Está en la página 1de 1

ASPECTOS SOCIO-CULTURALES.

1.- Preferencias en compras online


A causa de la crisis económica y social que afronta el mundo a causa del COVID 19, los hábitos de
los colombianos acerca del comercio electrónico atraviesan su mejor momento al registrar en 2020
un crecimiento del 28%.
2.- Énfasis en activismo de marca
Uno de los hábitos que cobra mayor relevancia en los jóvenes es consumir productos de marcas
cuyo propósito frente a su entorno sea transparente y honesto. Esta es una nueva característica del
consumidor colombiano y motivará a que las empresas asuman una postura real.
3.- Ahorro y emprendimiento
La nueva normalidad y los movimientos económicos en el país generó que el consumidor sea más
meticuloso a la hora de comprar un producto. Hay una mayor conciencia sobre el ahorro (74% de
los colombianos declaran que serán más consientes con su gasto) y una inclinación hacia la creación
de emprendimientos para contribuir a la economía familiar (40% de los colombianos declaran haber
creado un emprendimiento durante la pandemia).
4.- Mayor conciencia en la alimentación
Más del 70% de los peruanos manifiesta que, debido a la pandemia, están siendo más responsables
y conscientes sobre los alimentos que consumen. Las personas empezaron a darle más importancia
a la cobertura de sus necesidades básicas como alimentación y cuidado personal.
5. Hábitos alimenticios
El 84,4 % de los encuestados tenían entre 18 a 35 años Respondieron, que los cambios más
frecuentes se refieren a mayor consumo de frutas y verduras (32 %), y reducción en el consumo
productos lácteos como yogurt, leche y queso (22 %). Para el 55 % de encuestados, una
alimentación saludable fortalece el sistema inmunológico y reduce la propensión a la infección por
coronavirus.
Demografía,
En cuanto a Colombia se caracteriza por ser el tercer país más poblado en Hispanoamérica y el
vigesimoséptimo más poblado del mundo.
Al cierre del primer semestre de 2020, en plena pandemia de coronavirus, la estimación
de población en Colombia era de 50,883 millones de personas.

También podría gustarte