Está en la página 1de 8

CLASE

DIAPOSITIVA EVOLUCIÓN DE LA VIDA

La humanidad siempre ha querido conocer cuál es su propio origen y el origen de la


vida, planteándose así uno de los problemas más difíciles de contestar para la biología
actual. Historiadamente se han dado varias explicaciones que han sido descartadas y
algunas de ellas, como la panspermia aún se consideran en la actualidad.

Las explicaciones que se han dando se establecen en tres categorías:

• El creacionismo
• La generación espontánea
• El origen cósmico

La diversidad de la vida en la Tierra hoy en día es el resultado de la


evolución. La vida comenzó en la Tierra hace al menos 3,5 a 4 miles de
millones de años y ha estado evolucionando desde entonces. Al
principio, todos los seres vivos en la Tierra eran simples organismos
unicelulares. Mucho después, los primeros organismos pluricelulares
evolucionaron y, luego de eso, la biodiversidad del planeta incrementó de
gran forma. La Figura siguiente muestra una línea de tiempo de la
historia de la vida en la Tierra.

La teoría actual para explicar el origen de la vida se basa en comprobar


experimentalmente cada uno de los pasos necesarios que se han debido de producir
para dar el lugar a la vida tal y como la conocemos.

Los pasos a explicar son:

• Origen de los precursores orgánicos.


• Origen de las biomoléculas.
• Origen de la organización celular.

El conocimiento científico calcula que la edad del universo es de unos 13.000


millones de años y la edad de la Tierra es de unos 4.500 millones de años.
¿QUE ES UNA CELULA?

Las células son las unidades funcionales y morfológicas básicas de todos los
seres vivos. Al ser las unidades básicas, tienen características similares como,
por ejemplo, la capacidad de evolucionar, alimentarse, crecer, interactuar y
reproducirse.

En la naturaleza existen dos tipos de células: las células


procariotas y las células eucariotas. Los animales, los hongos y
las plantas están formados por células eucariotas, mientras que las
bacterias y las arqueas están formadas por células procariotas.
Sin excepción, todos los seres vivos en el planeta, no importa el
tamaño o la forma que tengan, están compuestos por células. Por
esta razón los científicos dicen que las células son las unidades
básicas de los organismos vivos.
La mayor parte de las células tienen un tamaño muy pequeño,
prácticamente invisible a simple vista, por lo que se necesitan
instrumentos ópticos especiales para observarlas. Dichos
instrumentos se conocen como microscopios y su invención fue la
clave para el descubrimiento de estos pequeños “ladrillos”.
Además de los animales y las plantas, hay en el mundo infinidad de
seres microscópicos que son organismos unicelulares, es decir, que
están formados por una sola célula. En el interior de estos ocurren
exactamente los mismos procesos que en los organismos más
grandes, los cuales están formados por miles de millones de células.

¿Cuántos tipos de células hay?


Dependiendo de cómo está ordenado el ADN en el citosol,
podemos decir que hay dos tipos de células.

• Células eucariotas: si el ADN está compacto y encerrado en un


espacio definido por una membrana.
• Células procariotas: si el ADN está más bien disperso en una
región del citosol

Diapositiva Fotosintesis

La fotosíntesis es el único mecanismo de entrada de energía para la biosfera


(con excepción de los procesos que realizan algunas bacterias quimio-
sintéticas que obtienen energía de la oxidación de sustratos inorgánicos). La
fotosíntesis incluye reacciones de oxido-reducción. Básicamente en el
proceso de oxidación la molécula de agua libera electrones con producción
de oxígeno y la reducción del dióxido de carbono para formar carbohidratos.
La fotosíntesis es importante para el hombre, entre otros aspectos, porque
mediante ella se producen alimentos y oxígeno (Barceló et al., 1983). Pero
además, de forma directa o indirecta ella alimenta casi la totalidad del mundo
vivo en el planeta (Campbell y Reece, 2005).
Los primeros organismos foto-sintetizadores probablemente aparecieron
hace tres mil o tres mil quinientos millones de años. A medida que ellos
proliferaron fueron estableciendo interdependencias y relaciones que no solo
los transformaron, sino que cambiaron el aspecto del planeta. Los
organismos antiguos vivían en un medio sin oxígeno libre en la atmósfera,
que estaba compuesta en gran porcentaje por hidrogeno. El oxígeno,
inclusive sería toxico para estos organismos primitivos, como lo es
actualmente para los anaerobios. La energía era adquirida por procesos como
la fermentación o la glucólisis, que debieron propiciar la acumulación
paulatina de dióxido de carbono en la atmósfera primitiva. Si los seres vivos
utilizaban directamente la energía solar, usando dióxido de carbono y
liberando oxígeno, seguramente aprovechaban los recursos de su medio de
forma más eficiente, marcando un hito en la historia y evolución de la vida
en el planeta. La condición para realizar la fotosíntesis es la absorción de
fotones, partículas cuánticas por parte de ciertos pigmentos (Curtis y Barnes,
2001).
La fotosíntesis es un proceso endergónico porque se necesita la
participación de la energía radiante del sol para iniciar la cadena de
reacciones que llevan a la formación de los compuestos orgánicos que
almacena el organismo.
(CH2O)n es una manera abreviada de representar al almidón u otros
carbohidratos mediante una fórmula empírica. El almidón es el producto de
la fotosíntesis más abundante. La fotosíntesis se ve afectada por diferentes
factores medioambientales, como la intensidad y calidad de de la luz, la
humedad del aire, la temperatura, la disponibilidad de agua, de nutrientes
minerales y de dióxido de carbono. La fotosíntesis de una sola hoja se apoya
en más de cincuenta reacciones individuales, cada una dependiente de las
variables ambientales (Cogua, 2011).
De la capacidad que las plantas manifiesten para compensar los efectos
ambientales, depende su rendimiento y supervivencia en un medio ambiente
determinado.
Los cloroplastos
Los organelos celulares donde ocurre la fotosíntesis son los cloroplastos. Su
ubicación se ilustra en la Figura 1.1 el tamaño y la forma de los cloroplastos
varía; ellos se originan a partir de estructuras conocidas como proto plastidios
(cloroplastos jóvenes), dividiéndose a medida en que se desarrolla el
embrión. Los cloroplastos se encuentran envueltos por un juego doble de
membranas controladoras del tránsito hacia afuera y hacia adentro de las
moléculas. Internamente están constituidos por un material gelatinoso rico
en enzimas denominado estroma. Es aquí donde ocurre la reacción de
conversión del dióxido de carbono en carbohidratos. Los cloroplastos poseen
membranas laminares y en forma de sacos cerrados aplanados, como
vesículas, llamados tilacoides. Los tilacoides forman pilas denominadas
grana, que están comunicados entre sí por otros tilacoides de forma más
alargada. En las membranas tilacoidales están las clorofilas y otros
pigmentos que participan en la absorción de la luz, enzimas para el transporte
de electrones y el factor de acoplamiento para la formación de ATP. Los
principales pigmentos presentes en las membranas tilacoides son la clorofila
a y la clorofila b. a su vez se encuentran otros pigmentos llamados carotenos
y xantofilas (Salisbury y Ross,1994).

DIAPOSITIVA EUCARIOTA VEGETAL


Las células vegetales son las células que forman el cuerpo de
todos los organismos pertenecientes al reino Plantae. Se
distinguen de las células animales por varios aspectos
importantes:
– Tienen pared celular: además de la membrana plasmática, sus
células están cubiertas por una pared celular formada por un tipo
especial de compuesto llamado celulosa, que les proporciona
mucha resistencia mecánica y estructural.

– Tienen mitocondrias, pero también tienen otros orgánulos


parecidos llamados plastidios. El plastidio más importante y
característico de todos los organismos vegetales se conoce
como cloroplasto y es por quien las plantas pueden realizar
la fotosíntesis, es decir, alimentarse de agua y de los rayos del sol.

– No presentan centrosomas o centriolos para la organización de


los microtúbulos durante la división celular.

– Casi todas las células tienen grandes vacuolas llenas de agua,


cuya presencia es muy importante para diferentes procesos
celulares, así como para mantener la forma de las células en los
tejidos.

Si vemos a trasluz un fragmento de la capa de una cebolla


podemos ver que está compuesta por “celdillas” bien definidas,
una al lado de la otra, casi formando filas y columnas; estas
celdillas son células.

DIAPOSITIVA EUCARIOTA ANIMAL

Las células animales son las células que forman a los organismos
pertenecientes al reino animal. No tienen pared celular, es decir,
que están cubiertas únicamente por la membrana plasmática y
pueden tener tamaños y formas muy variables.

Estas células tienen todos los orgánulos comunes para las células
eucariotas: membrana plasmática y citosol, núcleo y nucleolo,
retículo endoplásmico, complejo de Golgi, mitocondrias, lisosomas,
peroxisomas, vesículas de transporte y, en muchos casos,
vacuolas.
Adicionalmente, las células animales poseen unos “orgánulos” muy
pequeños conocidos como centrosomas, que contienen a
los centriolos. Los centrosomas son los complejos que se
encargan de la síntesis y la organización de los microtúbulos
durante la división celular.

La mayor parte de las células animales tiene una capa “mocosa” o


“gelatinosa” a su alrededor conocida como glicocálix que es muy
importante para estas y que se forma por unos azúcares presentes
en la membrana plasmática.

Un ejemplo de célula animal es la neurona. Las neuronas tienen


todos los orgánulos típicos de una célula animal y podemos
identificarlas gracias a su forma particular, pues tienen un cuerpo
o “soma” rodeado de unos “filamentos” formados por la membrana
plasmática (las dendritas) y una prolongación de gran longitud
conocida como “axón”.

Las neuronas básicas están compuestas por:

Soma

Es la principal zona de la neurona, no tiene una forma definida. A


partir de esta, se produce energía que será utilizada para satisfacer
sus funciones básicas. Tiene un núcleo central acompañado de dos
nucléolos prominentes y un citoplasma que brinda espacio a los
organelos. Partiendo del soma, surgen las dendritas y también el
axón.

Dendritas

Contiene prolongaciones que nacen desde distintas partes del soma.


Se ocupa de recibir el mensaje de otras neuronas, mediante
impulsos nerviosos; procesa la información y la envía nuevamente al
soma.
Axón

Se trata de prolongaciones del soma que se ubican al lado contrario


de las dendritas. Conduce cada impulso nervioso desde el soma a
otra neurona. Tiene una fibra de ramificación principal que es la que
contiene las dendritas

DIAPOSITIVA CELULAS PROCARIOTAS

Las bacterias y las arqueas pertenecen a un grupo de organismos


formados por células procariotas. Estas células, a diferencia de las
células eucariotas, no tienen membranas en su interior y, por lo
tanto, no tienen un orgánulo para encerrar y comprimir su ADN.

Tanto las bacterias como las arqueas son organismos unicelulares,


y esta es una de las otras características que permite distinguir a
las células eucariotas de las procariotas: que las últimas no forman
tejidos ni ninguna clase de forma multicelular.

Los procariotas son organismos sumamente diversos y tienen gran


importancia en todos los ecosistemas de la biosfera, donde
participan en múltiples procesos sin los cuales no sería posible la
vida en la tierra.

Así como las células eucariotas, las células procariotas también


tienen una membrana celular que les da forma y que contiene
todos sus componentes internos (en el citosol). Algunas bacterias,
además, tienen una pared que las protege de patógenos, de
condiciones ambientales desfavorables, etc.

Estas células presentan distintos tamaños y formas: algunas son


redondeadas y otras son, más bien, “bastoniformes”, es decir, que
se parecen a un bastoncito. Muchas de estas células tienen cilios y
flagelos que les permiten moverse de un lugar a otro, bien sea en
respuesta a estímulos químicos o por falta de agua.
No tienen ningún orgánulo intracelular como el de las eucariotas,
pero su ADN se encuentra más o menos restringido a una región
del citosol conocida como nucleoide.

Otras partes de la célula procariota que no se encuentran en las


eucatioras son:

• Plásmidos: son estructuras circulares de ADN. Se tratan de


portadores de genes que no están involucrados en la reproducción.
• Cápsula: se encuentra en algunas células bacterianas y ayuda a
retener la humedad, asiste a la célula para adherirse a las
superficies y los nutrientes. Se trata de un revestimiento exterior
adicional que protege la célula cuando es absorbida por otros
organismos.
• Pili: una especie de «pelos» en la superficie y que muchas veces
cumplen importantes funciones en el intercambio de información
genética entre bacterias.

Ejemplos de células procariotas


Las bacterias y las arqueas son muy abundantes en la naturaleza,
pero usualmente estamos más familiarizados con las bacterias,
pues las explotamos desde el punto de vista industrial con diversos
propósitos.

Nuestros intestinos, por ejemplo, están poblados con complejas


comunidades bacterianas que nos ayudan a digerir los alimentos y
cuyo desbalance muchas veces es lo que nos ocasiona cólicos y
diarreas. La bacteria Escherichia coli es el ejemplo más común de
comensales intestinales.

Industrialmente hablando, el yogurt es producido gracias a la


acción de dos o más especies de bacterias del
género Lactobacillus, que fermentan los azúcares en la leche de
vaca, produciendo el sabor característico de este alimento.

También podría gustarte