Está en la página 1de 5

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD

(NCh 2245. Of 2015)

GLUCOSA MONOHIDRATADA

SECCIÓN 1: IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO Y DEL PROVEEDOR

Nombre de la sustancia química. Glucosa Monohidratada


Nombre común. Glucosa.
Uso recomendado. Uso en experimentos químicos.
Restricciones de uso. Sólo para uso descrito.
Código de la sustancia química. RP0057
Proveedor/Fabricante. Bioquimica.cl
Dirección proveedor. Av. Presidente José Batlle y Ordoñez 3745,
Santiago, Región Metropolitana
Teléfono Bioquimica.cl (+56) 222252583
Teléfono de Emergencia Toxicológica (+56) 226353800
(CITUC)
Teléfono de Emergencia Química (CITUC) (+56) 222473600
Dirección electrónica. ventas@bioquimica.cl
educacion@bioquimica.cl

SECCIÓN 2: IDENTIFICACIÓN DE PELIGRO

Clasificación según NCh 382: Sustancia no peligrosa.


Etiqueta según NCh 2190: Ninguna.

Clasificación según SGA: Sustancia no peligrosa.


Etiqueta según SGA: Ninguna.

Señal de seguridad según NCh 1411/4:

Palabra de emergencia: NINGUNA.


Descripción de peligros: NINGUNO.

SECCIÓN 3: COMPOSICIÓN / INFORMACIÓN DE LOS COMPONENTES

Denominación química sistémica (IUPAC). D-Glucosa.


Nombre común o genérico. Glucosa, Dextrosa, Azúcar de maíz.

https://www.bioquimica.cl
HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD
(NCh 2245. Of 2015)

Peso molecular. 198.17 g/mol


N° CAS. 14431-43-7

En caso de mezclas.
Componentes peligrosos de la mezcla:
Componente 1 Componente 2 Componente 3
Denominación - - -
Química.
Nombre Común. - - -
Rango de - - -
concentración.
Número CAS. - - -

SECCIÓN 4: MEDIDA DE PRIMEROS AUXILIOS


En caso de contacto accidental con el producto proceder de acuerdo con:

Inhalación. Retire a la persona al aire libre


Contacto con la piel. Lavar con abundante agua por un periodo
prolongado de tiempo para retirar por completo
el producto.
Contacto con los ojos. Lavar con abundante agua corriente por un
periodo de a lo menos 15 minutos
Ingestión. Dé a beber abundante agua. Diríjase a un
centro de salud.
Efectos agudos previstos. -
Efectos retardados previstos. -
Síntomas / Efectos más importantes. -

Nota: Si la lesión sufrida por una persona tiene relación laboral y está cubierta por la ley N°16744 de Accidentes del
Trabajo y Enfermedades Profesionales, podrás ser atendida según proceda, por el Servicio Médico asociado a la
Asociación Chilena de Seguridad, Mutual de Seguridad C.CH.C., Instituto de Seguridad del Trabajo. Instituto de Previsión
Social, Instituto de Seguridad Laboral o por la Administración Delegada correspondiente.

SECCIÓN 5: MEDIDA PARA LA LUCHA DE INCENDIOS

Agentes de extinción. Utilizar cualquier medio apropiado para


extinguir fuego alrededor (polvo químico seco
CO2).
Agentes de extinción inapropiados. No existen limitaciones.
Productos peligrosos que se liberan de la -
combustión y degradación térmica.
Peligros específicos asociados. -
Métodos específicos asociados. -
Precauciones para el personal de En caso de fuego protéjase con un equipo
emergencia y/o los bomberos. respiratorio autónomo.

SECCIÓN 6: MEDIDA PARA CONTROLA DERRAMES O FUGAS

https://www.bioquimica.cl
HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD
(NCh 2245. Of 2015)

Medidas de emergencia a tomar si hay Ventilar el área de la fuga o derrame. Mantenga


derrame de material. a las personas innecesarias y sin protección
fuera de la zona del derrame. Use el equipo
apropiado de protección personal. Recoja el
material derramado en envases tapados con el
fin de proceder a su aprovechamiento o
disposición.
Utilice las herramientas adecuadas para poner
el sólido derramado en un recipiente de
recuperación apropiado.

SECCIÓN 7: MANIPULACIÓN Y ALMACENAMIENTO

Precauciones para la manipulación segura. Observar las indicaciones de la etiqueta.


Medidas operacionales y técnicas para Mantener apartado de las llamas abiertas, de la
prevención de exposición. superficie caliente y de los focos de ignición.
Otras precauciones (ventilación). -
Prevención del contacto con sustancias -
incompatibles.
Condiciones de almacenamiento seguro. -
Sustancias y mezclas incompatibles. -
Material de envase y embalajes -
recomendados.

SECCIÓN 8: CONTROL DE EXPOSICIÓN / PROTECCIÓN PERSONAL

Concentración máxima permisible. No contiene sustancias con valores límites.


Elementos de protección personal. No.
Protección respiratoria. -
Protección para las manos. -
Protección de ojos. -
Protección de piel y cuerpo. Si.
Medidas de ingeniería para reducción de -
exposición.

SECCIÓN 9: PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS

Estado físico. Sólido


Apariencia, color, olor. Incoloro, inodoro.
Concentración. -
pH. 6-7 a 20°C
Temperatura de ebullición. -
Temperatura de inflamación. -
Temperatura de autoignición. Aprox. 500°C
Límites de inflamabilidad -
Presión de vapor -
Densidad relativa del vapor. -

https://www.bioquimica.cl
HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD
(NCh 2245. Of 2015)

Densidad. -
Solubilidad de agua y otros solventes. -

SECCIÓN 10: ESTABILIDAD Y REACTIVIDAD

Estabilidad química. Eliminación de agua de cristalización por


calefacción.
Condiciones que se deben evitar. Altas temperaturas.
Materiales incompatibles. Halogenados, Nitratos, Permanganatos,
Oxidantes fuertes.
Productos peligrosos de la -
descomposición.
Productos peligrosos de la combustión. -
Usos previstos y usos indebidos. -

SECCIÓN 11: INFORMACIÓN TOXICOLÓGICA

Toxicidad aguda (LD50. LC50). LD50 (oral, rata): 25800 mg/kg


Irritación / Corrosión cutánea. -
Lesiones oculares graves / Irritación ocular. -
Sensibilización respiratoria o cutánea. -
Mutagenicidad de células reproductoras / in -
vitro
Carcinogenecidad. -
Toxicidad reproductiva, específica en -
órganos particulares, exposición única,
repetida.
Peligro por inhalación. -

SECCIÓN 12: INFORMACIÓN ECOLOGICA

Ecotoxicidad (EC, IC, LC). LC peces: 60.000 mg/L


Persistencia/Degradabilidad. Fácilmente biodegradable.
Potencial Bioacumulativo. No es de esperar bioacumulación.
Movilidad en suelo. -

SECCIÓN 13: INFORMACIÓN SOBRE DISPOSICIÓN FINAL

Método recomendado y aprobado por la Se prefiere disponer de él en vertederos


normativa chilena para disposición final autorizados. Se recomienda su eliminación en
segura. instalaciones especialmente diseñadas.

SECCIÓN 14: INFORMACIÓN SOBRE TRASPORTE

https://www.bioquimica.cl
HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD
(NCh 2245. Of 2015)

Terrestre Marítima Aérea


Regulaciones - - -
Numero UN - - -
Designación oficial - - -
de trasporte
Clasificación de - - -
peligros principal
Clasificación de - - -
peligros
secundarios
Grupos de - - -
embalaje/envase
Peligros - - -
ambientales.

SECCIÓN 15: INFORMACION REGLAMENTARIA

Normas nacionales aplicables Decreto N°594 “Reglamento sobre Condiciones Sanitarias


y Ambientales Básicas en los lugares de Trabajo”. Decreto
N°40 “Reglamento sobre Prevención de Riesgos
Profesionales”. NCh 382.Of1998 “Sustancias Peligrosas –
Terminología y Clasificación General”. NCh 2120/8.Of1998
“Sustancias Peligrosas – Parte 8: Clase 8 – Sustancias
Corrosivas”. NCh 2190.Of1993 “Sustancias Peligrosas –
Marcas para Información de Riesgos”. NCh 1411/IV.
Of1978 “Prevención de riesgos – Parte 4: Identificación de
Riesgos Materiales”. NCh 2245.Of2003 “Sustancias
Químicas – Hojas de Datos de Seguridad – Requisitos”.
NCh 2137.Of1992 “Sustancias Peligrosas – Embalaje y
Envases – Terminología”. Decreto N°298 “Trasporte de
Cargas Peligrosas con Calles y Caminos”. Ley N°19300
“Bases Generales del Medio Ambiente”. Decreto Supremo
43/2015 “Reglamento de Almacenamiento de Sustancias
Químicas”. Reglamentación SEREMI: Página web:
www.seremi.cl

SECCIÓN 16: OTRAS INFORMACIONES

No hay datos.

https://www.bioquimica.cl

También podría gustarte