Está en la página 1de 6
Hi RESUMEN. 1 proporciona la estructura y Ia base légica de Ia entrevista gndstica descriptiva. En él se compara la entzevista psicodinamica, ospecci6n, con la descriptiva, centrada en los sintomas, y tra su integraci6n, revista se desarrolla en cuatro dimensiones y, por lo tanto, tiene componentes: relacién, técnica, estado mental y diagndstico. Este le entrevista por regla general se desazralla en cinco fases. Cuando del pac se con este proceso, cl entrevistador tiene ar Ia estrategia de su enfoque. sus formas més benignas, acarrea fo con el que los méclicos doben en- Emil Kraepolin 27 ed. 1906 entrevista clinica comprensiva es el pri- y el tratamiento de los pacientes. Para refinar un estilo de entrevista eficaz, flexible y fluido, el pro. salud men a cabo una entrevista can éxito. i. IMTROSPECCION Y ENTREVISTA CENTRADA EN LOS SINTOMAS 1dos por los profesionales de la (psicodindmica) y la centrada en ). El enfoque centrado en los cl acercamiento descriptive requerido por el DSM- ychiatric A ion, 2000). Ambos abordajes macién del paciente a muchos niveles diferentes. i detalladamente ambos estilos, fijéndonos e to profurdamente sug, con fecenia co ser elerentos patdgenos cénicos de del peciente,cstorsionan sus percepciones y desombocen eo corelucta desadaptada ysulrimientoe Ta entrevista crienaa sl intospeclén tata ded toe inconscintes ls tre ala concincia teperarea de que ls pueda resoiver El Tense a ete proceso de desenredo, siviéndose de lo qu ha edo nado «n mos de defensa incons¢ ic Association, 2000). Tal y como mu hezercia y el aprendizaje pueden co romeo (Goodwin y Guze, 1989). Desconocemos todos los factores el de estos trastornos. Los El objeto de la entrevista ci junciones del paci a predecir el tratamiento mas oficaz, aungu er condlusiones sobre sus causas. EL método del entrevistador cei PHERKRERKKRERKREKKKEKRKKKKKKKEKKKLKK CK TT ladamente, El entrevistador convierte su percepcién en signos y si mas para un diagnéstico descrip foros de los jes 1 y Il det DSM-IV-TR). Asi Ja evaluaci6n de la adaptacién y habilidad storno y una valoraci6n del estado médico del paciente y de sus pro- mas psicosociales y ambientales. Las manifestaciones del mismo trastorno varian de un paciente a otro, sto modo en que Io hacen los mecanismos ce adaptacin y la res. tratamiento. Aclemés, la comorbilidad de trastornos elinicos y de dad, y el impacto de enfermedades médicas, estresantos les, complican el ajuste y pronéstico psicosociales. factores el entrevistador eentrado en los je Jos problemas psicosociales y ambientales idad global (F je VI propuesto) en un diag (0 y los métodos de este tipo de durante los 1979). Vatios libros posteri ica desde este punto de vista dese: ivo (Leon, 1989; Hersen y Shea, 1988; Simms, 1988; introspeccién y. io de diferentes objetivos dentro de la psiquiatria y (revista dirigida a la introspecci6n con un enfoque inter- ~ signos, sintomas y conductas. La entr foque descriptive clasfica signos y Ambos aborcajes son compatibles y pueden ser usados efi cidn el uno con el otto. Los profesionales de la salud ment cde acuerdo en que pueden entender mi revistador puede usar ambos tipos de entrevista en dos pasos. el paciente puede tener a la vez trastornos psi lad y con personalidad de acuerdo con los Bjes L ‘TR por medio dle la entrevists centrada en Jos sintomas. tratamiento persisten o afloran conllictos interpersonales, puede ‘2UnSEON, 6 Fone an asain a, dos enfoques (Bleuler, cambiar como segundo paso a una entrevista dirigida a la introspeccién, stando de este modo su entrevista centrada en Jos sintoras podemos observar a menucio una interaeci6n entre conflictos interpersonales y alteraciones psiquidtricas. Los trastornos psiquitricos pueden avivar conilictos interpersonales y ma; car ottos nuevos, mientras que conflictos preexistentes pueden desencade- nar un brote o agravar el curso de los trastornos ps ar los existentes 0 evo- En 1916 E, Bieuler fue el primer psiquiatra destacado en integrar los 1972). Muchos El uso de ambos métedos El siguiente caso ilustra el método de los dos pasos, en primer lugar y I CCasualmente detecté que algunas Entonces cays en la cus eros porque hab habia causado un dao deseo de set la mejor. Durante algunos diss oculté el ezor y continué con la ruts Fins aque no iria ‘Su supervisor la MaunG y ella le confess st error pocas érdenes raqueasi terido to mejor de ella Yella Slalguien sabia mo lespedida, m abordaje en dos pasos con esta uaci6n de Georgia es clara interrupeién del tr | recayd y reapare de Georgia nuevamente cum problema optamos ica. He aqui un segmento Sy froncamente me gustaba mi olver y nome tenia mania en absoluta, No eniendo por ‘SMRSSON, SA Foepr dn urns xin parts, tenga ime pagan. Por supues le pagan, es0 ie indica me cree, usted era m receta y eutpieee con su mech erecta ese castigo Al no llegar ese castigo, lo provers kim esperanza, mi REST RRETHRER ARERR RRR K KK KKKETE Este caso demuestza el enfoque en dos pasos. Paso 1: Geor; yue en dos "aso. gia tenia tomas de larga duzacién que la cualificaban para un diagndstico de tras- ico que predice el retomno de os sin- orgia tiene un superego fuer- la, intencionalmente 0 no. Una ion psicodindmica puede explicarle a ella misma el contenido embargo, no puede eliminar su tendencia a crear delitios le acontecimientos estresantes 0 cotidianos cuando no toma \épticos, hay que tergiversar este ejemplo pensando que el contenido de rio debe 0 pus tado, © que la manera como se Seste caso pute se considerado in modelo. La intrpretacién fly se ha expuesto se hizo con Ia intencién de procurar a la paciente algo de: arla a tomar de nuev‘ di cape ae \ente punitive que la castigars euand ibe un. enfoque si (paso 1). Si inal y tsa) para initrelaclonarea ae ental onarse co psicodindmica (Vaillant, 1986). manera en que los attistas del siglo figura humanas. El retrato de 380 (1957), que est expuesto en el Chicago Art muestra est >, una evisién estéreo para una representacidn, revista psicodiagnéslica requiere un enfoque si mplar al paciente en cuatro climensiones: en su relaciéa con. y para mantener la entrev: ignos y sintomas de su tra: s) tal y como van aparecien- do durante el proceso de la entrevista. Debe usted seguir el rasito de esos ‘cuatro componentes durante toda la entrevista, Tanto la entrevista dirigida a los sintomas como la orientada a la intrespeccién adoptant un enfoque de ‘cuatro dngulos, Relacin; Se refiere a c6mo interaccionan el entrevistador y su paciente. Fstablecer una buena relacién es tan importante para el reportero que en tuna entrevista persigue los cuatro interrogantes (qué, dénde, cuando, por quéy* como para el ejecutivo corporativo que quieve vender su producto y debe apreciar las necesidades del cliente "Ambos tipos de entrevista psicocinémica subrayan la importancia de establecer, controlar y mantener Ia relaci6n. La entrevista orientada a la introspeccién concept les previas en la situaciGn de entrevista. El enfoque des como una istador que progesa de la com. ala cont “Hace referencia a nicas que desvelan contfictos inconscien- la confrontacién y 1a inlerpretacién, spaya en las téenicas dirigidas a la a el funcionamiento psicologico ¥ psicosecial durante la entrevista y reconoce su imporiancia, El entre- vistador descriptivo enumera y se centra en dimensiones de funciones como son la conducta psicomotora, el lenguaje y el pensamiento, el afec- de dnimo, el contenido del pensamiento, la memoria, la ntias que el entrevistador le la deseripeién de estos tras- tos y mecanismos de defensa sub- tornos funcio vyacentes. “VT Se etere se ened eg de el entrevistador sobre Ins fuerzas, las mas experiencia tiene y mas cono- intes y la capacidad de enfrentarse a las iguen el diagndstico pero siguen dife- la hacia la introspeccién identifica ‘entes para una formulacién psi ras que una entrevista dirigida a los sintomas se a describen por separado los cuatro compone pricodiagnéstica tert 8 specto del cuerpo kumano: el lescribe repetidamente bajo los aspectos de ar mica. Obviamente, a de los Grganos no de ofras. Por aspectos del compararse a dos personas que ensam- 2 tiene las piezas y el entrevistador 1. Ambos deben querer hac 2. _Elenirevistador debe conocer cémo obtenes di correctas; las pide y ensambla pequefias seociones 3 tador debe inspec nuamente delante de él: esiado emente la parte que ha juntado 1 toclavia: En a fase inicia! el entrevisiador aborda al paciente,establece la y lo prepara para el principal cometido de la entrevista En la firse media realiza el grueso del trabajo; por lo tanto ut po més largo, Algunos subdividen esta fase a subrayar bio de objetives de la entrevista, tal y como haremos nosotros, OI estas divisiones son arbitratias, pero de valor heuristico. En a fase final el entrevi con jento de impresiones preliminares, Historia psiquidtrica, Diagnéstico y retroalimentacién, Pronéstico y contrato terapé geene Las cinco fases y su intes vista (v. fig. 1-1) En sus propias entrovistas usted se desy orden de fases debido a que seg cia logica de fases, patrén de desarrollo, Por otra pa slén de estas distintas fases replantear su estrategia e intent qué olra manera puede conseguir legar al Pacente & Qu pasa con genes enienen qu sted quire aso rg usted en busca de confcteso de stntomes iS ta timiciez del paciente, su repliegue o su hostilidad, te pl de patente poe se un oben oboe ado con pace copeadr (ap. 7 Pe hit B al 10 deseiben mo realizar para algunos extones ol ede acral jarcelona, 2008) que propor bajar con estas personas. que siguen mostramos en primer hagat las esta : . s estrategias entrevista y su modifcacion pata trastornos seleccionstioe, lor puede utlizar dos patrones dle medida para juzpar la cali nica de entrevista: resultados a corto y A largo plazo, debe comprobar ra entrevista, coopera con el trata- ividad. jjora en su estado y s ae i OLE PRISE Lograr que tanto el paciente como usted! se slentan comodios Recorocer las sefiales Responder a las sefiales Descubrir el sufrimiento-Mostrar compasion Valorare! sufrimiento Responder con empatia vValorar la Introspeccidn-Convertirse en afiado Niveles de introspeccién Separar la parte enferma del paciente Establecer objetivos terepéuticos Demostrar pericia Situar Ia enfermedad en perspectiva Establecer ikierazgo Equilibrio de papeles Los papeles del ent El oyente empatico tador

También podría gustarte