Está en la página 1de 11

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

INDIVIDUO Y MEDIO AMBIENTE


Evaluación y propuestas de manejo de residuos
Nombre del trabajo
domiciliarios en la cuidad de Piura (2015-2018).
Período lectivo Mar-2022 Sección 6416 Aula
Fecha de evaluación Horario

N° Apellidos y Nombres de los estudiantes en Nota


orden alfabético.
1 AGUILAR CORDOVA, SEGUNDO ANDRES
2 ALVAREZ FLOREZ, YAN KAREN
3 PICARDO PAZ, SOLDÁN VÍCTOR HUGO
4 SAMUEL MURAYARI LOZANO
5 ZAPATA MORALES, RENZO FABIÁN

Instrucciones:
1. Elaborar la estructura del Proyecto de Investigación

El o los alumnos del grupo que no participaron en la elaboración de la tarea,


tendrán de nota NS.

“AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANÍA NACIONAL”


2

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ

TÍTULO DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

Evaluación y propuestas de manejo de residuos domiciliarios en la cuidad de Piura


(2015-2018).

AUTORES

 Aguilar Córdova, Segundo Andrés


 Álvarez Flores, Yan Karen
 Picardo Paz, Soldán Víctor Hugo
 Samuel Murayari Lozano
 Zapata Morales, Renzo Fabián

DOCENTE ASESOR

Janet Del Milagro Zúñiga Trelles

Piura-Perú
22 de mayo del 2022
1. Introducción
1.1.Delimitación del problema.
1.2.Preguntas de Investigación
1.3. Objetivo(s) del aprendizaje:
3

1.4. Preguntas específicas que están relacionadas con los objetivos del aprendizaje
específicos.
1.5.Justificación
2. Esquema de Ideas
2.1. Plan de acción
2.1.1. Contextualización.
2.1.2. Causas.
2.1.3. Consecuencias
2.1.4. Soluciones
3. Residuos domiciliarios en la cuidad de Piura.
3.1.Contextualización
3.1.1. Realidad de la problemática
3.1.2.
3.2. Causas
3.2.1. Impacto de la Población de Piura
3.2.2. Incumplimiento del Marco Normativo de Residuos Solidos
3.3.Consecuencias
3.3.1. Impactos negativos del inadecuado manejo de los residuos sólidos
Domiciliarios
3.3.2.
3.4.Soluciones
3.4.1. Minimización de residuos
3.4.2.

4. Conclusiones (Acorde con la cantidad de objetivos)

5. Recomendaciones (entre 3 a 5 recomendaciones)


6. Referencias Bibliográficas

Resumen:
4

En este artículo presentamos un informe, sobre la evaluación y propuestas de manejo de


residuos domiciliarios en la cuidad de Piura (2105-2018), en la cual hemos investigado
diferentes fuentes de información secundarias que nos sirvieron para trabajar nuestro
proyecto.

Palabras clave: Residuos sólidos domiciliarios, segregación y sistema de gestión de


desechos.

Abstract:

In this article we present a report on the evaluation and proposals for household waste
management in the city of Piura (2015-2018), in which we have investigated different
secondary sources of information that helped us to work on our project.

Keywords: Household solid waste, segregation and waste management system.

1. Introducción
1.1. Delimitación del problema
5

El departamento de Piura ubicada en el Norte del Perú, Es una ciudad que


produce gran cantidad de residuos sólidos domiciliarios. Que por mala gestión
estos residuos ya no se reciclan ni se reutilizan, generando diferentes efectos
negativos a la salud de las personas y al medio ambiente, es por ello que vamos
a evaluar las distintas problemáticas que sucedieron para proponer soluciones a
corto plazo para el bienestar de la comunidad y medio ambiente.

1.2 Pregunta(s) de investigación:

Para profundizar este tema, se plantean los siguientes interrogantes:

- ¿Cómo influye el manejo de residuos domiciliarios en el distrito de Piura?

- ¿Cuál es la problemática que presenta la municipalidad de Piura concerniente a los


residuos sólidos?

- ¿Qué soluciones plantea sobre esta problemática la municipalidad de Piura?

1.3 Objetivo(s) del aprendizaje:


Evaluar y proponer mejoras del sistema de gestión de los residuos sólidos
domiciliarios en el distrito de Piura. Al mismo tiempo tenemos los objetivos
específicos como, por ejemplo. Evaluar la bibliografía pertinente con respecto a
los residuos, evaluar la gestión de residuos sólidos entre el periodo del 2015-
2018 y por último poder reexaminar los impactos ambientales de la gestión.
1.4 Preguntas específicas:
- ¿Qué medidas de bio-seguridad está a establecido en los municipios de la
región?
- ¿Cuál es el proceso de recolección de los residuos sólidos?
- ¿Cuál es el proceso de clasificación de los residuos sólidos orgánicos e
inorgánicos?
6

- ¿Qué impacto positivo contribuiría a la clasificación de estos residuos


sólidos a la comunidad y medio ambiente?

1.5 Contextualización
Este trabajo de investigación va a ser útil para dar a conocer públicamente
cuáles son las evaluación y propuestas de manejo de residuos domiciliarios en la
cuidad de Piura y estará a disposición a la ciudadanía que indagarán para buscar
muchas más soluciones y manejar mejor los residuos sólidos domiciliarios.
7

2. Residuos domiciliarios en la cuidad de Piura.


2.1. Contextualización
2.1.1 Realidad de la problemática

Dentro de los temas importantes que nos ha parecido fundamental investigar ha sido la
realidad de la problemática es por eso que citamos al autor Gutiérrez para conocer la
situación del 2017 sobre los residuos sólidos y sus amenazas que afectaron directamente
a la salud y medio ambiente. Así lo asegura el autor de la investigación:

Los residuos sólidos se han convertido en un tema de preocupación para las


distintas ciudades en el mundo, condiciones como el crecimiento de la
población, la aglomeración de las áreas urbanas, son elementos que han
ocasionado como resultado un aumento en la generación de desperdicios
sólidos en la ciudad, convirtiéndose en una amenaza para la salud y el medio
ambiente. En el planeta, se estima que cada año se genera entre 7 000 y 10 000
millones de toneladas de residuos sólidos urbanos, donde, aproximadamente 3
000 millones de personas requieren del acceso a instalaciones para un control y
manejo adecuado de los residuos sólidos. (Gutiérrez, B. 2017 p, 13.)

Después de haber conocido la problemática que afectaba a las ciudades del mundo, nos
damos cuenta que los residuos sólidos tienen que tener un buen manejo y control para
que no afecte a la humanidad.
8

2.2. Causas
2.2.1. Impacto de la Población de Piura

En cuanto al impacto de la población de Piura en el 2016 Gutiérrez resalta que este es


un punto muy importante, ya que si hay más población, mayor será la cantidad de
residuos sólidos. Así lo asegura el autor:

[…] el Distrito de Piura, en los últimos años según los censos nacionales de
1972, 1981, 1993 y 2007 ha tenido una tasa de crecimiento poblacional del
1.68%, actualmente el 21.14% de la población urbana total pertenece al
Distrito de Piura. Este crecimiento demográfico representa un incremento en la
obtención per cápita de residuos sólidos en casa, del cual se estima que es de
0.78 kg/hab./día representando solo en el Distrito de Piura 118.08 ton/día, lo
que significa que el 64.97% del total de residuos sólidos municipales, su fuente
de generación es domiciliaria. (Municipalidad Provincial de Piura, 2016)[…].
(Gutiérrez, B. 2017 p, 15)

Como nos dio a conocer Gutiérrez que debido al crecimiento de la población en el


distrito de Piura según las estadísticas en los últimos censos, ha generado un incremento
de recolección de residuos sólidos domiciliarios.

2.2.2 Incumplimiento del Marco Normativo de Residuos Solidos

A continuación vamos a conocer la importancia de la norma con relación en los


residuos sólidos que rige en el Perú, que lamentablemente algunas autoridades no la
rigen. Así lo decretan:

Ley General de Residuos Sólidos, en el Perú se dio con la Ley Nº 27314 y su


reglamento que fue aprobado por Decreto Supremo Nº 057-2004-PCM;
“normas que establecen las funciones y competencias de las autoridades
relacionados con los residuos sólidos y de esta manera establecen derechos y
obligaciones de los que generan, así como de las empresas prestadoras y
comercializadoras de residuos sólidos en las ciudades”. Este proceso contiene
el recojo, reciclar o colocación en un lugar adecuado para que se descomponga
finalmente (la basura). (Ley Nº 27314)

Mediante la Ley N° 27314, nos indica normas competentes las cuales se tienen que
hacer cumplir por las autoridades en relación a los residuos sólidos
9

2.2.3. Gestión Integral de Residuo Solido Domiciliarios

Falta Samuel

2.3. Consecuencias

2.3.1 Impactos negativos del inadecuado manejo de los residuos sólidos


Domiciliarios

Según el trabajo de investigación de Gutiérrez. E, se conoce que afecta a la salud de las


personas, el mal manejo de distribución de los residuos sólidos, como lo indica el autor:

Partiendo de un enfoque social, la inadecuada gestión de residuos sólidos


domiciliarios genera afectaciones en las condiciones de salud y laborales para
los recicladores formales como informales; esto puesto que las materias que se
reciclan no se encuentran separados por clase de material y como consecuencia
hay mayor dificultad para clasificar los residuos sólidos y poder realizar su
venta final […] Esto llevaría, asimismo, al incremento en los costos para
atender la salud de manera directa. En ese sentido, la inadecuada gestión de los
desperdicios sólidos de origen domiciliario incrementaría las tasas de
mortalidad y de morbilidad (Gutiérrez. R, 2018 p.34)

Como se menciona, el manejo inapropiado de los residuos sólidos genera tasas del
incremento de enfermedades mortales en la población.
10

2.4 Soluciones (Víctor)

2.4.1 Minimización de residuos

A continuación vamos a dar a conocer como se reducen el volumen y peligrosidad de


los residuos sólidos citado del trabajo de investigación de Chuquicondor y Sullon, así lo
afirmaron los autores:

Reducir: Generar una cultura de residuos, Cambios en la conducta para generar


una menor cantidad de residuos. Reusar: Darles la máxima utilidad a las cosas
sin destruirlas o desecharlas, darles otros usos a los objetos, para alargar su
ciclo de vida. Reciclar: Usar el material reiteradas veces para Transformarlo
industrial o artesanamente. (Chuquicondor, Y. y Sullon Y. 2017, p. 96).

Después de haber observado los puntos para minimizar los residuos, nos damos cuenta
que son conceptos muy útiles que se pueden poner en práctica.

3.4.2.
11

Referencias bibliográficas

 Chuquicondor, Y. y Sullon, Y. (2017) Caracterización y Evaluación de los


Residuos Sólidos en la Universidad Nacional de Piura, Alternativas para un
Manejo Ambientalmente Sostenible. Universidad nacional de Piura, Perú.
Recuperado de
https://repositorio.unp.edu.pe/bitstream/handle/UNP/1489/PMIASI-CHU-SUL-
2017.pdf?sequence=1&isAllowed=y

 Gutiérrez B. (2018). Gestión Integral de los Residuos Sólidos Domiciliarios


para mejorar la calidad ambiental urbana en el Distrito de Piura – 2017.
Universidad Cesar Vallejo, Piura, Perú. Recuperado de
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/11774/
gutierrez_md.pdf?sequence=1&isAllowed=y

 Ley N° 27314. Plan integral de gestión ambiental de residuos sólidos de la


provincia de Piura. Perú, Piura. Recuperado de:
http://www2.munipiura.gob.pe/transparencia/ordenanzas/om164-00.pdf

También podría gustarte