Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
INTRODUCCIÓN..................................................................................................................1
MAESTRÍA EN FINANZAS.................................................................................................2
Perfil del egresado...................................................................................................................3
Perfil profesional:....................................................................................................................3
Perfil ocupacional:..................................................................................................................3
Competencias..........................................................................................................................4
MISIÓN..................................................................................................................................5
VISIÓN...................................................................................................................................5
OBJETIVOS...........................................................................................................................5
Tareas o actividades específicas que se realizan en la profesión............................................6
Campo Ocupacional................................................................................................................7
CONCLUSIÓN.......................................................................................................................9
BIBLIOGRAFÍA..................................................................................................................10
INTRODUCCIÓN
Está relacionado con las transacciones y con la administración del dinero. En ese marco se
estudia la obtención y gestión, por parte de una compañía, un individuo, o del propio
Estado, de los fondos que necesita para cumplir sus objetivos, y de los criterios con que
dispone de sus activos; en otras palabras, lo relativo a la obtención y gestión del dinero, así
como de otros valores o sucedáneos del dinero, como lo son los títulos, los bonos, etc. Las
finanzas estudian la manera en que los recursos escasos se asignan a través del tiempo. Las
finanzas tratan, por lo tanto, de las condiciones y la oportunidad con que se consigue el
capital, de los usos de éste, y los retornos que un inversionista obtiene de sus inversiones.
El estudio académico de las finanzas se divide principalmente en dos ramas, que reflejan
las posiciones respectivas de aquel que necesita fondos o dinero para realizar una inversión,
llamada finanzas corporativas, y de aquel que quiere invertir su dinero dándoselo a alguien
que lo quiera usar para invertir, llamada valuación de activos[cita requerida]. El área de
finanzas corporativas estudia cómo le conviene más a un inversionista conseguir dinero,
por ejemplo, si vendiendo acciones, pidiendo prestado a un banco o vendiendo deuda en el
mercado. El área de valuación de activos estudia cómo le conviene más a un inversionista
invertir su dinero, por ejemplo, si comprando acciones, prestando/comprando deuda, o
acumulado dinero en efectivo.
1
MAESTRÍA EN FINANZAS
La Maestría en Gestión de Empresas es uno de los programas más versátiles; sus egresados
adquieren una sólida preparación gerencial, complementada por estudios especializados
en áreas específicas, lo que les permite insertarse en el mercado laboral en una amplia gama
de puestos. Por lo regular, desempeñan funciones de alto perfil dentro de las empresas en
las que se ubican: directores de departamentos, ejecutivos, gerentes, vicepresidentes,
asesores, consultores, coordinadores de proyectos específicos, entre otras. Las empresas en
las que los egresados pueden hacer carrera varían según su concentración; van desde el
sector de servicios y el de la producción hasta el outsourcing y las finanzas.
2
Lo anterior implica poder diseñar y manejar estrategias financieras sofisticadas, conocer las
técnicas modernas de evaluación, desarrollar un sentido crítico sobre las nuevas tendencias
en las finanzas corporativas así como evaluar los cambios y avances en los mercados
financieros internacionales.
Perfil profesional:
El Especialista en Finanzas es un profesional competente y con visión de futuro, con
capacidades para desempeñarse con acierto tanto en los mercados de capitales como en el
área financiera de empresas del sector real o de servicios. Posee habilidades para el análisis
de riesgo, la toma de decisiones centrada en la creación de valor y la administración
estratégica de portafolios de inversión. El líder está en capacidad de:
Perfil ocupacional:
El programa de la Especialización en Finanzas está básicamente dirigido a formar
profesionales para desempeñarse como:
3
Gerente financiero o analista en instituciones del sector real y financiero
Gerente o analista de inversiones en sociedades comisionistas de bolsa
Gerente o analista de banca de inversión
Gerente o analista de crédito en instituciones financieras
Consultor en el área financiera
Director financiero
Administrador de carteras de inversión
Administrador del fondo de pensiones
Administrador de créditos
Contralor
Tesorero.
Competencias
El Ingeniero en Finanzas, Contador Público-Auditor, es un profesional integral con una
formación científico-técnica y humanista del más alto nivel, con conciencia social y
respetuosa de los derechos humanos y del medio ambiente, líder y emprendedora con
actitud prepositiva que responde a las exigencias actuales de un mundo globalizado, siendo
partícipe activo de su desarrollo.
Competencia 1: Administra las organizaciones o áreas estratégicas con visión
emprendedora y competitiva.
Competencia 2: Investiga las necesidades, comportamiento y el impacto de las
acciones de los actores del mercado para responder de forma integral y transparente
a las necesidades de los clientes con productos que se constituyen en soluciones
idóneas a sus demandas.
Competencia 3: Diseña, ejecuta y monitorea las estrategias de marketing que
permitan alcanzar los objetivos de la empresa, a través de la satisfacción del cliente.
Competencia 4: Establece programas de comunicación que permitan potenciar las
actividades de comercialización fundamentado en la empatía con el cliente.
4
Competencia 5: Viabiliza el flujo de insumos y productos organizando
dinámicamente los procesos de logística de entrada y salida.
Competencia 6: Desarrollo conceptos institucionales y humanísticos.
MISIÓN
La maestría de Finanzas y Auditoria, es una especialización de cuarto nivel reconocida por
el CONESUP, que tiene carácter multidisciplinario, abarca áreas de conocimiento
relacionadas con las finanzas, la contabilidad, la tributación, el comercio exterior, la
auditoria y la administración de los negocios; formando profesionales competentes con
capacidad de liderazgo, pensamiento crítico, basado en valores y conciencia
medioambiental.
VISIÓN
Líder en la gestión del conocimiento en el área administrativa financiera en el Sistema
Nacional, con reconocimiento académico a nivel regional e internacional y formación
5
integral que contribuyan al desarrollo autosostenible del individuo en la sociedad, a través
de la preparación de recursos humanos calificados.
OBJETIVOS
Fomentar proyectos integradores de vinculación con la colectividad en sus
diferentes niveles de formación académica.
Concienciar en la práctica de principios y valores que logren desarrollar su
formación integral
Gestionar la vinculación entre la empresa y la ESPE Extensión Latacunga.
Desarrollar el intercambio académico en universidades nacionales e internacionales.
Estandarizar la Planificación Curricular con universidades nacionales e
internacionales
Desarrollar las competencias profesionales en función de los conocimientos,
habilidades y valores que le permitan incursionar en el ámbito de la investigación.
Comprometer la participación de autoridades, personal docente, administrativo y
estudiantes en el cumplimiento de los indicadores.
Cumplir los indicadores establecidos por el Consejo de Evaluación, Acreditación y
Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior.
Desarrollar planes y programas que permitan retroalimentar los procesos
académicos de las carreras de la ESPE Extensión Latacunga.
6
Analiza alternativas de financiamiento a un proyecto empresarial considerando las
condiciones y oportunidad en que se consigue el capital.
Analiza si un proyecto es o no factible, o sea si será rentable, y para esto debe contemplar:
Confección de presupuestos.
Flujo de Fondos.- es decir, cuánto va a ser el costo de la inversión, cómo será el *retorno de
la inversión a través de la rentabilidad. (Control mes a mes o año a año).
Cuál será la política de dividendos (cómo se repartirán las ganancias, cuánto de las
ganancias se va a invertir y cuánto se va a consumir)
7
Cuánto se manejará en pasivo (deudas propias).
Hace uso eficiente de las tecnologías y sistemas de información, para preparar y analizar
proyecciones financieras.
Campo Ocupacional.
Empresas privadas del sector productivo, comercial o de servicios.
Instituciones públicas.
Bancos.
Compañías de seguros.
Bolsa de Valores.
Administradoras de fondos de inversión y de pensiones.
Empresas calificadoras de riesgo.
Organismos financieros internacionales.
Sindicatos.
Fundaciones.
Consultoría financiera.
8
CONCLUSIÓN
En conclusión se puede culminar tomando en cuenta que hay varias fuentes de las finanzas,
las deudas, las obligaciones, las utilidades brutas, los préstamos a largos plazos, el capital
del préstamo, las tarjetas de créditos, los fondos de riesgos laborales, entre otros. Estas
fuentes financieras son útiles en diferentes situaciones y pueden clasificarse en base al
tiempo y el control. Una empresa puede elegir las fuentes de financiación alternativa.
La elección debe de ser correcta y adecuada. Esto supone un gran reto a los gerentes de
finanzas de las empresas. Este proceso de selección debe de ser analizado y, comprender
todas las características de cada uno, en base a lo que necesite la empresa. Para conocer las
fuentes de financiación, es necesario saber cuáles son las clasificaciones de las finanzas.
Las finanzas se clasifican en dos ramas, las finanzas públicas y las privadas.
En las ramas de las finanzas hay dos tipos, las finanzas públicas y las privadas. Las
Finanzas privadas básicamente trata de la optimización de las finanzas a nivel personal (la
familia, los ahorros personales, entre otros). Están sometidas a un presupuesto. Por
ejemplo, una persona puede financiar su vehículo en cualquier banco. La finanza privada es
la planificación financiera a nivel individual. Se trata de la utilización de los recursos
monetarios, personal y familiar, considerando los acontecimientos futuros y los riesgos
asociados con estos. Y las Finanzas públicas tratan de optimizar los objetivos económicos
de un estado (inversión, PIB, déficit, superávit, entre otras), mediante la estimación de las
necesidades futuras y la asignación de fondos de acuerdo con la disponibilidad de fondos.
9
BIBLIOGRAFÍA
http://www.ue.edu.pe/administracion-y-finanzas
http://www.eafit.edu.co/programas-academicos/pregrados/pregrado-finanzas/
dirigido-a/Paginas/perfil-ocupacional.aspx
http://orientacion.universia.net.co/carreras_universitarias-67/perfil-profesional---
finanzas-y-negocios-internacionales--153.html
http://www.iic.org/es/CargosEjecutivos/CAF
http://webltga.espe.edu.ec/site/index.php?
option=com_content&view=article&id=83&limitstart=3
http://www.mi-carrera.com/Finanzas.html
10