Está en la página 1de 5

METROLOGIA

SEMANA 6

Alex Ayala Ibaceta


22/09/2022
Ingeniería Industrial
DESARROLLO

1. - ¿Cuáles son las principales funciones de la metrología dimensional en la industria? (1 punto)

La metrología dimensional en la industria cumple con la importante función de la calibración de la


maquinaria debido a que esta se centra en las medidas aplicadas tanto en la producción y como en el
control de calidad de los productos, dado así que una de sus funciones importantes es dar la solución a los
problemas específicos de medición.
Todo esto ayuda a mejorar la calidad, mejorar la productividad y con la repetitividad y reproducibilidad y
la certificación se mejora la imagen de la organización en su entorno.

2. -Seleccione el o los instrumentos más adecuados para medir las dimensiones de los siguientes
objetos:
Fundamente su respuesta e indique cuáles son las condiciones favorables para asegurar una medición
precisa y de calidad para cada objeto, basándose en los instrumentos elegidos.

• Arandelas o golillas de bicicleta:


Flexómetro: sirve para medir el largo y el ancho de las golillas.
Pie de metro: medición de diámetro interior y exterior.
Micrómetro interior: mide espesores y ancho de las golillas.

Condiciones favorables: para que esto pueda ocurrir es necesario que se realice a temperatura ambiente
para así evitar que el acero sufra alguna dilatación o contracción debido al cambio de temperatura.

• profundidad de la ranura de un neumático.

Medidor de profundidad: este se utiliza para medir la profundidad de piezas y objetos enfocándose en
ranuras y agujeros.

Condiciones favorables: que el neumático no se encuentre en uso y que este fuera del vehículo.

•Contorno de un lápiz.

Micrómetro: mide el exterior del objeto en forma perfecta.

Condiciones favorables: temperatura ambiente y se encuentre en buen estado.

•Corchetera.

Flexómetro: sirve para medir el largo de las piezas.

Condición favorable: temperatura ambiente y un lugar estable.


•Tornillo (diámetro de la cabeza).

Pie de metro o vernier con nonio digital.


Condición favorable: que este a temperatura ambiente para que no sufra cambios.

•La rosca de un tornillo.

Galgas: con estas la hoja se va intercambiando hasta conseguir o llegar a la medida correcta.
Condición favorable: el tornillo debe estar a temperatura ambiente.

•Tapa de filtro de aceite.

Pie de metro: ideal para la medición de su diámetro.


Condición favorable: que se encuentre en perfectas condiciones y no dañada por golpes o temperatura.

3. -Ejemplifique las funciones de la metrología dimensional en base al problema anterior.


Fundamente su respuesta.

En base a lo mencionado con anterioridad las funciones de la metrología dimensional es evitar los errores
con el fin de asegurar la calidad en el producto.
Con la calidad es donde se demuestra que no existen los errores en los productos.
Con la certificación se asegura la precisión en las medidas.
Con la productividad al tener mayor exactitud en las medidas, se evita tener un producto fallido.
Con la producción en masa el objetivo es disminuir la cantidad de porcentaje de error y ayuda a producir
en cantidad sin tener variaciones en las medidas entre el primero y el ultimo de la producción.

4. -De acuerdo con las siguientes imágenes, indique el nombre del instrumento y el resultado que
arroja la medición.
El instrumento que se utiliza es un micrómetro y la medida es 15.20mm.

El instrumento es un pie de metro y la medida es42.29mm. exterior.

5. -Comente al menos 3 diferencias entre una galga y una galga para roscas.

•Una galga de espesores no tiene la misma composición que una galga de roscas de hilo.
•El tipo de medición de las roscas se puede encontrar en mm y pulgadas.
•Una sirve para medir espesor y otra se utiliza para medir cantidad de dientes. (tornillo).
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
https://online.iacc.cl/pluginfile.php/1384071/mod_resource/content/8/S6_Metrolog
%C3%ACa_Contenido.pdf?redirect=1

Ejemplo texto de lectura de IACC:

IACC. (2021). Habilidades para el aprendizaje en la modalidad online. Desarrollo de Habilidades para el
Aprendizaje. Semana 1

Ejemplo referencia: libro

Wagensberg, J. (2017). Teoría de la creatividad: eclosión, gloria y miseria de las ideas. 1.ª edición:

Barcelona, España: Tusquets editores.

Ejemplo referencia: capítulo de libro

Navas, A. (2015). “Educación en un nuevo entorno”. En: L. Castellón, A. Guillier y M. J. Labrador

(2015). Comunicación, redes y poder. Santiago de Chile: RIL editores.

Ejemplo referencia: artículo de revista académica

Lagos, C. (2012). El mapudungún en Santiago de Chile: vitalidad y representaciones sociales en los

mapuches urbanos. Revista de Lingüística Teórica y Aplicada, 50(1), pp. 161-190.

Universidad de Concepción. DOI: http://dx.doi.org/10.4067/S0718-48832012000100008

Ejemplo de referencia: artículo en sitio web

Ministerio del Medio Ambiente (MMA). (s. f.). Planes de recuperación, conservación y gestión de

especies. Recuperado de: http://portal.mma.gob.cl/biodiversidad/planes-de-recuperacion-

conservacion-y-gestion-de-especies/

Ejemplo de referencia: ley o decreto

Ley 19300 (2016). Aprueba Ley sobre Bases Generales del Medio Ambiente. Publicada en el Diario

Oficial el 9 de marzo de 1994. Ministerio Secretaría General de la Presidencia. Recuperado

de: https://www.leychile.cl/Navegar?idNorma=30667

También podría gustarte