Está en la página 1de 8
N° 12454-4-2015 EXPEDIENTE N° 2792-2008 INTERESADO ASUNTO Impuesto a la Renta PROCEDENCIA Lima FECHA Lima, 22 de diciembre de 2015 VISTA Ia apelacién interpuesta por contra la Resolucién de Intendencia N* 0150140007890 de 30 de diciembre de 2008, emitida por la Intendencia de Principales Contribuyentes Nacionales de la Superintendencia Nacional de Administracién Tributaria' - SUNAT, en el extremo que declar6 infundada Ia reclamacién formulada contra la Resolucién de Determinacién N* 012-03-0001 180, girada por el Impuesto a la Renta del ejercicio 1998, CONSIDERANDO: Que Ia recurrente sostiene que su negocio consiste en obtener un margen comercial de la actividad de refinacién que efectda (valor agregado), no siendo su propésito la de especular con las variaciones que uedan producirse sobre el precio, que se encuentra expuesta al riesgo originado en las variaciones de los precios por los desequilirios entre los compromisos de compra y venta, lo que puede redundar en la generacién de pérdidas para la empresa y con la finalidad de protegerse del riesgo recurre a mecanismos de cobertura como la contratacién de futuros en el mercado de derivados (hedging), siendo que los instrumentos financieros de cobertura tienen como tnica finalidad asegurar la eficiencia y rentablidad de las operaciones de refineria, demostrandose en esa medida la causalidad de las transacciones y la intima € indesligable relacién entre el contrato de derivados y el negocio de venta del mineral refinado. ‘Que agrega que la Administracion sustenta el reparo en el crterio del “lugar de realizacion del contrato ‘derivado’, sin embargo, no ha sabido definir dicho criterio o establecer las pautas suficientes para poder _ Gribunal Hiseal N° 12454-42015 Que mediante el Punto N* 4 del Requerimiento N” 00025498, se solicté presentar los descargos y/o documentos que sustenten los cargos a la Cuenta 740 — Operaciones Hedge (Pérdida) registrados en los meses de enero a diciembre de 1998, por los importes que se detallan en el Anexo N° 8 adjunto al requerimiento y que suman un total de US$ 1'319,186.49, precisando que para acreditar las pérdidas por "hedge" no s6lo deben incluirse los comprobantes de diario y las notas emitidas por Cominco Ltd. sino los, contratos, los precios internacionales, el libro de coberturas, las operaciones de compra y venta futuras y toda la documentacién que permita validar que los cargos a dicha cuenta son por operaciones de ccobertura propias de la refineria, caso contrario, se trataria de operaciones de especulacién, de fojas $66 y 875; y en su resultado, se dejé constancia que no se cumplié con explicar las operaciones "hedge" ni se ‘agjunts los contratos por compra y venta en el mercado de futuros, foja 575 vuelta, Que mediante Requerimiento N* 00026586, de foja 325, se reiterd la solicitud sefialada en el considerando anterior, y en su resultado se dejé constancia de la presentacion de : i) Los contratos de compra y venta de las operaciones de cobertura requeridos en fiscalizacién; ii) Los comprobantes de diario y las facturas por operaciones de cobertura por cuenta de clientes; il) Los comprobantes de diario y facturas por operaciones de cobertura por cuenta propia: y iv) Explicacién del funcionamiento de las operaciones en el mercado de futuros y hoja de trabajo, precisandose que la recurrente utliza mecanismos de cobertura, los que se denominan ‘hedging’, para protegerse de los desequilibrios que se pueden originar entre Ios compromisos de compra y venta de zinc que se dan en diferentes periodos, y Por consiguiente, una exposicién de riesgo a las variaciones de los precios, los que derivan en una Pérdida para la empresa, dado que la compra del concentrado del zinc esta basado generalmente en el precio promedio de! mercado de la Bolsa del “London Metal Exchange" (LME), Que se agrega en el citado resultado de requerimiento, que no son deducibles para efecto del Impuesto a la Renta las pérdidas obtenidas en la realizacién de operaciones de cobertura, por cuanto: i) Las ‘operaciones de cobertura constituyen un acto juridico independiente de la operacion que le es subyacente ‘aun cuando se encuentren econémicamente vinculadas, por lo que el tratamiento tributario de cada una de las mismas debe ser determinado considerando a cada operacién individualmente; il) Se consideran rentas de fuente extranjera a los contratos a futuro (futuros) que se transan en bolsas extranjeras y la ‘obtencién de un diferencial proveniente del exterior, por efecto de una determinada variacién en el precio de un bien especifico previsto en un contrato; que estas rentas no pueden ser consideradas de fuente Peruana, calificando por lo tanto las rentas derivadas de la ejecucién de contratos a futuro como renta de fuente extranjera; ii) El articulo 51° de la Ley del Impuesto a la Renta lo prohibe; iv) Por lo tanto, al calificarse las rentas resultantes de operaciones de cobertura mediante contratos a futuro como rentas de fuente extranjera, lo mismo ocurre con las pérdidas arrojadas por tales operaciones, cuya deduccion se encuentran sujetas a la restriccién establecida por el articulo 51° de la Ley del Impuesto a la Renta: siendo que el importe cargado a gastos a través de la Cuenta 740 ~ Operaciones Hedge asciende a US$ 1'319,186.49. Que en instancia de reclamacién se emitio el Requerimiento N° 0150550007621, soliciténdose Ia presentacion de: i) Los contratos de instrumentos financieros derivados celebrados por el propio ccontribuyente en el ejercicio 1998; i) Los contratos de instrumentos financieros derwvados celebrados a nombre del contribuyente en el ejercicio 1998; i) Un cuadro que sefiale los resultados de cada contrato de derivados, indicando Ia plaza o mercado de negociacién, correspondiente al ejercicio 1998; y iv) Un ‘cuadro que especifique las ventas ylo compras de mineral que requerian cobertura, indicando en cada aso a identificacién del adquirente ylo proveedor, y sefialando si existe con éste algun criterio de vinculacién relacionando cada venta y/o compra con el correspondiente instrumento financier derivado celebrado para tal efecto, de forma mensual, durante el ejercicio 1998; dejandose constancia en el cierre, efectuado el 28 de octubre de 2008, que se cumplié con lo solicitado, fojas 1423 y 1424, Que Ia apelada precisa que respecto a la necesidad de la recurrente de tener que coberturar los riesgos Felacionados con la volatilidad de los precios de los minerales, como empresa refinadora de zinc, la oO 3 Dribundd Fiscal N° 12454-4.2015 instancia de reciamacién considera dicha situacién como razonable y acorde con la realidad del mercado de minerales, por lo que no cabe objetar tal necesidad, foja 1815 vuelta; que lo que en estricto definia ta fuente de los derivados durante el periodo acotado, era el lugar de realizacion del instrumento financiero derivado, en otras palabras, la fuente estaba definida por el lugar en que se realiza el mismo, vale deci, el lugar en que se lleva a cabo la compraventa, lo cual fluye de los términos de cada contrato, y es totalmente independiente al lugar de celebracién de éste y al domicilio de las partes que lo celebran, aunque aquellos como en el presente caso, podrian coincidi. Que se agrega en la apelada que los resultados positivos provenientes de la celebracién de instrumentos financieros derivados realizados en el mercado extranjero constituyen rentas de fuente extranjera, y del mismo modo, los resultados negativos provenientes de las mismas operaciones s6lo podrian devenir en Pérdidas de fuente extranjera; siendo que en el presente caso, por tratarse de operaciones realizadas 0 llevadas a cabo en la Bolsa de Metales de Londres, segun lo afirmado por la propia recurrente y lo Plasmado en los contratos, estamos ante resultados de fuente extranjera, por lo que conforme con lo previsto en el articulo 51° de la Ley del Impuesto a la Renta, no se computan los resultados negatives ‘obtenidos en mercados del exterior, afin de determinar el citado impuesto. ‘Que de lo actuado se advierte que la Administracion no cuestiona la fehaciencia de las operaciones de

También podría gustarte