Está en la página 1de 9

INSTITUCION EDUCATIVA PRIVADA GEORGE WASHINGTON CARVER

SESIÓN DE APRENDIZAJE

TITULO: “ORIGEN DEL IMPERIO INCA”


AREA: Personal Social
UNIDAD: Unidad VI
CICLO: V Ciclo
GRADO: 4º grado
FECHA: miércoles 07 de setiembre del 2022
DOCENTE: Miss Persia Guzmán Almeyda

1. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE.


COMPETENCIAS Y DESEMPEÑOS (CRITERIOS DE EVALUACIÓN) ¿QUÉ NOS DARÁ
CAPACIDADES EVIDENCIA DE
APRENDIZAJE?
“Construye  Utiliza mapas físico-políticos para ubicar Describe acciones de
interpretaciones elementos en el espacio. Representa de respeto e inclusión en
históricas” diversas maneras el espacio geográfico papelógrafos.
 Interpreta críticamente tomando en cuenta los elementos
fuentes diversas cartográficos
 Comprende el tiempo
histórico
ENFOQUES ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES
TRANSVERSALES
Actitudes o acciones Docentes y estudiantes participan activamente en la planificación de
observables sus actividades.
Enfoque Orientación al Docentes y estudiantes se solidarizan con las necesidades de los
bien común miembros del aula cuando comparten los espacios educativos
(sectores de aula, de materiales, etc.), recursos y materiales.
2. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en la
sesión?
 preparamos el cuestionario de  Cinta masking tape
preguntas.  Pizarra
 Carteles con preguntas.  Plumones para pizarra o tizas
 Tira de papelotes
 Plumón para papel
3. MOMENTOS Y TIEMPOS DE LA SESIÓN
INICIO: Tiempo aproximado: 20 min.
(Motivación, recuperación de saberes previos y conflicto cognitivo Propósito del aprendizaje)
- Se rescata los saberes previos preguntando: ¿Qué culturas hemos estudiado? ¿Cuáles son las
características más resaltantes de cada una de las culturas? ¿Qué piensan que sucedió luego
del desarrollo de las culturas?
- Comunicamos el propósito de la sesión a trabajar: El día de hoy reflexionaremos sobre el
origen del imperio incaico
DESARROLLO: Tiempo aproximado: 60 Minuto
(Construcción de aprendizajes Sistematización)
Problematización
- Se lanza la pregunta problematiza dora: ¿Conocen las leyendas que explican el origen del
imperio incaico?
- Preguntamos a los estudiantes ¿Qué opinan de dichas leyendas?
- Análisis de información
- Se les presenta en la pizarra imágenes de la cultura Inca y escribirán los datos que conozcan
sobre ellos en tarjetas y los colocan en la pizarra.

- Fortalecen sus conocimientos y adquieren nuevos conocimientos.


- Los Estudiantes investigan sobre lo importante de las leyendas como fueron transmitidas de
generación en generación.
- Desarrollan un cuestionario relacionado al tema.
- Dan su opinión personal sobre cuál de las leyendas explica mejor el origen del imperio incaico.
CIERRE: Tiempo aproximado: 15 minutos
(Evaluación Meta cognición Aplicación O Transferencia Del Aprendizaje)
- Responden a las preguntas: ¿Qué les pareció la clase del día de hoy? ¿Qué importante
aprendieron? ¿Consideran que los aprendido ayuda en su vida?
- Se evalúa con escala de valoración.
Como extensión: Resuelve una ficha de aplicación relacionada con las leyendas que explican el
origen de la cultura inca.
Elaboran su cuadro de tareas.
INSTITUCION EDUCATIVA PRIVADA GEORGE WASHINGTON CARVER
SESIÓN DE APRENDIZAJE

TITULO: “MAXIMO COMUN DIVISOR DE UN NÚMERO”


AREA: Matemática
UNIDAD: Unidad V
CICLO: IV Ciclo
GRADO: 4º grado
FECHA: miércoles 07 de setiembre del 2022
DOCENTE: Miss Persia Guzmán Almeyda
1. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
COMPETENCIAS Y DESEMPEÑOS (CRITERIOS DE EVALUACIÓN) ¿QUÉ NOS
CAPACIDADES DARÁ
EVIDENCIA DE
APRENDIZAJE?
“Resuelve problemas de Describe la comprensión de cubo, prisma de base Escala de
formas, movimiento y cuadrangular y polígono a partir de reconocer elementos, valoración
localización” y líneas paralelas y perpendiculares. Así mismo describe
Modela objetos con formas posiciones de objetos en el cuadriculado usando puntos
geométricas y sus de referencia, los representa en croquis. También
transformaciones representa de diversas formas, la traslación de una figura
 Comunica su plana en el plano cartesiano. Todo ello lo hace usando
comprensión sobre las lenguaje geométrico.
formas y relaciones
geométricas.
ENFOQUES ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES
TRANSVERSALES
Actitudes o acciones Docentes y estudiantes participan activamente en la planificación de
observables sus actividades.
Enfoque Orientación al Docentes y estudiantes se solidarizan con las necesidades de los
bien común miembros del aula cuando comparten los espacios educativos
(sectores de aula, de materiales, etc.), recursos y materiales.
1. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en la
sesión?
 preparamos el cuestionario de  Cinta masking tape
preguntas.  Pizarra
 Carteles con preguntas.  Plumones para pizarra o tizas
 Plumón para papel
2. MOMENTOS Y TIEMPOS DE LA SESIÓN
INICIO: Tiempo aproximado: 20 min.
(Motivación, recuperación de saberes previos y conflicto cognitivo Propósito del aprendizaje)
-Damos la bienvenida a los alumnos, desarrollamos el devocional diario
- Realizamos con los niños y niñas la dinámica “El mejor multiplicador” formamos dos grupos y
presentamos las cartillas con multiplicación el alumno que diga primero la respuesta se ganará la
cartilla, gana el grupo que más cartillas tenga.
- Recogemos los saberes previos sobre el tema mediante preguntas como:
¿Qué son los números primos?
¿Qué entendemos por números compuestos?
¿Cuáles son los 10 primeros números primos?
¿Qué pasos seguimos para hallar el MCM de determinados números?
- Comunicamos el propósito de la sesión a trabajar: El día de hoy aprenderemos a hallar el MCD
de un grupo de números
DESARROLLO: Tiempo aproximado: 60 Minuto
(Construcción de aprendizajes Sistematización)
- Recordamos con los estudiantes como halla el MCM de un grupo de números
- Teniendo como base la idea del MCM explicamos a los estudiantes como se halla el MCD
de un grupo de números, esperamos que los estudiantes establezcan sus semejanzas y
diferencias.

- Los estudiantes desarrollan ejercicios hallando el MCD de determinados números


- Desarrollan problemas con MCD

CIERRE: Tiempo aproximado: 15 minutos


(Evaluación Meta cognición Aplicación O Transferencia Del Aprendizaje)
- Conversa con los niños y las niñas sobre cómo se sintieron en la sesión de hoy. Pregúntales:
¿lograron los aprendizajes propuestos al inicio de la sesión?;¿qué dificultades tuvieron?; ¿qué
les fue difícil realizar?, ¿cómo lo resolvieron?; ¿en qué situaciones de la vida cotidiana pueden
utilizar lo que aprendieron?
- Se presentarán ejercicios básicos los cuales deben desarrollar los niños teniendo en mente lo
aprendido el día de hoy
- Reforzaran lo aprendido por medio de fichas de trabajo.
- Desarrollan el libro de actividades de matemática.

También podría gustarte