Está en la página 1de 3

Siglo XVIII (producción artesanal):

-Algunas de las oportunidades que surgieron tras este proceso fue que
se crearon talleres de oficios en los cuales no había intermediarios, el
trato era directo con el cliente, se podía trabajar desde casa y la
materia prima utilizada era muy accesible ya que se trabajaba con lo
que se tuviera cerca. Uno de los problemas en aquel entonces era que
el tiempo de elaboración era de mucho tiempo por la falta de
herramientas para facilitar el trabajo.

Revolución industrial (1750):


-para estas fechas el proceso de producción ya era mas eficiente por
que se empezaron a mecanizar los procesos y así fabricar los bienes a
una mayor escala. algunos de los problemas que surgieron fueron la
explotación de recursos fósiles y con ello la contaminación.
ADAM SMITH (1777): TEORIA DE LA DIVICION DEL TRABAJO
-Separa el lado operativo de lo administrativo haciendo mas eficiente
el proceso y con la llegada de la maquinaria a vapor poco a poco la
etapa artesanal fue acabando ya que no pudo competir con esta.
Revolución industrial (1850):
-El proceso de producción mejora con la llegada del petróleo y la
energía eléctrica como grandes fuentes se construyes, redes
ferroviarias, tranvías, metros y otros medios de transporte abriéndose
el mercado de vidrio, caucho, aluminio, aceros y abonos químicos para
agricultura Por lo que fue una gran oportunidad para algunos uno de
los problemas fue que empezó a sobre explotarse estos materiales.
Siglo XIV (Producción en masa):
-El el proceso productivo se crean las líneas de ensamble, el carbón
se vuelve el combustible más usado satisfaciéndose la demanda de
grandes cantidades de bienes y gracias a las maquinas que fueron
surgiendo se vieron obligados a abrir un área de mantenimiento.
Primera guerra mundial (1914):
-oportunidad a las mujeres para demostrar que ellas también pueden
trabajar con un 40% de ocupa miento en la mano de obra y después
de que el enemigo arrasara con muchos de ellos campos de cultivos,
estados unidos acto por fabricas como objetivo estratégico para
destruir a su adversario convirtiéndose en potencia mundial.
HENRY FORD (1923):
-el proceso de producción ya era eficiente, pero Henry lo volvió aun
mas atribuyendo la producción en masa y líneas de producción donde
se ensamblaba su automóvil modelo t que era muy barato, fácil de
reparar y estaba al alcance del norteamericano promedio por lo que
fueron surgiendo nuevos trabajos como la mecánica, un problema que
surgió, pero no se miraba tan preocupante fue la contaminación del
medio ambiente.
WALTER SHEWHART (1924):
-Fue el pionero de la calidad, introducido las estadísticas, estudio de
muestreos y la calidad del producto llevándolo a otro nivel por lo que
se abrió el área de calidad donde se inspecciona el producto teniendo
un mejor control del mismo producto.
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL (1939):
-para este entonces ya las mujeres estaban trabajando con metales,
productos químicos, construcción naval e ingenierías por lo que fue
una gran oportunidad para ellas para desempeñarse igual que los
hombres. Uno de los problemas que surgieron fue el acoso laboral tras
incluir a mujeres en los trabajos.

EDWARD DEMING (1948):


-definió la administración total de la calidad el ciclo de Deming el cual
consiste en planear, hacer, ejecutar y actuar en un proceso de
producción abriendo una gran oportunidad de afinar los conocimientos
que ya se tenían de la calidad, pero uno de los problemas era que
tenia que inculcarles esos hábitos a los trabajadores los cuales no
siempre estaban de acuerdos.
TAICHI OHNO Y SHIDEO SHINGO (1949):
-fueron los creadores del sistema justo a tiempo (JIT) el cual consiste
en eliminar cualquier tipo de desperdicio como sobre producción, el
tiempo, transporte, proceso, inventarios, movimientos y defectos del
producto utilizando herramientas como las 5s por lo que Toyota le
debe su oportunidad de éxito.
Siglo 21(2000 en adelante):
-gracias a la automatización de los sistemas de producción el proceso
se hiso más rápido y eficiente, pero se eliminaron muchos empleos de
mano de obra haciendo que las personas se habrán oportunidades a
las ingenierías que serán los que programen y arreglen las maquinas.

También podría gustarte