Está en la página 1de 12

LAS CIENCIAS SOCIALES EN LA EDUCACION INICIAL

1. ¿Qué son las ciencias sociales?

Las Ciencias Sociales tienen por objeto de estudio la realidad social. Tratan del estudio del hombre
y de sus relaciones con los demás hombres y con el medio ambiente.

Son llamadas también humanas, de la cultura o del hombre. Comprenden un conjunto de disciplinas,
como la historia, la geografía, la psicología, la antropología, la sociología, la economía, la lingüística y
todas aquellas disciplinas científicas que delimitan su campo de estudio en torno al hombre: no al
hombre como ser biológico, sino como individuo poseedor de libertad, de lenguaje, de cultura.

2. Formas de concebir la realidad social

Existen tres formas: de concebir la realidad social según los paradigmas de la historia del siglo XX:

• Como acontecimiento: La Historia tradicional exponía el relato de los hechos ordenando la


realidad pasada a través de la reconstrucción de etapas entendidas como hitos, y no por las
relaciones o conflictos entre ellos.
• Como estructura: Un nuevo paradigma proponía una historia estructural basada en una red de
relaciones en una estructura dada.
• Como proceso: Sin embargo, el hecho histórico no sólo se reubicó en una estructura, sino que
se determinó su papel en los procesos, en el movimiento y desarrollo constante al que está
sometida la realidad, lo que generó la historia procesual. De esta forma la Historia comenzó a
definirse como ciencia del cambio y de explicación del cambio.

3. ¿Cuáles son los elementos significativos que se deben priorizar en el estudio de la realidad
social?

• Enfatizar la búsqueda de relaciones: entre fenómenos de un mismo tipo, entre los factores
que intervienen y entre fenómenos que corresponden a diferentes dimensiones de análisis
(política, economía, sociedad y cultura.
• Presentar un presente y un pasado en movimiento, es decir, reconstruir los viejos
conocimientos disciplinares a través de la dinámica y multiplicidad de causas que intervienen
en los procesos sociales.

4. ¿Cuál es la finalidad de la enseñanza de las Ciencias Sociales?

Es leer e interpretar la realidad social.

Según Alderoqui y Aizemberg la finalidad de la enseñanza de las Ciencias Sociales no es formar


científicos sociales ni expertos en una ciencia o disciplina. Lo que se enseña en Ciencias Sociales
rebasa el conocimiento de tales disciplinas. Enseñar Ciencias Sociales está ligado a criterios de valor y
a la formación social de la escuela. Es leer e interpretar la realidad social.

Bartol C.- Lezcano V.- Antúnez E. Documento de Información. Ciencias Sociales en la Educación INICIAL. ISFD ENSS . 1
5. La realidad social. Diferentes perspectivas epistemológicas.

La realidad social es el objeto de conocimiento de las Ciencias sociales. En el contenido escolar de las
Ciencias Sociales el objeto de estudio es la realidad social. La definición de este objeto de
conocimiento escolar tendrá carácter arbitrario y provisorio, pero será fundamental para la
construcción teórico operativa de la didáctica de las Ciencias Sociales.
La realidad social, entendida ésta como la mínima unidad de análisis que permite las máximas
posibilidades de ser atravesada significativamente por las distintas disciplinas sociales. Las
discusiones teóricas actuales del campo disciplinar

¿Qué significa que el objeto de estudio de las Ciencias Sociales es la realidad social?

La realidad social que vivimos hoy, es distinta a la que vivieron nuestros padres. Hoy las
preocupaciones, y problemas a resolver, si bien siempre tienen la misma base, son diferentes y tienen
una óptica que nunca antes han tenido. Por ello es que decimos que cada generación tiene preguntas
al pasado muy distintas a la generación precedente. Cada generación busca cosas diferentes en el
pasado y por ello debe construir "su" historia buscando respuestas a los interrogantes que se
realicen, tales interrogantes que surgen de los problemas y vivencias del momento.

El problema se complica cuando, a partir de la sistematización de las ciencias, se produce una gran
“avalancha” de descubrimientos y nuevos conocimientos elaborados por diferentes ciencias.
Conocimientos que en sus comienzos estaban completamente desconectados unos de otros,
paralizados. Esta forma de conocer hoy no es suficiente para poder encontrar respuestas a los
problemas sociales.

Si bien la realidad social involucra el presente, es importante no perder de vista que es construida
socialmente en el tiempo., pero ¿Quiénes son los “constructores” de la realidad social?, ellos son los
“actores sociales”, que hacen referencia a quienes participan y participaron de la construcción de la
realidad social tanto en el pasado como en el presente. La información o saberes comunes sobre la
realidad social con la que cuentan las personas, la obtienen de las experiencias o participación
directa. Entonces, es importante, la “percepción y representación social de la realidad”. La realidad
social está constituida tanto por los elementos naturales que la conforman como por la imagen o
representaciones que la sociedad tiene de ellos. El imaginario social que construimos las personas
sobre la realidad dista de ser homogéneo ya que cada uno la interpreta y actúa en función a sus
intereses y valores ligados a categorías de sector. (Varela Brisa, 1999)

6. Construcción de la realidad social

La realidad social se construye a partir de la vida diaria. Es comprender todos los fenómenos sociales
que incluyen tanto los problemas de las sociedades en sus espacios, como las actividades humanas y
la organización social en el tiempo (actual; pasado y proyección futura).

Las personas construyen la realidad social con su obrar de todos los días.

Conociendo la historia, nos conocemos a nosotros mismos y reconocemos a otras culturas y


sociedades. Podemos saber el porqué de los problemas y así iniciar acciones para construir una
realidad social más justa en el futuro.

Bartol C.- Lezcano V.- Antúnez E. Documento de Información. Ciencias Sociales en la Educación INICIAL. ISFD ENSS . 2
Conociendo la geografía, su teoría y su método se puede valorar y validar el análisis espacial para el
estudio de la realidad local y regional, como condición necesaria en la toma de decisiones, en el
manejo de problemas ambientales y el proceso de planeación del territorio, reto que debe ser
asumido con una sólida formación disciplinar.

La Realidad Social está constituida por: Grupos humanos, Historia, Cultura, Ritos Tradiciones,
infraestructuras, Materiales construidos por el hombre, Rendimientos de producción, Sistemas
institucionales construidos por el hombre (Políticos, Económicos, Organizativos).

• Cultura: La cultura es el conjunto de todas las formas, los modelos o los patrones, explícitos o
implícitos, a través de los cuales una sociedad regula el comportamiento de las personas que
la conforman. Como tal incluye costumbres, prácticas, códigos, normas y reglas de la manera
de ser, vestimenta, religión, rituales, normas de comportamiento y sistemas de creencias.

Desde otro punto de vista se puede decir que la cultura, es toda la información y habilidades que
posee el ser humano. El concepto de cultura es fundamental para las disciplinas que se encargan del
estudio de la sociedad; en especial para la antropología y la sociología.

La Unesco, en 1982, declara que la cultura da al hombre la capacidad de reflexionar sobre sí mismo.
Es ella la que hace de nosotros seres específicamente humanos, racionales, críticos y éticamente
comprometidos. A través de ella discernimos los valores y efectuamos opciones. A través de ella el
hombre se expresa, toma conciencia de sí mismo, se reconoce como un proyecto inacabado, pone en
cuestión sus propias realizaciones, busca incansablemente nuevas significaciones, y crea obras que lo
trascienden (UNESCO, 1982).

• Ritos: es un acto religioso o ceremonial repetido invariablemente, con arreglo a unas normas
estrictas. Los ritos son las celebraciones de los mitos, por tanto, no se pueden entender
separadamente de ellos. Tienen un carácter simbólico, expresión del contenido de los mitos.
La celebración de los ritos (ritual) puede consistir en fiestas y ceremonias, de carácter más o
menos

Bartol C.- Lezcano V.- Antúnez E. Documento de Información. Ciencias Sociales en la Educación INICIAL. ISFD ENSS . 3
solemne, según pautas que establece la tradición o la autoridad religiosa. Un, mito es un
relato tradicional de acontecimientos prodigiosos, protagonizados por seres sobrenaturales o
extraordinarios, tales como dioses, semidioses, héroes o monstruos.
• Tradiciones: Tradición es el conjunto de bienes culturales que una generación hereda de las
anteriores y, por estimarlo valioso; trasmite a las siguientes. Se llama también tradición a
cualquiera de estos bienes. Se considera tradiciones a los valores, creencias, costumbres y
normas de expresión artística característicos de una comunidad, en especial a aquéllos que se
trasmiten por vía oral. Lo tradicional coincide así, en gran medida, con la cultura y el folclore o
“sabiduría popular”.
• Infraestructuras: Una infraestructura es el conjunto de elementos o servicios que están
considerados como necesarios para que una organización pueda funcionar o bien para que
una actividad se desarrolle efectivamente. Por otro lado, la infraestructura es la base material
de una sociedad y la que determinará la estructura social, el desarrollo y el cambio social de la
misma, incluyéndose en estos niveles las fuerzas productivas y las relaciones de producción
que en la misma se dan.
• Materiales construidos por el hombre: viviendas, vestimenta, herramientas, instrumentos,
etc.
• Rendimientos de producción: es la cantidad de un producto obtenido por unidad de
producción\ Ejemplo: 5000 toneladas de trigo por hectárea.
• Sistemas institucionales construidos por el hombre: un conjunto de elementos relacionados
entre sí a través de flujos. Los flujos pueden ser de información, de personas, de acciones, de
materias, etc. Políticos, Un sistema político es la plasmación organizativa de un conjunto de
interacciones estables, a través de las cuales se ejerce la política en un contexto limitado. Este
sistema viene formado por agentes, instituciones, organizaciones, comportamientos,
creencias, normas, actitudes, ideales, valores y sus respectivas interacciones, que mantienen
o modifican el orden del que resulta una determinada distribución de utilidades, conllevando
a distintos procesos de decisión de los actores, que modifican la utilización del poder por
parte de lo político a fin de obtener el objetivo deseado. Económicos: Se llama sistema
económico a la forma en la que se organiza la actividad económica de una sociedad, la
producción de bienes y servicios y su distribución entre sus miembros. Sistemas
Institucionales: Educativo, político, económico, social, etc.

Bartol C.- Lezcano V.- Antúnez E. Documento de Información. Ciencias Sociales en la Educación INICIAL. ISFD ENSS . 4
7. Las Ciencias Sociales en la escuela

Texto adaptado de Siede Isabelino, Cap. 1 -Ciencias Sociales en la escuela (2010) Sentidos de
la enseñanza.
En Argentina en el año 1900 ante la llegada de grandes cantidades de inmigrantes se propuso
orientar la enseñanza escolar con una tendencia hacia la exaltación nacional, la valoración de la
tradición, una educación patriótica centrada en efemérides, relatos míticos y virtudes de héroes.

De esta manera se usaba la historia en la escuela como una herramienta de homogeneización


nacional, uniendo lo que estaba disperso. Los currículos incorporaron así fechas patrias, discursos
morales, una raza predominante y una lengua oficial.

Contenidos y metodologías de la enseñanza escolar todavía presentes:

• Actividades centradas en la lectura y respuesta de cuestionarios.


• Las actividades grupales se remiten a preparar un tema y exponerlo en clase, aportando cada
uno equitativamente, sin interacción dentro del grupo.
• Evaluaciones como control de lo memorizado.
• Relatos y narraciones como un discurso ordenador y motivador.
• Utilización del manual como recurso rutinario, como vía de escape del docente.
• Muchas enumeraciones descriptivas sobre características del territorio argentino, la región,
los países del mundo.
• Pocas referencias al entusiasmo, la búsqueda y exploración.
• Pocas actividades en relación a la investigación.
• Sin discusión de problemas, debates y así arribar a una conclusión argumentativa.
• Ausencia del siglo XX en los temas, con un gran desarrollo del siglo XIX.

Teniendo en cuenta estos contenidos y metodologías, se puede decir que persiste un currículum
residual, aquellos propósitos enunciados un siglo atrás no terminan de abandonar las aulas porque
no se consolidan otros a los cuales cederles el lugar. Los contenidos y metodologías de principio del
siglo XX perduran con mayor fuerza de la que podríamos suponer, y no se revisaran si no discutimos
nuevamente de qué tratan hoy las Ciencias Sociales y para qué queremos enseñarlas en la escuela,
requiere empezar por discernir, discutir, debatir el objeto de enseñanza.

Este enfoque educacional no se adapta a las nuevas generaciones del siglo XXI, que encuentra al país
emergiendo de profundas crisis económicas, sociales y políticas, esto ha dejado una sociedad con
exclusión, desigualdad, maltrato, con un currículo pensado para otros tiempos.

Es aquí donde se debe pensar en el sentido de enseñar Ciencias Sociales, para esto se debe tener en
cuenta su objeto de estudio: la realidad social.

Características de la realidad social:

La realidad social está constituida por grupos humanos con todo aquello que puede aportar de
historia, cultura, ritos y tradiciones, testimonia la manera en que las sociedades se organizan y
funcionan para satisfacer, en primer lugar, las necesidades de alimentación, de refugio, de salud,
educación y trabajo.

Bartol C.- Lezcano V.- Antúnez E. Documento de Información. Ciencias Sociales en la Educación INICIAL. ISFD ENSS . 5
• Es multifacética, diversa y desigual, hay facetas siempre ocultas, ajenas, diferentes de la
propia. Cada cual observa y juzga al mundo desde su experiencia vital.
• Nos implica como objeto, pues formamos parte de ella, nos involucramos en algunos de sus
recovecos y tomamos posición desde alguno de sus ángulos. Esto dificulta la comprensión de
lo propio y lo cercano, teñido de prejuicios y naturalizaciones.
• Es compleja y admite múltiples dimensiones de análisis, aunque la escuela ha privilegiado
tradicionalmente los procesos políticos-institucionales por sobre procesos económicos,
demográficos, culturales.
• Es cambiante y se mueve en el tiempo como un río sin pausa, con mayor o menor velocidad,
con continuidades y rupturas, con permanencias y novedades, no siempre observables a
simple vista. En consecuencia, cualquier análisis se reduce a una fotografía.
• Es conflictiva, admite coherencias temporarias e inestables entre una y otra etapa, pero las
pugnas y contradicciones provocan el surgimiento de otras nuevas, en una pugna incesante.

Para Siede, estudiar Ciencias Sociales es tratar de acercarse a la realidad social para comprenderla y
para poder formar parte de ella, lo cual requiere ampliar y confrontar, en el aula, las socializaciones
primarias de los grupos de referencia de cada estudiante. Han llegado a la escuela en respuesta a
finalidades políticas, tales como formar al ciudadano, moldear las identidades y establecer
valoraciones compartidas.

El conocimiento de la realidad se da por medio de interacciones entre cada sujeto y su medio social,
en los `60 Berger y Luckman plantean el conocimiento de sentido común, la rutina, el día a día
funciona como soporte de nuestra manera de ver el mundo, de asimilar lo desconocido a lo conocido
y ver lo desconocido a través de parámetros preexistentes. El sentido común es la fuente nuestro
prejuicio y tiende a expresarse como mentalidad pragmática, conservadora y bastante rígida, es decir,
lo que consideramos conocido se resiste a dejar espacio a cualquier nuevo conocimiento.

También los dos autores plantean que la realidad social incluye una dimensión objetiva, por la cual los
modos de vida se institucionalizan y legitiman y otra dimensión subjetiva, que alude a la
internalización en cada miembro de la sociedad, la experiencia social de cada niño se ve recortada
por su clase social, su género y entorno cultural, en base a esto la realidad social que cada uno
percibe tiende a ser aislada, segmentada, aquí la escuela toma valor como amplificadora y
enriquecedora para que cada uno pueda no solo integrarse a la sociedad, sino también que tenga
herramientas para cambiar su destino. Zigmunt Bauman lo advierte con crudeza: “La socialización, tal
y como lo expresan casi todos los libros de sociología de primer año, consiste en inducir a la gente a
hacer voluntariamente lo que está obligada a hacer”.

Cómo ampliar y enriquecer las Ciencias Sociales:

• Sacar la historia de los estrechos límites del devenir institucional, de la obra de los gobiernos y
de la biografía de los gobernantes.
• Sacar la geografía de la descripción chata y enumerativa, del dato irrelevante y variedad de
climas, las dimensiones territoriales y las generalizaciones sobre los rasgos de la población.
• Incluir conceptos y metodologías de la Sociología y Antropóloga, disciplinas que enriquecieron
el panorama de las humanidades y ampliaron el horizonte de las investigaciones.
• Incluir aportes de la Economía, que desde hace décadas, es preocupación cotidiana de los
argentinos.

Según el planteo de Mario Carretero y Miriam Kriger (2004), la enseñanza del área ha estado
frecuentemente tensionada entre la intención de ofrecer herramientas para la comprensión del
mundo y para desnaturalizar las creencias usuales, y se lo denomina propósitos cognitivos

Bartol C.- Lezcano V.- Antúnez E. Documento de Información. Ciencias Sociales en la Educación INICIAL. ISFD ENSS . 6
encuadrados en la tradición ilustrada, preocupada por la autonomía de los individuos y la
emancipación a través del conocimiento. La segunda intención es la expectativa de consolidar el lazo
social y forjar una identidad

colectiva, es denominada propósitos conativos, se reconoce una raíz romántica, pues enfatizan la
posibilidad de que la formación humanística contribuya a fortalecer la identidad nacional.

La enseñanza actual de la Historia en la escuela se enfrenta con la contradicción entre los dos tipos de
ideales que la fundamentaron y requiere una nueva articulación entre estos dos aspectos.

La enseñanza de las Ciencias Sociales puede generar las condiciones para:

• Formar la conciencia histórica, que permite saber dónde estamos parados, a través de saberes
que permitan explicar los fenómenos sociales actuales.
• Construir identidades múltiples y convergentes, hallando caminos de reconocimientos de sí
mismo y de los otros mediante la confrontación de miradas.
• Aportar al ejercicio de la ciudadanía democrática, ofreciendo herramientas de participación
para la inclusión en comunidades políticas.

El desafío de la enseñanza es ofrecer conceptos y explicaciones que puedan cuestionar, reordenar y


trascender las comprensiones ingenuas. Una enseñanza de estas características conlleva una enorme
responsabilidad política y ética, en tanto promueve una mirada crítica del mundo social y ofrece
herramientas para la intervención de cada sujeto en la transformación de las relaciones sociales que
lo involucran.

8. Las Ciencias Sociales en el Diseño Curricular

Las Ciencias Sociales constituyen un Área Curricular dentro del Diseño Jurisdiccional de Educación
Primaria. Esta Área procura la comprensión y explicación de la realidad social. Si bien la realidad
social involucra el presente, es construida socialmente en el tiempo, por los actores sociales en un
territorio dado. En relación con esta afirmación, toda clase de Ciencias Sociales apunta a la
construcción de conceptos estructurantes. Éstos son:

El espacio geográfico: durante muchos años el concepto de espacio estuvo asociado a su


interpretación como escenario en donde las sociedades desarrollaban sus actividades. En la
actualidad, el espacio es considerado como producto de los procesos históricos en los se incluyen las
dimensiones económicas, políticas, culturales y simbólicas. La organización espacial es el resultado de
una construcción social, en el que las sociedades se apropian del espacio, lo transforman, modifican y
organizan a través de sus acciones y de su trabajo. En este sentido, el espacio es la materialización del
tiempo.

Se apunta a que la enseñanza supere la visión empirista que se centra en el análisis del paisaje. Esta
perspectiva implica reconocer tanto las relaciones de apropiación, uso, ocupación, localización,
distribución, delimitación, transformación, organización y valoración, como de la limitaciones y
posibilidades que el territorio presenta a las distintas actividades sociales.

El tiempo histórico: hace comprensibles las transformaciones que se producen en el interior de una
sociedad. “El tiempo es una relación creada para coordinar y dar sentido a los cambios producidos en
cada sociedad, en cada cultura, en cada civilización” (Pagés, 1997: 201). No se trata de una mera
cronología de los hechos sociales, sino de comprender cuál fue el alcance, la injerencia, los

Bartol C.- Lezcano V.- Antúnez E. Documento de Información. Ciencias Sociales en la Educación INICIAL. ISFD ENSS . 7
condicionamientos que conformaron el presente tal como es. Se trata de que los alumnos construyan
distintas relaciones entre el antes, el ahora y el después. La construcción del concepto de tiempo
histórico requerirá de situaciones de enseñanza que posibiliten el reconocimiento de cambios y de
permanencias. Las conclusiones obtenidas a partir del análisis de los objetos con los que se trabaje,
las construcciones que se observen, los testimonios escritos y orales, etc., vale decir, la
caracterización de

las formas de vida presentadas en correspondencia con el recorte seleccionado y la comparación


entre el pasado y el presente, permitirá a los alumnos ubicar elementos y actividades humanas en
distintos momentos, reconocer rupturas, regularidades, ritmos de cambios duraciones diversas
(tiempo corto, medio, largo) y avanzar en la comprensión del devenir histórico.

Los actores o sujetos sociales: sociales: son los que participan de la vida social y actúan de acuerdo
con el contexto, con diferente grado de responsabilidad. “Individuales o colectivos, públicos o
privados, comunitarios o institucionales son estos sujetos los protagonistas de las acciones
correspondientes a la construcción de los territorios. [...] son actores sociales portadores de ideas,
puntos de vista e intereses que se traducen en acciones y decisiones que dejan huellas, o no en los
territorios”.

Se trata de que los alumnos avancen en la construcción y aplicación de un concepto desde el cual
“mirar” y “pensar” sobre lo geográfico; supone mucho más que identificar y reconocer características
de un paisaje. Este concepto da lugar a una comprensión más profunda y completa en tanto articula
espacio, tiempo y sujetos sociales en permanente interacción e incidencia mutua.

Desde la enseñanza, este concepto se aborda cuando se orienta a los alumnos para considerar
quiénes intervienen en los casos analizados, en el desarrollo de sus conflictos, cómo son sus
relaciones e intervenciones. También se plantea en relación con las escalas de análisis seleccionadas
en cada situación.

La propuesta del área reconoce también los principios explicativos que orientan el análisis de los
fenómenos sociales. Se trata de conceptos organizadores básicos, comunes a todas las Ciencias
Sociales. Algunos autores como Pilar Benejam (1997) los denominan conceptos transdisciplinares o
conceptos clave paradigmáticos, ya que además de posibilitar el abordaje de las diferentes disciplinas
que integran las Ciencias Sociales, organizan el enfoque de su enseñanza y del análisis de la realidad
social mediante el estudio de su complejidad.

A partir de ellos, los alumnos construirán progresivamente, en los sucesivos años de escolaridad, la
comprensión de la sociedad desde concepciones más cercanas a las que se recurre en las Ciencias
Sociales y que son facilitadoras de la enseñanza.

Los principios explicativos más importantes que se trabajan en esta propuesta son:

• Dinámica cambio-continuidad: todo cambia constantemente, todo es devenir. Cada sociedad en el


desarrollo de sus diversos planos (relaciones políticas, sociales y económicas, relación con el
ambiente, concepciones, tecnología, etc.) produce cambios que afectarán a todos o alguno de ellos
con mayor o menor intensidad. Estos cambios o permanencias operados en una sociedad tienen
sentido y son explicados y ordenados a partir del tiempo. Así, el tiempo social presente es producto
de los cambios y de las continuidades producidas en el pasado. Esta dinámica es la que posibilita el
movimiento de la historia.

• Integralidad: la vida de los pueblos no se desarrolla aisladamente; en la generación de un hecho


social en algún lugar, confluyen un cúmulo de factores internos y externos que se articulan,

Bartol C.- Lezcano V.- Antúnez E. Documento de Información. Ciencias Sociales en la Educación INICIAL. ISFD ENSS . 8
determinan e influyen a veces, decisivamente— en el desarrollo de la sociedad. “Las relaciones entre
personas y grupos pueden ser de intercambio, de convivencia, de interdependencia, de cooperación,
de competencia o de conflicto” (Benejam, 1997: 80). Es esencialmente, en los últimos siglos cuando
las relaciones sociales, económicas, políticas, culturales han alcanzado un mayor grado de interacción
y vinculación al punto de globalizarse.

• Multicausalidad: la explicación de los hechos sociales puede estar dada a partir de un sinnúmero de
causas, esto dependerá de la disciplina que aborde el estudio, de la complejidad de relaciones que se
establecen entre los diversos planos sociales (económico, político, ideológico, social, cultural); de los
condicionamientos establecidos a nivel internacional en determinado contexto histórico-social;
etcétera.

• Multiperspectividad: esta diversidad de interpretaciones será producto del marco teórico del cual
partan los investigadores, los autores de los libros de texto, los entrevistados, el mismo docente. Lo
interesante es presentar y trabajar con los alumnos varias visiones sobre un mismo hecho, para que
puedan contrastarlas, analizarlas y sacar sus propias conclusiones.

• Intencionalidad de los sujetos sociales: la intencionalidad es un fenómeno inherente al accionar


humano; las múltiples y complejas relaciones que establecen hombres y mujeres entre sí y con los
otros son producto de la voluntad y deseo de ellos, a diferencia de lo que sucede con los fenómenos
de la naturaleza.

. Interjuego de escalas de análisis: Actualmente, ninguna sociedad puede explicarse por sí misma.
Cuando analizamos un tiempo y espacio particular, es indispensable su contextualización, es decir, los
procesos que se evidencian a escalas más generales. Entre los recursos se utilizan diversas escalas
temporales y espaciales, como unidades cronológicas (días, meses, años, décadas, siglos) y manejo de
documentos cartográficos en las distintas escalas ( local, provincial, nacional, regional y mundial).

¿Para qué enseñar Ciencias Sociales?


El para qué del estudio de las Ciencias Sociales en educación primaria, es una pregunta que
ha estado ausente durante mucho tiempo en el quehacer docente. Esta ausencia explica el
abismo entre el cuerpo de conocimientos que se imparte en las escuelas y los conocimientos
que los alumnos necesitan para explicar la realidad en que viven.
El estudio de las Ciencias Sociales debe permitir a los alumnos construir un sentido de la
realidad y de cambio de esa realidad, por un lado, y construir formas de identificación por el
otro, para fortalecerse como protagonistas no responsables del pasado, pero sí del futuro. La
función de la escuela primaria hoy debe ser formar ciudadanos conscientes, críticos y
participativos, comprometidos con su realidad social.
El docente procurará desarrollar en los alumnos tres tipos de conciencias: la Conciencia
Histórica, la Conciencia Plural y la Conciencia Ambiental.
Conciencia Histórica que le permita, al alumno, comprender y explicar el presente y realizar
proyecciones hacia el futuro. Cada sociedad necesita tener memoria de los hechos pasados
para poder organizar su vida presente y construir el futuro.
Conciencia Plural que posibilite al alumno afirmar los valores democráticos, permitiendo su
participación activa en sociedad y promoviendo el respeto hacia lo diferente. Esto se alcanza
no sólo a través de la transmisión de información, sino también en los vínculos sociales que se
manifiesten entre el docente y los alumnos y entre los mismos alumnos.

Bartol C.- Lezcano V.- Antúnez E. Documento de Información. Ciencias Sociales en la Educación INICIAL. ISFD ENSS . 9
Conciencia Ambiental que facilite al alumno asumir acciones y actitudes críticas, participativas
y comprometidas para con su entorno, comprendiendo la importancia de bregar por una
adecuada conservación y utilización del Medio ambiente.

Bibliografía consultada
• Aisemberg, D & Alderoqui, S (compil.) I y II. (1997). Didáctica de las Ciencias Sociales: aportes y
reflexiones. Buenos Aires: Paidós.
• Documento de la Prof. Claudia Bartol, Curso de Perfeccionamiento de Ciencias Sociales.
• Giacobbe, M. (1997). Enseñar y Aprender Ciencias Sociales. Homo Sapiens Ediciones.
• Maglio, Federico Martín y Segovia Rosa (1998). El estudio de las ciencias sociales. Buenos
Aires.  Siede, I. (2010). Las Ciencias Sociales en la Escuela. Criterios y propuestas para la enseñanza.
Buenos Aires: Aique ediciones.
• Cordero, S. y Svarzman, J. (2007) Hacer Geografía en el Escuela: reflexiones y aportes para el
trabajo en el aula. 1ª edición. Novedades educativas. Buenos Aires.
• Varela, B. H. (1999). Las Ciencias sociales en la escuela. Buenos Aires, Argentina: Fund.
Prociencia.
• Varela, B. Las Ciencias Sociales en la escuela. Prociencia.

Bartol C.- Lezcano V.- Antúnez E. Documento de Información. Ciencias Sociales en la Educación INICIAL. ISFD ENSS . 10
Ciencias Sociales 1° Año -PEI
Clase 1
Actividades
1- Lea el documento de información y los documentos ampliatorios.
2- Trababa con diferentes textos educativos:
a. Identifica los conceptos estructurantes
b. Realiza un análisis del texto aplicando los principios explicativos.
3- Diseña un esquema de contenidos sobre las Ciencias Sociales, que comprenda:
a- Concepto
b- Objeto de estudio
c- Construcción de la realidad social
d- Conceptos estructurantes
e- Principios explicativos
f- Finalidad de su enseñanza en el nivel primario
g- Conciencias que el docente procurará desarrollar en los alumnos

4- Lea el apartado 7- “Ciencias Sociales en la escuela” (Isabelino Siede) y responda:

a) ¿Por qué y para que se debe enseñar Ciencias sociales?


b) ¿Qué reflexiones tiene el autor sobre la educación del siglo XX y cuál es la solución
para un futuro?
c) ¿Como se ha define el objeto de estudio de las ciencias sociales para su renovación?
d) ¿Cuáles son los propósitos y el valor formativo de las ciencias sociales?

Bartol C.- Lezcano V.- Antúnez E. Documento de Información. Ciencias Sociales en la Educación INICIAL. ISFD ENSS . 11
Bartol C.- Lezcano V.- Antúnez E. Documento de Información. Ciencias Sociales en la Educación INICIAL. ISFD ENSS . 12

También podría gustarte