Está en la página 1de 3

Materiales

 2 latas de refresco
 1 martillo
 2 clavos
 1 tijera de electricista
 1 alicate (tenaza)
 1 Navaja o exacto.
 Alcohol antiséptico (Alcohol isopropílico)

Procedimiento
 Cortar el círculo de la base de la lata con la navaja
 Toma una de las latas, y mide 4 cm de altura desde el borde antes de la
base.
 Ahora con la segunda lata, mide 2 cm desde el borde antes de la base y
córtala con mucho cuidado de no dañar el resto. Esa será la parte inferior o
base de la estufa (parte 1).
 Toma lo que quedo restante de la lata 2, y corta la parte de la boca, a su
vez ábrela de manera que te quede una franja de la lata. Cuya franja
debe medir 4 cm de grosor y córtala.
 Con esta franja armarás un cilindro que calce en el círculo interno de la
parte 2. Después que midas que cantidad de franja necesitas para formar
el cilindro, abre en un extremo una abertura de arriba hacia abajo, y en el
extremo opuesto una abertura de abajo hacia arriba, esto te permitirá
calzar la franja entre sí y obtener el cilindro necesario. Ya obtenido el
cilindro ábrele 2 aberturas en forma triangular en la parte baja, una
delantera y otra abertura trasera. Esta será la parte interna de la
estufa (parte Coloca la parte 2 (con las aberturas hacia abajo) justo en el
círculo interno de la parte 1. Luego calza la parte 3 sobre la 1 y 2 de
manera que la parte 2 calce con el círculo o abertura superior de la 3.
 Una vez agrega 10 ml de alcohol antiséptico dentro de la estufa y con
mucho cuidado enciende en la parte media.
 Deja calentar y reposar, hasta que se forme la llama.
 Coloca una parrilla para colocar la olla, si la colocas directamente a la lata,
se caerá y no funcionará la estufa.

 Pero, ¿por qué ocurre esto?


 La estufa utiliza el alcohol antiséptico (químicamente alcohol
isopropílico) como combustible para mantener encendida la llama, ya
que esta sustancia es muy volátil, es decir, tiene baja presión de vapor y
la facilidad de pasar de líquido a vapor espontáneamente (Vaporización),
es decir, sin necesidad de ser calentada.
 Al encender la parte central de la estufa no arde por completo porque se
debe esperar que haya suficiente vapor del alcohol; al encender se está
aplicando cierta cantidad de energía que calienta el alcohol y comienza a
pasar de líquido a vapor aún más rápido (Evaporación). Cuando se forma
suficiente vapor de alcohol, estos escapan por los orificios de nuestra
estufa y son quemados por la llama central.

También podría gustarte