Está en la página 1de 1

Roman Cabrera Samuel 13/09/2022

Los 6 Sombreros para Pensar


Sombrero Blanco
Es interesante la forma en la que plantean la forma de pensar relacionada con
el sombrero blanco, el cual basa sus interpretaciones a con hechos, números,
estadísticas entre varias acciones que se puedan medir de forma precisa.
Y realmente puede ser bastante útil pero depende de la forma en la que se
quiera usar la información, está es inútil si el resultado se puede interpretar de
forma subjetiva, es decir, si se busca juzgar a alguien por sus acciones o saber
los pensamientos de alguien.
Sin embargo, cuando se busca medir cosas cuantificables es algo realmente
útil, y más si estas “cosas” son necesarias para poder tomar alguna decisión
importante, considero que por lo general este tipo de pensamiento se da
mucho mas en empresas, fabricas o lugares donde el tema de los datos y
números sean necesarios para saber si se esta operando de forma correcta y
eficiente, si estos datos no son muy “buenos” entonces resultan ser
verdaderamente necesarios para identificar el fallo y poder repararlo o
mejorar su funcionalidad.
Las personas que son predominadas por este “sombrero” por lo general basan
todo su trabajo con estadísticas y números, donde las probabilidades no son
muy usadas por lo general, ya que las probabilidades no son precisas como tal,
aunque, estas pueden ser útiles para intentar predecir algún suceso que afecte
a la persona, empresa o establecimiento y así poder tomar alguna medida para
contrarrestar o aprovechar el suceso que podría llegar a pasar.
Este tipo de pensamiento podría ser tanto útiles como perjudiciales, las
personas que solo tienen a confiar en este “sombrero” tienden a ignorar
hechos externos, tales como: acciones de una persona, pensamiento,
actitudes, capacidades, fortalezas y debilidades, entre otros hechos que no
pueden ser cuantificados, al menos no de forma sencilla y sin poder evitar
pasar por alto varios hechos donde las variables podrían ser casi infinitas.

También podría gustarte