Está en la página 1de 3

PROYECTO DE DECLARACIÓN

La Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires adhiere al reclamo de residentes y


concurrentes del sistema público de salud de CABA, que exigen un salario básico de
$250.000 a partir de noviembre.

Último cambio: 21/09/2022 10:10:00 - Cantidad de caracteres: 2620 - Cantidad de palabras: 515
Pág. 1/3
FUNDAMENTOS

Hacemos propio el reclamo y el comunicado de la Asamblea de Concurrentes y


Residentes de CABA, quienes deben volver a realizar medidas de lucha ya que
sus pedidos no son escuchados.

Como parte de los reclamos laborales del conjunto del personal de salud también
habrá un paro de médicos municipales por aumento salarial. Asimismo, las y los
enfermeros siguen reclamando el pase a la carrera profesional.

El personal de salud fue esencial en la pandemia y la política de los gobiernos ha


sido darle las espalda a sus derechos más elementales. Por ello seguimos exigiendo que
les sean otorgados todos los derechos laborales a quienes sostienen la salud pública todos
los días, la mayoría de ellas mujeres que en muchos casos son sostén de hogar y tienen
que realizar múltiples trabajos para llegar a fin de mes.

Reproducimos a continuación el comunicado de la Asamblea de Concurrentes y


Residentes de CABA.:

“Lxs trabajadores de salud de los Hospitales y CeSAC venimos de años de


retroceso en nuestras condiciones laborales. El salario de miseria que percibimos por
nuestras funciones es una forma de maltrato y ninguneo, al igual que las jornadas
interminables de trabajo a las que nos someten. Lxs residentes y concurrentes cumplimos
con nuestras tareas totalmente precarizadxs. El sueldo de lxs residentes ronda los 110 mil
pesos y el de enfermería los 80 mil pesos. Mientras que el salario de unx profesional de
planta o guardia con especialidad no supera los 140 mil pesos, y el de lxs suplentes un
40% menos por igual tarea. Esta pésima retribución por nuestras tareas, sumado al
deterioro de las condiciones laborales y de formación, lleva a que cada año sean menos
lxs profesionales de la salud que quieran incorporarse al sistema de salud público:
¿Quién puede vivir con 113.000 pesos al mes y esperar varios meses hasta recibir su
primer salario? Esta situación provoca una sobrecarga laboral para todxs lxs
profesionales ya que cada vez hay más usuarios que recurren a la atención en los
efectores públicos y cada vez lxs trabajadores de la salud somos menos, más precarizadxs
y sobrecargadxs. Asamblea CABA reunida el día Jueves 15/9 con una enorme
participación de residentes y concurrentes de los efectores de salud en el marco de la
profundización que se viene dando por parte del gobierno y frente a los salarios muy por
debajo de la canasta básica familiar, con una inflación que pulveriza nuestro sueldo y el
silencio de los sindicatos cómo AMM, Federación y SUTECBA, decide: - Convocar un
PARO sin guardia y con movilización el día 21/9, articulando la jornada de lucha con
Enfermería. - Reclamar un salario básico para residentes y concurrentes de 250.000

Último cambio: 21/09/2022 10:10:00 - Cantidad de caracteres: 2620 - Cantidad de palabras: 515
Pág. 2/3
pesos a partir de Noviembre. - Repudiamos el fuerte recorte en salud, educación y
discapacidad. ASAMBLEA TRABAJADORES RESIDENTES Y CONCURRENTES
CABA”.

Por las razones expuestas, solicito la aprobación del presente proyecto de ley.

Último cambio: 21/09/2022 10:10:00 - Cantidad de caracteres: 2620 - Cantidad de palabras: 515
Pág. 3/3

También podría gustarte