Está en la página 1de 5

1

ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL NÚM. 113.


“Fraternidad, Esfuerzo y Conocimiento”

LINEAMIENTOS PARA LA CONVIVENCIA ARMÓNICA DENTRO DEL SALÓN DE CLASES.

INSTRUCCIONES: 
Lee bien, analiza bien la siguiente información y posteriormente realiza lo que se te solicita de acuerdo a la
información de lineamientos para la convivencia armónica.

Para una comunicación efectiva y una convivencia armónica dentro del salón de clases y en la plataforma y evitar generar
conflictos o desagravios, se deberán seguir los siguientes lineamientos:

1.- Asistir puntualmente en cada una de las sesiones de la asignatura.

2.- Respetar medidas de los Protocolos de Seguridad. - Debe conocer y respetar las medidas de higiene, dentro y fuera del
salón mientras siga la pandemia.

3. – Cuidar y mantener en buen estado el patrimonio de la escuela a la que pertenece. Evitar pintar, rayar o afectar
mobiliario, en caso de encontrar algún desperfecto, repórtalo a orientación.

4.- Mantener limpia el área de trabajo en todo momento.


2

5.- Procurar ir al sanitario antes del inicio de clase, durante el receso o al final del horario de clase, para evitar interrumpir la
clase. Si se tiene algún problema médico que requiera ir constantemente al baño, presentar su justificante y poder permitirle
su salida.

6.- Dentro y fuera del salón de clases deberá guardar el debido respeto hacia sí mismo, sus compañeros y todo el personal
de la institución, mostrando una actitud respetuosa y costumbres socialmente aceptables.

“Respétate a ti mismo y los demás te respetarán.”

7.- Utilizar un lenguaje acorde a la educación que se está recibiendo, evitando comunicarse con groserías, palabras
altisonantes y apodos.

8.- Participar activamente en la construcción de tus aprendizajes, mediante experiencias significativas coordinadas por el
docente, manifestando absolutamente responsabilidad en los trabajos escolares:
A). - Preverse del material requerido en cada una de las asignaturas para su correcta formación, tales, cuaderno o
portafolio de evidencias de la asignatura debidamente identificado y forrado como lo solicito su profesor, durante todo el
semestre, el cual deberá traer todos los días que toca la asignatura, tareas en tiempo y forma, bata de laboratorio blanca,
manga larga, bien cerrada y hasta la rodilla (cuando se solicite) ente otros materiales que requiera su clase, para poder
trabajar y obtener su calificación respectiva.

B). Tiene la obligación de entregar los trabajos en tiempo (día y hora señalada) y forma (deberán estar completos y
cubrir los requisitos señalados). Trabajos iguales se anulan.

TRABAJOS IGUALES >>>> SE ANULAN.

C). En el salón de clases solo se realizarán actividades que la clase requiera, EVITAR HACER TRABAJOS DE
OTRAS MATERIAS, COMER, JUGAR O SACAR FOTOS CON LOS CELULARES, ENTRE OTROS. En caso que incida en
cualquiera de estas situaciones se realizará un reporte por escrito que será firmado por el alumno y el orientador. Si reincide
se le notificara a su padre o tutor para informarle la situación conductual de su hijo o se le canalizara al programa de tutorías
para mejorar su desempeño académico.
3

9.- El uso del celular dentro del horario de clases se empleará con fines académicos y autorizado por el docente.

10. - Cuidar su asistencia, trabajo y conducta para lograr la excelencia académica (ASIGNATURAS BASE).
PRIMERA Y SEGUNDA EVALUACIÓN
Cumplimiento de rubrica de 5.0
Calificación de 9 o 10 en la evaluación.
TERCERA EVALUACION
Cumplimiento de 5 en la rúbrica.
No contar con suspensiones en el semestre
Tener el 90% de asistencias al semestre.
EXENTA EL EXAMEN CON CALIFICACION DE 10

11.- En las materias de Salud Integral del Adolescente, la calificación con trabajo, será considerada en la asignatura de
Biología I (Segundo año) o en la de geografía (Tercer año) dentro de rúbrica.

12.- Es importante la asistencia a las clases, porque en ellas se explica temas, aclaran dudas y se toma asistencia y
participación para integrarla a la calificación Además de realizar actividades dentro del horario de clases.

13.- Cuidar sus inasistencias para no irse a examen extraordinario (+ del 20% de las horas impartidas de la materia). Estar
puntualmente a sus clases para obtener su asistencia y su calificación del trabajo del día. Justificar faltas por enfermedad u
otro tipo de problemas. Avisar cuando tenga que asistir al médico o cualquier situación que requiera faltar a sus clases para
prever su trabajo en clase.

14.- Conocer, acatar y cumplir con todas las disposiciones reglamentarias


y los acuerdos de las autoridades escolares.
4

15.- Todos tenemos horarios diferentes de trabajo, así que es posible que no obtengas respuesta inmediata a tus preguntas.
Ten paciencia.

16.- En las actividades existen indicaciones e instrucciones que deberás leer y seguir para la entrega de tus actividades.

17.- Todo trabajo debe estar bien identificado y completo como se solicita.

Bien identificado y completo

18.- Si por alguna razón no puedes entrar a la plataforma, coméntalo con tu orientador para que haga el respectivo reporte y
con tu profesor para ver la manera de cómo solucionar el problema de la entrega de tus trabajos. Mientras se restablece tu
conectividad en la plataforma, deberás emplear el correo institucional del profesor (piua600331mdfmrn06@bggem.mx) para
contactarte con él, escribe tu nombre completo, grupo, turno y el motivo por los cuales no tienes acceso a classroom.

Una vez analizado los lineamientos, realiza lo siguiente:


5

1.- En una hoja de tu portafolio coloca los siguientes datos:

LINEAMIENTOS PARA LA CONVIVENCIA ARMÓNICA DENTRO DEL SALÓN DE CLASES.

NOMBRE: ____________________________________ GRUPO: ___________ TURNO: __________ FECHA: ________

2.- Describe cada uno de los puntos que mencionan los lineamientos.

3.- Si tienes alguna duda, escríbela. En caso de no tener dudas, escribe No tengo dudas.

4.- Escribe tu nombre completo y coloca tu firma.

5.- Entrega tu actividad completa a tu profesora antes de terminar la clase.

También podría gustarte