Está en la página 1de 14
MINISTERIO DE LA PRODUCCION ee Resctucitn Derectoratl N° 767-2018-PRODUCE/DS-PA Lima, 20 de Febrero del 2018 VISTO: El expediente _administrativo _sancionador N° 6700-2016- PRODUCE/DGS, que contiene el Informe Técnico N° 06-000126-2016- PRODUCE/DIS, ‘el Acta de Inspeccién 06 N° 005990, el Parte de Muestreo 06 N° 001049, el Reporte de Ocurrencias 06 N° 000126, el Acta de Decomiso N° 08- 009070, e! Acta de Donacién 06 N* 005995, el Acta de Operativo Conjunto 06 NN? 005989, cinco (5) tomas fotograficas, el escrito de Registro N° 00089790-2016, el Informe Final de Instruccién N° 02387-2017-PRODUCE/DSF-PA-aperalta, el Informe Legal N° 00770-2018-PRODUCE/DS-PA-jchb-bearhuas de fecha 19 de febrero de 2018. CONSIDERANDO: Que, con Informe Final de Instruccién N° 02387-2017-PRODUCE/DSF-PA- aperalta, la Direccién de Supervisin y Fiscalizacién — PA, en su calidad de organo instructor de los Procedimientos Administrativos Sancionadores, luego de la evaluacin de los medios probatorios ha recomendado en el presente caso SANCIONAR a la sefiora MARIA GUILLERMINA LOZANO SANCHEZ DE CALDERON, identificada con D.N.I. N° 07140111, toda vez que habria incurrido en la infraccién prevista en el numeral 3) del articulo 76° de la Ley General de Pesca aprobada por el Decreto Ley N° 25977. El referido Informe fue notificado mediante la cédula de notificacién de Informe Final de Instruccién N° 0708-2018-PRODUCEIDS- PA, recibida el dia 23 de enero de 2018; Que, mediante operativo de control llevado a cabo por inspectores acreditados por el Ministerio de la Produccién, siendo las 10:15 horas del dia 28 de setiembre de 2016, conjuntamente con personal del area de fiscalizacién y control de la Municipalidad de La Victoria, en la localidad de ese distrito, se realiz6 la inspeccién inopinada dentro de las instalaciones del Mercado Pesquero Unicachi (ex pasaje 3 de febrero) de la misma localidad, constatando que al interior de dicho mercado, la sefiora MARIA GUILLERMINA LOZANO SANCHEZ DE CALDERON se encontraba comercializando el recurso hidrobiolégico pulpo (octupus minus), en una cantidad de 6.30 kg.; asimismo, se procedié a realizar el peso gravimétrico, obteniéndose un total de 16 ejemplares con pesos menores a 1 kg., reportando una incidencia de 100.0% de porcentaje de comercializacion de ejemplares en pesos menores a los establecidos Tespecto al recurso hidrobiolégico pulpo; hecho por el cual se procedié a levantar el Reporte de Ocurrencias 06 N° 000126 (Folio N° 9) por la presunta comisién de la infraccién tipificada en el numeral 6) del articulo 134° del Reglamento de la Ley "| General de Pesca, aprobado por el Decreto Supremo N° 012-2001-PE, modificado por el Decreto Supremo N° 009-2013-PRODUCE; Que, en tal sentido, se procedié a levantar el Acta de Decomiso N° 06- 009070, de fecha 28 de setiembre de 2016 (Folio N° 8), decomisandose de manera Precautoria el total comercializado del recurso pulpo en pesos menores a los establecides, ascendente a 0.00630 t. (SEIS KILOGRAMOS CON TREINTA GRAMOS), en concordancia con lo establecido en el numeral 10.2.1 del articulo 10° del Texto Unico Ordenando del Reglamento de Infracciones y Sanciones Pesqueras y Acuicolas, aprobado por el Decreto Supremo N° 019-2011-PRODUCE (en adelante, el TUO del RISPAC). Dicho recurso hidrobiolégico fue donado a través del Acta de Donacién 06 N° 005995 (Folio N° 7) al area de Desarrollo Social de la Municipalidad de La Victoria Que, con escrito de Registro N* 00089790-2016, de fecha 4 de octubre de 2016 (Folio N’ 1), la sefiora MARIA GUILLERMINA LOZANO SANCHEZ DE CALDERON presenté sus descargos con relacién a la presunta infraccién sefialada en el Reporte de Ocurrencias mencionado con anterioridad; Que, mediante Cédula de Imputacién de Cargos N° 6081-2017- PRODUCE/DSF-PA, recibida el 18 de julio de 2017 (Folio N° 24), se notificd a la sefiora MARIA GUILLERMINA LOZANO SANCHEZ DE CALDERON (en lo sucesivo, la administrada) el Inicio del Procedimiento Administrativo Sancionador por la presunta comisién de la infraccién tipificada en el numeral 3) del articulo 76° de la Ley General de Pesca, aprobado por el Decreto Ley N° 25977; otorgandosele el plazo de cinco (5) dias habiles para que presente sus descargos, garantizando su derecho a la defensa; Que, pese a encontrarse debidamente notificada, la administrada no presento escrito alguno respecto a la imputacion formulada en su contra; Que, con Memorando N° 02459-2017-PRODUCE/DSF-PA de fecha 17 de octubre de 2017 (Folio N° 30), la Direccion de Supervision y Fiscalizacion — PA remitio a la Direccién de Sanciones — PA, el presente procedimiento sancionador, a efectos de que se notifique el Informe Final de Instrucci6n de conformidad con el numeral 5) del articulo 253° del Texto Unico Ordenado de la Ley del Procedimiento Administrativo General N° 27444, aprobado por el Decreto Supremo N° 006-2017-JUS (en adelante, TUO de la Ley N° 27444); Que, mediante Cédula de Nofificacién N° 0708-2018-PRODUCE/DS-PA recibida con fecha 23 de enero de 2018 (Folio N° 35), se notificé a la administrada el Informe Final de Instruccién N° 02387-2017-PRODUCE/DSF-PA-aperalta, otorgandole el plazo de cinco (05) dias a efectos que realice el descargo correspondiente; Que, a la fecha, la administrada no ha presentado sus alegatos finales con relacién al Informe Final de Instruccién descrito precedentemente, pese a encontrarse debidamente notificada; Que, de acuerdo al Principio del Debido Procedimiento establecido en el numeral 2) del articulo 246° y el numeral 1) del articulo 252° del TUO de la Ley N° 27444, en aquellos procedimientos en que la Administracién Publica ejerza la Potestad sancionadora del Estado, debe diferenciarse en su estructura entre la autoridad que conduce la fase instructora y la que conduce la fase sancionadora; Que, asimismo, los numerales 1) y 2) del articulo 253° del TUO de la Ley N° 27444, establecen que el procedimiento sancionador se inicia siempre de oficio, bien por propia iniciativa 0 como consecuencia de orden superior, peticién motivada de otros érganos 0 entidades 0 por denuncia; y, que con anterioridad a la iniciacién formal 2 MINISTERIO DE LA PRODUCCION na N° 767-2018-PRODUCE/DS-PA Lima, 20 de Febrero del 2018 del procedimiento se podran realizar actuaciones previas de investigacién, averiguacién inspeccién con el objeto de determinar con cardcter preliminar si concurren circunstancias que justifiquen su iniciacién: Que, en ese orden de ideas, mediante el literal 1) del articulo 87° del Reglamento de Organizacién y Funciones del Ministerio de la Produccién, aprobado por el Decreto Supremo N° 002-2017-PRODUCE, se establecié como una de las funciones de la Direccién de Supervisién y Fiscalizacién — PA, el conducir la etapa de instruccién del Procedimiento Administrative Sancionador; Que, de otro lado el literal b) del articulo 89° del Reglamento de Organizacién y Funciones del Ministerio de la Produccién, aprobado por el Decreto Supremo N° 002- 2017-PRODUCE, precisé que la Direccién de Sanciones - PA, resuelve en primera instancia el Procedimiento Administrativo Sancionador; Que, mediante el Decreto Supremo N° 012-2001-PE, se aprobé el Reglamento de la Ley General de Pesca, a través del cual el Ministerio de Pesqueria (ahora Ministerio de la Produccién), por intermedi de la Direccién General de Supervision, Fiscalizacin y Sancién, asi como de las dependencias regionales de pesqueria y otros organismos a los que se delegue dicha facultad, llevara a cabo el seguimiento, control y vigilancia de las actividades pesqueras, para cuyo efecto implementard los mecanismos necesarios para el estricto cumplimiento de las obligaciones asumidas por los usuarios; Que, es oportuno precisar que si bien se ha emitido el Decreto Supremo N° 017-2017-PRODUCE, que aprueba el Regiamento de Fiscalizacién y Sancién de las Actividades Pesqueras y Acuicolas (en adelante, RFSAPA); se debe tener en consideracién que de conformidad con el principio de irretroactividad, contemplado en el numeral 5 del articulo 246° del TUO de la Ley N° 27444, el presente procedimiento se regird por lo dispuesto en el Reglamento de la Ley General de Pesca, aprobado por el Decreto Supremo N° 012-2001-PE, el TUO del RISPAC, y las modificatorias de tales normas, salvo que favorecieren al administrado; Que, el articulo 77° de la Ley General de Pesca promulgada por el Decreto Ley N° 25977, establece que: “Constituye infraccién toda accién u omisién que contravenga o incumpla alguna de las normas contenidas en la presente Ley, su Reglamento o demas disposici i Que, el numeral 3) del articulo 76° de la Ley General de Pesca aprobado por Decreto Ley N° 25977, establecié la prohibicién de: “Extraer, procesar o comercializar recursos hidrobiolégicos declarados en veda o de talla o peso menores a los establecidos”; Que, el articulo 2° de la Resolucién Ministerial N° 209-2001-PE, establece: “Aprobar como Anexo | de la presente Resolucién Ministerial, a relacion de Tallas Minimas de Captura y Tolerancia Maxima de ejemplares juveniles para extraer los principales peces marinos”, asimismo, el articulo 3° del mismo dispositivo legal sefiala: “Se prohibe la extraccién, recepcién, transporte, procesamiento y comercializacién en tallas inferiores a las establecidas en los Anexos | y Il de la presente Resolucién’. En ese orden de ideas, el Anexo II del dispositive legal Sefialado, precisé que el peso minimo del recurso hidrobiol6gico pulpo es de 1.0 kg., no habiendo una tolerancia respecto a los ejemplares juveniles capturados; Que, el Glosario de Términos contenido en el Reglamento de la Ley General de Pesca, sefiala que la talla minima es la longitud 0 tamario de los individuos que fija la autoridad competente para cada especie hidrobiolégica, por debajo del cual se Prohibe su extraccién, procesamiento, transporte y comercializacién. Esta talla minima se determina sobre la base del conocimiento del ciclo de vida de la especie; Que, por medio de las Disposiciones para Realizar el Muestreo de Recursos Hidrobiolégicos aprobado por la Resolucién Ministerial N° 353-2015-PRODUCE, publicada en el Diario Oficial "El Peruano” el 28 de octubre de 2015: “(...) el Procedimiento técnico para la realizacién del muestreo de recursos hidrobiolégicos con la finalidad de verificar y efectuar el control de la composicién de las capturas, el tamafio y peso minimo, asi como los porcentajes de tolerancia establecidos para los recursos hidrobiologicos (...)”; Que, dicho cuerpo normativo, en su item 4, establece que: “En el caso del recurso hidrobiolégico pulpo se realizara el pesaje individual del total de ejemplares hallados durante la intervencién”; Que, mediante el sub numeral 10.2.1) del numeral 10.2) del articulo 10° del TUO del RISPAC, se establecid que: "El decomiso de los recursos hidrobiolégicos, como medida precautoria, se lleva a cabo en forma inmediata al momento de la intervencién conforme a los siguientes criterios (...) en Proporcién directa al porcentaje en exceso a la tolerancia establecida: tallas o pesos menores a los establecidos"; Que, asimismo, el articulo 11 del mismo cuerpo normativo establece que: “Los recursos hidrobiolégicos_con destino al consumo humano directo seran donados integramente al Programa Nacional de Apoyo Alimentario - PRONAA, municipalidades de la jurisdiccion, instituciones de beneficencia, comedores populares, Instituto Nacional de Bienestar Familiar - INABIF u otras de caracter social debidamente reconocidas, levantandose actas de donacién”; .. Que, se le ha imputado a la sefiora MARIA GUILLERMINA LOZANO SANCHEZ DE CALDERON la presunta comisién de la infraccién tipificada en el ‘numeral 3) del articulo 76° de la Ley General de Pesca, aprobado por el Decreto Ley N° 25977; toda vez que habria comercializado el recurso hidrobiolégico pulpo en pesos menores a los establecidos; Que, del analisis de los actuados en el presente procedimiento, y lo consignado (22 el Reporte de Ocurrencias 06 N° 000126, asi como en ol Parte de Muestreo 08 —* (001049, se desprende que el dia 28 de setiembre de 2016, los inspectores 4 MINISTERIO DE LA PRODUCCION N° 767-2018-PRODUCE/DS-PA Lima, 20 de Febrero del 2018 acreditados por el Ministerio de la Produccién constataron que la administrada se encontraba comercializando el recurso hidrobiolégico pulpo, en una cantidad de 6.30 kg.: el cual reportaba una incidencia de 100.0% de porcentaje de comercializacién de ejemplares en pesos menores a los establecidos; Que, en este punto corresponde determinar si los hechos detallados anteriormente se encuentran incluidos en el supuesto de hecho tipificado como infraccién en el numeral 3) del articulo del articulo 76° de la Ley General de Pesca, asi como, constatar la existencia de responsabilidad administrativa de la administrada, de ‘ser el caso; Que, el tipo infractor contenido en el referido numeral, aplicable al presente caso, describe la siguiente conducta como infractora: (...) comercializar recursos hidrobiolégicos (...) de talla o peso menores a los establecidos. En ese sentido, se advierte que, para incurrir en una infraccién de este tipo, es necesario que, el administrado tenga en su poder recursos hidrobiolégicos que se encuentren dentro del rango de talla menor a la establecida, en una cantidad que exceda el porcentaje de tolerancia asignada; y que posteriormente, el administrado desarrolle la actividad comercializadora de dicho recurso; Que, en el presente caso, Ia Resolucién Ministerial N° 209-2001-PRODUCE, aprobé la relacién de tallas minimas de captura y tolerancia maxima de ejemplares juveniles de principales peces marinos e invertebrados; prohibiéndose la extraccién, Tecepcién, transporte, procesamiento y comercializacién de los recursos cuando se encuentren en tallas inferiores a las que ahi se consignaron. En ese sentido, se dispuso respecto a la especie pulpo, que el peso minimo para que pueda ser comercializado, es de 1.0 kilogramo de masa, no existiendo una tolerancia comercializacién del recurso en pesos menores al establecido, respecto al total comercializad Que, por su parte, el Reporte de Ocurrencias que obra en el expediente ha dejado constancia de que la sefiora MARIA GUILLERMINA LOZANO SANCHEZ DE CALDERON se encontraba en posesién del recurso hidrobiolégico pulpo, en una cantidad de 6.30 kg., siendo sometido a peso gravimétrico. Como resultado de ello, el Parte de Muestreo arrojé que los 16 recursos evaluados al muestreo, tenfan un peso inferior al kilogramo; de ello se advierte que el total de los recursos presentaban pesos inferiores al minimo establecido; asi, ha quedado verificado la concurrencia del primer Tequisito o elemento constitutive de la infraccién; Que, asi también, de la revisién del Reporte de Ocurrencias se desprende que la_sefiora MARIA GUILLERMINA LOZANO SANCHEZ DE CALDERON se encontraba al interior del Mercado Pesquero Unicachi (ex pasaje 3 de febrero), ‘comercializando el recurso hidrobiolégico pulpo, el cual presentaba pesos inferiores al minimo establecido, estando proscrita la comercializacién de la especie pulpo en pesos inferiores al establecido; verificandose de esa manera que la administrada realiz6 la actividad de comercializacién de recursos hidrobiolégicos superando la tolerancia maxima establecida de ejemplares juveniles; Que, es pertinente sefialar que de la revisién del Parte de Muestreo 06 N° 001049, se observa que del Muestreo Biométrico se realizé sobre el total, es decir, 16 ejemplares del recurso hidrobiolégico pulpo comercializado por la administrada, se obtuvo un 100.0% de ejemplares juveniles en tallas menores a las establecidas, incumpliendo con el peso minimo exigido para dicho recurso; Que, por lo expuesto, la Administracién ha cumplido con el mandato legal de la carga de la prueba establecido en el articulo 171° del TUO de la Ley N° 27444, toda vez que se ha demostrado que el dia 18 de agosto de 2016 la administrada brindo informacién incompleta a la autoridad competente, Que, ahora bien, mediante escrito de Registro N° 00089790-2016, la administrada present6 sus descargos respecto a la imputacién formulada en su contra, ‘motivo por el cual se analizara cada uno de sus argumentos, a fin de no vulnerar su derecho al debido procedimiento; Que, la administrada, en estricto ejercicio de su derecho de defensa, manifest6 que si bien el recurso era de su propiedad, no se encontraba en el establecimiento para ser comercializado: Que, sobre el particular, debemos sefialar que es una obligacién de los administrados el adjuntar los medios probatorios que respalden sus afirmaciones, en ese sentido, la carga probatoria del hecho afirmado, consistente en que el recurso hidrobiolégico pulpo no se encontraba a la venta, le corresponde a la sefiora MARIA GUILLERMINA LOZANO SANCHEZ DE CALDERON; sin embargo, la administrada no cumplié con presentar medio probatorio alguno que asi lo demuestre; Que, siendo ello asi, es preciso indicar que el TUO del RISPAC, aprobado por Decreto Supremo N° 019-2011-PRODUCE, en su articulo 39° establece que para efectos de la verificacién de los hechos constitutivos de la infracci6n, los inspectores pueden disponer, de otros medios probatorios que resulten idéneos para determinar la presunta comisién de infracciones; Que, en ese sentido, el Reporte de Ocurrencias como medio probatorio se consigna los hechos constatados por los inspectores, funcionarios a los que la norma les reconoce condicién de autoridad, y que tienen, en principio, veracidad y fuerza probatoria, que puede desvirtuar por si sdélo la presuncién de licitud que goza la administrada, al responder a una realidad de hecho apreciada directamente por ellos, en ejercicio de sus funciones, de igual forma estan instruidos a la normatividad pesquera y por consiguiente, todas sus labores las realizan conforme a los dispositivos > ba pertinentes. Esto, sin perjuicio de las pruebas en contrario que la administrada * Asticulo 171.- Carga de la prueba 171.1 La carga de la prueba se rige pore principio de impulso de ofio establecido en la presente Ley. 1712 Comesponde @ los administrados aportar pruebas mediante ia presentacion de documentos @ informs, roponer percas,testimonios,inspecciones y demas dligencias parmitides, 0 adueiralegaciones. 6 MINISTERIO DE LA PRODUCCION jer Z hecin Des , / N° 767-2018-PRODUCE/DS-PA Lima, 20 de Febrero del 2018 pueda presentar y que convaliden las afirmaciones vertidas en sus escritos, sin embargo, en el procedimiento administrativo sancionador bajo comentario esto no ha cocurrido; Que, de acuerdo a lo expuesto, corresponde desestimar los argumentos vertidos por la administrada; y, habiéndose verificado la comision del hecho infractor or parte de la seriora MARIA GUILLERMINA LOZANO SANCHEZ DE CALDERON, se debe de realizar el andlisis de culpabilidad establecido en el numeral 10) del articulo 246° del TUO de la Ley N° 27444, toda vez que los procedimientos administrativos sancionadores iniciados por el inisterio de la Produccién, no albergan la responsabilidad objetiva; Que, al respecto, el tratadista ALEJANDRO NIETO, sefiala que’ Que, del mismo modo, la profesora DE PALMA DEL TESO, precisa que: “(...) acta con culpa o imprudencia (0 negligencia) el que realiza un hecho tipicamente antijuridico, no intencionadamente sino por haber infringido un deber de cuidado que personalmente le era exigible y cuyo resultado debia haber previsto (...)", por lo que *(...) la culpa consiste, en definitiva, en no haber previsto lo que debia preverse y en no haber evitado lo que debia evitarse”? “el grado de diligencia que se impone desde el Derecho ‘Administrativo Sancionador estaré en funcién de diversas circunstancias: a) el tipo de actividad, pues ha de ser superior la diligencia exigible a quien desarrolla actividades peligrosas; b) actividades deben ser desarrolladas por profesionales en la materia; c) actividades que requieren previa_autorizacion administrativa’, y que “actua de forma culposa o imprudente la persona que, al desatender un deber legal 2 Alojancro Nieto. El Derecho Adminitrative Sancionador. (Madi: Teonos, 2012), p69. 362. 7 de cuidado, no se comporta con la diligencia que le es exigible y realiza (de forma no dolosa o intencionada) la conducta tipificada como infraccién, siendo tal hecho previsible y evitable. Por tanto, la culpa o imprudencia supone la inobservancia de la diligencia exigible. La infraccién de una norma de cuidado mediante un actuar negligente, de cuidado, imprevisor, que lleva a la persona a realizar una conducta constitutiva de infraccién. En consecuencia, estamos ante una infraccién administrativa negligente cuando la conducta tipica debida ha sido debido a la falta de diligencia exigible o a la vulneracion de la norma de cuidado”; Que, se entiende por dolo a la conciencia y la voluntad de quien actia sabiendo lo que hace, y quiere hacerlo. Es decir, deben concurrir dos elementos diferenciados: elemento cognoscitivo, el conocimiento de los hechos; y el elemento volitivo, 0 sea, el sujeto conoce los hechos y quiere realizarlos, asume y acepta la accién prohibida que emprende; Que, por otro lado, la culpa o imprudencia se define como un quebrantamiento © vulneraci6n del deber objetivo de cuidado; en ese sentido, hay dos tipos de culpa, la culpa o imprudencia grave, que se presenta cuando se vulnera la norma de cuidado, la atencién, la exigencia exigible a un hombre poco atento, negligente, poco cuidadoso; y Por otro lado, la culpa leve, que se da cuando se vulnera la prudencia, la diligencia ordinaria que desplegaria una persona promedio; Que, en ese sentido, la atribucién de dolo o culpa a la conducta de la administrada corresponde a un juicio de valor de los hechos comprobados, el cual se realiza al momento de determinar la responsabilidad administrativa, es decir, durante la resolucién del cas« Que, en el caso de las personas naturales y juridicas que desarrollan las actividades de extraccién, procesamiento y comercializacién de recursos hidrobiolégicos, se espera que estas actiien en cumplimiento de la normativa que rige el sector pesquero, ya que esta impone un deber de diligencia ordinario a todos los actores que participan en dicho ambito, con la finalidad de realizar un aprovechamiento racional de los recursos hidrobiolégicos, garantizando la preservacién de las especies; Que, dentro de los deberes contemplados dentro del marco normative Pesquero, se encuentra la obligacién de comercializar especies que superen el peso minimo establecido, en el caso del pulpo, equivalente a 1.0 kilogramos, que permita asegurar la conservacién de la especie, deber que es conocido por las empresas del sector; Que, de esa manera, la di promedio de cualquier persona natural o juridica que desarrolla las actividades de extraccién, procesamiento, transporte y ‘comercializacién de recursos hidrobiolégicos es dar plena observancia a la normativa pesquera, dentro de la cual se encuentra la obligacién citada en el parrafo anterior; Que, en el presente extremo, se advierte que la administrada al comercializar el recurso hidrobiolégico pulpo, los cuales en su totalidad no superaban los pesos minimos establecidos, actué sin la diligencia debida toda vez que, la administrada tenia la obligacion de comercializar los recursos que se encuentren dentro o superando la talla minima establecida, y de esa manera preservar la existencia de! 1986), pag, 35. 8 MINISTERIO DE LA PRODUCCION Besotucitn Dinectoral N° 767-2018-PRODUCEIDS-PA Lima, 20 de Febrero del 2018 Fecurso, lo cual constituye una condicién necesaria para que pueda realizar su actividad extractivas, en cumplimiento de las normas mencionadas anteriormente. En ese sentido, en el presente caso, se ha acreditado que la administrada ha actuado sin la diligencia necesaria; Que, en dicha medida, de la evaluacién de los medios probatorios y de lo mencionado precedentemente, se encuentra acreditada la responsabilidad administrativa de la sefiora MARIA GUILLERMINA LOZANO SANCHEZ DE CALDERON, al haber comercializado el recurso hidrobiolégico pulpo en pesos menores al establecido, de manera negligente, el dia 28 de setiembre de 2016, incurriendo en la comisién de la infraccién tipificada en numeral 3) del articulo 76° de la Ley General de Pesca, aprobado por Decreto Ley N° 25977; Que, en consecuencia, habiéndose acreditado la comisién de la infraccin consistente en comercializar recursos hidrobiolégicos en pesos menor establecido por parte de la administrada, se deberia proceder a aplicar la sancion establecida en la determinacién quinta del Cédigo 6 de! Cuadro de Sanciones anexo al TUO del RISPAC, aprobado por el Decreto Supremo N° 019-2011-PRODUCE’, modificado por Decreto Supremo N° 009-2013-PRODUCE, que establece como sancién el DECOMISO del recurso hidrobiolégico comercializado en tallas menores a la establecida, y una MULTA solo aplicable @ empresas, tal y como se establece en el siguiente cuadi EXCEDER LOS PORCENTAJES ESTABLECIDOS DE CAPTURA DE EJEMPLARES EN TALLAS MENORES A LAS ESTABLECIDAS. us eeapucd Céleulo de la Multa Multa. | Decomiso z (canlidad del recurso extraido en 0006 t. del Line eer | exce80 (t) x factor del recurso’), en | g.94 yyy | recurso a aa UIT : hidrobiolégico 0.0063 t. x 2.16 pulpo- “noma que se enconaba genta al momento de la imutacién da inacié, § Considerando ia fecha dela infaccién, corresponde splicar el factor de recurso de pulpo establecido en Resolucién Ministerial N° 227-2012-PRODUCE, equivalente a 2.16 9 Que, sin embargo, se debe tener en consideracién que el RFSAPA ha sefialado que: “Los procedimientos administrativos sancionadores en tramite se rigen por la normatividad vigente al momento de la comisién de Ia infraccién, salvo que la norma posterior sea mas beneficiosa para el administrado (...)”. En ese contexto, interpretando dicho articulo con el Principio de Irretroactividad establecido en el numeral 5) del articulo 246° del TUO de la Ley N° 27444, corresponde realizar la respectiva ponderacién de sanciones a efectos de determinar si la sancién en mencién es mas gravosa que la sancion que se aplicaria al amparo del RFSAPA; Que, en raz6n de ello, el numeral 6) del articulo 134° de! Reglamento de la Ley General de Pesca, se encuentra actualmente contenido en el numeral 72) del articulo 134° del Reglamento de la Ley General de Pesca, modificado por el Decreto Supremo N? 017-2017-PRODUCE®, contempla las sanciones estipuladas en el Cédigo 72 del Cuadro de Sanciones anexo al RFSAPA, como la MULTA, la cual se calcula conforme al articulo 35° del RFSAPA y a la Resoluci6n Ministerial N° 591-2017-PRODUCE’, y el DECOMISO. En ese sentido, tenemos que la sancién de DECOMISO no tendra variacién alguna; y, la sancién de MULTA se calcula de la siguiente manera: CALCULO DE LA MULTA DS N° 017-2017-PRODUCE RM N° §91-2017-PRODUCE M: Multa expresada en B: Beneficio Ilfcito urr M= BIP x |B: Beneficio iicito B=StfactorQ@ [S: Coeficiente de (14F) Sostenibilidad Marginal del Sector P: Probabilidad de Factor: Factor del detecci6n recurso y producto F: Factores agravantes y : Cantidad del recurso atenuantes comprometido { REEMPLAZANDO LAS FORMULAS EN MENCION SE OBTIENE COMO FORMULA DELASANCION sé 0.45 - M=StfactorQIP x(1+F) | Factor del 2.52 recurso® Qe (0.0063 Ee 0.50 Ea 7 M=0.45°2.52°0.0063 0.50 *(1#0) MULTA = 0.07 UT ess wen DDEGRETO SUPREMO W 012:2001-PE, REGLAMENTO DE LA.LEY GENERAL DEPESCA Articulo 184.-Constiuyeninacciones administavas en las actividades pesquerasy acicols las siguientes: Ga) 172, “Transportar, comerilizarylo amaconar rocurses 0 productos hdrobioliicos on tallas o pesos meneres a los festablecidos, que no provengan do una acivided de fiscelzacion excediendo los marganes oo. tlerancla lestablcids para la captra * Pormeaio de esta norma s2 apr los componentes de las Variables “By ‘P” de formula para ol calelo de a eancion de muta esiablecida en el Reglamenta de Fiscalzacion y Sancion 6 las AciMdades Posquarae y Aculslas, sprobado po 8 DDecreio Supremo N° 017-2017-PRODUCE y sus valores cerespondientes. * El coefciente de sostenbildad marginal del sacior () en func a la actdad desareliada para el comercio es 0.45 confome ala Resolucen Mirsterial N"591-2017- PRODUCE, * Er factor del recurso pulp comercialzado por la sefcra GUILLERMINA LOZANO SANCHEZ DE CALDERON es 2.52, yse ‘encuentra seialado en el Anexo IV de la Resolucion Ministerial N°§83-2017-PRODUCE, "©°Conforme al Morel c) dal Anoxo | do la Resolucién Antena! N* S61-2017-PRODUCE, Ia cantided del recurso compromatda (Q) para el caso comercalizar et recurso pupo on peat moneres, siendo que en al precanto caso, Ia Sefiora GUILLERMINA LOZANO SANCHEZ DE CALDERON comorciaizaba, 0.00531, encontndace ol 100% en poses rmanores kg. "De aeuerd ai itral 8) det Anexo | do Ia Resolucibn Minster N° 591-2017-PRODUCE, la variable de probabilidad de {eteccion (P) para ia comeriatzaciin en pesos menores alas estableccas es 0.50. "= De conformidad con los ariulos 43" y 44" del Decreto Supremo N° OY7-201T-PRODUCE, que aprueba et Regkamento de Fiscalzacion y Sancén de las Actvidades Pesqueras y Acuicols, en el presente case no corresponde apiar ingin factor agrevante, 10 MINISTERIO DE LA PRODUCCION ZB. hott Ds ‘ / N° 767-2018-PRODUCEIDS-PA Lima, 20 de Febrero del 2018 Que, por tanto, tomando en cuenta que la determinacién quinta del cédigo 6 del Cuadro de Sanciones anexo al TUO del RISPAC, aprobada por Decreto Supremo N° 019-2011-PRODUCE, como el cédigo 72 del Cuadro de Sanciones del Cuadro de Sanciones anexo al RFSAPA, contempla la sancién de multa y decomiso, se debe wee" sefialar que en ambas sanciones coincide con aplicar la sancién de multa equivalente 2.0.01 UIT; Que, conforme a lo expuesto precedentemente, y apreciéndose del presente procedimiento que la administrada ya ha sido objeto del decomiso del total del recurso hidrobiolégico pulpo comercializado en pesos menores a las establecidas, se debera tener por cumplida la sancién de decomiso a imponer, Que, por otro lado, si bien es cierto que se levant6 el Reporte de Ocurrencias a la administrada por la presunta comisién de la infraccién contenida en el numeral 6) del articulo 134° del Reglamento de la Ley General de Pesca, aprobado por Decreto Supremo N* 012-2001-PE, modificado por Decreto Supremo N° 009-2013-PRODUCE, se observa que las conductas sancionables, descritas por dicho numeral, son las siguientes: () Extraer, descargar, procesar y comercializar, transportar ylo almacenar recursos hidrobiolégicos deciarados en veda, asi como la utilizacién de los mismos en la preparacién y expendio de alimentos. (i) Exceder los porcentajes establecidos de captura de ejemplares en tallas o pesos menores. (iii) Exceder los porcentajes de captura de las especies asociadas 0 pendientes. Que, de lo vertido en el parrafo que antecede, se puede colegir que le conducta desarrollada por la administrada, consistente en comercializar_el_recurso hidrobioléaico pulpo en pesos menores no puede con: 10 sustento para la infraccién prevista en el numeral 6) del articulo 134° del Reglamento de la Ley General de Pesca, aprobado por Decreto Supremo N® 012-2001-PE, modificado por Decreto Supremo N° 009-2013-PRODUCE, por lo que en aplicacién del Principio de Tipicidad, ee que establece lo siguiente: “Sélo constituyen conductas sancionables eee administrativamente las infracciones previstas expresamente en normas con ul ‘\ rango de ley mediante su tipificacién como tales, sin admitir interpretacion extensiva o analogia”, previsto en el numeral 4 del articulo 246° del TUO de la Ley NN’ 27444, se debe disponer el NO MERITO al Inicio del Procedimiento Administrativo Sancionador contra la sefiora MARIA GUILLERMINA LOZANO SANCHEZ DE CALDERON, por la presunta comisién de la infraccién antes referida, En mérito a lo dispuesto en el articulo 81° del Decreto Ley N° 25977, Ley General de Pesca, en concordancia con lo dispuesto en el Decreto Legislative N° 1047, Ley de Organizacién y Funciones del Ministerio de la Produccién, el Decreto Supremo N° 002-2017-PRODUCE, Reglamento de Organizacién y Funciones del Ministerio de la Produccién; y, demas normas conexas, corresponde a la Direccién de Sanciones (DS-PA) resolver en primera instancia el procedimiento administrativo sancionador. SE RESUELVE: <._ ARTICULO 1°.- SANCIONAR a la sefiora MARIA GUILLERMINA LOZANO SANCHEZ DE CALDERON, identificada con D.N.I. N° 07140111, por haber incurrido en la infraccién prevista en el numeral 3) del articulo 76° de la Ley General de Pesca, aprobado por el Decreto Ley N° 25977, al haber comercializado recursos hidrobiolégicos en pesos menores al establecido, el dia 28 de setiembre de 2016, con MULTA 0.01 UIT (UNA CENTESIMA DE UNIDAD IMPOSITIVA TRIBUTARIA). DECOMISO : Del recurso hidrobiolégico pulpo comercializado de en pesos menores (0.0063 t) ARTICULO 2°.- TENER POR CUMPLIDA la sancién de decomiso del recurso hidrobiolégico pulpo comercializado en pesos menores al establecido, ascendente a 0.0063 t. (SEIS KILOGRAMOS CON TREINTA GRAMOS), el dia 28 de setiembre de 2016. ARTICULO 3°.- DECLARAR el NO MERITO al Inicio del Procedimiento Administrative Sancionador contra la sefiora MARIA GUILLERMINA LOZANO SANCHEZ DE CALDERON, identificada con D.N.I. N° 07140111, por la presunta comisi6n de la infraccién prevista en el numeral 6) del articulo 134° del Reglamento de la Ley General de Pesca, aprobado por Decreto Supremo N° 012-2001-PE, modificado por Decreto Supremo N° 009-2013-PRODUCE, de acuerdo a lo expuesto en la presente Resolucién y en aplicacién del Principio de Tipicidad establecido en el numeral 4 del articulo 246° del Texto Unico Ordenado de la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Administrative General. ARTICULO 4°.- CONSIDERAR para los fines de determinar el monto de la multa la Unidad Impositiva Tributaria (UIT) que esté vigente al momento de hacerse efectivo el pago de la misma, conforme lo estipulado en el numeral 137.1 del articulo 137° del Reglamento de la Ley General de Pesca, aprobado por Decreto Supremo N° 012-2001-PE. ARTICULO 5°.- ABONAR el importe de la multa impuesta a favor del MINISTERIO DE LA PRODUCCION en la Cuenta Corriente N° 0-000-296252 del Banco de la Nacién, debiendo acreditar el correspondiente depésito mediante la presentacién de una comunicacién escrita dirigida a la Oficina General de ‘Administracion, adjuntando el voucher de depésito bancario que le entregue el Banco de la Nacién, documento que debe ser presentado en la Oficina General de Atencion al Ciudadano del Ministerio de la Produccién. Si dentro de los quince (15) dias habiles siguientes a la fecha de publicada o notificada la presente Resolucién, no se recibiera 12 MINISTERIO DE LA PRODUCCION et Basotucitn Denectoral N° 767-2018-PRODUCE/DS-PA Lima, 20 de Febrero del 2018 la confirmacién del depésito realizado y de no existir impugnacién a la presente, se procederé a iniciar el correspondiente procedimiento de cobranza coactiva. ARTICULO 6°.- COMUNICAR la presente Resolucién a las _dependencias correspondientes, PUBLICAR la misma en el portal del MINISTERIO DE LA or PRapUcCION (www.produce.gab.pe) y NOTIFICAR a la administrada conforme a L An RINA TERRONES MARINAS Directora de Sanciones - PA 13

También podría gustarte