Está en la página 1de 25
) Dribunal Fiscal N° 15083-8.2013 EXPEDIENTEN? : 7716-2008 INTERESADO ASUNTO Impuesto ala Renta y Multas PROCEDENCIA : Lima FECHA 8 Lima, 27 de setiembre de 2013, VISTA Ia apelacién interpuesta por Contra la resolucion ficta denegatoria del recurso de reclamacién presentédo contra las Resoluciones de Oeterminacién N* 012-003-0013462 a 012-003.0013474 y 012- (003-0013689 a 012-003-0013701, giradas por Impuesto a la Renta de los ejercicios 2004 y 2005 y por intereses de los pagos a cuenta del citado impuesto de enero a diciembre de dichos ejercicios, y las Resoluciones de Multa N° 012-002-0012683 a 012-002-0012695 y 012-002-0012797 a 012-002-0012808,, giradas por la comision de la infraccién tipificada por el numeral 1 del articulo 178° del Cdigo Tributario. CONSIDERANDO: Que la recurrente en su escrito de apelacién sostiene lo siguiente (fojas 5853 a 5948): + Procedencia dol recurso de apelacién E17 de enero de 2008 formulé reclamacién contra los valores antes sefiatados, y el 11 de febrero de dicho afio presento un escrito amplatorio. Habiendo transcurido en exceso el plazo de nueve (9) meses concedide a la Administracion para resolver dicho recurso, decidi6 interponer apelacién conta la resolucién ficta denegatoria de la reclamacién, Reiterada jurisprudencia del Tribunal Fiscal ha interpretado que la apelacién contra la resolucion ficta denegatoria es un derecho de los contribuyentes que puede ser ejercicio a su discrecionalidad cuando aquellos lo estimen conveniente, siempre que hubiese vencido el plazo previsto por el Cédigo Tributario para resolver la reclamacién interpuesta, y cita la Resolucién N° 3720-1-2004; siendo que no existe Festricién alguna a dicho derecno por haberse emitido un requerimiento de formulacién de alegatos, maxime si éste fue notificado con posterioridad al vencimiento del plazo con el que contaba Ia ‘Aaministracién para resolver el reclamo, siendo que una vez interpuesta la apelacién contra la resolucién ficta denegatoria, aquélla ya no es competente para pronunciarse sobre la impugnacién presentada, cconforme se ha establecido en las Resoluciones del Tribunal Fiscal N° 6291-1-2007, 3242-1-2006, 3680-4- 2008 y 886-4-2001, ‘* Nulidad del Requerimiento de formulacién de alegatos La Administracién, haciendo uso indebido de su facullad de reexamen, ha modificado la acotacién original, incrementandola hasta en cuatro veces, a pesar que, conforme con Io previsto por el articulo 127° del referido cédigo, carecia de competencia para hacerlo ya que dicha facultad solo podia ser elercida en el periodo de nueve (9) meses computado desde Ia interposicién del recurso de reclamacién yy toda vez que en el presente caso dicho plazo vencié el 7 de octubre de 2008, aquélla perdio su derecho a incrementar el monto del reparo. En tal sentido, el mencionado requerimiento, notificade el 18 de mayo de 2009, deviene en nulo dado que fue emitido prescindiendo totalmente del procedimiento legal establecido y carece de efectos juridicos, por lo que no debe ser tomado en cuenta por el Tribunal Fiscal al momento de resolver el caso de autos, debiendo Gnicamente analizar los fundamentos plasmados en los valores impugnados, + Impugnacién contra las Resoluciones de Determinacién N* 012-003-0013462 y 012-003-0013689 La Administracion no ha fundamentado las razones por las que ha desconocido las pérdidas originadas por Instrumentos Financieros Derivados (IFD) de cobertura que contrato, siendo que el anotado reparo se Tundamenta Unicamente en la opinion arbitraria del auditor fiscal, quien concluy6 que dichas pérdidas carecian de sustento a pesar que durante el procedimiento de fiscalizacion cumplid con presentar innumerable documentacién contable y comercial, entre las que se encuentran, la documentacién referida a la celebracién de los anotados IFD, fa documentacién relacionada con las confirmaciones de 2 yet los mencionados IFD e informes técnicos que acreditarian que las operaciones que realiz6 formaban parte de las transacciones de coberturas efectuadas por Trafigura Derivatives Limited (TOL), que fue Quien ingres6 al mercado centralizado de Londres para contratar los IFD. Es una empresa miembro del grupo econémico multinacional Trafigura Group, que se dedica a la compra y venta de minerales y que ella, al igual que las demas empresas del grupo, comparten una politica de prevencién y control del riesgo comin, por lo que como parte de su politica comercial, centralizan en su matriz las gestiones vinculadas a la cobertura del riesgo al que estan expuestas todas. Jas empresas del grupo, riesgo que, en su caso, surge de la variacién del precio entre el momento de compra y el de venta. Agrega que dicha politica requiere establecer por escrito medidas formales y procedimientos que establezcan las responsabilidades de cada persona o entidad dentro de una ‘organizacién para la ejecucion de contratos de futuros y para su registro y verficacién, tal como lo recomienda la NEW YORK MERCANTILE EXCHANGE (NYMEX) en su gula practica para el contro! interno de coberturas, lineamientos que sigue el Grupo Trafigura, como lo acredita el informe tecnico preparado por Ernst & Young (Sede Holanda), que presenté en la etapa de fiscalizacion. ‘A formar parte de! mencionado grupo econémico, emit solicitudes de cobertura que fueron recibidas por Trafigura Beheer B.V., quien actué como intermediaria, de acuerdo con lo previsto por el articulo 809° del Cédigo Civil (mandato sin representacién) y las sometié al procedimiento de consolidacion 0 netting en cabeza de TDL, que es a entidad del grupo encargada de la gestion de este tipo de contratos Y quien ingreso al mercado centralizado de Londres para contratar los IFD, siendo que dicho pracedimiento de consolidacién 0 neteo no slo esté permitido en el contexto de las empresas multinacionales sino que ademas se vuelve una necesidad, dado que reduce un gran numero de posiciones u obligaciones individuales a un numero mas pequefo, eliminando costes y efectivizando el sistema de cobertura, Cuestiona que la Administracién haya utllzado normas contables (FAS 133 y NIC 39) a falta de una regulecion tributaria en materia de IFO, pues ante la ausencia de regulacién especial por parte del derecho tributario, la Norma IX del Titulo Preliminar del Cédigo Tributario permite la aplicacién supletoria, de otras normas juridicas mas no de normas contables, pues éstas tienen por finalidad regular el registro de tales operaciones en las cuentas del balance o de resultados y no establecer requisitos para acreditar su naturaleza. Los IFD de cobertura que contraté le permitieron neutralizar el riesgo generado de la fluctuacién de fos precios de los minerales que comercializé y para ello oper6 paralelamente en el mercado de contado y ‘el mercado de derivados, por lo que la pérdida en uno de ellos se compensaria con la ganancia en el otro y viceversa; y, en tal sentido, precisa que es por esta interrelacién que se genera por ambos mercados que en la mayoria de legislacones comparadas, como la de Estados Unidos de Norteamérica, Italia, Esparia, Reino Unido y Argentina, se ha elegido un tratamiento integrador entre los IFD de cobertura y el negocio o fuente generadora de rentas gravadas, pues dicha finalidad de ‘cobertura permite garantizar la continuidad del negocio. Con relacién a la prueba de la cobertura, la legislacién intemacional ha desarrollado enterios basados fen el analisis “del caso concreto" y en evidencias que hagan razonable sostener que el instrumento ccelebrado tiene por objeto proteger riesgos, sin embargo, contrario a ello, para acreditar dicha finalidad, la Administracion, de manera arbitraria, le ha exigido demostrar la eficacia del IFD tomado y que el rango de variacién entre el precio SPOT y el precio del instrumento se encuentre entre ol 80% y el 128%. Las pérdidas obtenidas en la liquidacién de los IFD que celebré son compensables con la renta neta de fuente peruana, toda vez que dichas transacciones se encuentran vinculadas a las operaciones cuyos riesgos se pretenden cubrir y ademas inciden en la generacién de renta peruana, no obstante, la ‘Administraci6n las desconocid, siendo que en el requerimiento de formulacién de alegatos, detallo como argumentos para desconoceras que su ongen es de fuente exranera po ar de la realizacion Tundomentos. ges testkancinurdaes- dau -aue ef eter eTendS OT ugar oo Tenlascbn er aplbabo Onlcamente a achidades Seivas mienree cue ls IFD ne impecen ol detarale yes Guibuned Fiscal N° 15083-8.2013 de alguna actividad sino que se tratan de operaciones financieras en las que se asume una posicién pasiva, trasladando el riesgo de fluctuacion de las cotizaciones. En las Quintas Jomadas Nacionales de Derecho Tributario del Instituto Peruano de Derecho Tributario se sefialé que el resultado consolidado obtenido de las operaciones de cobertura puede ser calificado ‘como renta producto, ya que lo que se pretende asegurar con el derivado es el resultado esperado en la ‘operacion subyacente, por ello la cobertura se vincula con la generacién de las rentas a través de la explotacion de la fuente y la conservacién de la misma en ese estado de explotacién, en tal sentido, no se pueden separar los resultados de las operaciones de detivados y las operaciones subyacentes, pposicion que ha sido recogida por la Administracion Tributaria Argentina mediante el Dictamen N* 16311994, Las pérdidas por celebracion de IFD con fines de cobertura, si bien no tienen la naturaleza de gastos, ‘son deducibles en virud de! principio de causelidad previsto por el articulo 37° de ia Ley del Impuesto a la Renta, que tiene cardcter amplio, toda vez que se encuentran indesligablemente vinculadas a las, actividades generadoras de rentas de fuente peruana cuyo riesgo se cubre con su contratacién, siendo ademas que la Administracion, en otros ejercicios distintos a los acotados, si ha considerado valido que ‘se graven las ganancias provenientes de tales operaciones. Impugnacién contra las Resoluciones de Determinacion N° 012-003-0013463 a 012-003-0013474 y (012-003-0013690 a 012-003-0013701 La modificacién del coeficiente de fos pagos a cuenta del Impuesto a la Renta de enero a diciembre de los ejercicios 2004 y 2005 que ha realizado la Administracién resulta indebida e ilegal, pues se sustenta, €en los resultados de la fiscalizacién de dicho impuesto correspondiente a los ejercicios 2002 a 2004, {que se encuentran contenidos en las Resoluciones de Determinacion N° 012-003-0009338, 012-003- (0008339 y 012-003-0013689, las cuales no han quedado firmes al haber sido impugnadas ‘oportunamente, tal como Io dispone el articulo 212" de la Ley del Procedimiento Administrative General, ‘riterio que incluso ha sido recanocido por diversas resoluciones de este Tribunal Impugnacién contra las Resoluciones de Multa N° 012-002-0012683 a 012-002-0012695 y 012-002- (0012787 a 012-002-0012809 Toda vez que las multas impuestas se sustentan en los reparos impugnados, en virud de los argumentos expuestos contra ellos, corresponde que éstas también sean dejadas sin efecto, Que asimismo, en los escrtes presentados el 23 de julio de 2009, 18 de enero de 2012, y 30 de mayo, 14 de junio y 12 de agosto de 2013°, fa recurrente menciona lo siguiente: De acuerdo con las conclusiones del informe legal elaborado por el abogado argentino Gabriel Gotlib, en el que analiza la legislacion argentina vigente con anterioridad al afio 1997, los resultados negativos de ‘sus IFD no estan conectados ni destinados a generar renta de fuente extranjera, sino por el contario, renta de fuente pervana y en ningin caso su cémputo puede generar un resultado de fuente extranjera, por tanto, el articulo 51° de la Ley del impuesto a la Renta es inaplicable ‘Segun la doctrina extranjera no hay inconveniente para que una empresa del grupo econémico actue ‘como cémara de compensacién en la negociacion de IFD para sus subsidiarias y en ese mismo sentido, ‘el hecho de que la casa matriz preste un servicio a sus fiiales no puede ser un factor que permita presumir a la Administracion que las coberturas solictadas por ella no son reales. De otro lado, indica que no resulta corecto que se hayan invocado las normas sobre precios de transferencia en el requerimiento de formulacién de alegatos, toda vez que tal aspecto no forma parte de la materia controvertida, Aniade que la documentacién exhibida durante la fiscalizacion acredita fehacientemente que ella celebro IFD con fines de cobertura para proteger sus operaciones fisicas y que la iquidacion de dichas coberturas le report pérdidas originadas por el sostenido incremento de los precios de los metales durante los periodos auditados. Fojas 65532 0519, £690 96552, 690536955, 7038 27074 y 7181 27231. Dy th Dribundl Fiscal N° 15083-8-2013, CConforme con lo indicado en el informe emit porta firma aucitora Price Waterhouse Coopers (PwC), la adopcién del tratamiento contable de cobertura que contiene la NIC 39 es una opcién que tienen las ‘empresas y que de ninguna manera las obliga a seguiro, siendo que éste tampoco determina la naturaleza de la operacién como de cobertura o no. Cita la Resolucién del Tribunal Fiscal N° 18323-3-2012 e indica que, a diferencia de lo ocurrido en dicho aso, ella si ha presentado desde la fiscalizacién la documentacion pertinente que acredita la efectiva realizacion de sus IFD, incluyendo la confirmacion de las operaciones en bolsa emitidas por los brokeres, adscritos a dichos mecanismos centralizados y cartas expresas de éstos reconociendo tales hechos, lo ‘que ademas ha sido comprobado y certficado en el extranjero por una firma de auditoria de gran prestigio Internacional En el “Informe técnico sobre le mecénica de contratacién de IFD a través de brokers miembros de! London Metal Exchange (LMEJ’, se explica la forma en que operan los brokeres adscritos al LME y como se relacionan con las empresas que acuden a ellos para celebrar coberturas y afiade que de acuerdo con la ‘Casacion N° 2927-2008 LIMA, corresponde a la Administracién desvirtuar la presuncién de veracidad de la documentacion acompafiada en sede administrativa por un contribuyente. Es incorrecta la interpretacién que efectua la Administracién sobre la Resolucién del Tribunal Fiscal N° 18323-3-2012, en el sentido que los contribuyentes se encontrarian obligados a probar la contratacion en el LME de cada una de las instrucciones de cobertura, formuladas por intermedio de Trafigura Beheer B.V., a través de TDL, en forma individualizada, pues ello resulta a todas luces irrazonable y ccontradictorio, ‘Trafigura Beheer &.V. le presté servicios como mandatario sin representaciOn, pues aquélia fue siempre libre para elegir 0 cambiar el medio empleado para cumplir con el resultado ofrecido, debiendo ‘adecuarse a las condiciones de cada orden en particular, tales como el tipo de concentrado, cantidad o pperiodo de cotizacién, por lo que resulta incorrecto lo afitmado por la Administracién, respecto a que todo mandato se presume con representacion, Los argumentos esbozados por la Administracion en el informe oral, tales como atribucion de resultados de cobertura a través de una posicién consolidada o neta, el cardcter muestral de la prueba presentada, la {ehaciencia de las confirmaciones emitidas por los brékeres adscitos al LME, entre otros, no han sido ‘objeto de reparo en las acotaciones materia de autos. La Administracién ha perdido competencia para pronunciarse sobre fos medios probatorios, recursos de reclamacion y apelacion y demas escritos presentados por la recurrente, pues ya precluyeron sus etapas, siendo el Tribunal Fiscal quien debera emitir pronunciamiento al respecto, considerando Unicamente los fundamentos esbozados en las resoluciones de determinacion impugnadas. De otro lado, la Administracién pretende que todas las impugnaciones efectuadas por la recurrente se resuelvan sobre la base de los argumentos esgrimidos en la Resolucién de Intendencia N® 0150140010803, emitida en un expediente seguido por aquélla por un perlodo distinto a fos acotados, sin atender a las situaciones pariculares de cada caso y a los medios probatorios aportados, La afirmacion de la Administracién, en el sentido que los documentos presentados no permiten apreciar el neteo ni tampaco como quedaria reflejada en éste la posicién de la recurrente, constituye un despropésito en términos de la practica financiera de contratacién de coberturas en el LME, pues en las confirmaciones que emitieron los brékeres adscritos al LME 2 TDL (lo Unico que confirman es la ‘eecucién de la posicién de cobertura ~consolidada- que solicits TDL) no es posible que se advierta informacién relacionada con la posicién individual que aquélla requirié, pues el neteo o consolidacién realizado por TDL, quien habria actuado de manera similar a una cémara de compensacién, sdio es ‘conacida por el cliente mas no por el broker, siendo que lo unico que podria acreditar ello seria informacion propia de TDL. (donde se muestre el detalle de la labor de consolidacién que realizaba dicha empresa), a la cual no tiene acceso pues constituye documentacion interna de dicha empresa, por 1o ‘que no tiene como saber ni dejar constancia de las operaciones que la referida empresa realizaba a fin de consolidar la posicion neta del grupo. Py Pr Dribunal Fiscal N° 15083-8-2013, ‘A fin de acreditar la actuacion de Trafigura Beheer B.V. y TDL en el exterior, contraté una verificacién intemacional en los libros de Trafigura Beheer 8.V. para comprobar que en su libro electrénico (TRINITY) se recogian sus solicitudes de cobertura y cémo estas se conciliaban con las posteriores ‘operaciones que TOL efectué en el LME, siendo que dicha prueba interacional (informe emnitido por Emst & Young, sede Holanda) constituye un documento idéneo para sustentar los requerimientos que hizo la Administracién durante la fiscalizacién, y en tal sentido, afirmar que sus operaciones de ‘cobertura no fueron consideradas en el proceso de consolidacién efectuado por TDL, seria como calificar de falso dicho informe y permitir que la Administracién cuestione pruebas después de culminadas las instancias administrativas en las que se puede efectuar dicho cuestionamiento. Invoca la Resolucién del Tribunal Fiscal N° 11138-5-2011 sobre el analisis de las pruebas en forma conjunta ‘De acuerdo con la opinién autorizada de la Universidad del Pacifico, es posible que los brokeres 0 traders de metales puedan netear las operaciones de diferentes clientes que desean realizar operaciones similares, pero en sentido contrario, siendo que dicha operacion es similar a la que realiza una cémara de ‘compensacién cuando facilta el canje de cheques de dos bancos, Io que no supone la suma de las osiciones que recoge de las subsidiarias sino la consolidacion de ésias, siendo que la posicién resultante 8 una nueva y distinta a las individuales, Toda vez que la Administracion ha perdido competencia para analizar los medios probatorios aportados, no es posible que se regrese el expediente a primera instancia, pues ello desnaturalizaria el ariculo 144° del Codigo Tributario, de acuerdo con el cual, la Unica autoridad competente para resolver la controversia es ot Tribunal Fiscal, por lo que resultariailegal que se pretendiera que aquella realice un renovado estudio de los medios probatorios en este caso, debido a que efectué mal su trabajo al momento de efectuar la fiscalizacién. Invoca al respecto la Resolucién del Tribunal Fiscal N° 5277-10-2012. Que por su parte, la Administracién en los escritos de 31 de julio y 3 de octubre de 2012, 19 de marzo, §, 14, 21y 26 de junio y 23 de agosto de 2013, sefala lo siguiente: En el supuesto que este Tribunal considere que el Requerimiento de Formulacion de Alegatos emitido Por la Administracion mediante el que se increments el monto del reparo en cuestion no es valido, Corresponderia que se ordene reliquidar el importe de los valores. La Ley General de Sociedades habilita que los estados financieros sean preparados sobre la base de las Normas Intemacionales de Contabilidad (NIC) y mediante Resolucién del Consejo Normativo de Contabilidad N° 023-2001-EF/93.01 se ofcializ6, enire otras, la NIC 39 que ha regido para los estados financieros a partir de 1 de enero de 2003, y en ese sentido, resulta pertinente, conforme con lo dispuesto por la Resolucién del Consejo Normative de Contabilidad N° 013-98-EF/93.01, que supletoriamente se apliquen los Principios de Contabilidad aplicados en los Estados Unidos, entre ellas, la Norma de Contabilidad Financiera en Estados Unidos (FAS) 133, que establece requisitos para identificar si los importes cargados a gastos califican como contratos derivados de cobertura, pues el contrato de cobertura debe ser documentado en forma suficiente y no con cualquier tipo de documentacion, siendo indispensable ademas que se acredite la eficacia de la cobertura y que se lencuentre dentro de! rango de 80 a 125%, Cita las Resoluciones del Tribunal Fiscal N° 11450-5-2011 y 00974-5-2012, El Tribunal Fiscal, para efecto de dirimir diversas controversias, ha efectuado una interpretacion sistematica de las normas legales y de las NIC, lo que no contraviene el principio de legalidad y cita como ejemplo lo resuelto en las Resoluclones del Tribunal Fiscal N° 20790-1-2012, 03978-2-2012, 18502-10-2011, 00898-4-2005, 9259-4-2001, 60113-2010, 09520-3-2012, 21510-4-2012, 03893-1-2013, 18051-8-2012, 04831-9-2012, 07056-8-2012 y 10577-8-2010. Solicita que se aplique el criterio previsto en la Resolucion del Tribunal Fiscal N° 18323-3-2012, al tratarse de un caso similar, debiendo considerarse que corresponde a la recurrente acreditar las causas * Fojas 0659 a €670, 6677 a 6683, 692 a 6704, 6950 = 6978, 7084 a 7118, 71208 7122, 7126 87194 y 7297 a 7242). Dy tH N° 15083-8-2013 por las que generé pérdidas por IFD y establecer su cuantia con documentacion fehaciente y no sobre la base de simples argumentos, “confirmaciones", ni con documentacién preparada intenamente que no sea factible de contrastarse con la realidad, Agrega que el contrato de servicios que aquélla suscribié ‘con Trafigura Beheer B.V. corresponde a un mandato con representacion, por 'o que la documentacion que debe presentar para sustentar sus operaciones debe contener el nombre de ella y no de los intermediarios. Esgrime los fundamentos contenidos en la Resolucion de Intendencia N° 0150140010803, que fue cemitida en un expediente seguido por la misma recurrente, en la cual se cita la Resolucién del Tribunal Fiscal N° 01755-1-2006. La recurrente no ha presentado documentacién alguna que permita corroborar que se efectus el neteo de posiciones de los IFO que habria ordenado contratar, por lo que no es posible determinar la vinculacion que pudiese existir con los resultados obtenidos en el LME respecto de las operaciones, ‘ordenadas por TDL. Que de conformidad con lo dispuesto por los articulos 142° y 144° del Texto Unico Ordenado del Cédigo TTributario, aprovado por Decreto Supremo N° 135-99-EF, modificados por Decretos Legislativos N° 953 y 981, respectivamente, aplicables al caso de autos, cuando se formule una reclamacién ante la ‘Administracion y ésta’ no notifique su decision en el plazo de nueve (8) meses, el interesado puede Considerar desestimada dicha reciamacion e interponer apelacién ante el Tribunal Fiscal, sila decision debia ser adoptada por un érgano respecto del cual puede recurirse directamente a este Tribunar’ Que en el presente caso, se tiene que el 7 de enero de 2008 la recurrente interpuso reclamacién contra las. Resoluciones de Determinacién N° 012-003-0013482 a 012-003-0013474 y 012-003-0013689 a 012-003- (0013701 y las Resoluciones de Multa N° 012-002-0012683 a 012-002-0012695 y 012-002-0012797 a 012- (002-0012809 (fojas 5039 a $137), y al haber transcurrido el plazo de nueve meses sin que la ‘Administracién emitiera pronunciarniento, el 12 de junio de 2009 formul6 apelacién contra la resolucién ficta que desestimé su reclamaci6n (fojas 8853 a 5948), por lo que corresponde que esta instancia emita pronunciamiento al respecto, ‘Que como resultado de las fiscalizaciones iniciadas a la recurrente mediante Cartas N° 060011211900-01 'SUNAT y 060011211620-01 SUNAT y Requerimientos N° 0121060000431 y 0121060000402, notificados el 7 de diciembre de 2006 (fojas 1954 a 1957 y 4145 a 4148), la Administracion establecio reparos al Impuesto a la Renta de los ejercicios 2004 y 2005, por concepto de gastos no necesarios para producir y ‘mantener la fuente, exceso de cargo a resultado por concepto de seguro y pérdidas originadas en el exterior sin sustento, Asimismo, modificé el coeficiente aplicable a los pagos a cuenta del citado impuesto de enero a diciembre de dichos ejercicios en virtud de los resultados de la fiscalizacién del mencionado impuesto de los ejercicios 2002 a 2004* y detecté la comisién de la infraccion tipficada por el numeral 1 del articulo 178° del Cédigo Tributario, lo que dio lugar a la emision de los valores impugnados. Que dado que la recurrente no ha expuesto argumento ni offecido medio probatorio alguno para esvirtuar los reparos al Impuesio a la Renta de los ejercicios 2004 y 2005 por gastos no necesarios para producir y mantener la fuente y exceso de cargo a resultado por concepto de seguro y que de su revision se advierte que se ajustan 2 ley, corresponde mantenerios*. ‘Que en tal sentido, la controversia se centra en establecer si el reparo al tributo y ejercicios antes mencionados, referido a pérdidas originadas en el exterior sin sustento, la modificacién del coeficiente ‘plicable a los anotados pagos a cuenta y las multas vinculadas, se encuentran arreglados a ley. Sin 2 Silene etendo ariouo 144, que regu os recureos contra a reslucon fia que desestim la rocamacin, no fue modfcado en Cuan a azo para quo a Aerio resueva yrokique su dean, de wna rierpretacén ssiematica de dicho ariculo cone! ‘notes acto 142 debe enlenderse quell pazo caresponde al egulaso per este limo acu, es dec, 9 meses, por cvanto Una vex tanscunido paca para fester, puede conldrarse Getoslmado el recurso do reciamavon y frmuase a Tespectva spetacen + Beterminaionesablaccs en las Resoluiones de DelerinaciteN*012.005-0008838,012-003-0000888y 012.008-0012689, > Cos anotadea reparos fueron acepados por la recurante mediante decoaciones jurades rectcstovas presertadas con Farmulanes POT 854 N° 02002842 y O200187s de 23 se etre Se 2007 (Toes 8286 y 5317). Oy OP embargo, previamente corresponde emitir pronunciamiento sobre la facultad de reexamen de ta ‘Administracin, cuestionada por la recurrente. Facultad de reexamen - Requerimiento de Formulacién de Alegatos N° 0150550007959 Que segin el articulo 127° del Cédigo Tributario, modificado por Decreto Legislative N° 981°, el érgano encargado de resolver esta facultado para hacer un nuevo examen completo de los aspectos det asunto Controvertido, hayan sido 0 no planteados por los interesados, llevando a efecto cuando sea pertinente nuevas comprobaciones. Asimismo, se prevé que mediante dicha facultad el referido érgano s6lo puede modificar los reparos efectuados en la etapa de fiscalizacién o verificacién que hayan sido impugnados, para incrementar sus montos o para disminuirlos, siendo que en caso de incremento, el referido érgano Io Ccomunicard al impugnante a fin que formule sus alegatos dentro de los veinte (20) dias habiles siguientes, contando e! deudor triputario con un plazo de treinta (30) dias habiles a partir del dia en que se formuld los alegatos, para ofrecer y actuar los medios probatorios que considere pertinentes, debiendo la ‘Administracion resolver el reclamo en un plazo no mayor de nueve (9) meses contados a partir de la fecha de presentacion de la reclamacion, Que el anotado articulo agrege que por medio del reexamen no pueden imponerse nuevas sanciones y ue contra la resolucién que resuelve el recurso de reclamacién incrementando el mento de los reparos impugnados sélo cabe interponer el recurso de apelacién, Que este Tribunal ha establecido, en las Resoluciones N° 19836-9.2011 y 08568-4-2010, que una vez interpuesta la apelacién contra la resolucion ficta denegatoria de una reciamacién, al haber transcurrido el plazo establecido para tal efecto, a Administracién plerde competencia para emitir pronunciamiento respecto a dicha reclamacién. Que conforme con la mencionada norma, la Administracién se encuentra autorizada a realizar un nuevo analisis completo de los aspectos del asunto controvertido, esto es, de los reparos impugnados, como resultado de lo cual podria disminuir 0 incrementar su importe, lo que, en este titimo caso, debera ser comunicado al reclamante a fin que pueda formular alegatos asi como ofrecer y actuar medios probatorios, de considerario pertinente; siendo que los resultados dol ejercicio de dicha facultad deberén plasmarse finalmente en la resolucion de intendencia que resuelve la reclamacién, pues ésta constituye el ‘acto formal por el que la Administracion resuelve la controversia sometida a su competencia, modificando, dejando sin efecto 0 manteniendo la deuda acotada mediante los valores impugnados y concluye la instancia de reclamacién. Que asi, en el caso que en la etapa de reclemacion se comunique al reclamante el incremento de los reparos impugnados, puede ocurrir que los alegatos ylo medios probatorios presentados por éste en virtud a dicha comunicacién generen certeza en la Administracion y ésta considere que no es pertinente incrementar el referido monto, 0, por el contario, que a pesar de éstos o no habiéndose formulado, aquella cestime que el incremento se encuentra arreglado a ley y lo mantenga, debiendo en ambos casos plasmar Sus conclusiones en la resolucion que resuelva el recurso de reciamo presentado, en la cual, de ccorresponder, deberd especificar las razones por las que ha descartado los alegatos y/o pruebas que se hhubiesen presentado, siendo que contra esta Utima resolucién corresponde la formulacién del recurso de apelacién. Que si bien se advierte a fojas 5821 a $831, que el 18 de mayo de 2009 la Administracion notificé a la recurrente e! Requerimiento de Formulacién de Alegatos N° 0150550007959, en el domicilio procesal de aquélla, mediante acuse de recibo, conforme se aprecia del cargo de recepcién de foja $831, en el que Consta el nombre y firma de la persona con quien se entendié la diligencia, de conformidad con el inciso a) del articulo 104° del Codigo Tributario’, a través del cual, le comunicd que habia incrementado el € Vigora a parte de 1 de abi ao 2007. » Segon el ncso @) de artevo Toa" del Codigo Tibutarie, mesicade por Decrato Legisiatva N88, i notficacion de os actos ‘seminsratves se ealza's por caren cericado o por mensajero en el dmc iecal con acuse de ecb o on cericacion de Ja negatia aia recepeién efectuada por el encargado dela digencia, y ue e acuse de recite debers contr como minima, ‘palidos y nombres, danominacion o razon socal de! ceudor indian, tu numero de RUC 0 numero de! Jocumon Jo Pox # Guibunal Fiscal N° 15083-8-2013 Importe del reparo denominado “Pérdidas originadas en el exterior sin sustento™ contenido en las Resoluciones de Determinacién N° 012-003-0013462 y 012-003-0013689, a fin que formule sus alegatos, concediéndole veinte (20) dias hablles para ello y treinta (30) dias a partir del dia en que los formule, para oftecer y actuar los medios probatorios que considere pertinentes, en el caso de autos, tal como se ha sefialado, la recurrente formuld apelacién contra la resolucion ficta que desestimé su reclamacién el 12 de Junio de 2008, al amparo de lo dispuesto por el articulo 144° del Cédigo Tributatio, por lo que, segiin el erterio sefialado en las citadas Resoluciones N° 19836-9-2011 y 06568-4-2010, la Administracion perdié Competencia para pronunciarse sobre la reciamacion presentada por aquélla, en la que debia plasmar sus Conclusiones con relacién al incremento del reparo impugnado. Que dado que fa facultad de reexamen de la Administracion no fue plasmada en un acto administrative formal, esto es, la resolucion que debié resolver el reciamo presentado y toda vez que aquélla perdio competencia para emitir pronunciamiento desde la interposicion del recurso de apelacién contra la Fesolucion ficla que desestimd la referida reclemacion, las afirmaciones contenidas en el anolado Fequerimiento no han producido efectos juridicos sobre la recurrente al no estar contenidas en un acto administratvo eficaz® y en consecuencia, no han modificado la acotacién original, por lo tanto, el incremento del anotado reparo a que se reflere el requerimiento en mencién no constituye materia de Its. Que en cuanto a lo alegado por la recurrente acerca que la facultad de reexamen sélo puede ser ejercida en el plazo de nueves meses que tiene la Administracién para resolver la reciamacion, debe indicarse que dicha facultad es ejercida por ésta en la etapa de reciamacion, por lo que mientras la controversia se encuentre en dicha instancia, esto es, en tanto la Administracién mantenga su competencia para ronunciarse sobre la reclamacion interpuesta, puede realizar un nuevo examen completo de los aspectos del asunto controvertido de acuerdo con lo previsto por el articulo 127° del Cédigo Tributario, siendo que si bien e! articulo 142° del citado cOdigo establece un plazo en el que la Administracion resolvera dicho recurso (nueve meses), ésta mantiene dicha competencia para resolverlo una vez transcurrido este siempre que el reclamante no opte por la aplicacién del silencio administrativo negativo, fn virtud de lo establecido por el articulo 144” del mismo cédigo, pudiendo durante esa etapa, ejercer la facultad de reexamen conforme a ley. Que en efecto, tal como sefiala MORON URBINA, “EI vencimiento del plazo de duracién del procedimiento administrativo genera para el administrado el derecho de aplicar el silencio administrativo, facultad que ‘como tal bien puede no ser ejercida, pero en ningun caso inhabilita a la Administracién para emitir su ronunciamiento expreso, considerando de un lado que subsiste el deber de resolver la causa sometida a su conocimiento, y del otro, al ser simple el plazo de resolucién, no acarrea caducidad de su faculted decisona”® ‘donificaion que correponda. nimere 60 documento que se nails, nombre de quen rece y su rma oa eonstancia dete hisgatva yi fecha an gue e eaiza la natescon * De acveido con ef numeral 11 del articula 1 dela Ley del Prosedmiento Administatvo General, Ley N* 27448, son actos Semiistaivos, as declracanes de is entdades auo, on el marco de narmas de derecho pUbieo, estan desnacas a producr ecto jens sobre ls htereses,obigaconeso derechos de los semisacos genta Ge una siuacien correla Asis, onforme. con #1 numeral 18.1 dal aeulo 76" de ia menconada iy. el acto administrative e= efca: 8 parr de que le hotteslon legalmente realzada produce sus elects, corre con fo @spuesto en el presente caiv ‘A respect, segin eerie estabondo en is Resolusen de Tribunal Fleet N- 02080-22008, que consttuye procedente de Coservancia ouigetora, "en materia admntratve, e lepiador na optado como regio general por fe Teara Ge la efcate ‘emorada do Jos setae sominitratves, sepun lo cus! le efcaca de estos se encuentra condiconada a su notfeaccn” Draletndose que ‘s bien los actos adminstratvas a) momento ae Su emisisn gozan de existence uréca, rexen dese Su hatiesionsuroneletas rene ales intorosacoe” Per eo lad, an ef andisis tectuaco en ia Reeolucn N* 10224-7-2008, que consbluye precedente de observancia obligato, teste Tribunal ha sefaiado que “Los actos admnstratives Son comunicedos a fos Iferesades por medio do la raticaion, 1s tual cansttuye una fscnce olemney formalzada dd que move una actvacén mediante sujtes encargacos que siestguan [a envog cla copia esata de un ate. Laraiicscion, por tanta, permite poner en conocinvrto del admnistrado el conteniso te os actos admnstratvas que afeclan sus derechos, obigacionese itereses, dolandoles de efeacia,agregando gue “en fal Virtue cto acini sere fons deede el momento an que eu naticacon sure eoctos” > Eneste sonido, veate: Monon Urana, Juan Caves, Comantoros la Ley del Proceaimianto Administrative General, Gaceta Siuiges, 2006 ima, p. 483, pt Gribuned Fiscal Que cabe anotar que si bien el articulo 127° del Cédigo Tributario hace referencia a que la Administracion debe resolver el reciamo en un plazo no mayor de nueve (9) meses contados a partir de Ia fecha de presentacién de la reclamacién, dicho plazo corresponde al ya establecido por el anotado articulo 142°, ‘que regula el término en el que la Administracion debe resolver las controversias sometidas a su cconocimiento, cuyo transcurso, como se ha analizado precedentemente, no implica que ésta se encuentre impedida de resolver dicho recurso ni de ejercer su facultad de reexamen, siendo el Unico limite a su ‘competencia que el reciamante haga uso del mecanismo de! silencio administrative negative, como Sucedi6 en el caso de autos. Que por tanto, carece de sustento la nulidad del aludido requerimiento de formulacién de alegatos que alega la recurrente. Que estando a lo expuesto, carece de objeto emitir pronunciamiento sobre los demas argumentos expuestos por las partes correspondientes a este tema, Resoluciones de Determinaci6n N° 012-003-0013462 y 012-003-0013689 Que mediante el punto 1 del Anexo a los Requerimientos N° 0122070000323 y 0122070000324, notificados el 15 de febrero de 2007 (fojas 1946 a 1949 y 4137 a 4140), la Administracién solicits 2 ta recurrente que explicara por escrito, con la debida documentacién sustentatoria y fehaciente la relaci6n de operaciones con IFD que hubiese realizado durante los ejercicios 2004 y 2005 sefialando el tipo, clasificacién, plazo, vencimiento, entidad, elemento subyacente, costo, precio, resultado y tratamiento Contable y asimismo, que adjunte copia simple de los contratos celebrados por las operaciones con tales instrumentos, andlisis de riesgo en caso correspondan a IFD con fines de cobertura, mecanismo de eficacia, determinacién del valor razonable inicial y ajustes posteriores, asi como los asientos contables. que sustenten las operaciones. Que en cumplimiento de los citados requerimientos, la recurrente present6 los escritos de 14 de marzo de 2007, a los que adjunt6 diversa documentacion, tales como, el contrato de servicios suscrito entre ella yla empresa Trafigura Beheer 8.V., el informe de marzo de 2007 emitido por la Universidad del Pacifico, el informe de 14 de marzo de dicho aio emitido por la auditora Emst & Young (Sede Holanda), hedge tickets, cartas y contratos correspondientes a distintas firmas de brokerage, notas de débito y créditos, notas a sus estados financieros auditados, entre otros (fojas 1374 a 1926 y 3800 a 4129), en los que Indicd que el tipo de derivados contratados fue futuros de cobertura a plazo y vencimiento variable, de acuerdo con sus contratos de compra y venta de los concentrados que comercializa, los que fueron negociados en la Bolsa de Metales de Londres (London Metal Exchange o LME) por intermedio de Trafigura Beheer B.V., teniendo como subyacente al precio de los commodities y a un costo cero, es decir sin comisiones, En cuanto al precio (pactado y SPOT) y el resultado (en el mercado de derivados y SPOT), hace referencia a las notas de débito y crédito y al informe emitido por la firma auditora Emst & Young (Sede Holanda), y que los margenes originales y de variacién se encuentran a cargo de su intermediario. Que en los anotados escritos agrego que la finalidad de estas operaciones fue eliminar el riesgo {generado por la variacién de los precios en el transcurso del tiempo entre el momento de la compra y el de la venta y que contrat6 los servicios de Trafigura Beheer B.V. a efecto que participe como su intermediario en las operaciones de cobertura que realiz6 en el LME sin tener que incurrir en los costos tipicos de estas operaciones como las comisiones y el financiamiento de margenes, lo que, segin sevala, queda acreditado mediante el informe tecnico preparado por la firma intemacional Ernst & Young, en el que se describe el procedimiento de analisis seguido a la documentacién de Trafigura Beheer BV. que Corrobora la celebracion de los contratos de cobertura en el LME, por cuenta suya, a través de un rmuestreo de 25 operaciones. Asi también, indico que el riesgo es la constante fluctuacién de los precios de los commodities y que el mecanismo utiizado para medir la eficacia de la cobertura consiste en la evaluacion de las diferencias de precios entre las operaciones comerciales de compra y venta de los concentrados, las que sien de base para las liquidaciones, determinandose que las coberturas y sh efectuadas son altamente eficientes, lo que ha sido reconocido en el informe técnico elaborado por la Universidad del Pacifico y que la determinacién del valor razonable inicial y ajustes posteriores se aprecian de las notas a sus estados financieros auditados y sus respectivos aslentos contables. Que en el punto 1 del Anexo a los Resultados de los Requerimientos N° 0122070000323 y 0122070000324, notificados el 28 de agosto de 2007 (fojas 1940 a 1945 y 4131 a 4136), la Administracion dejo constancia de que la recurrente no presento documentacion sustentatoria y ehaciente respecto del tipo de contralo, clasificacién, plazo, entidad y vencimiento de las operaciones realizadas en el LME, pues slo present6 el contrato que suscribié con Trafigura Beheer B.V. a efecto que se desemperie como su intermediario en el LME. Asimismo, respecto al elemento subyacente, dejo constancia de que aquélla precisé que correspondia al precio de los commodities y que si bien presenté los hedge tickets y las notas de débito y crédito emitidas por Trafigura Beheer B.V. con sus respectivos asientos contables, no se acompario los pracedimientos de liquidaci6n diaria donde se pudiese comprovar que el precio de los commodities estaba relacionado con el activo subyacente y que adjunté el informe elaborado por la firma auditora Emst & Young en el que se refiere que por intermedi de Trafigura Beheer B.V., aquélla habria realizado por lo menos 25 operaciones en el LME, sin embargo, en dicho informe y anexos no hay copias de las transacciones efectuadas en el LME ni se sefala la cantidad de TM que corresponden a los minerales coberturados por la recurrente, Que en los aludidos resultados se atade que el contrato de servicios suscrito por la recurrente y Trafigura Beheer B.V. no indica el nombre de la Bolsa de Metales en donde se debian llevar a cabo las transacciones, el precio, los procedimientos de liquidacion diaria, las practicas de negociacién, etc. De otro lado, en’ cuanto al anélisis del riesgo, se sefiala que aquélla unicamente presento el informe elaborade por la Universidad del Pacifico pero no la documentacion sustentatoria respectiva no obstante que aplicd una politica de cobertura con su matriz como intermediario, Asimismo, con relacién a la eficacia de los IFD con fines de cobertura, precisa que solo se ha mencionado la existencia de liquidaciones pero no fueron presentadas y respecto a la determinacién del valor razonable y ajuste posterior de ios IFD. se indica que solo se presents la copia de las notas de los estados financieros pero no la forma de calcula, los contratos por producto, ete. Que mediante el punto 1 del Anexo a los Requerimientos N° 0122070001243 y 0122070001244, olificados el 28 de agosto de 2007 (fojas 466 a 470 y 3016 2 3020), la Administracion comunicé a la recurrente que, sobre la base de los resultados de requerimientos antes mencionados, no cumplio con sustentar con documentacién fehaciente las operaciones relacionadas con la pérdida contabilzada en las, ‘cuentas 6910101, 6910401 y 6988804, conforme con el siguiente detalle: T Resuiiado do Cuenta Contaie | Concopto sober Re) Eereelo 2008 is) 910101 Resutado ce cberura pais_| (4816087248) suid de caborura pais eor0401 estado fesasee) ssne80« | Coreccion Monotaia € Cober | _(642 516.72) _| Peri de eater S| (a8 358 66825) Rosullado de cobertura Cuenta Contabie Concepto sioner st) 910101 estado de coverura ats_| 50580 208-00 son0401 4.758 175.00 Peida de (45 802 620.00) Que en jos aludidos requerimientos, se indicé que al no haberse exhibido hasta la fecha documentacion sustentatoria que acredite la celebracién de IFO, y existiendo solo un contrato de servicios entre la recurrente y Trafigura Beheer B.V., y considerando que el articulo 1° de la Ley det Impuesto a la Renta, prevé que en ningdn caso se computaria la pérdida neta total de fuente extranjera, la que no es compensable a fin de determinar el impuesto, se requirié a la recurrente que explique por escrito, con la base legal respectiva y con la debida documentacion sustentatoria y fehaciente, los motivos por los cuales afectd a cuentas de resultado la pérdida originada en el exterior segun el referido contrato de servicios y las razones por las que fue deducida para efecto tributarios, Que en atencién a los mencionados requerimientos, la recurrente presenté escritos de 18 de setiembre de 2007, a los que acompatié el reporte elaborado por aquélla en el que detallé la relacion existente entre los gastos y las exportaciones que habria realizado durante los ejercicios 2004 y 2005, entre otros (fojas 407 2 456 y 2958 a 3006), en los que precisé que durante los ejercicios acotados no existia regulacién tributaria que estableciera requisitos para demostrar que un IFD era de cobertura y en ese sentido, no resultaba procedente que se exigiera el cumplimiento de los requisites contenidos en las regulaciones contables. Asimismo, reiterd que con la documentacién presentada se acreditaron las operaciones con IFD y preciso que en el afio 1984 se incorpord al grupo econdmico Trafigura y celebré un contrato de servicios con Trafigura Seneer B.V.,a fin de realizar operaciones de IFD de cobertura, conforme al detalle contenido en el informe elaborado por la firma auditora Emst & Young, dado que la regia en materia de celebracién de este tipo de instrumentos para paises en vias de desarrollo, era que recurrieran a intermediarios del mismo grupo econémico, situacion que es reconocida por la Conferencia de la Naciones Unidas sobre el Comercio y el Desarrollo (UNCTAD por sus siglas en inglés) en su estudio sobre la gestion de riesgos de los commodities e inclusive mencioné que los requisites exigidos por la ‘Administracion, en cuanto al andlisis de riesgo y mecanismos para medir la eficacia, no se encontraban Contenidos en la NIC 39, vigente en los ejercicios acotados, por lo que debia aceptarse la forma en que tales conceptos fueron determinados y reconacerse que en el caso de autos se habla considerado el valor de las cotizaciones de un mercado centralizado como es el LME, lo cual se sustent6 debidamente Con el informe técnico elaborado por la Universidad del Pacifico. Finalmente, refirié que las pérdidas generadas se originaron en el marco de operaciones de cobertura contratadas por ella y que por tanto, Fesullaban deducibles al amparo de la Ley de! Impuesto a la Renta ya que dicha contratacién tuvo por ‘objeto conservar y proteger la fuente generadora de la renta gravada, por lo que no puede considerarse que ésta es de fuente extranjera Que en el punto 1 del Anexo a los Resultados de los Requerimientos N®° 0122070001243 y 0122070001244, notificados e! 25 de octubre de 2007 (fojas 457 a 465 y 3007 a 3016), la Administracion dejo constancia que la informacion presentada por la recurrente cortespondia a operaciones realizadas por Trafigura Beheer B.V. ante el LME, respecto de todas sus filles @ nivel mundial, sin que se pudiese Identificar las coberturas que le corresponden. De otro lado, afirmé que el Tribunal Fiscal en varias ‘oportunidades ha recurrido a la doctrina contable en aplicacién de la Norma IX del Titulo Preliminar del Cédigo Tributario, conforme se aprecia de las Resoluciones N° 0543-3-2005 y 05377-1-2006, y, en ese sentido, determind que los contratos futuros que aquélla afirné haber realizado no calificaban como operaciones de cobertura sino como operaciones de especulacion y ademas indicé que el contrato de servicios presentando no detallaba la bolsa de metales donde se realizarian las operaciones, el precio, procedimientos de liquidacion, entre otros Que a través del Anexo N° 01 a los Requerimientos N° 0122070001548 y 0122070001664, notificados el 30 de octubre y 20 de noviembre de 2007 (fojas 372 @ 375 y 2954 a 2957), de acuerdo con lo dispuesto por el articulo 75* del Cédigo Tributario, la Administracién puso en conocimiento de la recurrente la Observacion descrita en los resultados de los requerimientos mencionados precedentemente, correspondiente a las pérdidas originadas en el exterior sin sustento de los ejercicios 2004 y 2005, por los importes de S/. 49 356 669,00 y Si. 45 802 629,00, respectivamente, a fin que presente el descargo an A Dye hibuncd Fiscal N° 15083-8.2013 ‘Que en virud de los citados requerimientos la recurrente present los escritos de 9 y 26 de noviembre de, 2007, a los que acompafé ciertos Hedge tickets y Hedge Requestss asi como “Confirmaciones de requerimientos" emitidas por Trafigura Beheer B.V. respecio a la tramitacién de los pedides que aquélla habria efectuado mediante los mencionados documentos, y reportes de afilacién al LME de las sociedades brokerage (fojas 339 a 369 y 2915 a 2063), en los que refrié que no resultaba correcto que la ‘Adiministracion calificara que los resultados obtenidos por los IFD constituyen renta de fuente extranjera Porque en virud del contrato de servicios suscrito con su maiz, aquélla celebré contratos por cuenta de sta en el exterior ya que los IFD tuvieron como finalidad asegurar que obtuviese margenes de ganancia ‘que constituyen renta de fuente peruana y en tal sentido, tales operaciones con IFD también califican como de fuente peruana, Asimismo, sefialé que la finalidad 0 no de cobertura de un IFD no dependera de! Cumplimiento del contenido de la NIC 39, sino de la evaluacién de sus elementos al amparo de la doctrina y otras fuentes del Derecho Tributario y que ha presentado pruebas idéneas y suficientes para acreditar Que los IFD observados fueron de cobertura, En ese sentido, afirmé que la labor de Trafigura Beheer B.V. tn los contratos de cobertura es libre y flexible a fin de que pueda realizar su actividad por lo que no podia exigirsele que el contrato suscrito con aquélla contenga una explicacién detallada de los medios, mecanismos, bolsas de metales, entre otos, De otro lado, precisa que el LME no emite ningun documento de liquidacion de la operacién derivada pues son los brokeres adscritos los responsables de cemitirdicha documentacién en representacion de la referida institucién, Que en el Anexo N° 01 a los Resultados de los Requerimientos N° 0122070001548 y 0122070001664, otificados el 13 y 27 de noviembre de 2007 (fojas 370, 371, 2913 y 2914), la Administracion sefialé que la informacién presentada por la recurrente habia sido evaluada y merituada. Sin embargo, reiterando las. onclusiones concretadas en los Resultados de los Requerimientos N° 0122070001243 y (0122070001244, procedié a mantener el reparo por pérdidas originadas en el exterior sin sustento de los, elercicios 2004 y 2005, por los importes de S/. 49 356 689,00 y Si. 45 802 629,00, respectvamente, Que en el Anexo N° 4 a las Resoluciones de Determinacién N° 012-003-0013462 y 012-003-0013689, (fojas 5212 a 5254 y 5274 a 5315), la Administracion esgrimid como motivos del reparo que la préctica financiera planted un vacio normative respecto al tratamiento tributario que debia otorgarse a los derivados por lo que considerd que en aplicacién de la norma IX del Titulo Preliminar del Codigo Tributario, la Norma Internacional de Contabiidad (NIC) N° 39 y la Statement of Financial Accounting ‘Standards (FAS) N® 133 resultaban aplicables supletoriamente en los ejercicios acotados y en tal sentido, delermind que los IFD que la recurente afimé haber realizado no eran de cobertura sino especulativos, al ‘no cumplir, de acuerdo con la documentacién proporcionada, con los requisitos recogidos en la citada FAS", ‘motivo por el que la pérdida criginada en el exterior no debid deducirse, en aplicacion del articulo 51° de la Ley del Impuesto a la Renta, segin el cual, en ningun caso se computara la pérdida neta total de fuente cextranjera, a que no es compensable a fin de determinar el impuesto. Asimismo, indic® que toda vez que e! accionar en el caso de autos era a nivel corporativo y no en forma individual, dado que se tomaban en ‘cuenta no solo las ordenes impartidas por la recurrente sino por todas aquellas otras empresas que pertenecian a Trafigura Group, no se encontraba acreditado que los contratos derivados celebrados con los, brokeres que actuaron en e! LME correspondieran a operaciones propias de la recurrente. Que de conformidad con lo expuesto precedentemente, se advierte que en el presente caso, resulta necesario determinar si bajo la normatividad tributaria aplicable en los ejercicios acotados procedia la deduccion de las perdidas contabilizadas por fa recurrente de la renta gravada de fuente peruana, materia de reparo, debiéndose analizar para tal efecto si con la documentacién proporcionada por aquélla se acredité que realizd operaciones de IFO de cobertura Que el inciso 2) del articulo 1° de los Textos Unicos Ordenados de Ia Ley del Impuesto a la Renta aprobados por Decretos Supremos N° 054-99-EF y N° 179-2004-EF, prevé que el impuesto grava las © Le Administracion precisd que se debian cumplr con vanos requsios para que una arsaccién ealifque como une ecberura de ‘ator de mercado y ere los ererios do mayor mposaneia. mencono que se aebla preparer documertacion que permiiese ‘valsr a efecvdad Ge hstumento de cabetura © nego de cambios en el valor de mercado, Medrae el grad de eecivaad ‘del dewvaco de manera fable para lo cul ere necetaro veiicr qe la varcion acumuada da precies ef o inttumento sea ol 60% at 125%, ene oes (jae S27 2 522" y 280 2 5284). Pg th rentas que provengan del capital, del trabajo y de la aplicacién conjunta de ambos factores, entendiéndose como tales aquéllas que provengan de una fuente durable y susceptible de generar ingresos peri6dicos. Que segin el articulo 6° de la citada ley, estan sujetas al impuesto la totalidad de las rentas gravadas que obtengan los contribuyentes que, conforme a las disposiciones de esta ley, se consideran domiciiados en el pais, sin tener en cuenta la nacionalidad de las personas naturales, el lugar de constitucion de las Juridicas, nia ubicacion de la fuente productora Que fos articulos 8" y 10" de la mencionada ley, conforme con la modificacién introducida por Decreto LLegislativo N° 945, disponian que, en general y cualquiera sea la nacionalidad o domicilio de las partes que intervengan en las operaciones y el lugar de celebracién o cumplimiento de los contratos, se consideraban rentas de fuente peruana ~entre otras- las producidas por bienes o derechos, cuando éstos estaban situados fisicamente o utlizados econdmicamente en el pais; las producidas por capitales, asi como los intereses, comisiones, primas y toda suma adiclonal al interés pactado por préstamos, créditos otra operacién financiera, cuando el capital esté colocado o sea utilizado econémicamente en el pais cuando el pagador sea un sujeto domiciiado en el pais; las originadas en actividades civles, comerciales, empresariales o de cualquier indole, que se lleven a cabo en territorio nacional; las obtenidas por servicios digitales prestados a través del intemet, cuando el servicio se utlice econdmicamente, use 0 consuma en el pais; los intereses de obligaciones, cuando la entidad emisora haya sido constituida en el pals, cualquiera sea el lugar donde se realice la emisién o la ubicacién de los bienes afectados en garantia, Que de acuerdo con el articulo 11° de la ley en referencia, también se considera como renta de fuente Peruana a las obtenidas por el exportador provenientes de la exportacién de bienes producidos, manufacturados o comprados en el pais. Que segun el primer pérrafo del artculo 37° de la aludida ley, modificado por Decreto Legislative N° 945, a fin de establecer la renta neta de tercera categoria, se deducird de la renta bruta los gastos necesarios para produciria y mantener su fuente, asi como los vinculados con la generacién de ganancias de capital, en tanto la deduccién no esté expresamente prohibida por dicha ley. Que el articulo 51° de la referida ley, prevé que los contribuyentes domiciliados en et pals sumaran y Compensaran entre si los resultados que arrojaran sus fuentes productoras de renta extranjera, y nicamente si de dichas operaciones resultara una renta neta, la misma se sumaria a la renta neta de fuente peruana, Asimismo, se sefiala que en ningun caso se computard la pérdida neta total de fuente extranjera, la que no es compensable a fin de determinar el Impuesto, y que a efecto de esta compensacion, no se tomaria en cuenta las pérdidas obtenidas en paises 0 territorios de baja o nula, imposicién, Que de conformidad con el articulo §1°-A de la anotada ley, incorporado por Decreto Legislativo N° 945, a fin de establecer la renta neta de fuente extranjera, se deducird de la renta bruta los gastos necesarios para producirla y mantener su fuente, presumiéndose, salvo prueba en contrario, que los gastos en que Se haya incurrido en el exterior han sido ocasionados por rentas de fuente extranjera, Que de acuerdo con la definicion desarrollada por a doctrina, un Instrumento Financiero Derivado, es el instrumento financiero originado en una relacién contractual de naturaleza bursatil 0 extrabursatil“cuyo contenido es un derecho 0 una obligacion @ un flujo de dinero, con un contenido de valor que se encuentra estructurado sobre la base de la evolucion de fa cotizacion de mercado de un referente denominado elemento subyacente (bienes, servicios, valores mobiliarios 0 indices determinados); de é! deriva, y es por ello que se le denomina Cantrato Derivado. E! resultado de Ia evolucién de los precios de este elemento subyacente, especificado en cantidad y calidad deberd ser entregado (es decir, un monto ‘en efectivo; no el subyacente ya que éste sélo cumple la funcién de referente de valor) en una fecha PP 9 TH Gribunad Fiscal N? 15083-8-2013 prefiiada y de acuerdo a un sistema de célculo de la suma a pagar, determinado en el mismo Contrato Derivado"™ Que a su vez, Manin! CHUNG", indica que los elementos fundamentales de los contratos derivatos son el Subyacente (elemento referencial sobre el cual se estructura la operacién derivada, que puede ser financiero © no financiero, e incluso un derivado"), el precio de un contrato derivado, que se encuentra en funcion del precio del subyacente y que es determinado por el mercado y no por las partes, la condicién de pago, siendo que si bien todos los contratos derivados contienen la obligaci6n de\entregar un subyacente determinado a un precio prefiiado, lo usual es que el pago se realice por diferencial (la diferencia obtenida entre el precio del subyacente y el precio fjado en el derivado), la contraparte y el riesgo. Que asimismo, De Laka refiere que los contratos de derivados tienen, entre otras, las finalidades basicas de cobertura de riesgos y especulacién'*. En este sentido, en la cobertura de riesgos (Hedging), los productos derivados son tiles para el agente econémico que desea mitigar o cubrir el riesgo de variaciones 0 cambios adversos en los precios de los activos que dicho agente tiene en el mercado de ccontado 0 de fisicos. Por otro lado, en el caso de los contratos derivados con fines de especulacién, el agente econémico no desea reducir 0 cancelar riesgos sino que por el contrario, el especulador realiza luna apuesta direccional en los movimientos del precio de un producto derivado para obtener una ganancia 0 rendimiento acorde con el riesgo que asume. Que 1 citado autor agrega que los productos derivados mas simples son los contratos adelantados 0 forwards, contratos. de futuros, contratos de opciones y contratos swaps. Precisa que, un contrato de futuro es un acuerdo entre dos partes para comprar o vender un activo en una fecha futura y @ un precio previamente pactado, Tambien en ese caso la operacién se pacta en el presente pero ocurre (se liquida) en el futuro’ Que por su parte PoRPORATTO define @ los Instrumentos Financieros Derivados con fines de cobertura, “como aquellos instrumentos contratados en el curso ordinario del negocio o activided con el objeto de eviter, atenuar e! riesgo por el efecto de futuras fluctuaciones en precios, tipos de cambio, tasas de ‘mercado 0 cualquier otro indice de referencia, sobre los actives, pasivos 0 patrimonios de una persone, entided o empresa, destinados a generar renta"”® {Que ahora bien, MANN! CHUNG, agrega que: “atendlendo a la naturaleza de la cobertura, jos gastos que pudioran derivarse de su roalizacion, deben ser considerados como vinculados a la generacion de renta gravada, es decir, generados en atencién al principio de causalidad debido a que sélo responden a la necesidad que tiene el coberturado hedger- de proteger su resultado esperado e! cual va a ser evidentemente sujeto a imposicion"”. Que al respecto, este Tribunal en la Resolucién N° 18323-3-2012, en la que se analiz6 un reparo por pérdidas provenientes de operaciones realizadas en bolsas del exterior, se determiné que al no haberse acreditado que las operaciones observadas. correspondiesen a contratos derivados con fines de obertura, no procedia su vinculacion con resultados que calificasen como de fuente pervana y asimismo, se agregé que ademas de la necesidad de aportar los elementos que permitiesen la caracterizacion de las transacciones que originaron los cargos a resultados que incidieron en la determinacién del Impuesto a la Renta de los ejercicios materia de acotacion, era también de cargo de la recurrente, el establecer de " Alreapacta, vase la denon ge Aljandro GuSTaNALO1 en 9 obra “Aspects Tribulavos en Conraos Financioros Dervatos, 1s ue es recogca por Mane CHUNG. En ele sonido, véase: NUM Grune, Jorge, “Tratamiento Tbutano de los poncpales ‘anovaconestanceras" en: Revista del Insitute Peruano de Dovecho Tebulan, N33, 1997, Lima, p. 7. 12 Eneste sentido, vee, Manas Grune, Jorge, Op. Ct pp say ss "Banta de lo elementos fnancieras ae Hone aa tata de mires, visas, valores, entre ors, y dente de los no financeres 2 Jos producios agrieols, melaies, productos energéons, entre aos %_Arerpet, vase: DE Lata HAsO, Anes, ProsvtosDervasoeFnancre, ElorlLinusa S.A, 2008, Meo OF. p12. 1% neste senoo, voate, De Una Hao, Alonso, Op Of, 21 % Alrespecto, véase’ Posora'Ta, Pablo, Fiseshdad’ ce instumentoe Financleros Dervados uns revisién comparada, Documenta N* 2107, Istute de Estusos Fiscales.p #4 neste santgo, vésea: Maton CnuNG, dorpe, Op ip #8. manera objetiva, que los importes contabilizados correspondian en cada caso a un resultado derivado de esta operacién de cobertura, asi como la oportunidad en que se produjo su devengo. Que ahora bien, en principio, corresponde tener en consideracién que durante los ejercicios materia de acotacién (2004 y 2005), ‘en nuestro ordenamiento tributario no se encontraban reguladas las transacciones con IFO, situacién que recién fue desarrollada por el Decreto Legislative N° 970, vigente a partir de 1 de enero de 2007, Que si bien la Norma IX del Titulo Preliminar del Texto Unico Ordenado del Cédigo, aprobado por Decreto ‘Supremo N° 135-99-EF, permitia que en las situaciones que no pudiesen resolverse por as disposiciones de dicho codigo o de las leyes especificas de cada materia, se aplicasen supletoriamente otras normas. distintas, siempre que no se les opongan o desnaturalicen, es pertinente recurrr a las normas contables ‘cuando en la interpretacion y aplicacién de una norma tributaria surgiera una institucién propia de la Ciencia contable, como es el tema del principio del devengado", lo cual no ocurre en el caso de autos ya ue las transacciones bajo analisis corresponderian a IFD, que constituyen parte de la ciencia financiera; por lo que a efecto de determinar su finalidad, no debe exigirse el cumplimiento de los requisitos de la NIC 39 y la FAS 133, como sostiene la Administracién. Que sin embargo, procede comprobar la finalidad de este tipo de operaciones con IFD, las cuales han Sido definidas precedentemente (cobertura 0 especulacion), atendiendo a las particularidades que éstas, presenten en cada caso, a efecto de establecer si las pérdidas que generasen podian ser deducidas de la renta gravada de fuente peruana, considerando el cfiterio previsto por este Tribunal en la citada Resolucion N° 18323-3-2012, en la que se indico que al no haberse acreditado que las operaciones observadas correspondian a contratos derivados con fines de cobertura, no procedia su vinculacién con resultados que calficasen como de fuente peruana, por lo que contrano sensu, de corroborarse que las ‘operaciones con IFD tienen finalidad de cobertura sus resultados caifficarian como de fuente peruana y en tal sentido, la pérdida que éstas generasen serian deducibles de la renta gravada de fuente peruana, ‘alin cuando dichas transacciones se hubiesen efectuado en el exterior, ya que el criterio de fuente se «determina con independencia del lugar de celebracién o cumplimiento de los contratos, asi como de otras ‘consideraciones, conforme con el aricula ° de la Ley del Impuesto a la Renta Que en virtud de lo expuesto, coresponde analizar si con la documentacién proporcionada por la recurrente se acredité que realizo operaciones de IFD de cobertura y si el importe contabilizado como perdida corresponde al resultado obtenido por ésta por tales transacciones. Que seguin el Informe General de Fiscalizacién (foja 2510), la recurrente es una empresa subsidiaria de Trafigura Beheer B.V. (empresa domiciliaga en Suiza) cuya actividad principal es la comercializacion de minerales concentrados y de minerales no ferrosos, principalmente cobre, plomo y zinc, entre otros, siendo que ha suscrito contratos de compraventa de mineral, tanto en el mercado local como desde y hacia el exterior, que se realizaron en base a precios futuros, ulizando las cotizaciones del LME. ‘Que conforme lo detallado por la propia recurrente, su negocio consiste en comercializar minerales y ‘busca obtener ganancias a partir de su capacidad para negociar descuentos por concepto de maquila y refinacion. Sin embargo, dado que las cotizaciones suelen pactarse a futuro y el precio acordado para la venta suele ser distinto al de la compra y estén, por lo tanto, referidos a perlodos de tiempo diferentes, aqueélla incurre en un riesgo originado por la variaciones en los precios internacionales de los minerales, raz6n por la que necesita de mecanismos de cobertura que le permitan igualar los precios de los metales ppactados para la compra y obtener de esta manera margenes normales provenientes de los descuentos. Al respecto, segiin afirma, el mecanismo de cobertura que ulliza consiste en efectuar, por intermedio de Trafigura Beheer B.V., a través de TDL, la operacién inversa en el LME, es decir, luego de comprar el ‘mineral, lo vende en la bolsa al precio pactado para la compra, y en el momento de venderio a un tercero, Jo compra al precio paciado para la venta y de esta manera, se protege de las fluctuaciones de los pprecios y obtiene los margenes de ganancia propios de su operacién, lo que en principio resulta razonable considerando el tipo de actividades que aquélla ejecuta ‘Stuscion que ha sido reconocda por ere Thbunal en las Resolcones N*03783-5-2008 y 085385.2001, ene otras. gy oF {Que a fin de sustentar sus afirmaciones la recurrente presenté la siguiente documentacion: + Contrato de servicios de coberturas en las Bolsas Intemaciones de Metales de 6 de junio de 1994 y addendum de 26 de octubre de 1998 suscrito entre fa recurrente y la empresa Trafigura Beheer B.V., fen virtud del cual, ésta dtima le brindaria servicios de cobertura en las bolsas intemacionales de metales para protegerse de las variaciones los precios de los contenidos metélicos de los, concentrados que compra a productores mineros peruanos 0 extranjeros, preciséndose que para evitar dicho riesgo, aquélla necesita utilizar e! mecanismo de las coberturas de precios (Hedging) en Jas bolsas, las cuales se realizan a través de los brokeres registrados en éstas. De acuerdo con el procedimiento previsto en dicho contrato, cada vez que la recurrente necesite asegurar los precios de ‘sus compras de un determinado tonelaje de concentrados, debia comunicar a Trafigura Beheer B.V. ‘con anticipacién al inicio del periodo de cotizaciones de compra los tonelajes de los contenidos metalicos a ser cubiertos, siendo que cuando vendiera dichos concentrados, cuyos precios de compra han sido cubiertos, también se lo comunicarla a Trafigura Beheer 8.V. con anticipacién al inicio del Periodo de cotizaciones de ventas, y por su parte, esta ultima efectuaria todas las operaciones. necesarias en las bolsas, de acuerdo a las comunicaciones de la recurrente. Asimismo, cuando ésta ‘emitiera la factura final de venta a su comprador y recibiera el pago de éste, Trafigura Beheer B.V. haria una liquidacion que refeje las variaciones entre los precios de compra cubiertos y los precios de venta de los contenidos metalicos, conforme con las comunicaciones de aquélla. La duracién de dicho contrato seria de 12 meses renovables automaticamente por el mismo plazo (fojas 1908 a 1913), ‘Informe de marzo de 2007 emitido por la Universidad del Pacifico denominado “Analisis de las Operaciones de ~ - =" =" en los aflos 2004 y 2005", en el que se ‘afirma que el negocio de la recurrente consiste en obtener ganancias a partir de su capacidad para negociar descuentos por concepto de maquila y refinacién, la que incurre en un riesgo originado por las variaciones en los precios internacionales de los minerales, razon por la que requiere de mecanismos de cobertura que le permitan igualar los precios de los metales pactados para la compra y obtener de esta manera los margenes normales provenientes de los descuentos, los que consisten en realzar la operacién inversa en el LME y de esa manera, aquélla se protege de las fluctuaciones de los precios y obtiene margenes de ganancia propios de su operacién. Se precisa en el anotado informe que las referidas operaciones las realiza la recurrente mediante su empresa vinculada, Asimismo, se sefiala que las operaciones de cobertura efectuadas por la recurrente estén documentadas y alcanzan una efectividad del cien por clento (fojas 415 a 437, 1885 a 1907 y 2965 a 2988), ‘+ Informe de 14 de marzo de 2007 emitide por la auditora Emst & Young (Sede Holanda) correspondiente a la funcién de Trafigura Beheer B.V., a través del cual se pretende expicar el procedimiento de andlisis seguido por dicha auditora en los libros y documentos de aquélla. De acuerdo con los resultados de los procedimientos realizados, la anotada firma concluyd que: 1) Conforme con la gerencia, no ha habido cambios en las politicas y los procedimientos de Trafigura Group desde el informe emitido el 23 de mayo de 2006; 2) Todas las operaciones de cobertura (incluidas en la muestra) efectuadas entre y Tratigura Beheer 8.V., sucursal de Lucema, han sido efectuadas a través de TOL con un broker externo; 3) Las diferencias de sus pruebas de precios = (i) Cormin a Trafigura Beheer B.V., sucursal de Lucemna, y (i) Trafigura Beheer B.V., sucursal Lucema, a TDL - se informan en el resumen de su muestra que se presenta en el Anexo N° 3. Las diferencias de las 25 pruebas de precios se encontraban por debajo del 2,0%. Debido a que estas, diferencias se encuentran por debajo de los umbrales de error tolerable, no se efectuaron procedimientos adicionales; 4) Se verificé que la seleccién de la muestra fue registrada en el libro mayor (SUN) y se validé que TOL administra la posicion neta del grupo mediante el manejo de ‘operaciones intemnas y externas; y, 6) Se valido que TDL efectuaba operaciones externas con una serie de brokeres registrados en el LME. £1 mencionado informe contiene los siguientes anexos: = Anexo N° 4 ~ Glosario de Términos. py ts = Anexo N° 2 - Resumen de las pruebas analizadas en la muestra de 25 operaciones de la recurrente. = Anexo N° 3 ~ Documentacién de apoyo de las 25 operaciones de cobertura de la recurrent: i) Hedge tickets N* 022/04, 026/04, 031/04, 033/04, 072/04, 274/04, 316/04, 334/04, 387/04, 518/04, 172108, 198/05, 203/05, 207/05, 380/05, 387/05, 398/05, 399/05, 340/05, 356/05, 071/05, 243/05, 319/05, 394/05 y (9), correspondientes a las instrucciones de cobertura intake u outgo, detalle del Cconcentrado a coberturar, volumen a coberturar, fecha de vencimiento, entre otros; ii) Hedge Requestss N° 022/04, 026/04, 031/04, 033/04, 072/04, 274/04, 316/04, 334/04, 387/04, 518/04, 172108, 198/05, 203/05, 207/08, 380/05, 387/05, 398/05, 399/05, 340/05, 366/05, 071/05, 243/05, 318/05, 394/05 y (9), que contienen el detalle de las operaciones fisicas (los datos que menciona son el nombre del productor 0 comprador del concentrado, el volumen, entre otros): ii) “Confirmaciones de requerimientas" emitidas por Trafigura Beheer B.V. que corresponderian a la tramitacién de los pedidos antes mencionados, iv) Correos electrénicos emitides por Trafigura Beheer B.V. transmitiendo el pedido de cobertura: v) Reportes de precios de futuros en determinadas fechas y por rangos de 100 dias y en adelante el precio al tercer miércoles de cada mes; vi) “Confirmaciones del broker adscrito al LME (Barclays)" dirigido @ TOL, en las que Ccomunica que ha ejecutado operaciones con IFD en dicho mercado centralizado, dentro del que se encontraria el requerimiento de la recurrente correspondiente a los citados hedge tickets; vi) Hojas de registros de Trafigura Beheer B.V. (SUN), en las que se encontrarian registrados los ppedidos de cobertura de la recurrente y de las demas empresas del grupo, vii) Copias del London Metal Bulletin correspondiente a precios oficiales de diferentes concentrados, estadisticas, entre otros. = Anexo N? 4 - Politicas y procedimientos de cobertura de Trafigura Group: Se afirma que no ha fexistide cambios en las politicas y procedimientos de cobertura de Trafigura Group, ‘acompanandose la descripcién de la funcién de TOL dentro del grupo, que segin se sefiala, ‘consiste en crear oportunidades de mercado para todas las socledades integrantes del grupo a fin de mitigar los rlesgos de los productos que comercializan, gestionando y consolidando dicho riesgo mediante la adopcién de posiciones netas en el mercado de derivados a través de brokeres autorizedos en las bolsas aprobadas para cubrir las posiciones fisicas, asi como la funcion de asesoramiento y el uso de IFD (Fojas 3945 a 3949). = Anexo N° 5 - Cartas de confirmacién emritidas por los brokeres registrados ante el LME: Cartas de 48, 19, 22 y 23 de mayo de 2008, emitidas por las firmas de brokerage Barclays Capital, Macquarie Bank Limited, Natexis Commodity Markets, Pramerica Financial y Société Générale, dirigidas a la auditora Ernst & Young, en las que indican que se desempefiaron como brokeres/ agente de bolsas para futuros y opciones sobre metales para las actividades de cobertura de metales de Trafigura Beheer B.V., efectuadas a través de TDL, asl como operadores para las, actividades de cobertura de metales efectuadas por intermedio de TOL y que mantienen una cuenta para ésta ultima, con el propésito de la comercializacién de contratos en el LME, desde setiembre de 2003 y 22'de octubre, 18 de febrero, 25 de abril de 2001 y 12 de febrero de 2004, respectivamente (fojas 407 @ 414, 1746 a 1884, 2958 a 2694, 3939 2 4116, 5420 a 5650 a 5676 y 5683 a 5712). Contratos de mayo de 2002 y 22 de octubre, 25 y 26 de abril y 16 de febrero de 2001 celebrados por las fiimas de brokerage Barclays Capital, Macquarie Bank Limited, Prudential-Bache International Limited, Sogemin Metals Limited y Refco Overseas Limited, respectivamente, a través de los cuales se pretende acreditar la relacién de dichas fimas con TDL (fojas 1587 a 1745). Sendas notas de débito y notas de crédito, emitidas, respecto de los ejercicios acotados, por Trafigura Beheer B.V. a la recurrente correspondientes a la cobertura por la diferencia de precios entre las, ‘operaciones de compra y venta de los concentrados mineros (Hedge difference accounts), reportes ‘que detalian e| registro de las citadas coberturas por la diferencia de precios en la contabilidad de la recurrente e informes de transferencias de pagos de 12 de febrero, 17 de marzo, 19 de abril, 7 de mayo, 11 de junio, 15 de julio, 6 de agosto, 18 de noviembre, 2 de setiembre, 4 de octubre, 14 de ‘octubre de 2004 y 5 de enero, 16 de febrero, 17 de marzo, 20 de abril, 13 de mayo, 14 de julio, 17 de agosto, 14 de setiembre, 17 de octubre, 1 y 14 de diciembre de 2005, entre otros, en favor de Trafigura Beheer B.V., (fojas 1381 a 1585 y 3800 a 3938), Notas a los estados financieros de la recurrente de los ejercicios 2004 y 2005 auditados por Emst & Young, en las que se sostiene que aquélla utiliza IFO para reducir ciertos riesgos de mercado referidos a los cambios de los precios a los cuales se encuentra expuesta. En relacién con el tratamiento contable otorgado, afirma que registré un cargo a la cuenta valor razonable de existencias coberturadas y un abono @ la cuenta valor razonable de los contratos de cobertura por el mismo ‘monto, afectando los resultados de la operacién por dichos importes ((ojas 1374 a 1380), Reporte elaborado por la recurrente en el que detalié ta relacién existente entre los gastos y las exportaciones que habria realizado durante los elercicios 2004 y 2006 (fojas 438 a 441 y 2088 a 2991), Hedge tickets y Hedge Requests N® 492/04, 520/04, 539/04, 385/05 y 418/05 emitidos por la recurrente, asi como las "Confirmaciones de requerimientos” emitidas por Trafigura Beheer 8.V. respecto a la tramitacion de los pedidos que aquélla habria efectuado mediante los mencionados documentos y diversas “Confirmaclones emitidas” por diversos broxeres de LME a TDL (fojas 346 a 351, 2923 a 2935, 5394 a 5489, 5677 a 5682 y 6712 a 6754), ‘Sendos hedge tickets y Hedge Requests correspondientes a instrucciones de cobertura outgo e intake y operaciones fisicas por transacciones inversas a las solicitadas mediante los hedge tickets que fueron objeto de la muestra de andlisis del informe de 14 de marzo de 2007 emitide por la auditora Emst & Young; liquidaciones finales correspondientes a las operaciones de compra de concentrado por parte de la recurrente (contienen el nombre del proveedor, volumen del concentrado, precios, lote, fecha de valor, entre otros); facturas provisionales, facturas finales y notas de débito correspondientes, falas operaciones de venta de concentrado por parte de la recurrente (contienen el nombre del ‘comprador, volumen, precios, entre otros); Cuadro resumen de los concentrados vendidos que habrian sido coberturados y “Confirmaciones de requerimientos" emitidas por Trafigura Beheer B.V. respecto a la tramitacion de los pedidos antes indicados, entre otra documentacién que ha sido detallada precedentemente (fojas 6053 a 6487), Reporte de afiliacion a la Bolsa de Metales de Londres (LME) de las sociedades de brokerage Barclays Capital, Natexis Commodity Markets, Société Générale (categoria 1 - Ring dealing) y Macquarie Bank Limited (categoria 2 - Associate broker clearing) de 17 de setiembre de 2007 (fojas, 339 a 345 y 2915 a 2921). arta emitida por la recurrente a la Universidad del Pacifico mediante la que solicta que aciare ciertos aspectos del informe emitido en marzo de 2007 y la carta emiida por la anotada universidad en respuesta a lo solictado por aquélla, en la que precisa que los brokeres o traders de metales pueden actuar como intermediarios de las operaciones de compra o de venta solictadas por sus clientes, realizando la operacién solictada en una bolsa internacional de metales, y alternativamente, pueden netear las operaciones de diferentes clientes que desean realizar operaciones similares, pero en sentido contrario (fojas 5391, 5392 y 7137 a 7141), Informe emitido por la auditora Emst & Young, en el que se indica que dicha firma habria analizado los importes del “debe” y del “haber de la cuenta 6910101 "Resultados de Cobertura Pais’ por los ejercicios 2004 y 2005, que se muestran en los correspondientes balances de comprobacién libros mayores (fojas 5833 a 5835), Informe legal emitido por el abogado argentino Gabriel Gotlib en respuesta a la consulta realizada por la recurrente sobre operaciones internacionales con IFD entre residentes argentinos y beneficiarios del exterior con anterioridad a la sancién del Decreto Argentino 1130/97, al que se adjunta copia de dictamenes de la Administracion Tributaria Argentina. En dicho informe se hace un andlisis de la legislacion argentina vigente con anterioridad al ato 1997 (ejercicio a partir del cual se aprueba en 18 os e# ‘Argentina una norma expresa relacionada a los IFD), en el que se concluye que las pérdidas que un contribuyente residente en dicho pals pudiese haber obtenido de la liquidacion de IFD celebrados con la finalidad de cobertura, eran deducibles contra las rentas de fuente argentina, y anota que dicha interpretacién deberia ser tomada en cuenta para definir ol tratamiento que debe olorgarse a las pérdidas provenientes de IFD en el caso de autos (fojas 6488 a 6516). + Informe emitido por la firma aucitora PriceWaterhouseCoopers (PwC), en el que se exponen los requisites que permitian identificar si una operacion es de cobertura 0 no (tales como la partida cubierta, el instrumento de cobertura y el riesgo que se desea cubri), los alcances de la aplicacién de la NIC 39 y el hecho que la adopcién del tratamiento contable de cobertura es una opcién que tiene dicha NIC y que no obliga a las empresas a usar tal tratamiento contable para su registro (ojas 6620 a 6828). + Informe denominado “Informe técnico sobre la mecanica de contratacién de IFO a través de brokers ‘miembros del London Metal Exchange (LME)’, preparado por Dyszel Consultores S A., firma argentina de Cconsultoria especialsta en el funcionamiento de los mercados de futuros de commodities, metales y divisas. En dicho informe se sefiala, entre otros, que los clientes operan a través de los brokeres, quienes reciben sus drdenes y las ejeculan segin los terminos convenidos, es decir, no existe relacién directa entre el cliente y el LME, ni en las operaciones registradas ni en las operaciones OTC. Por tanto, los clientes solo pueden registrar un contrato en el LME a través de los brokeres ({ojas 6756 a 6902) Que de la revision conjunta de la documentacién antes detallada, se aprecia que la recurrente adquiere los metales que comercializa de productores mineros o intermediarios tanto peruanos como extranjeros, los cuales son entregados en los depésitos de ésta y que fija el precio considerando el tonelaje materia de la transaccién, de acuerdo con las cotizaciones de las Bolsas intemacionales de Metales correspondientes a periodos de cotizaciones cefcanos a la fecha de recepcién de los productos que adquiere. Que en ese sentido, y tal como lo ha afirmado la recurrente, con la intencién de asegurar en el momento de la venta de los minerales (futuro), por lo menos el precio invertido en la compra, contrat6 IFD de cobertura por intermedio de Trafigura Beheer B.V., de acuerdo con el procedimiento previsto en el Contrato de servicios suscrite entre ambas, en razén del cual, se emitieron dos documentos importantes: los hedge resquests (contienen el detalle de la operacién fisica) y los hedge tickets (corresponden a la Instruccion de cobertura), y una vez tomado el derivado, el precio del lote adquirido seré determinado en funcién a los precios fijados con Trafigura Beheer B.V."¥, es decir, el concentrado comprado se adquiere por el mismo precio establecido en el IFD, que se detalla en las liquidaciones finales de tales compras, Que la anotada operacién de compra finaliza, posteriormente, en una operacién de venta, en razon de la ual, la recurrente emit las facturas provisionales, finales y notas de débito respectivas, cerrandose con ello! circuito comercial de su actividad de trader, luego de lo cual, se procede a la liquidacién de dicha operacion sobre la base de la diferencia de los precios obtenida entre las transacciones de compra y venta coberturadas, lo cual se detalla en las notas de débito y crédito emitidas por Trafigura Beheer B.V. a la recurrente (Hedge diference accounts), que a su vez son registradas en la contabilidad de esta ‘ltima, de acuerdo con los reportes presentados. Que las operaciones de cobertura son registradas y controladas por la recurrente considerando dos arametros: i) Operacién de cobertura que protege el precio de compra del fisico (Intake) y i) Operacién de cobertura que protege e! precio de venta del fisico (Outgo), instrucciones que se encuentran detalladas fen los requerimientos de cobertura - hedge tickets, que son validadas a través de los documentos denominados “Confirmaciones de requerimientos" emitidos por Trafigura Beheer B.V. a la recurrente que Contienen la tramitacién de los pedidos antes mencionados, cuya vinculacién puede advertise en razén del metal, precio, fecha de acuerdo y fecha de vencimiento, y que se encuentran anotadas en los registros de Trafigura Beheer 8.V. (TRINITY/SUN) conjuntamente con los requerimientos efectuados por las demas empresa de! grupo, lo cual puede inferirse por la coincidencia entre el metal, la fecha de acuerdo y el precio. Asimismo, se tiene que Trafigura Beheer 8.V. canalizé las solicitudes de cobertura a | Gonsiderando, por ejemplo, las pubicacones de precios efetuadas en el London Me ey ch 5 euler Dra hibunedl Fiscal N° 15083-8-2013 TDL mediante correo electrénico, quien se encarga de consolidar todas las operaciones de cobertura de las empresas del grupo econémico a fin de contratar IFO por una posicién financiera "neta" del grupo, mediante brokeres adscritos al LME* con los cuales tiene relacién, segun lo previsto en las cartas y Contratos en los que dichos brokeres reconocen tal vinculacién con TDL; existiendo ademas documentos denominados "Confirmaciones’ del broker adscrito al LME (Barclays) dirigidas a TDL a través de los cuales, le comunica que ha ejecutado operaciones con IFD en dicho mercado, dentro de las que se encuentran los requerimientos de cobertura de la recurrente, lo cual se vislumbra por la coincidencla que existe entre el metal, la fecha de acuerdo y el volumen descrito en los requerimientos de cobertura emitidos por la recurrente y los datos detallados en tales confirmaciones, sitvacién que ademas ha sido explicada por la auditora Ernst & Young, en el informe de 14 de marzo de 2007 en el caso de las 25 operaciones de la recurrente que han servido de muestra en su analisis. Que de acuerdo con jo indicado, si bien se puede concluir que los IFD cuya contratacion solicite ta Tecurrente, por intermedio de Trafigura Beheer 8.V., quien a su vez transmitié tal pedido a TDL y ésta a su vez a los brokeres para que se concreten ante el LME, tuvieron la finalidad de cobertura, conforme @ sus caracteristicas, esto es, dado que fueron contratados con ia intencién de obtener como precio de venta, por lo menos el precio invertido en la compra del mineral, es decir, protegerse de las fluctuaciones de los precios de los commodities que comercializa, lo cual coincide con el concepto de cobertura definido por la doctrina y jurisprudencia antes referida, es importante tener en consideracién que tal situaci6n sélo se ha podido corroborar respecto de las 25 operaciones que han sido analizadas en el informe emitido por la firma Emst & Young, y sobre las cuales existe documentacién fehaciente en autos", Sin embargo, resulta relevante ademas verificar cual es el resultado que le corresponderia a la reourrente respecto de tales operaciones”. Que segun lo mencionado anteriormente, en el presente caso resulta trascendental el andlisis de los ‘medios probatorios a efecto de corroborar los hechos expuestos, producir certeza en cuanto a los puntos Ccontrovertidos y asi fundamentar correctamente el pronunciamiento respectvo. Que sobre ol particular, es importante precisar que la prueba en nuestro ordenamiento juridico es sumamente relevante, ya que sus funciones, a saber, son: |) de fiiacion de los hechos, i) de convencer al juez y ii) la certeza®, siendo ademés que en la doctrina nacional se ha reconocido que se trata de un derecho complejo, en vista de que su contenido se encuentra integrado por los sigulentes derechos: 1) el derecho a ofrecer los medios probatorios destinados a acreditar la existencia o inexistencia de los hechos ue son objeto concreto de prueba, 2) el derecho a que se admitan los medios probatorios asi ofrecidos, 3) el derecho a que se actiien adecuadamente los medios probatorios admitidos y los que han sido incorporados de oficlo por el uzgador, 4) el derecho a que se asegure la producci6n o conservacion de la prueba a través de la actuacién anticipada y adecuada de os medios probatorios y 5) el derecho a que se valoren en forma adecuada y motivada los medios de prueba que han sido actuados y que han ingresado al proceso o procedimiento*. Que sin embargo, se advierte que, en el caso de autos, la Administraci6n no ha llevado a cabo una correcta actuacién probatoria pues debié requerir de manera expresa a la recurrente que presente la = Conforme con os epares de aflacon al LME. que bran 2 fola 339 a 348 y 2615 22921 % Log Hedge Tickets y Hedge Request NP 492104, $20/04, 530/04, 38H5 y 18/0, asi como las "Contimaciones de Fequermiestos” emits por Tratigue Beles 8 V. yCanfmacones emis” par dersoa chores de LME a TDL, presences por la recurante, que obran a fojaa See 9 281, 2023 4 2095, S804 a 5480, 5677 a S682 y 6712 a 6794, covesponden 8 {Eperacones danas alas analzadas ene clad inte emo pri fema Erst & Young y Bo 8! solos na perien earovaa’ a ‘orelscn eres (al no venoarae concen ene tales, volumen ane tos) © que ls operacones de cabot qe Se ublesen efectuado aro ol LME, covespondan a ela, = Sin'peruclo elo expuest, es Oporuno sefaiar que dela revsin del contrato de servicios suscrto ene la recurente y Trargu'a Beneer BV. no se adverte que este contenga un mandato con represenacibn,y, aun en el supvesto que ello ese as) ta cfeunstancia no mplce venicr 1 aquola Yeal20 operaciones con IFD de coberura, a vaves ce dena empresa, Conform se ha pose determina’ ene! caso oe Int 25 operacones antes Sladae, siendo importante eslabicer mas Ben Fesutado conabizado come perdi crresponde en efecto aches operaciones 2 Enesie contd, vase: AiraRO VAVEROE, Ll, Manual do! CodigeProcesal Gv, Gaceta Juridica, 2011, Lima, p. 88 % Alvespecta,vease: Bustamnre ALARCON, Rejnaio, | Derecho @ Probar Camo un Elemento Esencal de Um Proceso Justo ‘ARA 2001, Lia, pp. 102 ss, ey Ob Py Dye hibunad Fiscal N° 15083-8-2013 documentacién sustentatoria de todas las transacciones observadas correspondientes a los ejercicios acotados, a fin de verificar que ciertamente se hayan realizado, determinar sus caracteristicas (como se ha podido corroborar en el caso de las 25 operaciones antes indicadas), y asi establecer sila totalidad de los importes contabllizados materia de reparo corresponden en efecto al resultado obtenido por transacciones con IFD de cobertura pertenecientes a ésta (Incluyendo el caso de las anotadas 25, ‘operaciones, respecto de las cuales, se debe acreditar que el importe de pérdida declarado corresponde efectivamente a éstas), Que por lo tanto, en atencién a las circunstancias especificas del caso bajo analisis y de conformidad con el principio de verdad materia, segun el cual, as acluaciones administrativas deben estar dirigidas a la Identifiacion y esclarecimiento de los hechos producidos y a constatar ia realidad, independientemente de como hayan sido alegadas, y, en su caso, probadas por los administrados®; corresponde deciarar fundada la apelacién en ese extremo, a fin de que la Administracién proceda de acuerdo con lo expuesto por la presente resolucién y considerando toda la documentacion sustentatoria que aporte la recurrente, emia el pronunciamiento respectvo. Que al respecto, es relevante precisar que, contrariamente a lo argumentado por la recurrente, este Tribunal no pretende desconocer el procedimiento de consolidacion 0 neteo de posiciones con IFD que ppudieran efectuar las empresas al interior de un grupo econdmico, ni tampoco rechazar la vinculacion que ppudieran tener los resultados obtenidos de los FD de cobertura con el negocio 0 fuente generadora de renta peruana, Sin embargo, ello no exime a los contribuyentes de la obligacién que tienen de acreditar documentariamente las caracteristicas de tales transacciones asi como su participacién en los resultados obtenides por dichas transacciones’”, a fin de establecer de manera objetiva que los importes Ccontabilzados por tales conceptos corresponden en cada caso a un resultado derivado de una operacién de cobertura, conforme con el criterio establecido por este Tribunal en la Resolucién N° 16323-3-2012*. Que en cuanto a lo argumentado por la recurrente, respecto a que la Administracién habria perdido ‘competencia para analizar los medios probatorios al amparo del articulo 144° del Cécigo Tributario y que no deberia regresarse el expediente @ primera instancia, corresponde resaltar que si bien se ha Interpuesto apelacion contra la resolucién ficta denegatoria de la reclamacién al amparo del citado articulo, con lo cual ésta ya no podria emitr pronunciamiento en relacién con el recurso de reciamacién presentado, ello no limita la facultad que tiene esta instancia, como érgano encargado de resolver en ltima Instancia administrativa®, de disponer que aquélla, en cumplimiento, conforme con lo previsto por el articulo 156" del Cédigo Tributaro, solicte a la recurrente los medios probatorios correspondientes a todas las operaciones objetadas a efecto de realizar una correcta actuacién probatoria debido a la relevancia especial que tienen las pruebas en el presente caso y a fin de contar con todos los elementos necesarios que le generen certeza sobre los hechos expuestos y que le permitan resolverlo respetando el debido procedimiento®. 2 €\ principio do verdad materi, recogdo por el numeral 1.11 det Arico IV del Tilo Prlimnar de ls Ley del rocedimiento ‘Administra General, Ley N* 27444, prevé que en el procedmiero la sutorcas admincratva competence ceberdverear Blenamente los hechos sue sien ae molve a we decsiones, pra fo cual deberd adopta’ todas as medidas probatras hecesarias atorzadae por ay, aun cuando ne hayan ado propuestas por los adminsliados ohayan acotade exmicse ce elas 3 Alvespecio, vase: Moov Unana, Juan Caos, pCi, p 78. 7 Co que no slo podria aciediarse con cocumentacon ilema de terceres, como errtneamente stim la recurante, sino también con documenta propia, tal eane covesponenca, an os, 2 Conbdorenao el enero anes expuesto, Tesla relevanteGelerminar para el cat0 de autos sf actuacion de TDL te salar 0 hoa una camara de compensacon, puss fal eomo se ha incieado procedentemente. les acssones que aqublaRubiese p2cido ‘ealtar al inferar del grupe ecanémizo no ton objeto de cuesonamets por pare e este Tbunal, sordao importante parse ‘avo de autos, celabiecer la paropacon de la reeurema en los resdladoe de la ansacciones con IFD que ala haber festeaco, ‘Segin el anicuo 143 del Céxigo Tabular, que establece que ol Tribunal Fiscal es el gan encsrgado de resaver en lima inslanea edminitotva lat recamecones sabre mateta Wioaara, general local, ncuswe [areata 9 las apovtaciones & ESSALUDy als ONP, 2s como as apeiacicnes sobre materia co buiacion ada 2% Al reapecta, es importante setalar ue e! Tebunal Conalluaonal he eslabiocdo en la sentencia realéa en el Expeiente Nt Gote-to0e ATE que sa! derecho sla prueba gora de profeccisn consituconal gues se Wala de un confando mpl del ‘erecho a eabiso proceso reconecdo ona arco 139" cise 3) 66 la Constiucin Polica del Por yr Que en ese sentido, coresponde referir que no resulta aplicable el criterio contenido en la Resolucion del Tribunal Fiscal N° §277-10-2012, invocado por la recurrente, pues corresponde a un caso distinto al de autos, en el que el colegiado no requirié de mayor actuacién probatoria debido a que contaba con los elementos suficientes que le permitieron formar conviccién sobre la materia controvertida, lo que no ‘ocurre en el presente caso, segtin se ha expuesto anteriormente, Que no resulta atendible lo alegado por la recurrente respecto a que la Administracién no ha sustentado el reparo bajo andlisis, pues en los valores impugnados que lo contienen, figuran los fundamentos de hecho y de derecho que sustentan su emision, tal como se aprecia de'lo expuesio en la presente resoluci6n. Que es importante resaltar que este Tribunal ha analizado el caso de autos considerando los motivos de! reparo contenidos en los valores materia de impugnacién, por Io que resulta irelevante lo afirmado por la recurrente con relacién a que los argumentos esbozados por ia Administracion en el informe oral no estan ‘comprendidos en el reparo bajo andliss. Que de otro tado, corresponde indicar que a fin de poder caracterizar las operaciones con IFO durante los Periodos acotados, no resultan pertinentes los ratios de eficacia entre el precio spot y el derivado como sostiene la Administracién, pues tal exigencia recién fue incorporada por el Decreto Legislativo N° 970, vigente a partir de 1 de enero de 2007. Que asimismo, las Resoluciones del Tribunal Fiscal N° 20790-1-2012, 03978-2-2012, 18502-10-2011, (00898-4-2005, §259-4.2001, 60113-2010, 09520-3-2012, 21510-4-2012, 03893-1-2013, 18051-8-2012, (04831-9-2012, 07056-8-2012, 010577-8-2010 y 01755-4-2006, invocadas por la Administracion no son aplicables porque corresponden a casos distintos al de autos en los que se analizaban conceptos, tales ‘como: costo en la determinacién del Impuesto a la Renta, principio de devengado, contrato de arendamiento financiero, costo de existencias, desemiolsos por reparaciones 0 mantenimiento de los activos fos, descuentos del proveedor, activos intangibles, los registros contables que son presentados para acreditar la correcta aplicacion de! Primer Método de Valoracién Aduanera del Acuerdo sobre Valoracién de la OMC, costo de financiamiento, activos fjos cargados como gasto y desembolsos que se fundamentan en el cumplimiento de deberes societarios y si bien las Resoluciones del Tribunal Fiscal N° 11450-5-2011 y 00974-5-2012, versan sobre IFD, en éslas no se concluyé que las normas contables eran aplicables para efectos de caracterizar tales operaciones, sino que hacian referencia a la forma de ccontabilizaras, Que cabe sefialar que los fundamentos que esgrime la Administracion contenidos en la Resolucién de Intendencia N° 0180140010803 no resultan pertinentes, pues si bien dicha resolucién ha sido emitida en tun caso seguido por la misma recurente, corresponde @ periodos distintos a los acotados, en los que se esbozan circunstancias particulares propias del caso, que seran analizadas en atencion al recurso de apelacién interpuesto contra dicho acto y que se encuentra en tramite ante esta instancia con Expediente N° 10937-2013" Que finalmente, en atencién a lo expuesto, la Administracién deberd recalcular el importe de la deuda Contenida en las Resoluciones de Determinacion N° 012-003-0013462 y 012-003-0013689, considerando los enterios esgrimidos en la presente resolucion, de corresponder. Resoluciones de Determinacién N° 012.003-0013463 a 012-003-0013474 y 012-003-0013690 a 012- 003-0013701 Que las citadas resoluciones de determinacién (fojas 4923, 5195 a 5211 y 5269 a 5273), han sido emitidas por intereses a la omisién de los pagos a cuenta del Impuesto a la Renta de enero a diciembre de 2004 y 2005, por modificacién de fos coeficientes aplicables, determinados en vitud a los resultados de las fiscalizaciones realizadas a la recurrente por el mencionado impuesto de los ejercicios 2002 a ‘De aeverdo cone! Sistema Informético del Tribunal Fiscal a yt ray Pribunad Fiscal NP 15083-8-2013 2004, por las cuales se emilieron las Resoluciones de Determinacién N° 012-003-0008338, 012-003- (0009339 y 012-003-0013689, respectivamente. {Que el inciso a) del articulo 85° de Ia Ley del Impuesto a la Renta, aplicable al caso de autos, establecia {ue los contribuyentes que obtuvieran rentas de tercera categoria abonarian con caracter de pago a ‘cuenta del Impuesto a la Renta que en definitiva les correspondiera por el ejercicio gravable, dentro de los plazos previstos por el Cédigo Tributario, cuctas mensuales que determinarian sobre la base de aplicar alos ingresos netos obtenidos en el mes, el coeficiente resultante de dividir el monto del impuesto calculado correspondiente al ejercicio gravable anterior entre el total de los ingresos netos del mismo ejercici. Que asimismo, el referido inciso prescribia que los pagos a cuenta por los periodos de enero y febrero se fijarian utlizando el coeficiente determinado sobre la base del impuesto calculado e ingresos netos ‘correspondientes al ejercicio precedente al anterior, siendo que en este caso, de no existir impuesto cealculado en el ejercicio precedente al anterior, se aplicaria el método previsto por el inciso b) de dicho articuo, Que por otro lado, el articulo $4" del Cédigo Tributario, antes de la modificacién prevista por Decreto Legislative N* 969, anotaba que e! interés diario correspondiente a los anticipos y pagos a cuenta no pagados oportunamente, se aplicaria hasta el vencimiento o determinacion de la obligacion principal, y que a partir de ese momento, los intereses devengados constituiran la nueva base para el célculo de! interés diario. ue tal como se ha indicado anteriormente, en funcién de la determinacién del Impuesto a la Renta de los ejercicios 2002" y 2003, contenida en las Resoluciones de Determinacién N° 012-003-0009338 y (012-003-0009339, la Administracion reparé el coeficiente utlizado por la recurrente para calcular los pagos @ cuenta del Impuesto a la Renta de enero a diciembre de 2004 y enero y febrero de 2005 (Resoluciones de Determinacién N° 012-003-0013690 a 012-003-0013701, 012-003-0013472 y 012-003- 0013473). Sin embargo, ésta formul6 reclamacién contra las anotadas resoluciones de determinacion, la cual fue resuelta mediante Resolucién de Intendencia N” 0150140007961, cuya apelacién fue resuelta a través de la Resolucion del Tribunal Fiscal N? 14610-8-2013. Que en la citada Resolucién N* 14610-8-2013 se indicé que atendiendo al andlisis efectuado respecto de ada uno de los reparos materia de impugnacion, se tiene que en cuanto a un punto (reparo por pérdida originada en el exterior por operaciones de futuro), se ha declarado la nulidad de los valores y de la resolucion apelada en dicho extreme y que con relacion a los otros dos (reparos por ingresos por ventas devengadas con holdings certificates y venta de acciones de CONDESTABLE por las cuales determind pérdida), se ha revocado la apelada a efecto que la Administracion emita nuevo pronunciamiento, siendo ue ello implicaré, de ser el caso, que los importes de omisién establecidos en las resoluciones de determinacién referidas al Impuesto a la Renta anual de los citados ejercicios, entre otros, sean reliquidados. Que en tal sentido, toda vez que la determinacién de los pagos a cuenta antes sefialados, se encuentra directamente relacionada con el procedimiento contencioso tributario seguido respecto de las mencionadas Resoluciones de Determinacién N° 012-003-0009338 y 012-003-0009339, ya que su resultado infuird directamente en el célculo del coeficiente a emplearse para su. determinacion, corresponde que la Administracién esté a lo que se resuelva en el citado procedimiento a fin de establecer el coeficiente aplicable para tales periodos, y, de corresponder, reliquide la deuda contenida fen las Resoluciones de Determinacién N° 012-003-0013690 a 012-003-0013701 y 012-003-0013472 y (012-003-0013473; en tal sentido, procede declarar fundada la apelacion en este extremo, a efecto que ésta actue de acuerdo con lo seftalado por la presente resolucion. 5 Elque sive de base para la deteminacion del coecerte dels pagos a cuenta 6e enero y febrero de 2004 de acuerdo con lo ‘depuerto por el ariculo 85° dea Ley dl puesto 9 Ia Rent, 3 Elque sive de base para la celeminacion cal coofionta do los pagoe a cuenta de marzo a dclembre de 2008 y enero y {eorere de 2005, contre con lo exabieiso po el atclo 6° de la Ley dl Impuesto ala Renta 23 2 Vp Gribunal Fiscel N° 15083-8-2013, Que asimismo, dado que la determinacién del coeficiente aplicable a los pagos a cuenta del Impuesto a la Renta de marzo a diciemore de 2005 (Resoluciones de Determinacion N° 012-003-0013463 a 012-003- (0013471 y 012-003-0013474), se ha establecido tomando en consideracién el Impuesto @ la Renta del ejercicio 2004, contenido en la Resolucién de Determinacion N° 012-003-0013689, la cual ha sido impugnada por la recurrente y cuya apolacién ha sido analizada en la presente resolucién, al haberse establecido que el importe de la deuda contenida en dicho valor debe ser recalculado, corresponde deciarar fundada la apelacién en extremo, a efecto que la Administracion proceda a calcular el coeficiente plicable para tales periados de conformidad con el monto al que ascienda el Impuesto a la Renta del ejercicio 2004, y de ser el caso, redetermine fa deuda correspondiente a las Resoluciones de Determinacion N° 012-003-0013463 a 012-003-0013471 y 012-003-0013474, Que si bien la recurrente afirma que la modificacién del coeficiente de los pagos a cuenta del Impuesto a la Renta de enero a diciembre de los ejercicios 2004 y 2005 que ha realizado la Administracion resulta indebida e ilegal dado que se sustenta en los resultados de la fiscalizacién de dicho impuesto correspondiente a los ejercicios 2002 a 2004, los cuales no han quedado firmes, corresponde precisar ue de conformidad con los articulos 9° y 192° de la Ley del Procedimiento Administrativo General, todo ‘acto administrative se considera valido en tanto su pretendida nulidad no sea deciarada por autoridad administrativa 0 jurisdiccional, segun corresponda, y tendra caracter ejecutorio, salvo disposicién legal expresa en contrario, mandato judicial 0 que esté sujeto a condicién o plazo conforme a ley; por lo que, fen tanto la determinacién del Impuesto a la Renta de los ejercicios 2002 a 2004 efectuada por la Administracion en ejercicio de su facultad de fiscalizacion, contenida en las Resoluciones de Determinacién N® 012-003-0008338, 012-003-0009339 y 012-003-0013689, no hubiese sido dejada sin efecto por este Tribunal o autoridad jurisdiccional, en principio puede servir de sustento para la determinacién de los pagos a cuenta que correspondan, Io que no vuinera el debido procedimiento ni resulta ilegal, puesto que para la procedencia definitiva de los reparos debera estarse alos resultados de los procedimientos contenciosos iniciados respecto de las resoluciones de determinacién que les sirven de base, tal como se ha indicado precedentemente™ Resoluciones de Multa N* 012-002-0012683 a 012-002-0012695 y 012-002-0012797 a 012-002- 0012809 {Que las referidas resoluciones de muita (fojas 5320 a 5371), se emitieron por la infracci6n tipficada por el umeral 1 del articulo 178° del Codigo Tributario modificado por Decreto Legislativo N° 953, esto es, por ‘no inclur en las dectaraciones ingresos y/o remuneraciones y/o retribuciones ylo rentas y/o patrimonio yio actos gravados yio tributos retenidos o percibidos, ylo aplicar tasas o porcentajes 0 coeficientes distintos 2 los que les corresponde en la determinacion de ios pagos a cuenta o anticipos, 0 declarar cifras 0 datos falsos u omit circunstanclas en las declaraciones, que influyan en la determinacion de la obligacion tributaria; y/o que generen aumentos indebidos de saldos o pérdidas tributarias o créditos a favor del

También podría gustarte