OBEJTIVO: Experimentar con la escritura para comunicar hechos, ideas y sentimientos, entre otros. Clase: Conociendo la letra M Indicadores: - Identifica silaba inicial - Asocia lectura con imagen - Reconocer consonante M. CURSO: 1 ero básico Inicio: 1. Se presenta un video con el juego verbal “Manzana, manzanita” (se creó una versión cantada del poema, todos juntos la cantamos) 2. Al terminar de ver el video, la docente lee el juego verbal y los niños repiten lo que ella va diciendo, finalmente todos juntos leemos el juego verbal (que se encuentra pegado al costado de la pizarra” (Se comprende que no todos los niños tienen adquirida la lectura, por lo mismo la canción ayuda a que se pueda seguir el poema) 3. La docente señala que este es un poema, que tiene un título, estrofas y versos. 4. Por último, cada niño va pasando a la pizarra a señalar las letras m que forman parte del poema. Desarrollo: - Se entrega el juego verbal a cada niño para que lo pegue en su cuaderno (se destaca que el juego verbal posee en varios de sus versos imágenes que señalan lo que este quiere expresar. - A continuación, se pide a los niños que las palabras o imágenes que no comprendan del texto las encierren. - Finalmente trabajamos todas las palabras que no se comprendieron, con la finalidad de ampliar el vocabulario y generar aprendizajes con nuevas experiencias. - Se contextualizan las palabras y/o imágenes que no se comprendieron y se trabaja una por una para que los niños lo internalicen. Cierre: - Al finalizar cada niño escribirá o expresará a través de un dibujo u oralmente (según sea su comodidad) de que se trata el poema y cual es la finalidad de que se trabaje con él. - Además, señalaran que palabras de su vida cotidiana comienzan con M o contienen la M. Evaluación DUE - Dentro de la planificación de la clase, encontramos ajustes en la presentación (Pictogramas en juego verbal), ajustes en las posibles respuestas (En el cierre se permite que cada niño pueda expresar lo que él entiende del juego verbal según su comodidad, esto puede ser escrito, oral y/o dibujo y ajustes en el tiempo (Todo esto ajustado, en que esta evaluación es de proceso, no formativa. Por lo tanto los docentes de aula y docente pie trabajaran de forma conjunta para garantizar el avance de todo el aula.