Está en la página 1de 23
| El proceso de Bolonia y la transformacién de la Educacién Superior en Europa Francisco Michavila Pitarch' E proceso de Bolonia es uno de los esfuerzos més importantes para la construccién de un modelo educativo comtin para Europa, que pretende ser espetuoso con las peculiatidades de los palses miembros. Este documento expone brevemente el contexto en el que esta iniciativa se gest6, el proceso seguido durante su implementacién, los logtos alcanzados y los problemas sungidos, asf como el horizonte previsto pata el afio 2020 en el Ambito de la Unién Europea. Un poco de historia Las ideas de unificaci6n del espacio europeo, como proyecto politico, comen- zaron a tomar auge con Jean Monnet (1888-1979) y Robert Schuman (1886- 1963). Sin embargo, su historia se remonta mas de 200 afios atrés, En 1814, Saint-Simon y Agustin Thierry publicaron un libro donde propusieron la re- organizacién del territorio europeo mediante la creacién de un cuerpo politi- co tinico, aunque preservandola independenc Jembros. Loin- teresante es que en esta DBI YEH: Sesdenbalnacsingls dona como las bases para la construccién del espacio comtin de los europeos. Esta Seapets eee ede ese 1 Elautoragradece el spoye de Feenando Guemnén GenSle en a integrin final de este document, 38 Innovaci6n de a Educacién Superior. Porspectivas y nucvos tetos idea fue luego seguida por ilustres personajes como Patrick Le Roux, Aristide Briand y Victor Hugo. Tras varios acuerdos previos, el 7 de febrero de 1993 se firmé el Tratado de la Unién Europea, que entfré en vigor el 1° iembre recordar: por un lado, la Comisién de las Comunidades Europeas presenté el Libro Blanco referido al crecimiento, la competitividad y el empleo, donde se plantearon los retos y las pistas para entrar en el: siglo XI. Elinforme resulté ser un sustento importante en la discusién sobre los problemas de empleo y el establecimiento de una estrategia econémica amplia para Europa. Ahi se destacaban aspectos fundamentales para el desarrollo de la politica social, con la competitividad como eje central para la, generacién de empleos y Ja re- orientacién del mercado laboral. Por otro lado, se establecié oficialmente la ‘Comisién internacional sobre la Educacién para el siglo XXI, financiada por la UNESCO y dirigida por Jacques Delors, cuyo informe se publicé con el titulo La educacién encierra un tesoro, donde se planted una nueva visién de la edu- cacin basada en cuatro pilates y se pugné por una educacién con un cardcter mas prictico, respecto de los cuales se emitieron pistas y recornendaciones, Después de unos afios de trabajo orientado a la aplicacion de las propuestas establecidas en el Libro Blanco y con esfuerzos educativos en la direccién pro- puesta por Delors, en la reunién del 2g de mayo de 1998 en la Sorbona se-con- cluy6 que la Uni6n Europea no se agotaba en el euro como moneda comtin, ni cen los bancos y la economfa compartida, sino que era indispensable caminar hacia la Europa de los conocimientos en la que las universidades tendrian que

También podría gustarte