Está en la página 1de 42

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE

LA SIERRA NORTE DE PUEBLA

MECANICA DE
MATERIALES
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS

INGENIERÍA ELECTROMECÁNICA

Profesor: M.I.M. Erick Gómez Hernández

Alumnos:
Melchor Juárez Márquez 20070021
José Angel Mateos Cortes 20070012
María Antonia Orozco Carmona 19070019
Raúl Sánchez Valera 20070018
ÍNDICE
Temario ................................................................................................................... 3

UNIDAD 3.- Torsión ................................................................................................ 5

Ángulos de torsión ............................................................................................... 5

Transmisión de potencia ...................................................................................... 6

Sistemas hiperestáticos ....................................................................................... 6

Torsión en barras no circulares ........................................................................... 7

Concentración de esfuerzos ................................................................................ 7

Ejemplo 1 ......................................................................................................... 8

Ejemplo 2 ......................................................................................................... 9

Ejercicio 3.1.................................................................................................... 10

Ejercicio 3.2.................................................................................................... 12

Ejercicio 3.3.................................................................................................... 14

Ejercicio 3.4.................................................................................................... 16

Ejercicio 3.5.................................................................................................... 18

Ejercicio 3.6.................................................................................................... 20

Ejercicio 3.16.................................................................................................. 22

Ejercicio 3.19.................................................................................................. 24

UNIDAD 4.- Flexión ............................................................................................... 26

Diagrama de fuerza cortante y momento flector ................................................ 26

Relación entre carga, fuerza cortante y momento flector .................................. 27

Esfuerzo en vigas .............................................................................................. 27

Esfuerzo cortante transversal ............................................................................ 27

Concentración de esfuerzos .............................................................................. 28

Diseño de vigas por resistencia ......................................................................... 29

1
Deflexión en vigas ............................................................................................. 30

Ejemplo. -Viga tipo I con dos soportes ........................................................... 31

Ejemplo. -Viga tipo C (con pestaña) con dos soportes .................................. 32

Ejemplo. -Viga tipo C (con pestaña) en voladizo ............................................ 33

Ejemplo. -Viga PTR en voladizo..................................................................... 34

Ejemplo. -Viga tipo I en voladizo .................................................................... 35

UNIDAD 5.- Esfuerzos combinados ...................................................................... 36

UNIDAD 6.- Teoría de fallas bajo cargas estáticas ............................................... 39

2
Temario
Asignatura Mecánica de Materiales
Clave de la asignatura EMJ-1021
SATCA 4-2-6
Carrera Ingeniería Electromecánica
No. Temas Subtemas
1 Esfuerzo y deformación axial y de 1.1 Esfuerzo normal y deformación
corte puro axial
1.2 Diagrama de esfuerzos-
deformación
1.3 Ley de Hooke
1.4 Esfuerzos cortantes y deformación
angular
1.5 Esfuerzos de aplastamiento
1.6 Esfuerzos admisibles y cargas
admisibles
1.7 Concentración de esfuerzos
2 Sistemas hiperestáticos y 2.1 Solución de sistema hiperestáticos
esfuerzos térmicos sujetos a cargas
2.2 Método de la igualación de las
deformaciones
2.3 Método de comparación
geométrica de las deformaciones
2.4 Método de rigidez
2.5 Calculo de esfuerzos y
deformaciones de origen térmico
3 Torsión 3.1 Esfuerzos de torsión en barras
circulares
3.2 Angulo de torsión
3.3 Transmisión de potencia
3.4 Sistemas hiperestáticos
3.5 Torsión en barras no circulares
3.6 Concentración de esfuerzos
4 Flexión 4.1 Fuerzas internas
4.2 Diagrama de fuerza cortante y
momento flector
4.3 Relación entre carga, fuerza
cortante y momento flector
4.4 Esfuerzo en vigas
4.5 Esfuerzo cortante transversal
4.6 Concentración de esfuerzos
4.7 Diseño de vigas por resistencia
4.8 Deflexión en vigas
5 Esfuerzos combinados 5.1 Transformación de esfuerzo plano
5.2 Circulo de Mohr

3
5.3 Estado general de esfuerzo
5.4 Recipientes a presión
6 Teoría de fallas bajo cargas 6.1 Materiales frágiles
elásticas 6.2 Esfuerzo normal máximo
6.3 Circulo de Mohr
6.4 Materiales dúctiles
6.5 Esfuerzo cortante máximo
6.6 Energía de máxima distorsión

Fuentes de información
Parker, Harry S. (2010), Mecánica y resistencia de materiales, (3º Ed), México,
Limusa Wiley
Mott, Robert L. (2009), Resistencia de materiales (5º Ed), México, Pearson
Educación.
Russell, Charles Hinnerler, (2011), Mecánica de Materiales, (8º Ed), México,
Pearson Educación.
James M. Gere, (2009) Mecánica de Materiales, (7º Ed), México, Cengage
Learning Editores.
Pyter, Andrew y Singer, Ferdinand, (2008), Resistencia de Materiales, (8º Ed),
México, Alfa Omega.
Beer, F, y Johnston, E. (2011), Mecánica de Materiales, (9º Ed), México, Mc Graw
Hill.
Criterios de Evaluación
Portafolio de evidencias 15%
Evaluación 40%
Practicas 45%

4
UNIDAD 3.- Torsión
Ángulos de torsión
Para salvar la brecha entre un extremo de un eje con respecto a su otro extremo,
se ha desarrollado una técnica de medición llamada ángulo de torsión. El par se
mide y se traza en un gráfico a medida que se instala y desinstala el sujetador. El
arco que se crea es el ángulo de torsión y es una forma visual de medir la seguridad
de un sujetador.
La fórmula para el ángulo de giro para todo el eje es:
𝐿
𝑇 (𝑋)𝑑𝑥
∅=∫
0 𝐽 (𝑥)𝐺
∅ =ángulo de giro de un extremo del eje con respecto al otro extremo, medido en
radianes
T(x) = el par de torsión interno en la posición arbitraria x, que se encuentra mediante
el método de las secciones y la ecuación de equilibrio de momentos aplicada
respecto a la línea central del eje
J(x) = el momento polar de inercia expresado como una función de la posición x
G== el módulo de elasticidad cortante para el material
Al usar esta ecuación, es importante que los pares aplicados no causen la cadencia
del material y que el material sea homogéneo y se comporte de manera elástico
lineal.
Par de torsión y área de la sección transversal
En la práctica de ingeniería el material es homogéneo, de modo que G es constante.
Además, la sección transversal del eje y el par de torsión externo son constantes a
lo largo del eje. Si éste es el caso, el par de torsión interno T(x) = T, el momento
polar de inercia J(x) = J y la ecuación pueden integrarse, de donde se obtiene:
𝑇𝐿
∅=
𝐽𝐺
Pares de torsión múltiples
Si el eje está sometido a varios pares de torsión diferentes, o el área de la sección
transversal o el módulo cortante cambian abruptamente de una región del eje a otra,
𝑇𝐿
es posible aplicar la ecuación ∅ = 𝐽𝐺 a cada segmento del eje donde todas estas

5
cantidades sean constantes. Encontrando el eje a partir de una suma vectorial de
los ángulos de giro de cada segmento:
𝑇𝐿
∅=∑
𝐽𝐺
Conversión de signos
Para aplicar las ecuaciones es necesario una conversión de signos usando la regla
de la mano derecha, según la cual el par de torsión y el ángulo serán positivos,
siempre que el pulgar se dirija hacia fuera del eje cuando los otros dedos se
enroscan indicando la tendencia de rotación,
Transmisión de potencia
Con frecuencia, los ejes y tubos con secciones circulares se utilizan para transmitir
la potencia desarrollada por una máquina.
La potencia se define como el trabajo realizado por unidad de tiempo. Por su parte,
el trabajo transmitido por un eje giratorio es igual al par aplicado por el ángulo de
rotación. La potencia puede expresarse de la siguiente manera:
𝑃 = 𝑇𝜔
En el sistema SI, la potencia se expresa en vatios cuando el par de torsión se mide
en newton-metros (𝑁 ∗ 𝑚) y 𝜔 se expresa en radianes por segundo (rad/s) (1 W =
1 N *  m/s). En el sistema pie-libra-segundo, las unidades básicas de la potencia son
pies-libras por segundo (pies *  lb/s); sin embargo, los caballos de fuerza (hp) son
de uso frecuente en la práctica de la ingeniería, donde
1 ℎ𝑝 = 550 𝑝𝑖𝑒𝑠 ∗ 𝑙𝑏⁄𝑠
Sistemas hiperestáticos
Hay situaciones donde los pares internos no pueden determinarse únicamente por
medio de la estática. Las ecuaciones de equilibrio deben complementarse con
relaciones que involucren las deformaciones del eje y que se obtengan
considerando la geometría del problema. Debido a que la estática no es suficiente
para determinar los pares internos y externos, se dice que los ejes son
estáticamente indeterminados.

6
Torsión en barras no circulares
La distribución de esfuerzos cortantes en un elemento no circular puede visualizarse
con mayor facilidad utilizando la analogía de la membrana. Una membrana elástica
homogénea unida a un marco fijo y sometida a una presión uniforme en uno de sus
lados constituye un análogo de una barra en torsión, la determinación de la
deformación de la membrana depende de la solución de la misma ecuación
diferencial parcial que la determinación de los esfuerzos cortantes en la barra.
Más específicamente, si Q es un punto de la sección transversal de la barra y Q´ el
punto correspondiente de la membrana, el esfuerzo cortante T en Q tendrá la misma
dirección que la tangente horizontal a la membrana en Q´ y su magnitud será
proporcional al máximo de pendiente de la membrana Q´. Además, el par de torsión
aplicado será proporcional al volumen entre la membrana y el plano del marco fijo.
La analogía de la membrana también puede usarse con eficacia para visualizar los
esfuerzos cortantes en cualquier barra de sección transversal uniforme no circular.
Concentración de esfuerzos
La necesidad de realizar un complejo análisis de esfuerzo en una discontinuidad del
eje para obtener el esfuerzo cortante máximo, puede eliminarse mediante el uso de
un factor de concentración de esfuerzos de torsión, K. Las concentraciones de
esfuerzo en los ejes se producen en los puntos donde hay un cambio súbito de
sección transversal, como en acoplamientos, cuñeros y filetes. Entre más grave sea
el cambio en la geometría, mayor será la concentración de esfuerzos
El esfuerzo cortante máximo se determina a partir de:
𝑇𝑐
𝑇𝑚á𝑥 =𝐾
𝐽
Aquí la fórmula de la torsión se aplica al más pequeño de los dos ejes conectados,
puesto que 𝑇𝑚á𝑥 ocurre en la base del filete. el esfuerzo Tc/J es el esfuerzo
calculado para el eje de menor diámetro, y donde K es un factor de concentración
de esfuerzos.
Los factores de concentración del esfuerzo de torsión deben utilizarse siempre que
se diseñen ejes fabricados con materiales frágiles, o al diseñar ejes que estarán
sometidos a fatiga o cargas de torsión cíclicas.

7
Ejemplo 1
Este cuerpo se encuentra a tención esto por la reacción interna que está sufriendo
al aplicarle un momento de torsión sobre su eje longitudinal, la mayor tensión que
está sufriendo esta pieza se puede observar que es en la parte inferior donde está
la geometría fija y de acuerdo a la identificación de valores nos arroja que tiene un
valor de 1.635*10 esto significa que está dentro de su límite elástico

8
Ejemplo 2
Este cuerpo se encuentra a
tensión ya que se está
ejerciendo una fuerza sobre
su diámetro externo como
se puede notar en la imagen
esto sucede porque tiene
una geometría fija en una de
las caras y no permite el
movimiento a la hora de
aplicar la torsión
En esta imagen se pueden observar los desplazamientos en el cuerpo y se nota que
la mayoría de ellos se concentran en la parte final del tubo esto sucede porque a la
hora de aplicar la torsión el tubo tomara un pequeño giro al igual que la base, pero
al no estar fijo se notara más el desplazamiento y por eso se generar más esfuerzo
ahí que en todo el tubo

9
Ejercicio 3.1

Para este ejercicio se ocupó un acero AISI


1010, el cual fue sometido a un par torsor de
1.5 kN.m, dando como resultado una
distribución uniforme de las tensiones
generadas por el mismo momento de torsión,
el cual en su superficie es mayor, y va
disminuyendo conforme este se va acercando
al centro, el cual no disminuye por completo,
ocasionando solamente una menor tensión,
de igual manera se denota que su valor
máximo de tensión no sobrepasa el límite
elástico, por lo que se concluye que es apto para el uso al cual se está siendo
ocupado.
En cuanto a los desplazamientos, se puede observar que el valor máximo se
encuentra en la parte externa del eje (donde se aplica el par torsor) y de igual
manera que en la gráfica de tensiones, este va decreciendo gradualmente, teniendo
como resultado un leve movimiento en el centro del eje y en la parte donde se tiene

10
la sujeción, y si se observa la gráfica de deformaciones, se tiene que el mayor
movimiento que se tiene es de 1.2 mm, teniendo aquí otra razón por la cual este eje
es apto para cualquier aplicación a la cual se esté sometido

11
Ejercicio 3.2

Para este ejercicio, se ocupó la misma


pieza que el ejemplo anterior (material
AISI 1010) con la diferencia que en esta
ocasión se le aplico un momento torsor
de 1.338 kN.m los cuales fueron
calculados por el método analítico,
teniendo como resultado, de igual
manera una disminución gradual de las
tensiones generadas sobre el eje, desde
la superficie (mayor) hasta el centro de la
pieza (menor), y de igual manera no
sobrepasa el límite elástico, por lo que regresara sin problemas a su estado inicial
sin sufrir deformación alguna.
En cuanto a los movimientos generados, se observa que al aplicar el par torsor se
tiene un ligero recargamiento hacia un lado de la pieza, esto ocasionado por la

12
dirección hacia donde se genera el par de torsión, pero de igual manera se tiene
que el mayor desplazamiento que se genera es menor a 1 mm, el cual es muy poco,
y teniendo en cuenta que la pieza se encuentra dentro del límite elástico, este
regresara a su posición inicial.

13
Ejercicio 3.3
Si se sabe que el diámetro interior del eje hueco mostrado es d= 0.9 in., determine
el esfuerzo cortante máximo causado por un par de torsión de magnitud T= 9 kip*in.

Tensiones: El par de torsión es una magnitud derivada de la fuerza aplicada a un


cuerpo logrando un eje que realiza una rotación alrededor del mismo; tal como es
apreciable en la imagen. A un tubo de acero laminado en frio se le aplico un par de
torsión de magnitud 9 kip*in.
Y como resultado podemos observar que el material empleado sobrepaso su límite
elástico; En la imagen
notamos que en la
superficie de la pieza
hubo una tensión
máxima de 5.839e+06
N/m^2 (5.839x10^6
N/m^2) ya que como
observamos en la

14
escala el material el color que la caracteriza es el rojo mientras que en el interior de
la misma observamos una mínima tensión de 3.780e+06 N/m^2 (3.780x10^06
N/m^2).
Desplazamiento: Para
interpretar la siguiente
imagen nos apoyaremos de
la siguiente escala UREs;
esta es una unidad de
medida proporcionada por el
programa SolidWorks, la
cual nos permite comprender
la información que nos brindó el análisis.
En este caso observamos que el material sufrió desplazamientos en la parte frontal
de la pieza con un valor de 5.929e -03 mm. (5.929x10^-3 mm.) mientras que la parte
fija de la pieza tiene desplazamientos mínimos con un valor de 6.561e -04 mm.
(6.561x10^-4 mm.)
Deformaciones unitarias equivalentes: En este analisis emplearemos la escala
que lleva por nombre ESTRN esta es una magnitud adimencional que nos indica las
deformaciones que sufre un elemento amalizado.
Ahora podemos observar que la pieza bajo este anlisis sufrio deformaciones
maximas en la superficie con un valor de2.274e-05 (2.274x10^-5) mientras que al
interior de la pieza sufrio una deformacion mimina con un valor de 1.456e-05
(1.456x10^-5)

15
Ejercicio 3.4
Si se sabe que d = 1.2 in., determine el par de torsión T que causa un esfuerzo
cortante máximo de 7.5 ksi en el eje hueco que se muestra en la figura.

Tensiones: En el siguiente análisis contamos con la escala de tensión de von


Mises; esta nos permite interpretar la tensión que sufre una pieza al aplicarle un par
de torsión.
A continuación, observamos en la imagen una pieza cilíndrica hueca de acero
laminado en frio; a la que se le aplico un par de torsión de una magnitud 7.5 ksi;
este arrojo como resultados sobrepaso del límite elástico en la superficie de la pieza
con un valor de 6.235e+05 N/m^2 (6.235x10^5 N/m^2) como se puede apreciar en
la imagen; mientras al interior de
pieza se obtuvo un mínimo de
4.739e+05 N/m^2 (4.739x10^5
N/m^2)

16
Desplazamiento: Al continuar interpretando información de los análisis realizados
pasamos a observar el siguiente, en este interpretaremos datos de un aprueba de
desviación y como puede apreciarse, el cilindro sometido a un par de torsión sufrió
desplazamientos máximos en la superficie de una de sus extremidades con un valor
de 8.318e-04 mm. (8.318x10^-4 mm.) y desplazamientos mínimos en la zona fija de
la pieza con valores de 1.039e-04 mm. (1.039 x10^-4 mm.)

Deformaciones unitarias equivalentes: La deformación unitaria es la proporción


de cambio en longitud con respecto a la longitud original; Al apreciar la imagen
notamos que el cilindro hueco tiene diferentes deformaciones proporcionales al par
de torsión que se le aplico por ejemplo: en la superficie de este, es notable observar
que la deformación fue máxima, en la superficie de una de sus extremidades que
se encuentra fija, esta tiene un valor de 2.484e-06 (2.484x10^-6) mientras que al
interior de la pieza la deformación mínima tiene un valor de 2.122e-06 (2.122x10^06)

17
Ejercicio 3.5

Para el caso del eje solido se utilizó un acero AISI 1010 sometido a un par de torsión
de 125.664 Nm, el cual las tensiones ocasionados por esta
fuerza de torsión no supera el límite elástico, indicando un
uso óptimo y sin riesgo alguno, y de igual manera que en
los ejemplos anteriores, esta tensión va disminuyendo
desde la superficie del eje hacia el centro, y aunque estas
tensiones no son menores, al encontrarse dentro del límite
elástico indican un buen funcionamiento.
En cuanto a los desplazamientos se denota que son
mínimos, y que el mayor desplazamiento se encuentra en

18
la parte superior del eje, mientras que va disminuyendo considerablemente,
teniendo valores mínimos, los cuales no llegan a un milímetro.

Para el segundo caso, el eje tubular (hueco), de igual


manera se utilizó un AISI 1010, en cambio, se usó un
momento torsor de 117.8 Nm, teniendo como resultado
una disminución de tensiones ocasionado en primer
instancia a la disminución de la fuerza de torsión en
comparación con el primer caso, además de la
geometría, ocasionando que las tensiones se distribuyan
de mejor forma y a su vez disminuyan, teniendo su
mayor valor en la superficie, disminuyendo
drásticamente conforme se acerca a la superficie interior
del eje hueco.
En este caso, sus desplazamientos se distribuyeron de
mejor forma, ya que van disminuyendo teniendo su mayor
valor en el contorno exterior de la sección transversal del eje
y va disminuyendo conforme se acerca en contorno interior
y a su vez, cuando se acerca al punto de sujeción, de igual
manera que en el ejemplo anterior, no logra a llegar a un
milímetro.

19
Ejercicio 3.6

Para este ejercicio al eje solicitado por el enunciado se le aplicó una aleación de
cobre, el cual se le aplico un par torsor de 3 kN.m, el cual resulta ser óptimo para

20
su uso, en las condiciones iniciales según el problema, esto ya que su mayor valor
de tensión, además de encontrarse en la superficie del eje, es menos de la mitad
de su límite elástico, y va disminuyendo conforme se acerca al centro, Si bien hay
un rango amplio de separación del límite y el valor máximo de tensión, tampoco hay
que dar por hecho que el aplicar más fuerza de torsión soportara de igual manera,
se debería hacer otro análisis para confirmar esto.
Esto ocasiona que sus deformaciones de igual manera sean menores a un mm,
distribuyéndose uniformemente a lo largo de todo el eje.

21
Ejercicio 3.16
El esfuerzo cortante permisible es de 15 ksi en la varilla
de acero AB y de 8 ksi en la varilla de latón BC. Si se
sabe que un par de torsión de magnitud T=10 kip*in. se
aplica en A, determine el diámetro requerido de a) la
varilla AB, b) la varilla BC.

22
En este ensamble
ocupamos un acero AISI
1010, Barra laminado en
caliente en la parte
superior y en la parte
inferior latón, le aplicamos
un par torsión en la parte
de la punta y podemos
observar que tenemos
una concentración de esfuerzo en la parte donde se unen los dos materiales esto
es ocasionado por el cambio abrupto en la geometría de la pieza, de ahí en fuera
observamos deformaciones en la parte exterior y va disminuyendo conforme se
acerca al centro de la pieza que es característico de una torsión y los esfuerzos
están dentro del límite elástico.

En este apartado observamos los desplazamientos generados. Como podemos


observar, en la parte superior de la pieza presenta el mayor desplazamiento porque
sus moléculas tienden a deslizarse más, porque no están fijos y por consecuencia
estos desplazamientos van disminuyendo con forme se acerca al lado sujeto o
inmóvil, cabe recalcar que no tiende a desplazarse, pero si sufre un esfuerzo.

23
Ejercicio 3.19
El esfuerzo permisible es de 50 MPa en la varilla de
latón AB y de 25 MPa en la varilla de aluminio BC. Si se
sabe que en A se aplica un par de torsión con magnitud
T=125 N * m, determine el diámetro requerido de a) la
varilla AB, b) la varilla BC.

24
En este ensamble ocupamos un Aluminio 1060, en la parte con mayor diámetro y
en la parte de menor diámetro ocupamos latón, le aplicamos un par torsión en la
parte de la punta y podemos observar que tenemos una concentración de esfuerzo
en la parte donde se unen los dos materiales, como lo observamos en ejemplo
anterior, la pieza sufre deformaciones en la parte exterior y va disminuyendo
conforme se acerca al centro de la pieza que es característico del par torsión y los
esfuerzos generados en la pieza están dentro del límite elástico, por lo tanto no
sufrirán deformaciones plásticas.

Como podemos apreciar, en la parte superior de la pieza presenta el mayor


desplazamiento porque sus moléculas tienden a deslizarse más, debido a que no
están fijos y por consecuencia estos desplazamientos van disminuyendo con forme
se acerca al lado sujeto o inmóvil.

25
UNIDAD 4.- Flexión
Diagrama de fuerza cortante y momento flector
Las vigas son barras rectas y largas que tienen secciones transversales constantes.
A menudo se clasifican según el modo en que están soportadas. Una viga
simplemente apoyada está soportada por un pasador en un extremo y por un rodillo
en el otro, una viga en voladizo está empotrada en un extremo y libre en el otro, y
una viga con voladizo tiene uno o ambos extremos libres situados más allá de los
soportes. Las vigas pueden considerarse entre los elementos estructurales más
importantes. Debido a las cargas aplicadas, las vigas desarrollan una fuerza
cortante y un momento flexionante internos que, en general, varían de punto a pun
to a lo largo del eje de la viga. Para diseñar apropiadamente una viga es necesario
primero determinar la fuerza cortante máxima y el momento flexionante máximo en
la viga. Una manera de hacerlo es expresar V y M como funciones de la posición xa
lo largo del eje de la viga. Esas funciones de fuerza cortante y momento flexionante
pueden trazarse y representar se por medio de gráficas llamadas diagramas de
cortante y momento. Los valores máximos de V y M pueden entonces obtenerse de
esas gráficas. Además, como los diagramas de cortante y momento dan información
de tallada sobre la variación de la fuerza cortante y del momento flexionan te a lo
largo del eje de la viga, ellos son usados por los ingenieros para decidir dónde
colocar material de refuerzo dentro de la viga o para determinar el tamaño de la viga
en varios puntos a lo largo de su longitud. Si tenemos que determinar V y M como
funciones de x a lo largo de una viga, entonces es necesario localizar la sección
imaginaria o cortar a una distancia arbitraria x desde el extremo de la viga y formular
V y M en términos de x. Respecto a esto, la selección del origen y de la dirección
positiva para cualquiera x seleccionada es arbitraria. Con frecuencia, el origen se
localiza en el extremo izquierdo de la viga y la dirección positiva se toma hacia la
derecha. En general, las funciones de fuerza cortante y momento flexionante
internos obtenidas en función de x serán discontinuas, o bien sus pendientes serán
discontinuas en puntos en que una carga distribuida cambia o donde fuerzas o
momentos concentrados son aplicados. Debido a esto, las funciones de cortante y

26
momento deben determinarse para cada región de la viga localizada entre dos
discontinuidades cualesquiera de carga.
Relación entre carga, fuerza cortante y momento flector
Cuando una viga lleva más de dos o tres cargas concentradas, o cuando lleva
cargas distribuidas, el método para graficar el cortante y el momento flector resulta
muy complicado. La construcción del diagrama de cortante y, especialmente, del
diagrama de momento flector se facilitará en gran medida si se toman en
consideración ciertas relaciones que existen entre la carga, el cortante y el momento
flector. Considere una viga simplemente apoyada AB que lleva una carga distribuida
w por unidad de longitud, y sean C y C9 dos puntos en la viga a una distancia Dx
uno del otro. El cortante y el momento flector en C se denotarán por V y por M,
respectivamente, y se supondrán positivos; el cortante y el momento flector en C 9
se denotarán con V 1 DV y con M 1 DM. Ahora se desprende la porción de viga CC9
y se dibuja su diagrama de cuerpo libre. Las fuerzas ejercidas sobre el cuerpo libre
incluyen una carga de magnitud w Dx y fuerzas y pares internos en C y en C9.
Esfuerzo en vigas
En el caso en el que el momento flexionante M es tal que los esfuerzos normales
en el elemento permanecen por debajo del esfuerzo de fluencia sY. Esto implica
que, para propósitos prácticos, los esfuerzos en el elemento permanecerán por
debajo del límite elástico. No habrá deformaciones permanentes y podrá aplicarse
la ley de Hooke para el esfuerzo uniaxial. i un elemento se somete a flexión pura y
los esfuerzos permanecen en el rango elástico, el eje neutro pasa por el centroide
de la sección. Las ecuaciones de flexión elástica, y el esfuerzo normal sx causado
por la “flexión” del elemento se designa con frecuencia como esfuerzo de flexión.
Se verifica que el esfuerzo es de compresión (𝜎𝑥 < 0) por encima del eje neutro (y
> 0) cuando el momento M es positivo, y de tensión (𝜎𝑥 > 0) cuando M es negativo.
Esfuerzo cortante transversal
Se mostró que las vigas generalmente soportan cargas de cortante y momento. La
fuerza cortante V es el resultado de una distribución de esfuerzo cortante transversal
que actúa sobre la sección transversal de la viga. Debido a la propiedad
complementaria del cortante, note que los esfuerzos cortantes longitudinales

27
asociados actúan también a lo largo de planos longitudinales de la viga. Si las
superficies superior e inferior de cada uno de los tablones son lisas, y éstos no están
unidos entre sí, entonces la aplicación de la carga P ocasionará que se deslicen uno
con respecto al otro, y así la viga se reflexionará. Por otra parte, si las tablas están
unidas entre sí, entonces los esfuerzos cortantes longitudinales entre ellos evitarán
su deslizamiento relativo y, por consiguiente, la viga actuará como una sola unidad.
Como resultado del esfuerzo cortante interno, se desarrollarán deformaciones
cortantes que tenderán a distorsionar la sección transversal de manera un tanto
compleja. Cuando se aplica la fuerza cortante V, ésta tiende a deformar las líneas.
En general, la distribución de la deformación por cortante no uniforme sobre la
sección transversal ocasionará que ésta se alabee, es decir, que no permanezca
plana. En general se puede suponer que el alabeo de la sección transversal antes
descrito es suficientemente pequeño, de tal suerte que puede ser ignorado. Esta
suposición es particularmente cierta para el caso más común de una viga delgada;
es decir, una que tiene poco peralte comparado con su longitud. Sin embargo, la
distribución de la deformación cortante sobre todo el peralte de una viga no puede
ser expresada matemáticamente con facilidad.
Concentración de esfuerzos
Si la sección transversal cambia abruptamente, las distribuciones del esfuerzo
normal y de la deformación unitaria en la sección se vuelven no lineales y pueden
obtenerse sólo por medio de experimentos o, en algunos casos, por medio de un
análisis matemático usando la teoría de la elasticidad. Discontinuidades comunes
incluyen miembros con muescas en sus superficies, agujeros para el paso de
sujetadores o de otros objetos, o cambios abruptos en las dimensiones externas de
la sección transversal del miembro. El esfuerzo normal máximo en cada una de esas
discontinuidades ocurre en la sección tomada a través del área mínima de la sección
transversal. Para el diseño, es generalmente importante conocer el esfuerzo normal
máximo desarrollado en esas secciones, no la distribución real del esfuerzo mismo.
Como en los casos anteriores de barras cargadas axialmente y de flechas cargadas
a torsión, podemos obtener el esfuerzo normal máximo debido a flexión usando un
factor K de concentración de esfuerzos. Como en el caso de carga axial y torsión,

28
la concentración de esfuerzos por flexión debe siempre considerarse al diseñar
miembros hechos de materiales frágiles o que estén sometidos a fatiga o carga
cíclica. Debe ser claro que los factores de concentración de esfuerzos son
aplicables sólo cuando el material está sometido a un comportamiento elástico. Si
el momento aplicado genera fluencia del material, como es el caso en los materiales
dúctiles, el esfuerzo se redistribuye en todo el miembro y el esfuerzo máximo que
resulta es inferior al determinado usando factores de concentración de esfuerzos.
Diseño de vigas por resistencia
Para diseñar una viga con base en la resistencia, se requiere que el esfuerzo real
de flexión y de cortante en la viga no rebasen el esfuerzo admisible, de flexión y de
cortante, para el material, como se definen en los códigos estructurales o mecánicos.
Si el tramo suspendido de la viga es relativamente largo, de modo que los momentos
internos se hacen grandes, el ingeniero debe tener en cuenta primero un diseño
basado en la flexión, para después comprobar la resistencia al cortante. Un diseño
𝑴
por flexión requiere la determinación del módulo de sección de la viga 𝑺𝒓𝒆𝒒 = 𝝈𝒂𝒅𝒎.

En muchos casos, el peso desconocido de la viga será pequeño, y se puede


despreciar en comparación con las cargas que debe soportar la viga. Sin embargo,
si el momento adicional causado por el peso se debe incluir en el diseño, se hace
una selección de S tal que rebase un poco el Sreq. En la práctica los ingenieros
escogen determinada viga que cumple con el requisito S mayor que Sreq, en un
manual donde aparecen los perfiles estándar disponibles con los fabricantes. Con
frecuencia, se pueden seleccionar en esas tablas varias vigas que tienen el mismo
módulo de sección. Si las deflexiones no están limitadas, en general se escoge la
viga que tenga la menor área transversal, ya que está hecha con menos material y
en consecuencia es más ligera y más económica que las otras. se supone que el
esfuerzo de flexión admisible para el material es igual tanto para tensión como para
compresión. Si es así, entonces se debe seleccionar una viga que tenga una
sección transversal simétrica con respecto al eje neutro. Sin embargo, si los
esfuerzos de flexión, de tensión y compresión, no son iguales, entonces la selección
de un corte transversal asimétrico podrá ser más eficiente. Bajo esas circunstancias,

29
la viga debe diseñarse para resistir el máximo momento positivo y el máximo
momento negativo en el claro al mismo tiempo.
Deflexión en vigas
La deflexión o el pandeo es el fenómeno que acontece en los elementos esbeltos,
cuando estos están sometidos a una carga que los comprime. Y se caracteriza por
una deformación, sea elástica o plástica, que implica un desplazamiento
perpendicular al eje en que se ejerce la compresión. Esta acción es proporcional al
momento horizontal, generado por la excentricidad, y por la esbeltez de elementos
como las vigas, se hace bastante notorio aún con excentricidades pequeñas. El
cálculo de la deflexión máxima de una viga bajo una carga dada es de interés
particular, ya que las especificaciones de diseño incluyen generalmente un valor
máximo admisible para la deflexión. También resulta de interés conocer las
deflexiones para analizar las vigas indeterminadas. Éstas son vigas en las que el
número de reacciones en los apoyos excede el número de las ecuaciones de
equilibrio de que se dispone para determinar las incógnitas. Si se recuerda la
fórmula de flexión pura que relaciona la curvatura de la superficie neutra con el
momento flector en una viga sometida a flexión pura. Se anotó que esta ecuación
es válida para cualquier sección transversal de una viga bajo carga transversal si
rige el principio de Saint-Venant. Sin embargo, el momento flector y la curvatura
variarán en las diversas secciones. El análisis y diseño de la viga requieren
información más precisa sobre la deflexión y la pendiente de la viga en varios puntos.
De particular importancia es el conocimiento de la deflexión máxima de la viga. Se
1 𝑀(𝑥)
utilizará la ecuación 𝜌 = para obtener una relación entre la deflexión y, medida
𝐸𝐼

en un punto dado Q en el eje de la viga, y la distancia x de ese punto a algún origen


fijo La relación obtenida es la ecuación de la curva elástica, es decir, la ecuación de
la curva en la cual se convierte el eje de la viga, bajo la carga dada.

30
Ejemplo. -Viga tipo I con dos soportes
Este análisis es sobre flexión,
en este caso se le aplico a
una viga de tipo I, aquí se
puede notar la tensión que
está sufriendo en el punto
medio, pero en este caso es
muy poca ya que se le
aplicaron soportes de rodillo
lo cual le permite el
movimiento a la viga y evita que se tensione mucho, por lo que también está dentro
de su límite elástico.
Este análisis es de
desplazamiento, en este caso
se puede notar que la viga tiene
mayor desplazamiento en el
punto medio esto debido a la
carga que se le esta asignando
lo cual provocara que la viga
tienda a levantarse un poco de
sus esquinas esto por la misma razón que tiene fijación de rodillo.

31
Ejemplo. -Viga tipo C (con pestaña) con dos soportes
Este análisis es sobre flexión, en
este caso se le aplico a una viga
de tipo C, aquí se puede notar la
tensión que está sufriendo en el
punto medio, pero en este caso
es muy poca ya que se le
aplicaron soportes de rodillo lo
cual le permite el movimiento a la
viga y evita que se tensione mucho, por lo que también está dentro de su límite
elástico.
Este análisis es de
desplazamiento, en este caso
se puede notar que la viga
tiene mayor desplazamiento
en el punto medio esto debido
a la carga que se le esta
asignando lo cual provocara
que la viga tienda a levantarse
un poco de sus esquinas esto
por la misma razón que tiene fijación de rodillo

32
Ejemplo. -Viga tipo C (con pestaña) en voladizo

En esta
pieza ocupamos un material AISI 4340 acero normalizado y le aplicamos una fuerza
puntual, esta es una viga de tipo C con pestaña, la cual lo simulamos en voladizo y
observamos que sufre un esfuerzo en la parte de la punta de la viga, pero no a lo
largo de ella, y observamos que él esfuerzo no sobrepasa el límite elástico del
material por lo tanto no llegaría a deformaciones plásticas.

En este apartado observamos los desplazamientos generados. Como podemos


observar tenemos una parte fija y una parte móvil en donde le colocaremos una
fuerza puntual al otro extremo (extremo móvil), observamos que solamente se
desplaza el extremo de la viga y que también se desplaza más en la parte de la
pestaña, pero solo una parte y ya a la largo se va disminuyendo.

33
Ejemplo. -Viga PTR en voladizo

En esta
pieza ocupamos un material AISI 4340 acero normalizado y le aplicamos una fuerza
puntual, esta es una viga de tipo PTR, la cual lo simulamos en voladizo y
observamos que sufre un esfuerzo en la parte de donde está sujeta, pero solo en la
parte inferior y superior y es característico de una viga a flexión, pero en este caso
no sufre deformaciones en la parte media de la viga, por que es en donde se anula
los esfuerzos a tensión y compresión.
En este apartado observamos los desplazamientos generados. Como podemos
observar tenemos una parte fija y una parte móvil en donde le colocaremos una
fuerza puntual al otro extremo (extremo móvil), observamos que solamente se
desplaza el extremo de la viga, y concluimos que el desplazamiento es uniforme y
va disminuyendo confome se acerca a la parte fija de la viga.

34
Ejemplo. -Viga tipo I en voladizo

En esta pieza ocupamos un material AISI 4340 acero normalizado y le aplicamos


una fuerza puntual, esta es una viga de tipo I, la cual lo simulamos en voladizo y
observamos que el esfuerzo que sufre es casi nulo a comparación a las demás vigas
con la mima carga aplicada y solamente sufre deformaciones de compresión y
tensión en la parte de arriba y debajo de la viga, pero solo en la parte donde está
sujeta. Y ya en las industrias se ocupa mas las vigas en tipo en I por su gran
resistividad a los esfuerzos.
En este apartado observamos los desplazamientos generados. Como podemos
observar tenemos una parte fija y una parte móvil en donde le colocaremos una
fuerza puntual al otro extremo (extremo móvil), observamos que solamente se
desplaza el extremo de la viga, y concluimos que el desplazamiento es uniforme y
va disminuyendo confoerme se acerca a la parte fija de la viga.

35
UNIDAD 5.- Esfuerzos combinados
Algunos profesionales de la ingeniería, necesitan conocimientos de mecánica
básicos que les permitan determinar la resistencia y el desempeño físico de
elementos con los cuales puedan llevar a cabo el análisis y diseño adecuado de
diferentes sistemas estructurales.
Un modelo de resistencia de materiales establece una relación entre las fuerzas
aplicadas, también llamadas cargas o acciones, los esfuerzos y desplazamientos
inducidos por ellas. Generalmente las simplificaciones geométricas y las
restricciones impuestas sobre el modo de aplicación de las cargas hacen que el
campo de deformaciones y tensiones sean sencillos de calcular; Para el diseño
mecánico de elementos con geometrías complicadas, la resistencia de materiales
suele ser abundante y es necesario usar técnicas basadas en la teoría de la
elasticidad o la mecánica de sólidos deformables más generales. Los elementos de
una estructura deben soportar, además de su propio peso, otras fuerzas y cargas
exteriores que actúan sobre ellos. Esto ocasiona la aparición de diferentes tipos de
esfuerzos en los elementos estructurales, por ejemplo: esfuerzos de tracción,
compresión, flexión, cortante y torsión. Pero en esta ocasión se estudiará la
actuación conjunta de dos o más combinaciones posibles de esfuerzos.
Esfuerzos Combinados son aquellos que actúan en una sección de un elemento
cuando existe una combinación de dos o más de las acciones internas actuando en
dicho elemento. Los esfuerzos combinados representan la suma o combinación de
esfuerzos de carga axial, esfuerzos por carga de flexión y esfuerzo por carga de
torsión. En la representación de los esfuerzos combinados, por lo general los
elementos analizados no están sometidos a un solo tipo de esfuerzo, si no, más
bien a la interacción de varios esfuerzos de manera simultánea es por ello, por lo
que con la finalidad de localizar el punto donde la estructura llegaría a fallar (punto
criticado la estructura), se analiza la interacción de todos los esfuerzos a los que
está sometido el elemento. También es método para dimensionar y seleccionar el
material adecuado por el elemento. Existen 4 combinaciones posibles de cargas
axial y de flexión, carga axial y torsión, torsión y flexión, carga axial, torsión y flexión.
A continuación, en las siguientes secciones se presentarán temas relacionados que

36
complementan a este para facilitar la compresión del mismo; La primera parte del
capítulo es: Transformación de esfuerzos este se produce cuando el material en un
punto está sometido a los componentes de esfuerzo normal Ox y Oy y una de
esfuerzo cortante Txy. Siempre que estas componentes sean conocidas, las
componentes de esfuerzo que actúan sobre un elemento con orientación 0 diferente
pueden determinarse usando las dos ecuaciones de equilibrio de fuerzas o las
ecuaciones para la transformación de esfuerzos. Para el diseño, es importante
determinar la orientación del elemento que produce los esfuerzos normales
principales máximos y esfuerzo cortante máximo en el plano. Al usar las ecuaciones
para la trasformación de esfuerzos, se comprueba que ningún esfuerzo cortante
actúa sobre los planos de esfuerzo principal. Los planos de esfuerzo cortante
máximo en el plano se orienten a 45 grados de esta dirección, y sobre estos planos
cortantes existe un esfuerzo normal promedio asociado. El circulo de Mohr
proporciona un método semigrafico para encontrar el esfuerzo sobre cualquier plano,
los esfuerzos normales principales y el esfuerzo cortante máximo en el plano. Para
dibujar el circulo se establecen los ejes O y T, se grafica el centro del circulo
C[(Ox+Oy)/2,0] y el punto de referencia A(Ox,Txy). El radio R del círculo se extiende
entre estos dos puntos y se determina mediante la trigonometría. Si O1 y O2 son el
mismo signo entonces el esfuerzo cortante máximo absoluto se encuentra fuera del
plano. En el caso de esfuerzo plano, el esfuerzo cortante máximo absoluto será
igual el esfuerzo cortante máximo en el plano siempre que los esfuerzos principales
O1 y O2 tengan signo contrario. Para la siguiente sección hablaremos del circulo de
Mohr este es un circulo en el que las coordenadas de los puntos de su circunferencia
son la tensión normal y la tensión cortante que existen en una sección inclinada
cualquiera de la barra.
El círculo de Mohr es una técnica usada en ingeniería para representar gráficamente
un tensor simétrico y calcular con ella momentos de inercia, deformaciones y
tensiones, adaptando los mismos a las características de un círculo (radio, centro,
etc.). El circulo de Mohr se construye de la siguiente forma: Se toman unos ejes
coordenados de forma que en el eje de abscisas situamos las tensiones normales
y en el de las ordenadas las tensiones cortantes. Los puntos representativos de las

37
tensiones que actúan en 2 caras perpendiculares definen un diámetro del circulo de
Morh. Las tensiones cortantes que actúan en dos secciones perpendiculares son
iguales y de sentido contrario. Para dibujar correctamente el círculo de Mohr deben
tenerse en cuenta los siguientes detalles:
– El sentido de giro del ángulo j en el círculo se corresponde con el sentido de giro
del plano AB en la realidad.
– El signo de las tensiones tangenciales (t) se toma como positivo si giran en sentido
de las agujas del reloj alrededor del elemento diferencial y negativo en caso
contrario.
– El ángulo entre dos radios del círculo equivale al doble del ángulo entre los planos
reales correspondientes.
Para continuar la siguiente sección trata de recipientes a presión estos son definidos
actualmente como contenedores con una presión interna que normalmente es más
alta que la externa. Estos son ampliamente usados en las industrias, ya sea de: gas,
químicos, petroleras, petroquímica, hasta nuclear. También se pueden utilizar para
el transporte, producción, manipulación, almacenamiento de líquidos o gases. Su
uso se ha expandido alrededor del mundo por ser muy eficiente. Algunos ejemplos
de la aplicación de estos son: Reactores: en ellos se producen transformaciones
químicas, en condiciones de temperatura y presión normalmente severas. Torres:
en ellas se producen transformaciones físicas, tales como separación de
componentes ligeros y pesados, absorción, arrastre con vapor. Recipientes: en ellos
pueden producirse transformaciones físicas (separación de líquido-vapor,
separación de dos líquidos no miscibles con diferentes densidades) o simplemente
realizan la misión de acumulación de fluido. La forma más común de los recipientes
a presión es la cilíndrica, por su más fácil construcción y requerir menores
espesores que otras formas geométricas para resistir una misma presión, salvo la
forma esférica, cuyo uso se reduce a grandes esferas de almacenamiento, dada su
mayor complejidad en la construcción.

38
UNIDAD 6.- Teoría de fallas bajo cargas estáticas
La mecánica de materiales estudia las respuestas de los objetos ante las cargas
externas aplicadas. Del conocimiento de tales respuestas depende que el diseño de
máquinas, mecanismos y estructuras sea más eficiente. Para que un diseño sea
adecuado, es preciso considerar los esfuerzos y las deformaciones que actúan
sobre el objeto. Cada material tiene una respuesta propia, según sus características.
La mecánica de materiales se fundamenta a su vez en la estática, ya que debe
hacer uso de sus métodos y conceptos, tales como las distintas cargas o fuerzas y
los momentos a los que pueden verse expuestos los cuerpos durante su
funcionamiento. Asimismo, es preciso considerar las condiciones de equilibrio de un
cuerpo extendido. De esta manera se estudian concienzudamente la resistencia, la
rigidez, la elasticidad y la estabilidad de los cuerpos. A la mecánica de materiales
también se la conoce como resistencia de materiales o mecánica de los sólidos.
Esta estudia los sólidos reales, aquellos que pueden deformarse bajo la acción de
las fuerzas, a diferencia de los sólidos ideales, que son indeformables.
Continuando con el estudio de mecánica de materiales el siguiente tema a
comprender es: Teoría de fallas bajo cargas estáticas; La falla es la pérdida de
función de un elemento tanto por deformación (fluencia) como por separación de
sus partes (fractura). Los mecanismos de falla dependen de la estructura
microscópica del material y de la forma de sus enlaces atómicos. Para predecir la
falla de materiales bajo cargas estáticas (se considera carga estática a aquella que
no varía su magnitud ni dirección en el tiempo) y poder hacer diseños de elementos
de máquinas confiables se han desarrollado varias teorías para grupos de
materiales, basándose en observaciones experimentales. Las teorías de falla se
dividen en dos grupos: Materiales dúctiles y Materiales frágiles.
1.1_Teoría del Esfuerzo Cortante Máximo. - También conocida como Teoría de
Tresca. Establece que la fluencia del material se produce por el esfuerzo cortante,
surgió de la observación de la estricción que se produce en una probeta cuando es
sometida a un ensayo de tensión. La teoría dice: “La falla se producirá cuando el
esfuerzo cortante máximo absoluto en la pieza sea igual o mayor al esfuerzo
cortante máximo absoluto de una probeta sometida a un ensayo de tensión en el

39
momento que se produce la fluencia”. 1.2_Teoría de la Energía de Distorsión. -
Propuesta por R. Von Mises al observar que los materiales bajo esfuerzos
hidrostáticos soportan esfuerzos mucho mayores que sus esfuerzos de fluencia bajo
otros estados de carga. La teoría establece: “La falla se producirá cuando la energía
de distorsión por unidad de volumen debida a los esfuerzos máximos absolutos en
el punto crítico sea igual o mayor a la energía de distorsión por unidad de volumen
de una probeta en el ensayo de tensión en el momento de producirse la
fluencia”.1.3_Teoría de Coulomb-Mohr Dúctil También conocida como Teoría de la
Fricción Interna (IFT). Ésta teoría tiene en cuenta que el esfuerzo de fluencia a
tensión (Syt) es diferente al esfuerzo de fluencia a compresión (Syc), donde
generalmente Syc > Syt.
2.1_ Teoría del Máximo Esfuerzo Normal Enunciada por W. Rankine, la teoría
enuncia: “La falla se producirá cuando el esfuerzo normal máximo en la pieza sea
igual o mayor al esfuerzo normal máximo de una probeta sometida a un ensayo de
tensión en el momento que se produce la fractura”. 2.2_ Teoría de Coulomb-Mohr
Frágil Se deriva de forma similar a la teoría de Coulomb-Mohr Dúctil sólo que, al
tratarse de materiales frágiles, se tienen en cuenta las resistencias últimas del
material a la tensión y compresión en lugar de los esfuerzos de fluencia.
En la siguiente sección conoceremos el criterio de Coulomb-Mohr, también llamado
criterio de la fricción interna, es un criterio de resistencia estática, aplicado a
materiales frágiles, según el cual, el material resistirá en el punto analizado siempre
que su círculo de Mohr sea interno a la envolvente definida por los círculos de Mohr
correspondientes a la rotura del ensayo de tracción y del ensayo de compresión y
la línea tangente a ambos.
También continuaremos estudiando otras teorías como: Teoría del esfuerzo de
corte máximo y Teoría de la energía de distorsión.
La teoría del esfuerzo de corte máximo es una teoría de falla de acuerdo con la cual
la diferencia entre los esfuerzos normales principales que se producen (σ1−σ2) es
reemplazada por un esfuerzo equivalente σv. La teoría del esfuerzo de corte
máximo es usada para determinar la capacidad de carga máxima de un componente
sujeto a esfuerzos multiaxiales. La teoría puede ser usada para materiales o

40
componentes con propiedades dúctiles. El punto de inicio es el flujo (plástico) de un
componente, es decir, su deformación plástica. El mayor esfuerzo de corte que
actúa en un componente es, por lo tanto, el responsable de su falla.
La teoría de la energía de distorsión es una teoría de falla que se usa para predecir
la falla de un material resistente. Se basa en la suposición de que la proporción de
energía que causa que un componente cambie de forma es un factor crucial en
relación con el esfuerzo del material. La teoría de la energía de distorsión se usa en
el dimensionamiento de las piezas de trabajo hechas de materiales resistentes. Las
aplicaciones típicas incluyen ejes y estructuras de acero estructural. Además de la
teoría de la energía de distorsión, también se hace uso de la teoría de esfuerzo
máximo para materiales quebradizos y la teoría del esfuerzo de corte máximo para
materiales dúctiles

41

También podría gustarte