Está en la página 1de 9
GOLPE DE ESTADO: APROXIMACIONES AL CONCEPTO, DEFINICIONES Y TIPOLOGIA Por Florencia Deich+ Introduccion Este texto presenta una serie de efementos para comprender el ‘ignificado dei concepio We golpe de-Estads. Se To abordark del siguiente modo: primero, infuido por Ia historia del pais donde se produce y, segundo, condicionado por el momento particular en que sucede Esto quiere decir que las distintas definiciones acerca del cconcepto de golpe de Estado pueden varia tegin el contexto historico y las implicancias que estos hechos manifiesten s0- bre la vida politica de un pais especifico, En sintesis, lasuma_ de ta historia (del pats y de los protagonistas) vel presente ant. coos, ‘Los momentos en que se produce un golpe de Estado, en una Sociedad determinada, son en general muy probleméticos y, Por eso, requieren de un andlisis detallado, Por otro lado, los ‘incalos entre la sociedad y ol Estado son siempre diffciles dde entender ya que en ellos aparecen milhples personajes y _zrupos, con estrategias ambiguas y, a veces, contradictorias 0 ccambiantes. ‘Al tomar en cuenta le complejidad que se abre al enalizar el cconcepto, no debe utilizarse una ecuacién “buenos contra mae los". Pensar que los actores, sus interesesy sus acciones, son hhomogéneas, conduce a analizar ereineaments la realidad y a ‘oblener conclusiones parciales y a menudo incorrectas Finalmente, en este capitulo, también se presentarin algunos {ejemplos histéricos que dan cuenta de la complejidad del con- ‘cepte de golpe de Estado como hecho concreto a lo largo de Is historia argentina, Elconcepto ‘Un golpe de Estado siempre se propone producir tna nuptura del régimen politico existente hasta ese momenta'. Fn este sentido, el concepto de cambio de régimen politico es clave paral anilisis de los golpes de Estado. El golpe (Ia accién de denibar a un gobiemo constitucional) es el instrumento que permite conducir y producir ese cambio. "even de pede te bran onan el erga ot {av(17y Llane some Un golpe de Estado produce un cambio de régimen politico. Por lo general, ui golpe (de Estado) conduce un cambio desde lun régimen democrstico que es el que ene- a otro diciatorial, «que se impone por la uilizacinilegal de la fuerza Un golpe de Estado.es una accién que no ests prevsta en la ley ¥ que intewrimmpe formas democrticas de eleccin do au toridades politica Shee An aS Cue En la Argentina esto ocus reiteradamente a rayés del sste- ‘ma democritico desie camienzos del siglo XX, sabre todo, on la sancin 6 a Hamada Ley Séenz Peis dt ato 1912 que inauguré Ia etapa dela democracia en el pais (Romero, 2012), ety os ted] One oR Las Tegulan drégimen politic estén ate en las Gonstitciones naconsles. Al mismo tempo, las leyes ‘de ua pais reglamentan Ia obediencia de los everpos amados ‘el Estado a as sutordades politica legitimas, l desobede- ‘er todo esto sin importar la causa que lo origine @ jstfique, ex que el golpe de Estado se define como una accion incons tucional y por ello fuera de Ia ey. : Un golpe de Estado, sin importar la causa que ‘invoque, 8 siempre un acto iiegal. Por otto lado, necesariamente, un golpe de Estado involuera al _2n tipo de violencia por parte de quienes lo ejecutan. A veces, ease Deh coms Inpresencia dela fuerza es muy’ visible, como ocuird en el got- pede 1930 que terminé con el gohiemo de Hipdlito Yrigoyen 0 encl de 1955 que expulsé a Juan Domingo Persn del poder Ea ambos momentos, con diferentes grades, las fuerzas militares Salicron de los cusrtles donde estin destinadas normalimente y aplicaron ls fuerza contra el gobieme democritico, ‘A vooes, esa violencia ests mis solupada, como sucedié en 1962 con el movimiento que obligé a renunciar al entoaces presidente radical Arturo Froadizi. Seguramente, estas dife- ‘ences (en el grado de violencia aplicada al derrocar & un g0- biemo) tengan que ver con el grado de oposicién que los lide- res del golpe pereiban de parte de la sociedad y de la fortaleza {el gobierno que se busca derrocar. Un gobe de Estado siempre es un hecho violento, aunque variable en el grado y en la forma en que la apiica. Otro elemento caracteristico de los golpes es que no fueron realizades por las Fuerzas Armadas o algin sector de ellas ‘xclusivamente. En general, estos golpes fueron liderados y planificados por los militares pero también impulsados por istintos actores civiles. ¥en muchas ocasiones, contaron con fuerte apoyo politico y social y también de parte de mbites ‘eligiosos, gremiales¢, incluso, intemacionsles La helerogencidad de proyectos de los golpistas fue una ca- ‘acteristica comin en la historia de la interrapciones militares Merl ps ti de sel a 2 en la Argentina. Por ello, al povo tiempo de asumi el poder, Jos golpistas ya que no podian consolidar un nicleo de poder aque los sostuviera en el tiempo. Por eso, una caracterstca muy comin de los golpes de Fstadoen. Ja Argentina es que quienes fs realzaron solo fenfan en comin, el deseo de expulsar al presidente 0 al partido de gobieme y no posefan més acuerdos que ese. Debido a esto al llegar al poder, comenzaban inevitablemente a dividirse y enfentarse, muchas ‘veces también apelando a Ja violencia ene ellos mismos. ‘Asi, poco después del éxito de la rebelién militar, los proble- ‘mas sociales oecenémicos que hubian dado sustento al golpe, recrudectan. Ante la imposibilidad de resolver los problemas ‘que Ia sociedad les planteaba, los golpistas debian volver a convocar a elecciones y dar paso a una transicién a la demo- cracia (ver el texto de Simone en esta compilacién). Un golpe de Estado es un hecho en ef que participan dlversos sactores y grupos sociales. Suele ocurtir que, cuando retoma la democracia, los golpis- ‘as yuelven a enconirar un factor comin y, otra vez, se unen ‘para conspirar. Tal es el caso en la Argentina, donde el cambio Constante entre reghnenes democriticos y no democriticos se vvolvié una historia dificil de terminar (Romero, 2012). Cada golpe de Esindo posce objetives y representa intereses determinades que pueden no tener nada que ver con otros soe compares olpes de Estado anteriores 0 postetiores, Por esto, la tinica ‘manera de interpretar las circunstancas que dieron origen @ un golpe -y que explican su éxito en tomar el poder- es ana- lizar cada caso en forma independiente, encontrando sus ele. ‘mentos particulares. ‘Una vez que el golpe de Estado es comprendido en su especi- ficidad (es decir, en aquello que lo hace diferente a los ettos) puede plantearse un estudio més profindo. Incluso compar rarlo coa el resto de los golpes de Estado. De‘este modo so Podrin analizar las diferencias y continuidades entre los die, tintos golpes de Estado, Esto porta mucho a comprenderlos ‘mejor y entender por qué ocurreron. Un golve de Estado es un hacho que tise carac teristicas propias y, por lo tanto, dlferentes a las de otros golpes cle Estados, pero también numerascs ‘elementos comunes. 2Cémo analizar un golpe de Estado? A partir de lo dicho hasta aqui, para abordar el estudio de los solpes de Estado es necesario.profundizar en cules son los ‘elementos dstintivos que los earacterizan, En la Argentina, bubo muchas inteirupciones de gobiemos ‘onstitucionales aunque, como se dijo anteriormente, no todes ‘han sido similares, Los aspectos a considerar para earacterizat tun golpe de Estado y que permiten distinguitlo de otros som ovaries ua anise de aad yl Eo 125 1 Ins causas que conducen al hecho del golpe, 2) el iderazgo ¥ los actores que los llevan a cabo, sus intereses y discursos, 3) cémo se desarroliay 4) las consecuencias y efectos sobre | sistema politico y Ia vida social Por lo general, las causas que evan a un golpe de Estado, se emparentan con la existencia de una profunda erisis poli tice, instucional o econémica de una nacién. En cualquiera do es0s casos, ef gobierno democritica de turno (el qne sexd errocado por el goipe) pierde la legitimidad ante parte de le

También podría gustarte