Está en la página 1de 1

SENA

BÁSICO MANIPULACIÓN DE ALIMENTOS

CASO 1

La familia Pinzón programó un paseo para San Jerónimo, al cual asistiría toda la
familia.

La hora de la salida fue fijada para las 6:00 a.m., con el fin de pasar gran parte del
día reunidos disfrutando del último paseo de fin de año.

Se planeó llevar fiambre, compuesto por:

Empanadas de iglesia y avena para el desayuno


Arroz con verduras y pollo y jugo de mora para el almuerzo
Pasteles de arequipe y gaseosa para el algo

Todos estos preparativos deberían ser en cantidad suficiente para 30 personas,


motivo por el cual las señoras amas de casa se reunieron desde la víspera para
hacer el fiambre.

Cuando eran las 8:00 p.m. del día anterior al paseo, estaban los preparativos listos
para el otro día. Para evitar que los alimentos se dañaran, guardaron todo en la
nevera, pero no hubo tiempo suficiente para que se enfriaran totalmente.

La salida en efectivo fue a las 6:00 a.m. y llegaron a San Jerónimo a las 9:00 a.m.
Todos los alimentos fueron ubicados bajo la sombra de un árbol, mientras
disfrutaban de los atractivos turísticos.

Los alimentos se consumieron como lo habían planeado: a las 9:00 el desayuno, a


las 2:00 p.m. el almuerzo y el algo a las 4:00 para el regreso a Medellín, sin
embargo, la loza no fue suficiente y optaron por enjuagarla con agua de la
quebrada para utilizarla de nuevo.

A las 7:00 p.m. doña María de 75 años de edad, don José de 78, Luis de 4 años y
Camila de 3 años presentaron síntomas de enfermedad.

A las 10:00 a.m. del otro día don Pedro de 38 años, Estela de 20, Josefa de 23 y
don Eduardo de 40 años también presentaron síntomas similares.

Síntomas generales:

Diarrea, vómito, dolor de estómago y fiebre.

Analice la situación del caso e indique las posibles causas de la enfermedad, el o


los microorganismos implicados y las recomendaciones pertinentes para evitar
que se presente el caso de nuevo

También podría gustarte