Está en la página 1de 3

DEMANDA DE RECONVENCION o CONTRADEMANDA

La demanda de reconvención es una facultad que puede ejercer el demandado


para formular pretensiones en contra de quien lo demanda, con el objeto de
que estas se tramiten y decidan en el mismo proceso.

La demanda de reconvención o contrademanda es aquella que el demandado


instaura contra quien lo ha demandado en relación con el mismo proceso.
Demanda de reconvención CGP.

Se dice que la mejor defensa es el ataque, y es precisamente lo que se hace


con la demanda de reconvención, pues se contrademanda al demandante. La
demanda de reconvención está contemplada en el artículo 371 de código
general del proceso, que señala en su primer inciso:
«Durante el término del traslado de la demanda, el demandado podrá proponer
la de reconvención contra el demandante si de formularse en proceso separado
procedería la acumulación, siempre que sea de competencia del mismo juez y
no esté sometida a trámite especial. Sin embargo, se podrá reconvenir sin
consideración a la cuantía y al factor territorial.»
Una vez admitida la demanda de reconvención, tanto la demanda como la
contrademanda se sustanciará conjuntamente y se decidirán en la misma
sentencia, según el inciso segundo del referido artículo.

Requisitos de la demanda de reconvención.


Para que la demanda de reconvención sea procedente es necesario que
concurran los siguientes requisitos:
Siempre que el asunto sea de competencia del mismo juez ante el cual se
ventila la demanda inicial.
El código general del proceso en su artículo 371 señala que para la
procedencia de la demanda de reconvención esta no debe estar sometida a
trámite especial.
Es procedente cuando habiéndose formulado en proceso separado procedería
la acumulación de procesos.
En cuanto a la competencia del juez que tramita la demanda inicial no se
tendrá en cuenta respecto a la demanda de reconvención la competencia
referente a la cuantía y al territorio, solo es indispensable que el juez pueda
conocer de ambos asuntos.

Admisión de la demanda de reconvención o contrademanda.


La demanda de reconvención debe reunir todos los requisitos de ley
establecidos para cualquier demanda pues el juez también debe estudiarla
para decidir si la admite, inadmite o rechaza según el caso; de la admisión de
la reconvención se debe correr traslado para que el demandado en ella se
pronuncie y ejerza los medios de defensa previstos para cualquier demandado
a excepción de presentar demanda de reconvención pues ésta ya no es
admisible en este caso.
Por último, hay que señalar que tanto la demanda inicial como la demanda de
reconvención se deben tramitar conjuntamente, por ende, ambas deben ser
resueltas en una misma sentencia.
Oportunidad para interponer la demanda de reconvención.
La oportunidad para interponer demanda de reconvención es el traslado de la
demanda, es decir, durante el término que se le da al demandado para
contestar la demanda, como lo dispone el artículo 371 del código general del
proceso.
En el caso de los procesos verbales el término para responder la demanda es
de 20 días según lo dispone el artículo 369 del código general del proceso.
Derecho de contradicción en etapas previas a la audiencia de1 acusación en el sistema penal
acusatorio Colombiano es nugatorio
(Franco López & Saavedra Gaona, 2012)

La contradicción en materia probatoria, en el marco del proceso penal colombiano


(Zabaleta Ortega, 2016)
(Quiceno Díaz y otros, 2019)

También podría gustarte