Está en la página 1de 1

Discusión de resultados

Tras seguir el procedimiento experimental se obtiene la siguiente tabla de valores de


absorbancia.

FRACCIÓN N°
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
A409 -0,003 0,005 2,373 2,099 0,372 0,110 0,034 0,015 0,017 0,009
A700 0,002 0,001 0,024 0,078 0,400 0,632 0,276 0,048 0,015 0,006

Al representar la absorbancia frente a cada una de las muestras de cada serie, se obtiene una
gráfica como la siguiente:

A vs fracción
3,000 0,700

2,500 0,600

0,500
2,000
0,400
1,500
λ=409nm
0,300
λ=700nm
1,000
0,200
0,500
0,100

0,000 0,000
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
-0,500 -0,100

Se aprecian dos máximos bien definidos correspondientes a cada uno de los compuestos.
Debido a la diferencia en tamaño entre ambos podemos suponer que el de mayor tamaño, y
que no quedará retenido ente los poros y canales de las perlas, se filtrará antes que el otro y,
por tanto, aparecerá antes en el cromatograma.

En nuestro caso, el de mayor peso y que aparece antes es el citocromo c (línea continua) que
nos da señal al trabajar a 409nm. Como puede verse, el otro compuesto CuSO4, aparece
posteriormente al tener que “escapar” de los huecos donde se encontraba alojado.

También podría gustarte