Está en la página 1de 6

ASUNTO: ___________________________

VS
__________________________________

H. TRIBUNAL ESTATAL DE CONCILIACION Y


ARBITRAJE EN EL ESTADO DE MORELOS.
P R E S E N T E.

___________________________________________, por mi propio derecho,


designando como apoderados legales a los
___________________________________________, con cédula profesional
debidamente registrada en el Libro de Gobierno correspondiente, de conformidad
con lo dispuesto por los artículos 11, 115 y 115 bis, de la Ley del Servicio Civil
Vigente en el Estado de Morelos, señalando como domicilio procesal para oír y
recibir todo tipo de documentos y notificaciones el ubicado en
___________________________________, y autorizando para los mismos efectos
a las _________________________________________________, ante usted
respetuosamente comparezco a exponer:

En ejercicio de las acciones laborales respectivas y tuteladas por los artículos


116 fracción VI, y 123 apartado B fracción XIV de la Constitución Política de los
Estados Unidos mexicanos, artículo 40 fracción XX de la Constitución Local del
Estado de Morelos, y 1, 2, 3, 4, 8, 114, 115, 115 Bis y demás relativos aplicables de
la Ley del Servicio Civil, en relación con la Ley Federal de los Trabajadores al
Servicio del Estado y la Ley Federal del Trabajo, acudo a demandar del
______________________________________________________, con domicilio
ampliamente conocido en Plaza de la Constitución S/N, Colonia Centro de
Tlayacapan, Morelos C.P. 62540, en donde podrán realizarse el emplazamiento, la
notificación y el traslado de Ley necesarios, de quienes se demanda el pago y
cumplimiento total y satisfactorio, de las siguientes:

PRESTACIONES:

A).- LA REINSTALACIÓN FÍSICA, JURÍDICA Y MATERIAL en los términos y


condiciones en venía laborando, con las mejoras e incrementos de puesto, salario,
categoría, así como los beneficios de escalafón que el mismo haya sufrido, hasta
que sea física, jurídicamente y materialmente reinstalada en mi trabajo como
consecuencia del despido injustificado del que fui objeto.

B).- El pago, de los denominados SALARIOS CAÍDOS y que deberán ser


computados sobre la base salarial ultima integrada, desde el 17 de mayo del año
2022, fecha del injustificado despido y aquella en que se dé cumplimiento total al
laudo que se dicte en el presente juicio.

C).- El pago de las VACACIONES DE CONFORMIDAD CON LO DISPUESTO POR


EL ARTÍCULO 33 DE LA LEY DEL SERVICIO CIVIL VIGENTE EN EL ESTADO DE
MORELOS POR TODO EL TIEMPO DE SERVICIOS PRESTADOS, hasta que sea
jurídica y materialmente reinstalada en mi trabajo mismas que deberán cuantificarse
sobre el salario ultimo integrado percibido.

D).- PRIMA VACACIONAL DE CONFORMIDAD CON EL ARTÍCULO 34 DE LA


LEY DEL SERVICIO CIVIL , POR TODO EL TIEMPO DE SERVICIOS
PRESTADOS, hasta que sea jurídica y materialmente reinstalada a su trabajo, que
en ningún caso podrá ser inferior al 25% de aquellas.

E).- El pago del AGUINALDO y sobre la base de 90 días del salario integrado, por
todo el tiempo de servicios prestados para la demandada en términos de lo
dispuesto por el ARTÍCULO 42 DE LA LEY DEL SERVICIO CIVIL DEL ESTADO
DE MORELOS.

F).- El pago de los DÍAS DE DESCANSO OBLIGATORIO de conformidad con lo


dispuesto por el ARTÍCULO 32 DE LA LEY DE LA LEY DEL SERVICIO CIVIL.
G).- El RECONOCIMIENTO DEL TIEMPO QUE DURE EL PRESENTE JUICIO
como tiempo efectivo laborado para el efecto de que sea contabilizado a mi
antigüedad, como consecuencia del despido injustificado del que fui objeto.

H).- Los documentos que acrediten el cabal cumplimiento por parte de los
demandados de LA AFILIACIÓN AL INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO
SOCIAL O AL INSTITUTO DE SEGURIDAD Y SERVICIOS SOCIALES DE LOS
TRABAJADORES DEL ESTADO Y AL INSTITUTO DE CRÉDITO PARA LOS
TRABAJADORES AL SERVICIO DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE MORELOS
de la suscrita por todo el tiempo que duro la relación laboral.

I).- El pago de los SALARIOS DEVENGADOS, trabajados y no pagados del periodo


comprendido del 1 al 16 de mayo del año 2022, toda vez que labore de manera
normal durante este periodo y no me fue pagado mi salario por lo que ahora se
reclama su pago.

J).- El pago de la cantidad que resulte por concepto de 12 % ANUAL, una vez que
salga el laudo condenatorio se reclaman los intereses generados a razón del legal
permitido, por incumplimiento al mismo y pago tardío.

K).- El pago de la cantidad que resulte POR CONCEPTO DE DESPENSA


FAMILIAR como lo dispone la FRACCIÓN IV DEL ARTÍCULO 54 DE LA LEY DEL
SERVICIO CIVIL VIGENTE EN EL ESTADO DE MORELOS, que debe pagarse por
lo menos 7 salarios mínimos mensuales, reclamación que se hace por todo el tiempo
laborado, toda vez que el demandado nunca cumplió con sus obligaciones prevista
en esta hipótesis.

Se funda esta demanda en los siguientes hechos y consideraciones jurídicas.

HECHOS:

I.- La suscrita fui contratada para prestar mis servicios para la demandada en
el domicilio ubicado en ____________________________________, Morelos, el día
_______________________, como _________________________ adscrita a la
Dirección de Salud, teniendo como último salario neto de $4,000.00 (CUATRO MIL
PESOS 00/100 M.N.) quincenales, cantidad que me era pagada mediante
transferencia spei a la cuenta ____________________________ de la Institución
bancaria ________________________, tarjeta Impulso Nomina Banorte
_________________________ con un horario de labores de
_______________________ los días sábados y domingos de cada semana y sin
contar con un horario determinado entre semana, ya que se pactó verbalmente con
el Presidente que esos días solo me llamarían si necesitaban que atendiera alguna
emergencia, situación especial o a alguna persona determinada y que sería de
acuerdo a mi disposición.

II.- Dentro de las actividades de la suscrita se encontraban las de brindar


_____________________________________________estando bajo la
subordinación directa del Director de Salud C.
_______________________________________________, prestando los servicios
provisionalmente en mi consultorio, con domicilio ubicado en Calle Justo Sierra,
Barrio Santa Ana #26, en Tlayacapan Morelos, en lo que me asignaban un lugar
determinado.

III.- La suscrita siempre desarrolle mi trabajo con eficiencia cuidado y esmero,


pues nunca recibí llamada de atención alguna, sin embargo el día
____________________ acudí a la presidencia municipal a preguntarle al
_____________________ porque no me habían pagado mi quincena del
________________________y sin que existiera causa o razón alguna y sin que me
fuera notificada alguna causal de separación o terminación de los efectos de mi
nombramiento, siendo aproximadamente las ____________ del mismo
_________________, en la entrada de la _________________________ el
Presidente Municipal C. ______________________, quien se encontraba
acompañado del _______________________ en su carácter de Director de Salud,
al preguntarle sobre mi pago de la quincena, el presidente me dijo,
“_____________________________________________ por su parte el
___________________________ en su carácter de Director de Salud me
_______________________________ la suscrita les solicite que me entregaran las
causas de la separación o de la terminación de los efectos de mi nombramiento,
manifestándome el Presidente Municipal que no me daría nada y que me retirara,
hechos que ocurrieron delante de varias personas que se encontraban presentes en
el lugar en el que ocurrieron los hechos, ante tal suceso me retire de ese lugar en
completo estado de indefensión, por lo que ahora recurro a esta vía para que se
proceda conforme a Derecho.

DERECHO:

Se funda esta demanda en los artículos 116 y 123 de la Constitución Federal


y 40 de la Constitución Local del Estado de Morelos así como en sus
correspondientes leyes reglamentarias.

El Procedimiento está determinado por la parte adjetiva de la Ley Laboral y


del Servicio Civil.

PRUEBAS:

Desde este momento y sin perjuicio de que en la etapa legal se amplíen,


mejoren y perfeccionen, de conformidad con lo dispuesto por el artículo 116 de la
Ley del Servicio Civil, se ofrecen las siguientes, mismas que se encuentran
relacionadas todas y cada una de ellas con las controversias que se generen en el
momento procesal oportuno:

1.- CONFESIONAL .- A cargo de la demandada -


______________________________________________ a través de la persona
física con facultades derivadas de la ley, suficientes para absolver en su nombre y
no por apoderado jurídico, debiéndose citarlas con el apercibimiento legal necesario
de tenerles por confesos de las posiciones que se les articulen sean calificadas de
legales, y con el apercibimiento de tenerles por confeso fictamente de las posiciones
que se articulen durante el desahogo en caso de incomparecencia, misma que
solicito sea notificada por conducto de su apoderado legal que se encuentra
presente en esta audiencia, la anterior probanza se relaciona con los hechos
controvertidos y se ofrece para acreditar las prestaciones y hechos de la demanda
así como la ampliación y replica correspondiente.

2.- CONFESIONAL.- Para hechos propios y en razón de sus funciones a


cargo del _____________________________________, en su carácter de
Presidente ______________________________________________, prueba que se
ofrece para acreditar los hechos que se le imputan así como los que deben conocer
en razón de sus funciones, quien deberá ser citado por conducto del
C_____________adscrito a este Tribunal en el domicilio del Ayuntamiento y que se
encuentra citado en este escrito, y/o por conducto del apoderado legal de la
demandada, que se encuentra presente en esta audiencia, quien deberá absolver
las posiciones que se le formulen y con el apercibimiento de tenerle por confeso
fictamente de las posiciones que se articulen y sean calificadas de legales durante el
desahogo de la prueba, en caso de incomparecencia, la anterior probanza tiende a
acreditar los hechos que son atribuidos al absolvente, además de los que debe
conocer en su carácter de
___________________________________________________________________

3.- CONFESIONAL.- Para hechos propios y en razón de sus funciones a


cargo del ____________________________, en su carácter de Director de Salud
________________________________________, prueba que se ofrece para
acreditar los hechos que se le imputan así como los que deben conocer en razón de
sus funciones, quien deberá ser citado por conducto del C. Actuario adscrito a este
Tribunal en el domicilio _____________________________________________ y
que se encuentra citado en este escrito, y/o por conducto del apoderado legal de la
demandada, que se encuentra presente en esta audiencia, quien deberá absolver
las posiciones que se le formulen y con el apercibimiento de tenerle por confeso
fictamente de las posiciones que se articulen y sean calificadas de legales durante el
desahogo de la prueba, en caso de incomparecencia, la anterior probanza tiende a
acreditar los hechos que son atribuidos al absolvente, además de los que debe
conocer en su carácter de Director de Salud del
_______________________________

4.- LA INSPECCIÓN OCULAR.- Que deberá desahogarse por conducto del


C. Actuario en el domicilio de la demandada que se cita en el escrito inicial de
demanda o bien en el local de este H. Tribunal Estatal de Conciliación y Arbitraje del
Estado de Morelos, según se ordene, por el periodo señalado desde la fecha que la
suscrita _________________________________ ingrese a laborar y que es del 1 de
Enero del año 2022 al 17 de mayo del año 2022, sobre la documentación que
enunciativamente determinan los artículos 784 y 804 de la Ley Federal del Trabajo
de aplicación supletoria a la Ley de la Materia, y en la que deberán incluirse la
relativa a Nombramiento, contrato de trabajo, controles o tarjetas de asistencia,
recibos o nóminas saláriales tanto nominales así como de la Nómina Confidencial,
recibos o nóminas de vacaciones y prima vacacional, y recibos o nóminas de
aguinaldos, avisos de inscripción, cédulas y liquidaciones de cuotas obrero
patronales de seguridad y previsión social, y en general, sobre cualquier documento
en el cual conste cualquier condición de trabajo entre las partes y que se refieran a
la suscrita, así como a los demás trabajadores por cuanto al objeto que habrá de
precisarse más adelante y para que del análisis de esta documentación se acrediten
los siguientes extremos.

1.- Que es cierto la actora ingreso a prestar sus servicios el 1 de enero del año
2022.
2.- Que es cierto la categoría de la actora lo era de _________________
3.- Que es cierto la actora estaba adscrita a la ____________________
4.- Que es cierto el último salario neto que percibió la actora lo era de
$_____________
5.- Que es cierto se adeuda a la actora el pago correspondiente a las
vacaciones por todo el tiempo que duro la relación laboral
6.- Que es cierto se adeuda a la actora el pago correspondiente a la prima
Vacacional por todo el tiempo que duro la relación laboral
6.- Que es cierto se adeuda a la actora el pago correspondiente al aguinaldo
por todo el tiempo que duro la relación laboral.
7.- Que es cierto se adeuda a la actora el pago correspondiente a la despensa
familiar por todo el tiempo que duro la relación laboral.
8.- Que la demandada omitió afiliar a la actora al INSTITUTO MEXICANO DEL
SEGURO SOCIAL O AL INSTITUTO DE SEGURIDAD Y SERVICIOS
SOCIALES DE LOS TRABAJADORES DEL ESTADO.
9.- Que la demandada omitió afiliar a la actora __________________________
10.- Que la suscrita tenía un horario de labores de
________________________ los días sábados y domingos de cada semana,
sin un horario determinado entre semana.

5.- LA TESTIMONIAL. A cargo de las ____________________________,


Con domicilio la primera de ellas
_________________________________________, personas a las que me
comprometo a presentar el día y hora que esta Autoridad señale para el desahogo
de dicha diligencia, quienes serán examinados al tenor del interrogatorio que se
les formulará en el momento de la diligencia conducente, prueba que se relaciona
con todos y cada uno de los hechos controvertidos y que se ofrece para acreditar
lo manifestado en el escrito inicial de demanda, ampliación y réplica en especial lo
manifestado en los hechos I, II y III del escrito inicial de demanda.

6.- DOCUMENTAL PRIVADA. Consistente en impresión de una publicación


realizada por el ________________________________________mediante la cual
se da a conocer que a partir de ese día se habilitó un consultorio provisional en el
domicilio de mi consultorio ________________________________________
_________________, prueba que se relaciona con todos y cada uno de los
hechos controvertidos y que se ofrece para acreditar lo manifestado en mi escrito
inicial de demanda, ampliación y replica.

7.- LA INSPECCIÓN OCULAR.- Que deberá desahogarse el día y hora


que esta Autoridad señale, en las instalaciones que ocupa esta dependencia por el
fedatario público designado para tal efecto respecto del perfil de Facebook que
aparece con el nombre _____________________ que corresponden al link:

________________________________________________________________

Respecto del día 12 de enero del año 2022, con el propósito de acreditar los
siguientes extremos:

A).- Que el Ayuntamiento demandado publicó que a partir del 12 de enero


del año 2022, a través de la _________________________________, se habilito
un consultorio provisional en la cabecera municipal.

B).- Que el ____________________________ demandado publicó el 12 de


enero del año 2022 que el consultorio se encontraba en el domicilio ubicado ___-
_____________________

C).- Que el ayuntamiento demandado publicó que a partir del 12 de enero


del año 2022, en ese consultorio provisional se atendería a todas las comunidades
del municipio de forma gratuita.

D).- Que el ayuntamiento demandado publicó que a partir del 12 de enero


del año 2022, se darían consultas médicas los sábados y domingos.

E).- Que el ayuntamiento demandado publicó que a partir del 12 de enero


del año 2022, se darían consultas médicas los sábados y domingos de 8:00 A.M. a
6:00 P.M.

Comprometiéndome a presentar el día y hora que esta autoridad señale los


medios necesarios para el desahogo de dicha diligencia, consistentes en
dispositivo con internet a efecto de realizar la diligencia correspondiente.

prueba que se relaciona con todos y cada uno de los hechos controvertidos
y que se ofrece para acreditar lo manifestado en mi escrito inicial de demanda,
ampliación y replica.

8.- LA DOCUMENTAL PRIVADA.- consistente en impresiones de 3


estados de cuenta emitidos por BANORTE de los periodo comprendidos del 17 de
enero al 1 de marzo de 2022, del 2 al 31 de marzo de 2022 y del 1 al 30 de abril
del año 2022, con el cual se acredita lo siguiente:

A).- Que la suscrita recibía mi pago de nómina mediante transferencia SPEI


a la cuenta ______________ de la Institución bancaria BANORTE.

B).- Que la suscrita percibía un salario quincenal neto _____________


Prueba que se relaciona con todos y cada uno de los hechos controvertidos
y que se ofrece para acreditar lo manifestado en mi escrito inicial de demanda,
ampliación y replica en especial en los hechos I, III y III del escrito inicial de
demanda.

9.- LA DOCUMENTAL PÚBLICA.- consistente en original del REPORTE


DE ACTIVIDADES DEL PRIMER TRIMESTRE DE ENERO A MARZO DE 2022,
emitido por la suscrita y recibido por la Dirección de Salud del
__________________________________________________________________

A).- Que la suscrita tenía un horario de labores de 8:00 a 18:00 horas.


B).- Que durante el mes de enero de 2022 se atendieron 79 consultas
gratuitas y una defunción.
C).- Que durante el mes de febrero de 2022 se atendieron 30 consultas
gratuitas y una defunción.
D).- Que durante el mes de marzo de 2022 se atendieron 18 consultas
gratuitas y una defunción.

Prueba que se relaciona con todos y cada uno de los hechos controvertidos
y que se ofrece para acreditar lo manifestado en mi escrito inicial de demanda,
ampliación y replica.

10.- LA DOCUMENTAL PÚBLICA.- Consistente en copia simple


_______________________________________________Prueba que se relaciona
con todos y cada uno de los hechos controvertidos y que se ofrece para acreditar lo
manifestado en mi escrito inicial de demanda, ampliación y replica.

11.- LA INTRUMENTAL DE ACTUACIONES.- Consistente en todas y cada


una de las actuaciones que integran el presente expediente y que favorezcan a la
suscrita.

12.- LA PRESUNCIONAL LEGAL Y HUMANA.- Consistente en todas las


deducciones lógico-Jurídicas que esta Autoridad obtenga de las actuaciones que
integran el presente expediente y que favorezcan a la suscrita;
Por lo antes expuesto y fundado;

A ese H. Tribunal Estatal de Conciliación y Arbitraje del Estado, atentamente pido:

ÚNICO. - Tenerme por presentada demandando del


______________________________, el pago y cumplimento oportuno y
satisfactorio de las prestaciones indicadas en esta demanda y previa la
substanciación del juicio, condenar al H. Ayuntamiento demandado a su
otorgamiento.

____________________________
PROTESTO LO NECESARIO.
Cuernavaca, Morelos a 15 de Junio del año 2022.

También podría gustarte