Está en la página 1de 3
intro ARQUITECTURA tas CASAS ANFIBIAS MENA Flote En Nueva Orleans u Holanda, con més de la mitad del terreno bajo el nivel del mar, las inundaciones son el enemigo mas temido. En la costa también se empieza a sentir la amenaza de un futuro ado por el cambio la solucién para adaptai FENOMENO CRECIENTE. LaVilla Kortenhoet ((magen superior) es uno de ls primers ejemplos do vivienda anfibia, construida en Holanda por Waterstudio. Sobre estas lineas, el proyecto Citadel, que Koen Olthius levantara cercade La Haya: gale bloquos de sesenta apartamentos. cadaune. climatico. Por Anatxu Zabalbeascoa. 0 vientos del huracén Katrina asola: ron Nueva Orleans el 29 de agosto de 2005, pero fueron las inundaciones Ias que acabaron con la vida de casi 2,000 personas cuando el 85% del suelo quedé bajo el agua. Silas viviendas levantadas en el Ninth Ward, el distrito mas devastado, hubie- ran sido casas anfibias, la ciudad habia pre- servado buena parte de su arquitectura. Como una rana o un sapo, la arquitectura anfibia esta preparada para vivir en tierra y en agua, por eso cada vez son méslos arquitectos que defienden su viabilidad en zonas inundables. ‘También en previsién de las consecuencias del cambio climatico. ‘viviendas rana’ pueden ser Elterritorio de Nueva Orleans esté en un 70% por debajo del nivel del mar. Algo pareci- do sucede en Holanda en un 50% del terreno, Precisamente cerca de los polders de ese pais se encuentran las primeras viviendas anfibias. Con la apariencia de una casa actual, son los cimientos de estas arquitecturas los que, hue. cos y convertidos en muelles, dejan pasar el agua permitiendo que los edificios floten ctiando el terreno se inunda. Algo que en los Paises Bajos sucede una ver. cada 12 anos de media. Yalgo que proyectistas como el bri co Richard Coutts estan convencidos de que aumentaré irremediablemente como conse- cuencia del calentamiento global dam y Rotterdam. Con 40 aos, ocupé el afio pasado el puesto 122 en la lista de personas lamadas a cambiar el mundo elaborada por pleardn el agua como suelo. Hablamos del futuro, pero lo que hace pensar que este se encuentra bastante cerca es la existencia de a Villa Kortenhoet que Olthuis construyé con sus socios de Waterstudio. Lavi agua de un lago u ne cimientos hu con fibra de vidrio q pero por conductos flexi n con la propia vivienda. Asi, esté preparada para las futuras crecidas como un barco varado en espera de conver: tirse en barco anclado. SOBRE EL TAMESIS. Richard Coutts, de Baca Architects, ha conseguide permiso para levantar la primera casa rana en Reino Unido, Los cimiantos reforzados y ahuecados ddojan espacio para que ule el agua en caso de indacién. Abajo, proyec- cién dea vivienda y ‘funcionamiento del sistema. Este tipo de construccién obliga a pensar en la flexibilidad del juncoy no en la fuerza del tronco para defenderse del agua eee PALAFITOS DE HOY. Massbommel, delos holandeses Factor Architec- ten, es un poblado anfibio de 46 viviendas,levantado junto alrio Maas empleando ‘materiales ligeros. Holanda es uno de los paises que se encuentran en cabeza de la westigacién y ejecucién > Esa pequena villa es una de las pioneras sas rana”, como las ha bautizado el briténi- co Richard Coutts, que ha obtenido permiso municipal para levantar la primera vivienda de este tipo en Reino Unido. Por qué decide uno construirse una “casa rana”? Para Coutts, Ja decisién la toma el lugar. Sucedié asicon su vivienda a orillas del Témesis: “Para prever las inundaciones se podia levantar el e convertir la planta baja en terraza, interrum- piendo el acceso al jardin, o construir un edifi- cio flotante, que la agencia medioambiental nopermitia”. La arquitectura anfibia acudié al rescate. “Con esta solucién, los inquilinos dis- frutan del jardin y la casa se elevara solo cuan- dollegue el agua’, explica Coutts, un creyente en a reconversién del agua en suelo que ha puesto en marcha el proyecto LIFE iniciativas largo plazo para medios naturales con riesgo de inundacién, porsus siglas en inglés), patro- cinado por el Gobierno desu pats. Menos entusiasta que Coutts, el bidlogo Alberto Fernéndez Lop, del programa de Agua de WWF Espana, reconoce que “sino se impi- dela circulacién del agua, es posible realizar un disefto adaptado”, pero insiste en los pro- blemas derivados de la ocupacién del territo- rio. “Construir en litorales, aunque sea con una arquitectura adaptada, notienesentido, pues por mu- cho que esas casas no se vean dafiadas por las inundacio- nes, tienen impacto en los ecosistemas' LA ARQUITECTURA ANFIBIA esconsiderada, con todo, una via de proteccién necesaria. Se trata de lidiar con el agua, de dejarle espa- cio, en lugar de gastardinero en defenderse de ella. Hay que pensaren la resistencia del unco, que aguanta presién gracias a su flexibilidad, frente a la fuerza del tronco, que lo hace por solidez, Asi, no sorprende que las investigacio- nes de Coutts hayan interesado al Gobierno holandés: le ha encargado el disefio de esta- ciones de metro en zonas inundables donde otro estudio, Factor Architecten, de Amster dam, y la constructora Dura Vermeer han le- vantado una colonia de 46 casas anfibias a orillas del rfo Maas. Tal vez por eso, Coutts, que ditige Baca Architects con Robert Baker, insiste en que sus proyectos se podrfan cons- truir en medio mundo. E] trabajé en Malasia y, casado con una espafiola, cuenta que en Va- lencia sus investigaciones serfan aplicables “en la zona mediterrénea altamente inunda- ble”. Sin embargo, Fernandez Lop, de WWE Espaita,corrige: "Esto lo prohibe lalegislacién de proteccién del dominio ptiblico. La Consti- tucién y la Ley de Costas garantizan el libre disfrute de nuestro litoral’, {Cudnta agua pueden resist estas vivien. das? “En caso extremo, la casa puede levantarse dos metrosy medio”, explica Coutts. Que esos dosmetrosy medio pueden salvar vidaslosabe Ja joven Prithula Prosun. Su casa piloto Lift House permite pensar en la arquitectura anti bia como algo més queuna forma ingeniosade colonizar terrenos inundables, Prosun constru- 6 su experimento en su citidad, Dhaka, en Bangladesh, tras obtener con él sobresalientes puntuaciones en la Universidad de Waterloo (Canada), donde estudiaba. La proyectista en- tiende que a arquitectura con maytisculas esla {que sirve a la humanidad, y en la regién donde vive, 3,5millones de personas (el 37% de la po: blacién) lo hacen en chabolas que suelen ser devastadas con el monzén. El proyecto Lift esta pensado para ellos. Es una casa anfibia acest ble. Se vuelve flotante con las inundaciones y regresa a su posicién con el suelo seco. Capaz de funcionar con energfa solar, ventilacién na- tural, un sistema de reciclaje de desechos orgé- nicos y agua de lluvia, esté sujeta al suelo con ‘un mecanismo que impide su movimiento ho- rizontaly una cimentaci6n a base debotellasde plistico recicladas que consigue que la casa flo. te silos cimientos se inundan. Construida con mano de obra y materiales locales, la vivienda “Las viviendas del futuro no se enfrentardn al paisaje. Se adaptardn a él para resistir’ opina Richard (outts combina bambi y tecnologia punta para resist con ingenio yrealismo una amenaza habitual Estas soluciones actualizan los palatfitos de Jos terrenos inundables del sureste asidtico y algunos patses afticanos y latinoamericanos. ‘También en Venecia se construfa sobre estacas, Y esa arquitectura fue la que llevé a Américo Vespucio a bautizar como pequeita Venecia (Venezuela) la zona norte del lago de Maracai- bo. Fltérmino, yla forma de construir, seexten- dieron portodoel pais. Poreso Coutts cree que algo parecido podria suceder. “Las viviendas de futuro nose enfrentardin al paisaje. Se adap tardnaél para resistirlos fenémenosnaturales’, asegura, ;Salvacién, excentricidad o especut Jacién? Fernandez Lop recuerda que pueblos enteros vivian flotandosobre la confluencia del ‘Tigris con el Fufratesy admite que “la arquitec- tura anfibia puede tener sentido en lugares si alternativa viable”, Pero alerta: “Espaiia no es Mesopotamia..." Existey aumenta la arquitec- turaanfibia. Que salgamos ganando con casas capaces de entender el agua en lugar de opo- nerse alla esté todavia por ver.

También podría gustarte