Está en la página 1de 9
La luz procedente de una estrella, como el Sol, conocida como luz blanea, es una superposicién de luces de diferentes colores, las cuales presentan una longitud de onda y una frecuencia especificas. La dispersién de la luz es un fenémeno que se produce cuando un rayo de luz blanca atraviesa un medio transparente (por ejemplo un prisma de vidrio) y se refracta, La luz blanca, o natural, al pasar por un prisma mostrando a la salida de éste los respectivos se descompone en todo el espectro de colores del colores que la constituyen. Son los colores del arco iris, que va desde el rojo hasta el violeta. El arco iris se produce al pasar la luz solar por pequefias gotitas de agua que hacen la funcion de prismas arco iris. quien descubrié el espectro de la luz solar. Observé cémo la luz blanca se dispersaba en diferentes colores sobre una pantalla blanca. Los colores ‘son ondas, y cada color tiene una longitud de onda Cuando la luz blanca entra en el prisma cada color toma un camino distinto y lo atraviesan a distinta velocidad, por eso los colores se separan. El color es un elemento, una herramienta, del lenguaje plastico. Cuando vemos un paisaje estamos viendo infinidad de colores que le dan forma a las cosas. La cantidad de colores es infinita porque salen de la combinacién de otros colores, y combinaciones hay infinitas. Todos estos colores parten de la combinacién de los colores basicos o fundamentales que, mezclados en cantidades diferentes y afadiendo blanco o negro, conseguimos con gran exactitud todos los colores de la Naturaleza. 3.3.3. MEZCLA SUSTRACTIVA Y ADITIVA. Cuando se mezclan los tres colores primarios el color resultante nos da una sensacién muy parecida al negro. Esta mezcla se le llama ‘sustractica porque cada color resta luminosidad a los demés, sustrae al otro color. Como ejemplo mezclando pinturas de botes, 6leos, rotuladores, temperas. Por el contrario si mezclamos luces de los tres colores secundarios, focos de luz, la mezcla se le llama aditiva, porque se le “suma” un color al otro, se complementan. 3.3.4. CIRCULO CROMATICO Y COLORES COMPLEMENTARIOS. ‘Ya hemos hablado de los colores primarios, que son aquellos que no se pueden sacar mezclando otros colores. También hemos definido los colores secundarios como aquellos que salen de mezclar de dos en dos los primarios. El circulo cromatico relaciona y ordena los colores primarios y secundarios haciendo mas facil su comprensi6n visual. Ejemplo: el amarillo y el azul cian son primarios, pues el verde, que es un secundario que sale de mezclar éstos dos, estara en el medio. COLORES SECUNDARIOS & -@ ¢ primarios sustractivos usuales @ @ : 8 Circulo cromatico

También podría gustarte