Está en la página 1de 6
oy cantor ves vc ere te ix waite tn aod etal pcan COntczn, De las precedentes piginas resulta que Ia Res- paloss, decadente en los salones del Perit hacia. 1844, tavo fnter un perfodo de esplendor, acaso breve, que podriamos {echar entre. 1830 7 1840, poco mis o menos. Hay detalles fogerentes en el sentido de-que la Resbalosa s© desprendi® Bea via Zamba, 0 de Ia Zamacucca, que ascendié afios ores con gran furor, Nada defintivo; pudo aparecer como Baile independiente a lado de las ambas “Tembranamente, hacia 1835, emigré a Chile, donde merecid catusiasta recepeiin. Muy pronto pas a la Argen Tan sin dada por la cludad de Mendoza, nuestro “puerto” ‘dal Pacifico; all's los slones ya la campafa cuyanos ets debilmente, a las provincis cercanas. Las cradiciones ‘Bates que hemo visto dan testimonio de su popularidad en Glan sona hasta hace pocos Iustros. Finalmente, leanz® a re ‘Shar en as Hanuras del Plat, siempre en los primeros ais Be expansion, y aqul, por curosasaroiaciones,afiadis ee Sombre al de la Media Cafia ya en 1839 6-1840. En ‘Ghie i Resbalosa se entremelé con la Sajuriana e inf Soren dla corcogriia y Iterariamente. (Consiese t ma. Weggatia de Ia Sajuriana). Cuando nowotros Ia aleanzamos etremots Iugarcs del cate, 1a Resbulosa se_nos preventd Soo un coreogratia poco semejante a lade la Zamacueca. “Fe conmta a su origen remoto, es una danza piaresca ‘coma las otras, consecuencia americana de Tas grandes dam tas europeas de galante, Méstca. La primera versi6n popular de la Resbaloss ‘nel Tereer Album de don Andrés A. Chararreta, WEhlieado en 1988, Dejndo de lado an nadecuads eis, Peprobable que a mloda haya sutido decorpacion, Ba los Bett que en nvestras monografias dedicatnos ala mish Plo mencionamen las versiones tomadas al pueblo, 80 a nematona ms tenibiocalasny somo i duc hee dot Imecl Movens et a igre se 5 tin -Slemere ES =SSenif == (Seren sees SSEr eS S58 Creer in Pease Se Melale Un 296298 de be en Mie Int de Mage ave alguns ver punto Iaeree conocido at usin en Ie fmvjen, In encoun parecete wna toconponiiia 2 ¥e Tee fa que pula don Andrés Chasse 216 canine ore Nosotros hemos rerio varias versiones en Sa Laity acre anos en Welln, CX restr Fat Resta, 1p de Agosto de 1934. rvionas Ate n las provincis andinas famates, en 1988, ilusted et ariel {que apaecié ene dati La Previa Repradajis la misma en ol bro Danses y Retina 1986) la dateros aq werent cw '00 pe eran a weion armonir=ts ure pied en 1927 ona ver ens om Anand Tetra Te jevavo en 1984, y yor at en sw wy em mi Hibve de 1086 una Gorroonaria, Jorge M ‘nina y otra meses ‘edicd i cnaderno décin eRado ani de ese mis 2 ‘ersign qe recog en Catnmae Fem (ke evant bien): ) we ee pn yee oa eins yzayonen, wet ie oa ge aerate barnes repro past in NS BD a rere eeyar con as done y mea via, Lt et Saat panne cote rs aes ble, rpatee, wel 1, media sel ree anna a Ts versiones ae he recog tes on tore diferentes. Anoré ana en atmo, ve “edie tt Resbarn ee rs Tas ess dae, V0 8 ici eta um pot tease spl. dls de ay ae emily Nay otra eve penn a rien Ik Friction cuatro caqinas: pn i versin de to Res Fi oe rein ten oe to tere, no rent 28 aoe rare, Sin crt, fas fee no sm das ees ond Ta zis wrsin et esse pacblo 2 He eee ean feeen mening nln ecta¥on acne adeds te concen en Sm 1.5 OR ea enti, per sve también yuxtapone ds 1 serie gue da I att esquinas en a ote central amas eh gazes para ever ae eta forma hays tend ge Nor or, pero coy seo de que és traicional Y ner pee ial yostapeici, extn variante face de IR aa un delay davis se lrgas del er pease Restate ena ny aeons. Te tse oda 14 nessun a7 nos lea demasido dels versiones que dfn dicionalistas. = xplicaré, entonces, mi veri Teeter enone, vein ctamaauet de a ‘isis corggralla en trce tarot: cat dels ta vexian, contro de on sapateosc sigue corner que sigoen 3 ad Sai dele inary camo debate ina A aren Tn posta os verson que eoresponden a ca ano al sefalar con linens de puntos lo spats, fll reco: Tact Tn misen que es pesenece: lon tls compat prime: dant ita de ego ae ie dn Insc a i ve pias 8 at oo ae ee cat ve cat cia agent ia ea rome ne can cma dee trv comp ie tera pr ab a tia on pane en est coiniden Is iformaciones— cep en lan pares de maptco, He aque texto popula: Introduccion 1. uy In pede ig Que en lime rele, “ialle Te sambe J cima no. 2 3, Bien nya pdr. tia fqoe en lls me robale Visits Irae imo ne 5. Dame Ia mato, mi ida tego ine lesan 248 eanuos vEee 2. Dane ta, it joe yo me leva pala ta emba sia we. 6 9, Alla la bale por ut ellen to, AUS ya ba bale pot um alleen 11, Marando 2 as ves onan vaejon. 12, Matando 2 as ves ton an eon 18, A la samba resbalons Jat etalon sa ‘pat te sembo ytmo no. Jit te sembo y'oime 1. ‘Las evoluciones se realizan sobre un supussto cuadro aque dine el campo en reac con el poblin, Las oe, ae detrvon un sumple desplazariento de wn, punto Is sa ame nce, no necesita itineraios; lax eaqbimas £6 NS a tee pen de punt. La daa en D y ol eabaero en C. ado e rocco a texminao Yr balan ee brane aul. La pet se Pe a nega ca Yer que sina Pe 10 1 neantona 29 cul siguitca que cada ys ageupa dos coxsheas contra la as ayiupa le « trex Se miran los ba yourientes, Sigue la descripeisn pormeaoria la de los trece trannes. : " Lis danaantes avancan of no har cia el utr se dae a itn alcnca ta Une cue se encontabu Hl compefe sehancden hata el pute de partie S| ie aga pled Ha seu sal ie woriimienton debcu ser dies para to termine antes que el traino eoreogedticn, Curando los Mausautes se encuentran cel centro, al datse paso, el hon Te tone el lado deat dcvecha y Ia mujer el de la suya, dle mauera yie, a pasar xt cercanos Tes hunbrosiequier dog AI setoceder, Io eunteatio, de modo que pasan cerca low luvubvus detechon. Sienpre deben volver Ia cabeza y vate el tots pare cottcuitare. (EM Ho lisse ha om tiv el panuclo) 250 carton onea mco. Cnn vino en ae pests invil, ef 2B attoe 9 la mujer hare el sarandeo, Sin pair. hombre rapaten y la ay Tos ent compas Estas Hneas de puntos sgn retin Tx mmepaia el Gato dames wna tcorta a ‘lemental del rapateo y el comorneo. ‘Pueden verse otrs zapatenn en Ik M00 Jambo. vrais del Mas 4h. Segunda trevsiayretono, Este tram exactamen te igual que el anterior. Bien boys bo pede ts ferent yoime no Ya se comprenderd que tos danzantes, al avanvar ef uno hacia cl otfo, no lo haran e mowlo que senenace un CRooneronaro en el conte Natwralmente, desde punto Sei paretteiniiardn el dese, yas sycrnnarén sin rrart, fbmodamente 1 nesnatone 21 4. Zapeteocontoneo, Por segunda vex sates elvan 'y la mujer contornea, ambos en sus foo ‘Al compis de los raggueos. Como este tramo nos di- ferencia del N° 2, som innecesarine In ilutracion y la des- exits, 5, Tercera tvesia y retorno. Como los dos que hemos euallado antes Dame Ia. mano, mi vid, ‘que yo me levanaté Tala a samba Pemealee ne, al cruzarse, el hombre cade a Ia mujer sx inguierda'alir'y su derecha al volver 6. Zapateo-contorneo, Por tercera vez el hombre hace sapateos y la mujer contorneos. Miencras, las guitars rayguean. 7. Cuanta y sitime travesia_y retorno, No se diferen- ia esta travesia de las anteriores ame ls mane, mi vida, ‘que yo me levenaré ‘ale a samba yim ne 22 cantos veca 8, Zapateocontornco, También en sus lugares, hace ada cual #4 parte YY aqut el iltimo de los cuatro rasgueos para dar fin a ‘este grupo de trams 9, Primer cuarto o esquina. Salen por la derech, él por la tinge FI ella porta lines 3-1, 9 aleanzan Ia esquina in mediate. A va ala por om ellen Se tata simplemente de Hara nen de Is derech, ro no ch muy lic hacerlo gracioamene, Como ¢& m- eta inerrioercos nein, Amos alr ms vrais equi, halal compatro cat a ele ec item poco para alcauar la linea retocedindo. ree danaa seuss et paielo también en ls exguimas ss menatoca 283 10, Segunule curto. BE eabalero por la linew 13, la dan for ta linea 4 2, oon hacia a sega esquina. fon et aes Apa que el tain NYY en euanco a Jos movimientos. {a ub Hexic cv Ua ateha y Ia srimonfa en el mac nico set panel M1, Tercer evarto. Siguen hasta la tereera esquina, & spor be linea 4-4, ella por la linea 2 Mata as eae aa vara lo como los dos anteriores, en procura de la tere ra cu 12, lime cuanto, Aeanvam le euarta exquine, eb luvin por 429 la compaiera por 13. a te vile. 2 canton ven tos, En euatre Nien definidas secciones, los baifarines an progres tecaperado sus Ingates lel eomiewnn 19, Media vuelta final, Haren un semicivento por ta derecha,se-enjrntan ligeramente rand Hegan a tn po tos laterals couverion 3 aoanian hada casi encontvnse en cl centro Mal hays I ple on ae en cha rail “bil a rnb Gon eate cambio de tugaes termina In dara, El en ceventro final en l centro sigoilies el arerdo de Ta pareja, jor To que, terion lon bras, lox Vailaines deen eb Zar un abrano sin legar a toester, La rica tern ote penta ceapicen In “begin, que Emini en Ja repetiién ie lon (rece trans slewvipten, Se oye otrn ver ai {on bailarines vetroceden lentamente faa fw pesto Por efectos del semis tent Final, el hontne y Ja mujer han combiado sup Iugsies: Fn consececein, dannantes hatin log mismos reer troy, pera. tent a meantona 5 ‘Cuando finatice a repeticién, ve hallardn de nuevo en lor ‘puntos que ocupaban cuando empexs Ia danza, Ex ssvncricuto, Como en esta obra se tata, no alo del conocimiento de la forma, sino también de ofrecer wna {ula pare I exhumacin, importa que se tenga en cuenta uientesindieacione, si In representaién debe ubicar- seen el tiempo, ‘Choxotocia. En los salones arstocritions de la regién ‘euyana, desde 1835 hasta 1860, poco més 0 menos; en los Ge La Rioja y Catamarca y en las provincias centrales, des- 4e Ta misma fecha, con poca duratiGn. En la campafia. de todas Tas 2onas citadas, desde 1840 hasta 1880 y, en algu: ‘not pueblos andinoe de La Rioja y Catamarea, hasta 1900 ¥y an algo despucs. En cuanto al Tioral, slo pado haber fenido la Resbalosa alguna resonancia entre 1840 y 1850, Met Ret de Derco, Hoc} Teva ts SX 7 SA, Ba ems Ronn Nine dine, eK a, te tc te mam 3 fo a tomo Se esi ca nt Chef hia, ge de ie 1 is Sa er, er ie Tefraad Eid Ta on ig Oe em ree, Cxpae pcos {tei Ete ny C1. ‘ama een toe Mea CMe ig

También podría gustarte