de la obligación principal provoca la invalidez de la obligación accesoria, pero la de esta
no afecta a la primera. Esta consecuencia se deriva del principio de la separabilidad en materia de nulidades y de
normas específicas que regulan obligaciones accesorias.
→ Régimen jurídico: el régimen jurídico de la obligación principal es aplicable a las obligaciones accesorias, tanto en
lo sustancial cuanto en lo procesal. Entre los aspectos sustanciales destacamos la clasificación como civil o
comercial de la obligación.
→ Aspectos procesales. Competencia por conexión: el juez competente para entender las cuestiones de la
obligación principal, lo es también por conexión, respecto de la obligación accesoria.

 Excepciones al principio general:

Existen supuestos de excepción en los que la obligación accesoria tiene mayor virtualidad que la principal o presenta
un régimen normativo distinto o, determina la suerte de esta última.

26
Agosti Lila
→ Supuestos en los que la obligación accesoria tiene mayor virtualidad o eficacia jurídica que la principal: en
algunos casos la obligación accesoria tiene mayor virtualidad o eficacia jurídica que la principal. En estos casos,
es exigible aun cuando no lo sea la principal.

Supuestos:
-Clausula penal establecida para garantizar el cumplimiento de una obligación natural.
-Hipoteca, prenda o fianza constituida por el deudor para asegurar el cumplimiento de obligaciones nulas, en razón
de la incapacidad de hecho del deudor.
-Fianzas o hipotecas constituidas por terceros para asegurar el cumplimiento de obligaciones nulas, en razón de la
incapacidad de hecho del deudor.
-Clausula penal instrumentada para asegurar el cumplimiento de la venta de una cosa ajena.

→ La obligación accesoria presenta un régimen normativo distinto que la principal:


-El plazo de prescripción de los intereses compensatorios es de cinco años, en tanto la deuda por capital prescribe de
ordinario a los diez años.
-La divisibilidad o indivisibilidad de la obligación accesoria se determina tomando en cuenta su objeto, con
independencia del carácter divisible o indivisible de la principal.
-La indivisibilidad de los derechos accesorios indivisibles, no se altera aunque el objeto de la obligación garantizada a
través de ellos resulte divisible.

→ La obligación accesoria determina la suerte de la principal:


-La extinción de la obligación accesoria produce similares efectos en la principal cuando media novación entre el
acreedor y el fiador.
-El cargo imposible, ilícito o inmoral provoca la nulidad de todo el acto jurídico y afecta a la obligación principal.

4)
 Obligaciones en cuento al objeto:

 Obligaciones de dar cosas ciertas:

Es aquella cuyo objeto se encuentra plenamente determinado en su individualidad. El deudor solo cumple la
prestación entregando ese objeto y no otro.
Hay supuestos en los cuales, la obligación se gesta como una obligación de dar cosas inciertas no fungibles o de dar
cantidades de cosas y se convierte en obligación de lo adeudado, lo cual se denomina como “concentración”.
Esta distinción tiene importancia, en caso de pérdida o deterioro imputable al deudor, para valorar si la cosa tiene
equivalente y en que consiste el mismo.

Modo de cumplimiento:

El deudor debe observar dos deberes fundamentales: conservar la cosa en el estado en que se encuentra y
entregarla en el lugar y tiempo pertinentes.
El deudor tiene el deber de conservar la cosa en el estado en el que se encontraba al momento del nacimiento de la
obligación y el de cumplimiento.
Los gastos de conservación pesan sobre el deudor y los de recibo de la cosa, sobre el acreedor.
El deudor tiene el deber de entregar la cosa y de esta forma se liberara de su deuda.
El deudor debe entregar la cosa con los accesorios indispensables para posibilitar la utilidad tenida en cuenta
conforme a la intención expresa o implícita de las partes, aunque se encontraren momentáneamente separados de
la cosa principal al tiempo de contraerse la obligación.

27
Agosti Lila
También, debe los accesorios que, sin resultar indispensables, se hallaren incorporados a la cosa al momento de
celebrarse el acuerdo. Ej. Rueda de auxilio de un automóvil.

El deudor debe entregar la cosa en el lugar y tiempo estipulado, o en el lugar y tiempo que el juez designe, cuando
no hubiere una estipulación expresa.
Respecto del lugar del cumplimiento, se debe estar a lo convenido por las partes. El lugar de pago será donde se
encontraba la cosa al momento de contraerse la obligación, en materia de inmuebles, y en su defecto, en el
domicilio del deudor.
El tiempo de pago, se tendrá en cuenta si se está frente a un plazo determinado, cierto o incierto, o indeterminado
tácito o propiamente dicho. En este último supuesto, corresponde la fijación judicial del plazo.

ART. 746 CCC -efectos: el deudor de una cosa cierta está obligado a conservarla en el mismo estado en que se
encontraba cuando contrajo la obligación, y entregarla con sus accesorios, aunque haya sido momentáneamente
separados de ella.

 Obligaciones de dar cosas ciertas para transferir o constituir derechos reales:

Dado que las cosas aumentan, mejoran, se deterioran o destruyen para su dueño, urge determinar quién es el dueño
(propietario), y cuando y como se adquiere tal calidad.

ART. 750 CCC -tradición: el acreedor no adquiere ningún derecho real sobre la cosa antes de la tradición, excepto
disposición legal en contrario.
ART. 16 CCC (título preliminar) -bienes y cosas: los derechos referidos en el primer párrafo del artículo 15 pueden
recaer sobre bienes susceptibles de valor económico. Los bienes materiales se llaman cosas. Las disposiciones
referentes a las cosas son aplicables a la energía y a las fuerzas naturales susceptibles de ser puestas al servicio del
hombre.

 Efectos de las obligaciones de dar cosas ciertas para transferir o constituir derechos reales:

Habremos de distinguir según se trate de efectos entre las partes o con relación a terceros. En el primer supuesto,
analizaremos la teoría de los riesgos de la cosa, que engloba las cuestiones atinentes a la perdida y deterioro
producidos entre el momento en que la obligación nace y el previsto para su cumplimiento. Asimismo, lo relativo a
los aumentos, mejoras y frutos que se generen en igual periodo.
Los efectos con relación a terceros se centran principalmente en torno al conflicto de acreedores que tienen
intereses encontrados sobre una misma cosa, cuya entrega pretenden.

La teoría de los riesgos en las obligaciones de dar cosas ciertas


ART. 755 CCC -riesgos de la cosa: el propietario soporta los riesgos de la cosa. Los casos de deterioro o pérdida, con o
sin culpa, se rigen por lo dispuesto sobre la imposibilidad de cumplimiento.

Perdida de la cosa:
Podemos decir que existe perdida de una cosa cuando se dan los supuestos siguientes:
- se destruye física o materialmente en forma total. Si sólo genera un cambio en su calidad habrá deterioro y no
perdida.
- se pierde o desaparece sin que se sepa de su existencia, por ejemplo es robada o cae al fondo del mar.
- se destruye jurídicamente. Se trata de supuestos en los cuales la cosa es puesta fuera del comercio o considerada
por el ordenamiento jurídico inepta para ser objeto de determinada relación jurídica obligacional, por ejemplo
cuando resulta expropiada por causa de utilidad pública.

28
Agosti Lila
La pérdida debe producirse después de la constitución de la obligación, pues si fuese anterior, ésta no existirá por
falta de objeto. La pérdida de la cosa determina un supuesto de imposibilidad de pago.

→ Perdida de la cosa no imputable al deudor: Art. 578 Código de Vélez: “si la obligación de dar una cosa cierta es
para transferir sobre ella derechos reales, y la cosa se pierde sin culpa del deudor, la obligación queda disuelta
para ambas partes”.
Perdida de la cosa por causas imputables al deudor: Art. 579 Código de Vélez: “si la cosa se pierde por culpa del
deudor, éste será responsable al acreedor por su equivalente y por los perjuicios e intereses”.

Deterioro de la cosa:
El deterioro presupone una situación de menor gravedad que la perdida. En él la cosa experimenta una alteración en
su estructura que, sin alterar su esencia, disminuye su valor económico. Por ejemplo, el automóvil usado que a raíz
de una lluvia de granizo ha resultado dañado en su estructura exterior.
Es preciso que exista una modificación intrínseca en la estructura de la cosa. Si la cosa disminuye su valor de
mercado por razones extrínsecas, no hay técnicamente deterioro, por ejemplo si se construye al lado del inmueble
vendido cuya tradición se encuentra pendiente, una curtiembre o se radica una villa de emergencia.

→ Deterioro por causas no imputables al deudor: el supuesto está regulado en el Art. 580 del Código de Vélez: “si la
cosa se deteriora sin culpa del deudor, el deterioro será por su cuenta, y el acreedor podrá disolver la obligación,
o recibir la cosa en el esta en que se hallare, con disminución proporcional del precio si lo hubiere”.

→ Deterioro por causas imputables al deudor: Art. 581 Código de Vélez: “si la cosa se deteriorare por culpa del
deudor, el acreedor tendrá derecho de exigir una cosa equivalente con indemnización de los perjuicios o
intereses, o de recibir la cosa en el estado en que se hallare, con indemnización de los perjuicios e intereses.”
Además puede disolver la obligación con indemnización de daños.

 Mejoras:

Son las alteraciones estructurales de la cosa que incrementan su valor y que provienen de la conducta del hombre.

ART. 751 CCC -mejoras. Concepto y clases: mejora es el aumento del valor intrínseco de la cosa. Las mejoras pueden
ser naturales o artificiales. Las artificiales, provenientes de hecho del hombre, se clasifican en necesarias, útiles y de
mero lujo, recreo o suntuarias.

Las mejoras se clasifican en mejoras naturales y artificiales.

 Mejoras naturales: ART. 752 CCC -mejora natural. Efectos: la mejora natural autoriza al deudor a exigir un mayor
valor. Si el acreedor no lo acepta, la obligación queda extinguida, sin responsabilidad para ninguna de las partes.

 Mejoras artificiales: ART. 753 CCC -mejoras artificiales: el deudor está obligado a realizar las mejoras necesarias,
sin derecho a percibir su valor. No tiene derecho a reclamar indemnización por las mejoras útiles ni por las de
mero lujo, recreo o suntuarias, pero puede retirarlas en tanto no deterioren la cosa.

Las mejoras artificiales se clasifican a su vez en mejoras:

-Necesarias: son aquellas indispensables para la conservación de la cosa. Por ejemplo: la reparación de una cañería
de agua o de gas, la colocación de membranas impermeabilizantes en techos que tienen importantes filtraciones de
aguas pluviales.

29
Agosti Lila
-útiles: son las que resultan de manifiesto provecho para cualquier poseedor de la cosa. Por ejemplo: la instalación
del servicio de agua corriente, la construcción de un baño o una habitación, la colocación de rejas o alarmas para
brindar más seguridad.

-Lujo, mero recreo o suntuarias: son aquellas que solo benefician a quien las realiza. Por ejemplo: la construcción de
un vestuario, la instalación de un baño sauna.

 Frutos:

Los frutos son “cosas nuevas que regular y periódicamente produce una cosa existente, sin alteración ni disminución
de sustancia. Se distinguen de los productos en cuanto éstos siempre producen una alteración sustancial del bien.

ART. 754 CCC -frutos: hasta el día de la tradición los frutos percibidos le pertenecen al deudor; a partir de esa fecha,
los frutos devengados y los no percibidos le corresponden al acreedor.

Los frutos se clasifican en naturales y civiles:

→ Naturales: son las producciones espontáneas de la naturaleza que se generan sin la intervención activa del
hombre. Por ejemplo los frutos vegetales, las crías de animales, etc.

→ Civiles: son las rentas que provienen del uso y goce de una cosa y los salarios, honorarios u otra forma de
contraprestación del trabajo humano (precio de la locación, interés que produce un capital, sueldos y
honorarios). Conviene distinguir también según se trate de frutos percibidos, pendientes y exigibles pero todavía
no cobrados:

-Son frutos percibidos aquellos que se “alzan y separan” de la cosa fructífera.


-Son frutos pendientes aquellos que todavía no han sido separados de la cosa fructífera.
-Son frutos exigibles pero todavía no cobrados aquellos que corresponden al deudor. No son frutos percibidos
porque aún no han sido cobrados. Tampoco son estrictamente frutos pendientes pues ya se han devengado con
motivo de periodos locativos vencidos, incorporándose definitivamente al patrimonio del locador.

 Supuestos de concurrencia de varios acreedores: Efectos con relación a


terceros.

Se pueden dar dos situaciones:

a) conflicto de acreedores cuando uno de ellos ha recibido la tradición de la cosa:

1) cosas muebles en general:

La ley protege al acreedor que de buena fe ha recibido la tradición de la cosa y ha adquirido sobre ella el derecho
real, sin que importe en tal supuesto que su título pueda ser de fecha posterior al de otros acreedores.
La posesión de buena fe en materia de cosas muebles, no robadas ni perdidas, vale por título y permite repeler
cualquier acción de reivindicación.
Por lo tanto, tiene preferencia el poseedor de buena fe y a título oneroso, o sea el que tiene la tradición.

ART. 757 CCC (Inc. b) -concurrencia de varios acreedores. Bienes muebles: si varios acreedores reclaman la misma
cosa mueble prometida por el deudor, son todos de buena fe y a título oneroso, tiene mejor derecho:
a) el que tiene emplazamiento registral precedente, si se trata de bienes muebles registrables;
30
Agosti Lila
b) el que ha recibido la tradición, si fuese no registrable
c) en los demás supuestos, el que tiene título de fecha cierta anterior.
Art. 1893 Código Nuevo - inoponibilidad -: “la adquisición o transmisión de derechos reales constituidos de
conformidad a las disposiciones de este Código no son oponibles a terceros interesados y de buena fe mientras no
tengan publicidad suficiente.
Se considera publicidad suficiente la inscripción registral o la posesión, según el caso.

2) cosas muebles registrables con efecto constitutivo:

Tratándose de este caso, es inconmovible el derecho de quien obtiene de buena fe la inscripción registral y se
convierte en titular del derecho real. Prevalece, de tal modo, sobre cualquier otro adquiriente de fecha anterior,
tenga o no posesión de la cosa.
Por lo tanto, tiene mayor preferencia aquel que lo haya inscripto primero y no interesa la tradición, en caso
contrario, si no hay inscripción tiene preferencia el de la tradición (se aplica el régimen de las cosas muebles no
registrables). En este caso aplica Art. 1893 CCC 3º párrafo: “si el modo consiste en una inscripción constitutiva, la
registración es presupuesto necesario y suficiente para la oponibilidad del derecho real”

3) cosas inmuebles:

Quien ha recibido la posesión de buena fe del inmueble prevalece sobre todo adquiriente cuyo título sea de fecha
anterior, es decir tiene preferencia el de la tradición.
Un problema delicado puede plantearse si el conflicto se produce entre el adquiriente que ha recibido la posesión de
buena fe con otro que tiene titulo en legal forma y lo ha inscripto en el Registro de la propiedad (y que obviamente
no tiene posesión y la pretende). En tal supuesto también prevalece el derecho del poseedor de buena fe.

Art. 756 CCC (Inc. b) -concurrencia de varios acreedores. Bienes inmuebles: si varios acreedores reclaman la misma
cosa inmueble prometida por el deudor, son todos de buena fe y a título oneroso, tiene mejor derecho:
a) el que tiene emplazamiento registral y tradición;
b) el que ha recibido la tradición;
c) el que tiene emplazamiento registral precedente;
d) en los demás supuestos, el que tiene título de fecha cierta anterior.

NOTA: incisos a y b dicen lo mismo, porque sobre un bien inmueble, dos personas no pueden tener la tradición de
una misma cosa.

b) Conflicto entre acreedores sin posesión: cabe distinguir según se trate de cosas muebles en general, de
cosas muebles registrables con efecto constitutivo o de inmuebles.

1) cosas muebles en general:

Cuando el deudor no ha efectuado la entrega de la cosa, se acude para solucionar el conflicto, a la regla que
prescribe “primero en el tiempo mejor en el derecho”. Se otorga de tal modo preferencia a quien en primer lugar se
convirtió en acreedor a la entrega de una cosa, siempre que sea de buena fe.
Dado que ambos pretendientes son terceros entre sí, “para considerar que un título es de fecha anterior, debe
tratarse de un instrumento que tenga fecha cierta oponible a terceros, o sea un instrumento público o bien un
instrumento privado al que se le ha dado fecha cierta”.
En caso de que ninguno de los acreedores tenga un crédito que reúna esas características, se otorgará preferencia al
primero que dé fecha cierta a su instrumento.

31
Agosti Lila
ART. 317 CCC -fecha cierta: la eficacia probatoria de los instrumentos privados reconocidos se extiende a los terceros
desde su fecha cierta. Adquieren fecha cierta el día en que se acontece un hecho del que resulta como consecuencia
ineludible que el documento ya estaba firmado o no pudo ser firmado después. La prueba puede producirse por
cualquier medio y debe ser apreciada rigurosamente por el juez.

2) cosas muebles registrables con efecto constitutivo:

En caso de conflicto de acreedores sin que medie posesión ni inscripción registral a favor de alguno de ellos, será
preferido el que tenga título oponible de fecha anterior.
Si alguno de ellos tuviere posesión de buena fe, será preferido en tanto y en cuanto no haya operado a favor de otro
la inscripción registral del bien, también de buena fe. Si hubiese mediado inscripción registral a favor de alguno de
los acreedores de buena fe, exista o no tradición a favor de otro, aquel es el que debe prevalecer pues en materia de
automotores la tradición, como modo de adquisición, ha sido sustituida por la inscripción.
El conflicto se resuelve a favor de quien ya ostenta la titularidad del derecho real, lógicamente siempre que sea de
buena fe.

3) cosas inmuebles:

Si el deudor no hace tradición de la cosa a ningún acreedor, será preferido el acreedor cuyo instrumento público sea
de fecha cierta anterior.
Se presume la buena fe de todos los pretensores hasta tanto se demuestre lo contrario.

ART. 758 -acreedor frustrado: el acreedor de buena fe que resulta frustrado en su derecho, conserva su acción contra
el deudor para reclamar los daños y perjuicios sufridos.

 Derecho comparado:

 Sistema romano: título y modo


Para que opere la constitución de derechos reales por actos entre vivos (salvo la hipoteca), hay dos hechos que son
necesarios: TITULO y MODO.
El título, es el acto jurídico que establece la voluntad de enajenación del derecho por una parte y de su correlativa
adquisición por la otra. Surge la obligación de trasferir o constituir el derecho real.

El modo, está dado por la tradición de la cosa. La tradición es el hecho material de la entrega de la cosa. Ella hace a la
constitución misma del derecho real.

La entrega y la recepción no tienen por qué suceder simultáneamente.


El titulo resulta insuficiente para transmitir el derecho real. Sin el titulo previo, la entrega de la cosa, tampoco
transfiere a quien la adquiere el derecho real de la cosa.
La tradición requiere efectivos actos materiales de entrega y recepción, por lo que la sola declaración no alcanza.
Esto último reconoce dos excepciones en los cuales se tiene como operada la tradición sin la presencia de actos
materiales:
-La traditio brevi manu: la cosa es tenida a nombre del propietario y este por un acto jurídico pasa a su dominio al
que la poseía en su nombre. Ej. Inquilino que compra el inmueble que ocupaba.

32
Agosti Lila
-La constituito posesorio: el poseedor pasa a ser meto tenedor de la cosa por la sola conclusión del acto por el cual
aquella se transfiere. Ej. el propietario vende el inmueble a otra persona, pero acuerda arrendarlo por dos años
continuando en calidad de mero tenedor.

La tradición cumple dos funciones relevantes: es modo de adquisición o sea elemento indispensable para que se
constituya el derecho real, y también, hace que la cosa sea oponible a terceros ya que le da publicidad.

 Sistema Francés: adquisición de los derechos reales por el solo consentimiento.


Eleva al primer plano la autonomía de la voluntad y proclamaba que esta última era suficiente para trasferir la
propiedad.
El código de Francia establece que la obligación de entregar la cosa es perfecta por el solo consentimiento de las
partes contratantes. Ella hace propietario al acreedor y pone los riesgos a su cargo desde el momento en que la
entrega hubo de tener lugar, aunque la tradición de la cosa no se haya efectuado, siempre que el deudor no haya
sido constituido en mora, en cuyo caso los riesgos de la cosa siguen estando a su cargo.
Pero para que sea oponible a terceros, es necesario que se de la tradición de la cosa.
En el caso de los inmuebles, se ordenó inscribir en el Registro la transmisión de derechos reales para que sea
oponible a terceros.

 Sistema Alemán: adquisición de los derecho reales por la sola inscripción registral constitutiva.
Requiere para su funcionamiento que se habrá una “hoja”, para todo inmueble, en el Libro Fundamental, donde se
asientan todas las mutaciones reales y demás inscripciones al relativos. A partir de este momento se van a producir
los efectos entre las partes y terceros.
Cuando se trata de cosas muebles, rige el sistema romanista.

ART. 1893 CCC -inoponibilidad: la adquisición o transmisión de derechos reales constituidos de conformidad a las
disposiciones de este Código no son oponibles a terceros interesados y de buena fe mientras no tengan publicidad
suficiente.
Se considera publicidad suficiente la inscripción registral o la posesión, según el caso.
Si el modo consiente de una inscripción constitutiva, la registración es presupuesto necesario y suficiente para la
oponibilidad del derecho real.
No pueden prevalerse de la falta de publicidad quienes participaron de los actos, ni aquellos que conocían o debían
conocer la existencia del título del derecho real.

 Sistema del Código Civil después de las leyes 17.711 y


17.801:

a) inmuebles: titulo (escritura pública) + modo + inscripción registral.


La reforma de 1968 consagro en materia de adquisición o transmisión de derechos reales sobre inmuebles un
sistema de inscripción registral declarativa a los fines de la publicidad del acto para que sea oponible a terceros (Art.
1893 Código nuevo y 2505 del Código de Vélez). La inscripción registral no tiene función constitutiva del derecho.
Sólo lo publicita y lo hace oponible a terceros.
En consecuencia, existiendo título y modo se adquiere el derecho real, el que produce efecto entre las partes, sus
herederos y también respecto a ciertos terceros que han tomado conocimiento del acto, por ejemplo el escribano.
Pero para que produzca sus efectos erga omnes, será siempre necesaria la inscripción registral.

ART. 1893 CCC -inoponibilidad: la adquisición o transmisión de derechos reales constituidos de conformidad a las
disposiciones de este Código no son oponibles a terceros interesados y de buena fe mientras no tengan publicidad
suficiente.
Se considera publicidad suficiente la inscripción registral o la posesión, según el caso.

33
Agosti Lila
Si el modo conciente de una inscripción constitutiva, la registración es presupuesto necesario y suficiente para la
oponibilidad del derecho real.
No pueden prevalerse de la falta de publicidad quienes participaron de los actos, ni aquellos que conocían o debían
conocer la existencia del título del derecho real.

ART. 1017 CCC escritura pública: deben ser otorgados por escritura pública:
a) los contratos que tienen por objeto la adquisición, modificación o extinción de derechos reales sobre inmuebles.
Quedan exceptuados los casos en el que el acto es realizado mediante subasta proveniente de ejecución judicial o
administrativa;
b) los contratos que tienen por objeto derechos dudosos o litigiosos sobre inmuebles;
c) todos los actos que sean accesorios de otros contratos otorgados en escritura pública;
d) los demás contratos que, por acuerdo de partes o disposición de la ley, deben ser otorgados en escritura pública.

ART. 1018 CCC -otorgamiento pendiente del instrumento: el otorgamiento pendiente de un instrumento previsto
constituye una obligación de hacer si el futuro contrato no requiere una forma bajo sanción de nulidad. Si la parte
condenada a otorgarlo es remisa, el juez lo hace en su representación, siempre que las contraprestaciones estén
cumplidas, o sea asegurando su cumplimiento.

b) muebles: cabe destacar según se trate de cosas muebles no registrables o registrables.

1) cosas muebles no registrables: para la adquisición de derechos reales sobre cosas muebles no registrables se
mantienen inalterados los principios fundamentales del sistema de Vélez. Rige la doctrina del título y del modo. Pero
basta con la tradición, el titulo puede o no estar, si no esta se aplica el principio de “la posesión de buena fe vale
título.”

ART. 750 CCC -entrega: el acreedor no adquiere ningún derecho real sobre la cosa antes de la tradición, excepto
disposición legal en contrario.

2) cosas muebles registrables: en materia de domino de automotores, el Art. 1º del decreto ley 6582/58 consagra un
régimen de inscripción registral constitutiva: “la transmisión del dominio de los automotores deberá formalizarse
por instrumento público o privado, y sólo producirá efecto entre las partes y con relación a terceros desde la fecha
de su inscripción en el “Registro de Propiedad del Automotor”
Rige la doctrina de título y modo, pero hasta tanto no opere la inscripción registral no se transmite la propiedad del
automotor aunque se hubiese entregado su posesión; es decir, no se rige por la tradición, sino que solo vale el
momento de la inscripción.

ART. 747 CCC -entrega: cualquiera de las partes tiene derecho a requerir la inspección de la cosa en el acto de su
entrega. La recepción de la cosa por el acreedor hace presumir la inexistencia de vicios aparentes y la calidad
adecuada de la cosa.

ART. 748 CCC -entrega de la cosa mueble cerrada o bajo cubierta: cuando se entrega una cosa bajo cubierta y sin
inspeccionar al tiempo de la tradición, el acreedor tiene un plazo de caducidad de tres días desde la recepción para
reclamar por defectos de cantidad, calidad o vicios aparentes. Ejemplo: las ventas por catálogo.

 Escritura pública:

ART. 1017 -escritura pública: deben ser otorgados por escritura pública:

34
Agosti Lila
a) los contratos que tienen por objeto la adquisición, modificación o extinción de derechos reales sobre inmuebles.
Quedan exceptuados los casos en el que el acto es realizado mediante subasta proveniente de ejecución judicial o
administrativa;
b) los contratos que tienen por objeto derechos dudosos o litigiosos sobre inmuebles;
c) todos los actos que sean accesorios de otros contratos otorgados en escritura pública;
d) los demás contratos que, por acuerdo de partes o disposición de la ley, deben ser otorgados en escritura pública.

ART. 1018 -otorgamiento pendiente del instrumento: el otorgamiento pendiente de un instrumento previsto
constituye una obligación de hacer si el futuro contrato no requiere una forma bajo sanción de nulidad. Si la parte
condenada a otorgarlo es remisa, el juez lo hace en su representación, siempre que las contraprestaciones estén
cumplidas, o sea asegurando su cumplimiento.

A)
 Obligaciones de género:

 Concepto:

Se utiliza la pablara genero para designar con cierta precisión a cualquier categoría de cosas, integrada por una
pluralidad de objetos que reúnen determinadas características y condiciones.
El género permite determinar que objetos están dentro del mismo y por ende son debidos y cuales se encuentran
fuera de la obligación.

 Caracteres:

Las obligaciones de género presentan estos caracteres:

 La determinación del objeto se efectúa teniendo en cuenta el género o especia y el número de individuos de
aquella que deben ser entregados. Ambos datos deben estar determinados.
 Debe tratarse de cosas fungibles.
 Hasta que no se realice la elección o determinación, rige el principio “el género nunca perece”, por lo que el
deudor nunca podrá alegra imposibilidad de pago.
 Una vez practicada la elección, la obligación queda sujeta al régimen de las obligaciones de dar cosas ciertas.

 Elección:

Es el acto por el cual se individualiza y determina el objeto de la obligación. Se selecciona uno o varios individuos
dentro del género debido.

La elección corresponde al deudor. Pero no da impide que las partes puedan acordar que pueda ser efectuada por el
acreedor o por un tercero. Salvo que exista previsión convencional en contrario, la facultad de elegir es transmitible
a los herederos o cesionarios.

Los límites que presenta la elección: para el cumplimiento de estas obligaciones, el deudor no podrá escoger
cosa de la peor calidad de la especie, ni el acreedor la mejor calidad cuando se hubiese convenido dejarle la elección.

35
Agosti Lila
En cuanto al tiempo de elección, habrá que atenerse a la voluntad de las partes, y en caso de silencio, estar a la
naturaleza y circunstancia de la obligación. Si esto no ocurriese, el deudor podrá hacerlo, salvo que este en mora, el
cuyo caso el acreedor podrá solicitar la autorización judicial para realizarlo.

 Naturaleza jurídica:

En cuanto a la forma y el modo de practicarse la elección hay distintas doctrinas:

 Teoría de la separación: la elección se consuma cuando la cosa es apartada de las demás que conforman
el género por quien tiene la elección.
-Critica: la separación queda reducida a quien realiza la elección, sin tener en cuenta el conocimiento de la otra
parte.

 Teoría de la tradición: la elección se considera realizada cuando opera la tradición de la cosa al acreedor.
-Critica: no tiene en cuenta los casos en los que la elección corresponde al acreedor.

 Teoría de la declaración aceptada: la elección se perfeccionaría cuando es aceptada por la otra parte.
-Critica: es un acto unilateral y no bilateral.

 Teoría de la declaración recepticia: Argentina se inclina por esta teoría. La elección se realiza mediante una
declaración de voluntades recepticia, que emana de quien tiene derecho a practicar la elección y es comunicada
a la otra parte.

 Efectos:

 Antes de producir la elección:

→ Imposibilidad de invocar el caso fortuito como causal de liberación:


El género es inagotable, razón por la cual siempre existirá la posibilidad de encontrar otros individuos que lo
integren. Por esta razón, el deudor no puede eximirse del cumplimiento de la obligación por pérdida o deterioro de
la cosa, por fuerza mayo o caso fortuito.
Si no los hubiera estaríamos frente a algo que no es género técnicamente.

→ Excepción del caso anterior:


La regla antes analizada no se aplica en las llamadas obligaciones de género limitado.

→ Mora en la elección:
Si el deudor no practica la elección, se le concede la facultad al acreedor de reclamar el cumplimiento especifico de
la obligación o disolverla. En ambos casos puede reclamar indemnización por daños y perjuicios.
En el caso de que la elección este a cargo del acreedor y este no la hubiese efectuado, el deudor debe hacer
intimación judicial para que se haga la elección y si el acreedor no la hace, el deudor será autorizado por el juez a
verificarla. Si es el deudor quien tiene la elección y no la realiza, por analogía se aplica el mismo criterio.

 Después de haberse producido la elección:

Una vez practicada la elección, opera el fenómeno de concentración, lo que significa reunir en un punto lo que está
disperso.
Cesa la indeterminación del objeto de la obligación, propia de las obligaciones de género, quedando la misma
transformada en obligación de dar una cosa cierta, cuyas reglas devienen aplicables.
36
Agosti Lila
ART. 762 CCC -Individualización: la obligación de dar es de género si recae sobre cosas determinadas sólo por su
especie y calidad.
Las cosas debidas en una obligación de género deber ser individualizadas. La elección corresponde al deudor, excepto
que lo contrario resulte de la convención de las partes. La elección debe recaer sobre cosa de calidad media, y puede
ser hecha mediante manifestación de voluntad expresa o tácita.

ART. 763 CCC -Periodo anterior a la individualización: antes de la individualización de la cosa debida, el caso fortuito
no libera al deudor. Después de hecha la elección, se aplican las reglas sobre la obligación de dar cosas ciertas.

 Las llamadas obligaciones de genero limitado:

Son aquellas en donde la elección está limitada entre cosas ciertas. Se denominan “obligaciones de genero limitado”
aquellas en las cuales la posibilidad de elección de los individuos que integran una misma especie se circunscribe a
un determinado ámbito o a un número reducido de cosas. Así, por ejemplo, la obligación de entregar dos de los
caballos de tiro que poseo en mi estancia. Si en ese establecimiento tengo 50 caballos, deberé entregar dos de ellos.
Se dice que en estas obligaciones el género está limitado, razón por la cual la elección debe practicarse solamente
entre esos 50 caballos. En caso de producirse, por ejemplo, la pérdida total de los mismos por causas no imputables
al deudor, éste quedaría liberado por imposibilidad de pago.

ART. 785 CCC -obligaciones de genero limitado: Las disposiciones de esta Sección se aplican a las obligaciones en las
que el deudor debe entregar una cosa incierta pero comprendida dentro de un número de cosas ciertas de la misma
especie.

 Obligaciones de dar cantidades de cosas:

 Concepto:

Dado que no existen diferencias con las obligaciones de dar cosas inciertas no fungibles -ambas son obligaciones de
género- se rige por principios similares a aquéllas. Por tal motivo no se justifica mantener esta categoría como
autónoma en la hora actual.

 Individualización del objeto:

Al igual que en las obligaciones de dar cosas inciertas no fungibles, en estas obligaciones también se requiere de un
acto que permita la plena determinación del objeto debido. En aquéllas se denomina “elección”. En las que ahora
nos ocupan, lo llamaremos “individualización”. El acto de individualización se materializa en la actividad de contar,
pesar o medir lo adeudado por el deudor. A partir de dicha individualización de las cantidades adeudadas se produce
la concentración y la obligación queda sujeta al régimen previsto para las obligaciones de dar cosas ciertas.

A diferencia de la elección en las obligaciones de dar cosas inciertas no fungibles, la individualización tiene carácter
de acto bilateral y, consecuentemente, requiere de la presencia e intervención de ambas partes al tiempo de contar,
pesar o medir las cantidades adeudadas.

 Efectos de estas obligaciones:

Cabe distinguir según se haya o no practicado la individualización del objeto:

37
Agosti Lila
a) antes de la individualización del objeto: son idénticos a los que se analizaron en materia de obligaciones de dar
cosas inciertas no fungibles. Rige en toda su plenitud el principio “el genero nunca perece” y las consecuencias que
de él derivan.
b) después de la individualización del objeto: una vez que las cosas han sido contadas, pesadas o medidas, se
produce la concentración y la obligación queda sujeta al régimen de las obligaciones de dar cosas ciertas.

B)
 Obligaciones de dar sumas de dinero:

Son obligaciones de dar dinero aquellas cuyo objeto consiste en la entrega de una suma de dinero.
Una de las partes se compromete a entregar una suma de dinero a otra.

ART. 765 CCC: La obligación es de dar dinero si el deudor debe cierta cantidad de moneda, determinada o
determinable, al momento de constitución de la obligación. Si por el acto por el que se ha constituido la obligación, se
estipuló dar moneda que no sea de curso legal en la República, la obligación debe considerarse como de dar
cantidades de cosas y el deudor puede liberarse dando el equivalente en moneda de curso legal.

 Dinero:

 Concepto:
Moneda que autoriza y emite el Estado, con la finalidad primordial de servir como unidad de medida del valor de
todos los bienes, como instrumento de cambio y como medio de pago de relaciones patrimoniales.
Comprende el instrumento que lo representa (moneda), y las funciones económicas y jurídicas que cumple.

 Caracteres:
En nuestro país, el dinero es una cosa: mueble, fungible, consumible, divisible, absolutamente genérica y tiene curso
legal.

-Cosa mueble.

-Fungible: cualquier unidad de una misma especie es intercambiable por otra respectivamente del mismo valor.

-Consumible: (gastable) una vez utilizado se extingue para quien lo usa. El acto de traslación de moneda se da sin que
se destruya, ya que basta con que salga del patrimonio de quien la utiliza.

-Divisible: su propia naturaleza resulta susceptible de ser fraccionado indefinidamente.

-Absolutamente genérico: su existencia viene indicada de modo cuantitativo, por su importe o suma, con referencia
al tipo de moneda de que se trate. El rasgo dominante no está dado por la especie o calidad sino por la cantidad.

-Cuso legal: el dinero goza de sanción y proclamación estatal. En nuestro país solo el peso tiene curso legal.

 Clases de moneda:

 Moneda metálica: de contenido intrínseco, acuñada en metales preciosos como el oro y la plata, cuyo valor está
ligado al metal que ella representa. Es utilizada principalmente como reserva monetaria.

38
Agosti Lila
 Moneda papel: es Estado se obliga a entregar en canje, al portador de cada billete que así lo requiera,
determinada cantidad de metal precioso o de divisas. Tiene curso legal.

 Papel moneda: billetes que emite el Estado. Carecen de respaldo metálico o en divisas y no son susceptibles de
conversión alguna. El valor de esta moneda depende de la confianza que merezca en la comunidad el Estado
emisor, que es quien le otorga curso legal.

 Funciones del dinero:

 Función económica:
-Unidad de medida de valor: el dinero es unidad de medida de valor y permite apreciar el valor de todos los bienes
patrimoniales y de ciertos aspectos económicos de la propia actividad humana.

-Instrumento de cambio: permite que quien lo dispone, adquiera mediante el, otros bienes y servicios para satisfacer
sus necesidades.

-Instrumento de ahorro: posibilita la reserva de valores, a través de la conservación de lo ganado y no gastado.

-Instrumento de acumulación de riquezas: permite la conservación y acumulación de riquezas. Permite que sea
utilizado como medio de pagos diferidos.

-Factor que influye en forma determinante en la producción, en el empleo y en los precios.

 Función jurídica:
Constituye un instrumento de pago, porque es siempre apto para solventar obligaciones que lo tienen por objeto. El
propio Estado exige su aceptación con dicho alcance.

 Funciones políticas y sociales:

-Instrumento para la política en las relaciones entre gobernantes y gobernados: representa y se traduce en la
aportación de riqueza y de trabajo de todas las personas que integran la sociedad. La moneda es entendida de tal
modo como un producto socio-económico y como una forma específica de las relaciones de producción.
-Instrumento apto para satisfacer necesidades individuales y colectivas: es un producto de la razón y del espíritu
humano en su dimensión social que a través de sus funciones, permite la unión y el logro de finalidades comunes;
satisfaciendo intereses individuales y colectivos.

 Principio nominalista:

Es la regla según la cual la obligación pecuniaria se extingue de conformidad con su importe nominal. El deudor debe
una suma nominal de dinero y se libera entregando dicha suma.
Por ejemplo, si yo contraigo una obligación que vale $100, debo devolver esos $100, ya que el principio nominalista
no permite que se devuelva ni más ni menos de lo pactado.
Este principio va de la mano con la prohibición de las cláusulas de estabilización/actualización.

El nominalismo admite dos variantes. La primera de carácter relativo, ya que permite su apartamiento mediante la
inserción, convencional o legal, de mecanismos de ajuste.
Y la segunda, de carácter absoluto, sostiene que el nominalismo es inderogable por la voluntad de las partes e
imperativo. Cierra las puertas a todo apartamiento por vía legislativa, judicial o convencional.

39
Agosti Lila
A su vez, el nominalismo posee ventajas y desventajas. Las ventajas de este hacen referencia a que, al hablarse de
sumas nominales, es posible determinar cuánto se debe, lo que facilita el cálculo comercial y sus proyecciones
contables. Brinda seguridad al acreedor y deudor, y permite que el Estado, influya en la inflación o la deflación.
Pero también, posee desventajas, ya que cuando la moneda pierde poder adquisitivo, el nominalismo se vuelve
injusto para los acreedores.

 Cláusula de estabilización:

Son aquellas que insertan las partes en los actos jurídicos con la finalidad de preservar el valor de las obligaciones de
dar dinero que se proyectan en el tiempo y de sustraerlas del rigor del principio nominalista.

La ley 23.928 (años 1991), Ley de Convertibilidad, prohíbe que las partes de una obligación, actualicen el capital,
pero hay maneras de acordar ajustes entre las partes.
Una vez concluido el gobierno de Menem, y durante el gobierno de De la Rua, el peso ya no tiene el mismo valor que
el dólar, lo que nos llevó a una crisis económica, a partir de la cual, muchos contratos en dólares se encontraron con
una diferencia de valor entre el dólar y el peso. Se debía buscar una solución para que los acreedores no reclamen el
valor actual del dólar, pero tampoco sufrieran perdida de dinero. Surge la Ley, 25.561 (año 2002), Ley de Emergencia
Económica, que le pone fin a la Convertibilidad, y establece que aquellos contratos en dólares, se van a pesificar y
sobre ese monto en pesos, se aplicara un coeficiente de actualización (estabilización).
Esta última ley, no deroga la Ley de Convertibilidad, sino que deja sin efecto algunos artículos. Por lo tanto, el
principio nominalista sigue rigiendo y se prohíbe la actualización de capital.

Ajustes:

 Clausula valor oro: el deudor y el acreedor acuerdan que el deudor entregara una suma de dinero o el monto
que sea necesario para adquirir una determinada cantidad de oro. Ej. el deudor se compromete a entregar
$35.000, o el dinero necesario para adquirir 100 gramos de oro.

 Clausula valor moneda extranjera: las partes acuerdan la entrega de una suma determinada de dinero, teniendo
en cuenta el valor de una determinada moneda extranjera. Si el deudor se compromete a entregar $9.000, y
puede comprar 1.000 dólares, el día del vencimiento de la obligación tendrá que averiguar cuantos pesos son
1.000 dólares.

 Cláusula de valor mercancía o mercadería: las partes acuerda que el deudor entregara una determinada suma de
dinero teniendo en cuenta el valor de determinada mercadería. Ej. si el deudor se compromete con $50.000, y
en el día de la fecha es posible comprar 5.000 Kg de yerba, tendrá en cuenta el valor de los 5.000 Kg de yerba en
el momento del vencimiento de la obligación.

 Cláusula de índices o escala móvil: las partes acuerdan que el monto del capital se ajustara teniendo en cuenta
un determinado índice o coeficiente. Ej. el índice del nivel de precios al consumidor, el índice de salarios de los
trabajadores de la construcción o como se estableció en la Ley 25.561 el CER, que significa “Coeficiente de
Estabilización de Referencia”, y el CVS “Coeficiente de Variación Salarial”.

 Cláusula de ajuste financiero: las partes acuerdan que el capital se ajustara teniendo en cuenta una determinada
tasa de interés. Ej. interés compensatorio, y luego del vencimiento, el interés moratorio.

40
Agosti Lila
41
Agosti Lila

También podría gustarte