Está en la página 1de 35
Direccién General de Asuntos Ambientales £eg A ine wy PERU | de rans peel literary ‘cog nad de porns ara mies ones? te eo uca Cea i Cargcen os oenda? ‘TERMINOS DE REFERENCIA DECLARACION DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA) MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA VIAL INTERURBANA (RED VIAL VECINAL), QUE INCLUYA NUEVO TRAZO MENOR 0 IGUAL A 6 Kil, Y QUE ESTE TRAZO SE UBIQUE FUERA DE AREAS NATURALES PROTEGIDAS, ZONAS DE AMORTIGUAMIENTO © AREAS DE CONSERVACION REGIONAL, ASI COMO, FUERA DE HUMEDALES, BOSQUE MADURO, BOSQUE RELICTO, LOMAS, SITIOS RAMSAR. CONTENIDO RESUMEN EJECUTIVO.... OBJETIVOS. 1 Objetive General, 2 Objetivos Especificos. 1 2 2 2 3. MARCO LEGAL E INSTITUCIONAL DE LA DIA... 3 2 4 1 Marco Legal. 2 Marco institucional DESCRIPCION DEL PROYECTO.. 4.1 Antecedentes del Proyecto 4.2 Definicién del proyecto. 4.3 Ubicacién. Caracteristicas del proyecto. Caractoristicas de la Via Existente. Caractersticas de la Via Proyectada Descripcion de las Actividades de! Proyecto. Etapa Planilicacién, Etapa de Construccion Etapa de Cierre de Obra Etapa de Operacién y Mantenimiento Aspectos y Recursos del proyecto. Componentes Auxiliares. Requerimientos de Mano de Obra Andilsis de Altemativas. Cronograma de Ejecucion. Tiempo de Vida ttl y monto de inversion. 46 — Area de Estudio y Area de Influencia de! proyecto 4.6.1 Area de Influencia Directa (AID) 46.2 Area de Influencia Indirecta (All). 5. CARACTERIZACION AMBIENTAL. sone 5.1 Caracterizacién del Medio Fisico. a 5.1.1 Metodologia aplicable al Medio Fisico 51.2 Clima 54.3 Calidad del Aire y Ruido. 5.1.4 Vibraciones. 51.5 Fisiografia, @ >; te Bou PERU | de. Transport y Comunicaciones 5210 644 542 543 54.4, 545 546 547 548 549 54.10 Batt 5412 Direccién General de Asuntos Ambientales Daan ato Oprunes prj yams” ‘ato oki uta Coa Conc simu Geologia aaa 16 Goomorfologia. sa 16 Sismicidad. . i a 16 Suelo 7 aon 16 Hidrologia, Hidrografia e Hidrogeologia..... AT Calidad de Agua. 18 Sintesis y Andlisis de la Caracterizacion de! Medio Fisico 19 Caracterizacién del Medio Biolégico 18, Metodologia aplicable al Medio Biol6gico. soon 18) Formacién Ecologica, : sons 19 Flora siV@St8 nnn i ‘a 19 Fauna siVOStI0 oc 19 Ecosistemas ACUatICOS «nr. sens 19 Somvicios Eoosistemicos..... 20 Identificacion de ecosistemas fragiles..... 20 Habitats cris... 20, ‘Amenazas ata Biodiversiad en 6! Area de influencia del Proyecto. 20 Sintesis dela caracterizacin col medio biologico 20 Paisaje : 20 Caracterizacion del Medio Socioecondmico y Cultural. ‘Metodologia aplicable al Método Socioacondmico y Cultutal...n.nnu 24 Demografia. sn Caracterizacién Social Salud y Educacion nc. Vivienda y Servicios Basicos Economia y pobreza Uso de Recursos Naturales... Transporte y Comunicaciones Institucionalidad Local y Regional Analisis de grupo de interés. Problematica Local. Diagnéstico Arqueoi6gica. Gostién de Afectacionos Prodialos nn. Ideniificacién de Pasivos Ambientales.. IDENTIFICACION Y EVALUACION DE IMPACTOS AMBIENTALES ‘Metodologié PLAN DE MANEJO AMBIENTAL (PMA) Programa de Manejo Ambiental. Programa ce Minimizacién y Manejo do Residuos Séidos 27 Programa de Control de Eresién y sedimentacién : 27 Programa de Control de Emisiones y Ruido. ese sukT Programa de Manejo de Recursos Naturales 28 Programa de Seguridad Vial y Sefializacién Ambiental. 29 Programa de cierre Areas Auniares del Proyecto 29 Pian de Gestion Social 29 Programa de Relaciones Comuntaias 29 Programa de Atencién de Quejas y Reciamos 30 Programa de Participacion Giudadana y Comunicaciones 30 Pian de Contingencias 31 Plan de Vigilancia Ambiental. 31 Direccién General de Asuntos Ambiontales 7.11. Plan de Ciesre de Obras. 32 Wace de Transport iecutaiesn ‘Deer ge nd de pseu mye yom “atoah ice Cot Consecen bined” 8. PLAN DEINVERSIONES.. 33 8. __ CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES PARA LA IMPLEMENTACION DEL PLAN DE MANEJO ANBIENTAL soe 033 10. RESUMEN DE LOS COMPROMISOS AMBIENTALES.. 33 11. PLAN DE PARTICIPACION CIUDADANA.. 33 12, REFERENCIA BIBLIOGRAFICA Sse 4 13. ANEXOS DEL ESTUDIO. nnnsnnninnnnnnnnn 34 14, CONSIDERACIONES PARA PRESENTAR LA DIA 34 15, ANEXOS. 34 fea z oN ene 1S (EO haa ae “Deca epi de Optus prensa” tela Luca Cras Capon sigan TERMINOS DE REFERENCIA DECLARACION DE IMPACTO AMBIENTAL (OIA) [MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA VIAL INTERURBANA (RED VIAL VECINAL}, QUE INCLUYA NUEVO TRAZO MENOR O IGUALA'S KM, ¥ QUE ESTE TRAZO SE UBIQUE FUERA DE AREAS NATURALES PROTEGIDAS, ZONAS DE AMORTIGUAMIENTO (AREAS DE CONSERVACION REGIONAL, ASI COMO, FUERA DE HUMEDALES, BOSQUE MADURO, BOSQUE RELICTO, LOMAS, SITIOS RAMSAR. os presentes TOR (Términos de Referencia} han sido reaizados para la elaboracion dela Dectaracén de impacto Ambiental ara proyectos del Mejoramiento de infraestructura vil Interurbana (Red Vial Nacional), queincluye nueva traze menor gual 25 Km, y que este trazo se ubique fuera de Areas Naturals Protegida, Zonas de Amortiguamiento o Areas de Conservacion Regional, as como, fuera de humedales, bosque maduro, bosque reito, lomas, sitios Ramsar. £1 presente documento detalia os contenides misimos establecidos por Ia Autoridad Sectorlal Nacional del Sector Transporte 3 decir, la autoridad ambiental competente de dicho sector, por Io que se aceptaré la incorporacién de items y temas, acicionales necesariosyaplicablesa a tipologia del proyecto por parte del titular, através dela empresa consultoracontratade, que contribuyan a precisar © mejorar el andlsis de fa informacion consigrads en el estudio ambiental para el proceso de evaluacin por parte de la autoridad ambiental competente y ls opinantes téenicos. la autoridad ambiental encargada de evaluar y aprobar las Oeclaraciones de Impacto Ambiental y us modificatorias es la Direccién General de Asuntos Ambientales ~ OGAAM del Ministerio de Transportes y Comunicaciones ~ MTC. 1. RESUMEN BECUTIVO 1 Resumen éjecutivo debe contener de manera resumida a siguiente informacién referida al proyecto: Objetivo del proyecto de inversién Ubicacin (geograficay politica) DDescrpcién secuencia det proyecto por companentesy etapas, precisando su respectivo cronograma, Requerimiento de mano de obra, recursos naturales, insumos quimicos, materiales, equipos, entre otros pertinentes CCuadro de fuentes de generacidn de emisiones,afluentes,residuos séidos, entre otros pertinentes 4+ Delimitacion des Areas de tflvencia Diractae Indirect ‘+ Respecta a Ia habiltacién de infaestruetura (ivoluera sus componentes principales y ausilares, canteras, ‘dopdsitos do material excedente y toda actividad @intarvancin que se realice para habilitar a infest uctur). + Caracterizacién ambiental prncipalmente informacin de las caracteristcas fleas, blolégeas y sociales, del res ‘cupada por el proyecto) + Descripcidn de los impactos ambientales, tanto diectose indirectos, acumulatvosy sinérgicas; dentro de au rea e influenca.Inclur los principales impactos del proyecto sobre les recursos higrcos (agus y2us bienesazociados naturales y artificial) y sobre las especies de importancia para laconservacién dela eiversidad biolégia, + Plan de Manejo Ambiental, particularmente de las principales medidas para prevenir o evita, miigr,rehabiltar, manitoreoy seguimianto de los impactos, entre tras necesaras. Asi como un eronograma de actividades y costo de inversién, por etapas ‘La prosontacién de resultados dela consulta previa en caso cortesponda £1 Resumen Ejecutivo dabers ser redactado en idioma espaol en un lengua claro, sencil, slendo una sintess de los principales elementos del proyecto, que permitan Ia autoridad ambiental y al public en general tener una visién ampli integral y clara del proyecto, las particularidades del melo donde se pretende desarralar ls impactos y los programas ambientales identifieados para su manejo, £1 Resumen Ejecutivano seré una descripeiéa goneral de los contenidos del estudio. Su extensién no debe exceder de 70 paginas ool 10% del total de paginas del expedient sin contr los ane. {a Autoridad Ambiantal Competente potrd requerir que el Resumin Ejecutivo sea redaetado adicionalmente, en el Idioma e dalecto de mayor predominancia del Area de Influoncia del Proyecto, asi como en versién audiovisual para el 2a 22 aa 32 aa ,} Minister Bie Ea ener y Comunicaciones Dre gata Crome aa mses ones ‘ie chats Cosmin Compeany Sing respaldo dea difusién. Se deberd indica los lugares (locales ydieccién) en los que se podrén revsar los documents. Por lkime, se deberé incu una tabla de contenido @ indice completo del mismo, De ser el aso, se inluiran as opiniones técnicas previas con las que cuenta el instrumento, reaizadas po as entidades correspondientes oBserivos a DIA det Proyecto en su totaldad, debers cumplir con los siguientes cbjetivas. Objetivo General Contar con un instrumento de gestién ambiental que establezca las medidas para prevenit, corregic, mitgar, © compensar los impactos ambientales negativos, que pudieran dervarse de la implementacién de las diferentes etapas Gel proyecto, en base als identficacin y caracterizacién de los impactos ambientalesy sociales que potencialmente puieran afectar al medio fisico,bioégieo, socio econémico y cultural ‘bebe existr una concordancia entre la descripcién de las etapas del proyecto (planificacién, construcién, ciere de ‘bras, operacién y mantenimiente), la caracterzacién del medio fsa, biolégleo, socioceonémico y cultural, la identfcacién y caracterizacién de les impactos ambientales y sociales, sus correspondientes medidas de manejo ambicetl Objetivor Especfcos Describir los objetivos a desarrollar en concordancla entre la descripcién de las etapas del proyecto (plaifiacién, construcciéa, operacién y mantenimiento, yciera), su entorno,y Ia idantifieacién y caractrizacén de los impactos ambientales y sociales, padrin considerar: 1) Finalidad de! proyecto de inversién b)_Dafinir el Area de InfluenciaDiretae Indrecta del Proyecto ¢}_ Lasearacteristieas del medio fseo,bilégicay socioeconémico 4) a fralidad del Plan de Mancjo Ambiental sobre la base de os resultados dela evaluacién de impactos, {2} Objetivas y alcances de los planes contenids en a DIA, aplicables segin corresponda. fF) Medidas ambientales especifias a ser inclldas en los disefos definitivos de ingeriera [MARCO LEGAL INSTITUCIONAL DE LA DIA. ‘Tanto el Proyecto Vial como la DIA deben enmarcarse dentro de ls aleances de los dspositives legalesy técnicos vigentes sobre conservacién del medio ambiente, descrbiendo principalmente aquellos que estén directamente relacionacos con la ejecucién de las evaluaciones o Estudios de impacto Ambiental ‘Marco Legal Se debe considerary analizar el marco legal general nacional e internacional) apicable ala naturaleza Gel proyecto, y que se encuentre vigente Se detalla en el Anexo 1 un ejemplo de las normas a ser tomadas en cuenta pare proyectos de infraestructura de transportes. Maree institucional Se daben sefalar Ins instituciones que tienen competenela 0 ifluencia relavante en cada fase de Ia ejacucién del Proyecto Vialy de la DIA DESCRIPCION DEL PROYECTO Antacedentes del Proyecto 42 43

También podría gustarte