Está en la página 1de 1

Luis Enrique Bonilla Martinez

BM101220

Análisis

Violación del principio de irrenunciabilidad ya que se le hizo a Bernardo que firmara un


contrato de servicios profesionales, cuando conocemos que los estatutos puestos en
dicho contrato no son los de servicios profesionales ya que estos establecen de que para
que sea tomado como un contrato de servicios profesionales se tiene que tener una fecha
limite para entregar el proyecto, obra, o trabajo a realizar, además de acordar un pago por
las dos partes, las mismas clausulas que en el contrato firmado no estaban, por lo cual se
le vulnero el principio de irrenunciabilidad el cual se encuentra en el Art.-52 de la
Constitución de El Salvador. “Cualquier manifestación que haga que el empleado
renuncie a sus derechos laborales no será válido”.

Para probar que Bernardo trabajaba en “Mil Navajas”, se puede presentar una copia del
ultimo cheque entregado por el patrono al empleado en donde dice el concepto por el cual
le dío ese cheque, o el mismo testimonio de alguno de sus compañeros de trabajo, ya que
en el documento no se menciona que se le haya entregado una de las 3 que el patrono le
tiene que dar al empleado en un máximo de 8 días hábiles según la ley vigente en el
Código de Trabajo.

A mi ver este tuvo que haber sido un Contrato Individual de Trabajo y no uno de servicios
profesionales, tal como lo estipula el Art.- 17 del Código de Trabajo ya que se cumplían
3 estatutos para considerarlo como un Contrato Individual de Trabajo que son: Salario,
servicio, y dependencia laboral.

Considerando que no existen las suficientes pruebas para demostrar que existió un hecho
tal y como lo contempla el inciso 1,2,3 del Art.- del Código de Trabajo, y el Art.- 56 del
mismo Código Bernardo cumple los requisitos para poder solicitar de forma legal la
indemnización que de por ley le corresponde el cual es pago de su salario por cada año
laborado en su lugar de trabajo, el cual serían 3 años según lo contemplado en el Art.- 58
del Código de Trabajo.

Como hablamos de un contrato individual de trabajo, este mismo lo regula el Derecho


Laboral.

También podría gustarte