Está en la página 1de 1

Contabilidad

Es una técnica de registro de operaciones en un ente económico que incluyen transacciones,


transformaciones internas y otros eventos que suceden en aquella persona que va a tener su registro
contable.

La persona que debe de ser mi contador es, precisamente, un profesional en materia contable, una
persona con estudios universitarios.

ero también es importante que yo sepa que la contabilidad me va a dar información de todas aquellas
partidas que tengo de mis ingresos: cómo se generan esos ingresos, de qué actividades son y,
adicionalmente a esto, saber mis costos y mis gastos, precisamente para saber la utilidad que yo
necesito

la contabilidad intervienen una serie de cuentas que son de activo, pasivo, capital, y lo que son ingresos,
costos y gastos.

 El “activo”, por lo tanto, representa todos los bienes y derechos que son de mi propiedad, si soy
persona física, o bien, que son de propiedad de mi empresa. Ejemplo Tenemos caja, bancos, las
cuentas de inventarios, almacén, lo que se refiere a mobiliario y equipo de oficina, lo que
tenemos como equipo de cómputo; otra serie de cuentas, como pueden ser la publicidad, todas
aquellas series de partidas que tenemos que se van a ir aplicando en los siguientes períodos
contables, como es el caso de los seguros y de las rentas que pagamos por anticipado, y otra
serie de rubros específicos que vamos a ir viendo en cada uno de los casos prácticos a
desarrollar.
 El lado del “pasivo”, nos encontramos con una serie de deudas y obligaciones que son a mi
cargo.
 capital contable nos vamos a encontrar con lo que son el “capital aportado”, “patrimonio
aportado”, lo que tiene que ver con “resultados de ejercicios anteriores”, y lo que es el propio
“ejercicio”, que puede ser utilidad o pérdida.
 Gastos: De venta, de administración, operativos
 Costos: Productos, servicio, operativos.

También podría gustarte