Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES

FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL


Escuela Profesional de Ingeniería Civil

Sílabo
I. DATOS GENERALES:

1.1. Asignatura : CONSTRUCCIONES I


1.2. Código : 323162
1.3. Créditos : 02
1.4. Área de Formación Profesional : PROFESIONAL ESPECIFICA
1.5. Nivel Académico : VI Ciclo
1.6. Número de horas semanales : 03
1.1.1. Horas Teóricas : 01
1.1.2. Horas Practicas : 02
1.2. Inicio de clases : 08 DE SETIEMBRE DEL 2022
1.3. Finalización de clases : 30 DE DICIEMBRE DEL 2022
1.4. Prerrequisito : Ninguno
1.5. Plan de Estudios : 2015
1.6. Año Académico : 2022 – II
1.7. Docente(s) responsable (s) : Dr.Ing. Andres Camargo Caysahuana

II.SUMILLA:
El curso es de naturaleza teórico práctico, cuyo propósito es que el estudiante adquiera las
competencias para analizar, planificar, programar, dirigir y supervisar el proceso constructivo y
actividades complementarias de la construcción de proyectos de Ingeniería Civil. Los temas que
comprende son: El expediente técnico, Metrado de materiales y procesos constructivos de
partidas más generales en la ingeniería.

III.OBJETIVO GENERAL:
Conocer los procesos constructivos en las construcciones, estudiando el proceso lógico
constructivo, para el reconocimiento de los materiales de construcción, utilizando el reglamento
nacional de edificaciones y el reglamento nacional de metrados como instrumento para elaborar
y desarrollar proyectos de Ingeniería Civil.

IV.OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

4.1. Identificar y entender los procesos constructivos tradicionales y sus diversos tipos de
procesos.
4.2. Aplicar los principios de geometría en el trazo de un proceso constructivo.
4.3. Realizar los metrados en las edificaciones, utilizando el Reglamento Nacional de
Metrados Para Obras de Edificación.
4.4. Conocer los diferentes materiales de construcción tradicionales mediante la realización
de pruebas y ensayos para definir sus características físicas y mecánicas.
V. INVESTIGACIÓN FORMATIVA

N° ACCIONES DE INVESTIGACIÓN NIVEL DE LOGRO


Investigar las características de los procesos Elabora informes sobre procesos
01 constructivos de edificaciones. constructivos para edificaciones,
1.
organizados en expedientes técnicos.

VI. CRONOGRAMA Y CONTENIDOS


VII.ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS:
En las sesiones de clases se utilizarán:

7.1. ESTRATEGIAS
 Potenciar una actitud activa.
 Debatir con los estudiantes.
 Compartir el conocimiento en grupo
7.2. METODOS:

 Método inductivo deductivo.


 Observación, comparación, generalización y aplicación
7.3. TECNICAS:

 Expositivo, dialogado.

VIII.RECURSOS Y MATERIALES:

En el desarrollo de la unidad de ejecución curricular se hará uso de:

8.1 MEDIOS Y MATERIALES EDUCATIVOS

 Visuales: pizarra, computadora, proyector.


 Auditivos: discurso oral, escucha activa.
 De enseñanza: diapositivas, plumones y mota.
 Módulo de aprendizaje.

8.2 INFRAESTRUCTURA
 Aulas de la facultad Laboratorios

IX.EVALUACIÓN:

9.1 REQUISITOS DE APROBACION:


 Asistencia obligatoria a clases teóricas y prácticas en un mínimo del 70%
 Obtener nota final 10.5

9.2 Examen parcial:

Examen parcial (EP): 27 de Mayo 2019 al 02 de Junio del 2019


Tarea Académica I (T.A.1)
 Prácticas calificadas (según cronograma)
 Prácticas dirigidas (opcional)
 Trabajo de investigación.
9.3 Examen Final:
Examen Final (EF): 22 al 27 de Julio del 2019.
,

Tarea Académica 2 (T.A.2)


 Prácticas calificadas (según cronograma)
 Prácticas dirigidas (opcional)
Trabajo de investigación.

X.FUENTES DE INFORMACIÓN O BIBLIOGRAFÍA:

MVCS (2010). Norma técnica metrados para obras de edificación y habilitaciones urbanas.
Lima: MVCS.

Contiene la normatividad vigente en cuanto al metrado de partidas de obras de edificación y de


habilitación urbana, de cumplimiento obligatorio para la elaboración de todos los expedientes
técnicos que se elaboren en el Perú.

CAPECO (2014). Análisis de precios unitarios en edificaciones. Lima: Fondo Editorial


CAPECO.
Libro que compila los análisis de precios unitarios para obras de edificación y habilitaciones urbanas,
determinados por la Cámara Peruana de la Construcción, siendo este un documento oficial en lo que
respecta a la materia, de conocimiento obligatorio para el estudiante.

Huerta, G. (2016). Control de Obras con MSProject. Lima: Fondo Editorial ICG.

El texto contiene las técnicas de control de obras, para luego, enseñar, de manera práctica, con
ejemplos de aplicación, a realizar el seguimiento, monitoreo y control de obras mediante el uso del
software MSProject, siendo este una herramienta actual durante la fase de ejecución de obras.

VÍNCULOS A SITIOS DE INTERÉS


VII.

VIII.

Delgado, G. (2012). Costos y presupuestos en edificaciones Vol. I.

Recuperado de:
https://civilgeeks.com/2013/08/31/libro-de-costos-y-presupuestos-en-edificaciones-ing-
genaro-delgado/

El texto desarrolla de manera didáctica y práctica los metrados de las especialidades de estructuras,
arquitectura, instalaciones sanitarias e instalaciones eléctricas, de una edificación destinada al uso
de vivienda, así como brinda los criterios básicos necesarios para la correcta lectura de planos y
criterios constructivos.

Delgado, G. (2012). Costos y presupuestos en edificaciones Vol. II.

Recuperado de:
https://civilgeeks.com/2013/08/31/libro-de-costos-y-presupuestos-en-edificaciones-ing-
genaro-delgado/

El texto desarrolla de manera didáctica y práctica los metrados de las especialidades de estructuras,
arquitectura, instalaciones sanitarias e instalaciones eléctricas, de una edificación con sótano, así
como brinda los criterios básicos necesarios para la correcta lectura de planos y criterios
constructivos.

Huancayo, 26 de Agosto de 2022

DR.ING. ANDRES CAMARGO CAYSAHUANA


Docente
E-mail; d.acamargo@upla.edu.pe

También podría gustarte