Está en la página 1de 28
an Cédiga: F-FAF-100 Sistema de Gestidn Integral -SGI- 2 Versién: OF ee Ce jo Directivo CORANTIOQUIA ‘Acuerdo Consejo Pagina 1 de28 CORT OU - acts Gente Macete aie E08 et Foun 21-8 2018 obey PoP 26 isoacurece-s2e ame ieee Fart ete ninnoa irr Sra ea Fsieatc pe Lee Senate Oooo ZPOR EL CUAL SE SUSTRAE DE MANERA DEFINITIVA UNA PARTE DEL AREA DE RESERVA DE RECURSOS NATURALES DE LA ZONA RIBERENA DEL RIO CAUCA, PARA LA COLA DEL EMBALSE DEL PROYECTO HIDROELECTRICO ITUANGO - HIDROITUANGO” EI Consejo Directive de ta Corporacion Autonoma Regional de! Centro de Antioquia, en uso de sus facultades legales y estatutarias, en especial las conferidas por el literal g) articulo 27, numeral 16 articulo 31 de la Ley 99 de 1993, en consonancia con el literal p) del articulo 23 do los Estatutos CONSIDERANDO Que la Constitucién Politica en el articulo 79 establece el derecho, de todas. les personas, a gozar de un ambiente sano y el deber del Estado de proteger 72 Givetsidad e integridad del ambiente y conservar las areas de. especel importancia ecologica. ¥ controlar los factores de deteriora ambi haya lugar exigiendo la reparacién de los d: Que con base en el articulo 47 del Deoreto Ley 2811 de 1974, mediante Acuerdo del Consejo Directive No.017 de 1996, oublicado en’ el Boletin Oficial N°8 de diciembre 13 de 1896, Corantiogula declard “Area de reserva en a calidad de reserva: de recursos naturales la zona que se encuentia Centro de las coordenadas: Rio Arguia con el cruce de la via Medellin. Cali hasta el Retén Dos Bocas en una fafa de un kilémetro a partir de la margen ‘zquierda det Rio Cauca y de alll un kildmetro a lado y lado de fa ribora diet tio ‘rasta el Municipio dé Nechi en limites del Departamento de Cérdoba* a Cédigo: F-FAF-100 Sistema de Gestién integral -SGI- gos F-FAF- ” Versién: 01 conathoatin Acuerdo Consejo Directive Pagina 2 de 28 Que en ef articulo segundo del Acuerdo 017 de 1996, se determina que “(...) dicha &rea de reserva seré destinsda exclusivamente al establecimicnio, mantenimiento:y uliizacién racional de los recursos naturales renovables, con énfasis en ef uso de suelos agricolas, pecuarios y forestales’, Que, dentro de. las funciones del Consejo Directivo de las Corporaciones Auténamas Regionales, consagradas en el literal g) del articulo 27 de la Ley 99 de 1993 se encuentra, "Aprobar 'a incorporacién o sustraccién de dreas que trata el numeral 16 del articulo 31 de esta ley” Que el Consejo Directivo de fa Corporacién Auténoma Regional del Centro: de Antioquia, en uso de sus facultades legales y éstatutarias, adopt a través del Acuerdo No.462 de 2015, el ‘procedimiento y términos de referencia para dar trémite a las solicitudes de sustraccién temporal o definitiva del Area de Reserva de Recursos Naturales de fa Zona Riberefia del Rio Cauca en ef territorio Antioquenio”. Que con fundamento en el anterior Acuerdo, mediante oficio con radicado 120-COE1711-38129 del 17 de noviembre de 2017 la Empresa HIDROELECTRICA ITUANGO S.A. E.S.P. con NIT 811.014.798-1, a través de apoderado, sefior Jestis Ignacio Echavarria Mejia con tarjeta profesional No.67,721 del Consejo Superior de a Judicatura, solicitéa CORANTIOQUIA la “sustraccion de une porcién del Area de Reserva de Recursos Naturales de la Zona Riberefia de! Rio Cauca, para un drea localizada en la cola del embalse de! Proyecto hidroeléctrico ttuango” Que segiin lo indicado por la Sociecad, el Proyecto Hidroeléctrica ttuango es ‘ei mas grande © importante de Colombia en términos de ingenieria y de abastecimiento de energia, el cual tiene como componente principal la ‘conformacién del embalse con una longitud de 75 km, desde las veredas Los Gaigos (municipio de Ituango) y La Calera (municipio de Bricefio), hasta las veredas Cative (municipio de Santa Fe Antioquia) y Llano Grande (municipio de Liborina}, con una cata maxima de inundacién de 420 m.s.n.m. Que, en el marco de los estudios ambientales de! Proyecto, se identifico, fuego de la restitucion topogréfica realizada, qué una parte de la cola del embalse se encuentra al interior de la denominada “Reserva Natural de Recursos Naturales de la Zona Riberefia del Rio Cauca’, sin estar contenida en ei rea sustraida mediante el Acuerdo 346 de 2010 para el area del embalse. Par Cédigo: F-FAF-100 Cc Sistema de Gestiin Integral -SGI- < > o Versi cong enguia Acuerdo Consejo Directivo Pagina 3.de 28 ‘Que mediante Resolucién 317 del 26 de agosto 2008 el Ministerio de Minas y Energia deciaré de uilidad publica e interés social ef Proyecto Hidroeléctrics Ituango y por Resolucion 254 de! 22 de septiembre de 2010 deciard de Utiidad publica e interés social, las zonas adicionales necesatias para dicho Proyecto, que incluyen las areas producto del ajuste cartogratico de la cola del embalse. Que a sustraccién de reserva se solcita de forma defintiva para un area de 42,04 ha que corresponden a la cota del embalse, no incuidas en el area Sustraida mediante el Acuerdo Corporativo No.346 de 2010, cuya sustraccién corresponde al 0,04% det area total de la reserva (98.066 ha), localizadas sobre ambas margenes del rio Cauca, entre fos municipios de Burtica, Liborina y Santa Fe de Antioquia, departamento de Antioquia, previéndose Cen cicha intervencién, afectaciones por las actividades de construecién en terminos de aprovechamiento forestal y Hlenado del embalse, como cambios en el uso actual del suelo. Que mediante acto administrativo No. 040-ADM1712-7155 del 6 de diciembre de 2017, se dectara iniciado el tramite de una porcién de{ Area de Reserva de Recursos Naturales de la Zona Ribereria del Rio Cauca, Que por Informe Técnico radicado No, 120-IT1801-682 del 29 de enero de 2018 los profesionales de ia Corporacién evaldan la informacion téorica Preseniada concluyendo la necesidad de informacién complementaria, la Cual es. requerida mediante acto administrative con radicado No. O40- ADM1802-442 del 1 de febrero de 2018, Que por oficio radicado 120-COE1802-4848 del 12 de febrero de 2018 la Empresa, presenté. de manera oportuna solicitud de ampliacién de plazo o Prérroga pata la entrega de informacién soportados en que “...) la atenon campo, Cuyo aicance sobrepasa ol tempo establecido por ef Acto Adminisirativo en mencion, (...)” Que mediante acto administrative No. 040-RES1802-767 del 19 de febrero de 2018, encontrandose dentro del término legal, sé le concede 2 la Sociedad HIDROELECTRICA ITUANGO S.A, ESP el plazo adicional solicitado, Que por oficio radicaco No. 120-COE1802-8697 del 27 de febrero de 2018, ‘a Empresa entrega la informacién requerida para continuar con la evaluacion Cc Sistema de Gestion integral -SG- conaSouna Acuierdé Consejo Directive Pagina 4 de 28 que permita tomar una decisién d2 fondo frente ‘al presente tramite de sustraccién del Area de Reserva de !a Zona Riberefia del Rio Cauca. Que mediante Informe Técnico 120-IT1803-2806 del 21 de marzo de 2018, fue evaluada por los profesionales ¢e la Corporacion de manera integral la informacién complementaria allegade, conceptuande y concluyendo: od 2, SITUACION ENCONTRADA Y/O ANALISIS DE LA INFORMACION 2.3, Verificaci6n de ta documentacién requerida 2.3.4. Certificaci6n expedida por ef Ministerio del Intetior sobre la presencia o no de comunidades étnicas en el dres solicitada a sustraer {..), $8 adjunte la Certifcacion 657 del 14-de mayo de 2015 donde se certfica que nose registra presencia de comunidades indigenas, Rom y Minorias, ni Comunidades Negras, Atracolombianas, Raizales y Palenqueias, en el area del proyecto Hidroeléctrica ituango. 23.2. Concepto de uso del suelo expedido por ef municipio respective de conformidad con el Esquema de Ordenamiento Territorial - EOT - 0 instrumento de ordenamiento territorial vigente (0), 8@ adjuntan fos Cerificados de Uses del Sueto para los municipios de Liboritia, Burlicd y Santa Fe de Antioquia, donde relacionan los respectivos predics, 6 para e! ‘munioipio de Bunticé, 7 pare-el municipo de Liborina y 4 predios en af municipio de Senta Fo de Antioquia. (...) ‘2.3,3, Descripcidn de fos predios que hacen parte def area solicitada a sustraer ‘con su correspondiente copia de! folio de matricula inmobiliaria En él (..) capitulo 3 se presenta la descripoién de fos predios, donde retacionan en tune tabla fos predios que hacen parte cel area objeto de la solicitud de sustracotén. Los predios que refacionan en ia tabla corrasponden a los pradios que Se presentan en los certiicados de usos da! suelo. En‘el Anexo 4 (...), Se adjuntan las copias de fos folios de las matriculas inmobiliarias de los 17 predios que s@ ubican en é! érea objeto de fa soficitud de sustraccién. 23.4, Copia dei acto administrative que declaré {a actividad a desarrollar, como de utilidad publica e interés social Et peticionario presenta en el Anexo 1 & Resolucién 317 del 26 de agoslo de 2008, donde se declara de ulilidad publica e nlerés social los ferrenos necesarios para la sonstruccién _y operacién del _proyecto._Hidroeléctricopescadero__itvango, ‘Acicionalmente agjuntan [a Resolucion 254 del 22 de septiembre del 2010, que dectar lidad publica e interés social las 2onas adigionales neceserias para Ja consirueciOn y aperacién de! proyecto Kidroeiéctrico Iuango. 2.3.8. Las razones en que se fundamenta Ja Solicitud de sustraccion Cédigo: F-FAF-100 Sistema de Gestién Integral -SGI- Version: 04 Pagina 5 de 28 Acueriio Consejo Directive (..), ef solictante explica que cumple con fas. condiciones necesarias para proceder con ja sustraccién fundamentadas en que “Cuando por razones de utilidad priblioa 0 interés sociel sea necesario realizer actividades econémicas que impliquen remocién de bosques 'o cambio en ef uso de fos suelos o cualquiera otra actividad Oistinta al aprovechamiento racional de los recursos” (...) menciona las Resoluciones 317 det 2008 y 254 del 2010, que deciaran la actividad dei proyecto de utilidad publica e interés social, ademas de que la gontormacién del embaise comprende actividades que requioren fa remccion de las coberturas vagetales y cambios en ‘af uso de! suelo para fas 42,04 ha soficitadas. 2.3.6, Informacién que sustente la soficitud, de acuerdo a fo establecido en el Articulo Cuarto del Acuerdo 462 de 2015 “ARTICULO CUARTO. Adopter para la elaboracién del Estudio Técnico Ambiental We Sustente las solicitudes de sustraccién, los términos de referencia descrios en ef Anexo 1 del presente acuerdo", Do acuertia con @! ANEXO 1 DEL ACUERDO 462 DE 2015, se revisan los siguientes tems: enaclo de! embalse, que requiere de 9 meses para su ejacuciin, y Ja etapa de operecién que se refiere a la vida uti del proyecto, programado para 50 aios 2.3.6.2 Descripcién técnica de ia Actividad Las actividades que se realizarén en el dtea objeto de fa solicitud de sustraccion corresponden a fa remocién de la vegetacién, llenado dei embalse y a la operacién del embaise. La remocién de ta vegetacion se-refiere al aprovechamiento forestal dé los individuos arbéreos de las. coberturas vegetales de bosque de galeria, bosque fragmentado y vegetacién secundaria o en transicién, Para tal actividad emplearan inotosieiras, con personal idéneo ¥ capacilado, quienes contarén con dotacion de Seguridad. Las labores de aprovechamiento estaran a cargo de un ingeniero forestal ‘experto, quien coordinara todas las actividades felacionadas con el apeo de arbales, desrame, troceado y transporte, empleando las iécnicas adecuadas. {..) Los subproductos generadios de! eprovechamiento forestal seran empleados en Jos frentes de trabajo de construccién de Winchos, pera la éstabilizacién de taludes, estacas, cercos, barreras para la reconformacién de tos depositos, otra parte podra ser donada a la comunidad, Las ramas pequeiias y hojarasca, serén emploadas Para ie elaboracién de abono orgénico. Demanda de Recursos Naturales 23.6.2.1 Concesion de aguas superficiales Le empresa informa que no requeriré de la captacién de agua para consumo humano, doméstico y/o industria, en ninguna de las etapas del Proyecto, puesto igo: F-FAF- Cc Sistema de Gestién Integral -SGI- Codigo: F-FAF-100 o Version: 04 const eonvIs Aciterdo Censéjo Directive Pagina 6 ce 28 que no réquerirs de campamentos y sola dispondrin de baitos portdiiles y -ef Stiministio de agua para consumo humano se reatizaré medianté boteliones y bolsas: de agus potable, 1as cuales se almacenaran en neveres de icopor. 2.3.6.3.2 Agua subterranea La. empresa informa que ef proyecto no requeriré el uso ni aprovechamiento del ‘agua sublerrénea en ninguna de las actividades y. elapas, por fo cual no es necesario tramitar este tipo de concesién, 2.3.6.3.3 Vertimientos Para la ejecucion del proyecto no se contempla la.generacion de vertimientos af suelo 0 al agua, Emplearan bafios pcrtétiles, para ios cuales se contratarn una empresa debidamenie certiicada que sumpla con ios permisos, requerimientos y logistica para él mantenimiento y mpieza de fas instaiaciones. 2.3.6.3.4 Ocupaci6n de cauce Con fa ejecucién del proyecto no se construirin obras hidréulicas que generen ‘ooupacion de cauces, En cuanto a jos cuerpos de agua que se ubican debajo de le cola de inundacién det embaise, arcumentan que ef Ministerio de “Ambiente y Desarrolio Sostanible otorgo ficertcia ambiental, para las fases de construccion y ‘operacién def Proyecto Midroaléctrico ltusngo. 2.3.6.3.8 Materiales de construccién La empresa informa que como no se construiran obras hidréulicas o-civiles, no se ‘hace necesario ef uso de materiales.de construccién, La empresa realizara aprovechemiento forestal Unico, en las. tres coberturas vagetales do bosque de gaterfa y/o ripario, bosque fragmentado y vegetacion secundaria, para un area.de 26,21 ha y un volumen total de 3,871,60 nr, 2.3.6.3.7 Emisiones atmosféricas Durante la ejecucién def proyecto no se contemplan fuentes fijas de emisién, puesto que solo se requieren algunos equipos que pueden generar una minima cantidad de gases a la. aimésfera mediante su operacién, como san las motosierras. | | | 2.3.6.3.6 Aprovechamiento forestal | ' (2.3.6.3.8 Residuos sdlidos Los residuos sdtidos generedos durante le ejecucién del proyecto serén clasificados Segiln su peligrasidad: peligrasos, no peligrosos, Se estima que durante fa etapa de remocién de cobertura vegetal se geverara alrededor de. 4.550,4 Kg'de residuos ‘solitios. 2.3.6.3 Area de Influencia 2.3.6.4.1 Area de Influencia Indirecta (All) Para la dalimitacién del Al! en ef componente abidtico se consideraroit los ofiterios asociados a fa alteracién del paisaje y-se determind un drea de. 262,33 he, para ef ‘Césigo: F-FAF-100 Versién: 01 Pagina 7 de 28 arr Cc Sistema de Gestién integral -SGt- = CORANTIOQLES ‘Actierde Consejo Directive componente bidtico se delimité como ia franje de proteccién que se encuentra sledafe al érea del ombalse, ya que se espera que esta zona provea ol relugio a la fauna silvesire que se vers, desplezede por él lenado del embaise y-abarca una extension de 343,87 ha. Fee a influsncia incirecta para el madio socioeconémico esté confornada por 08 municipios de Buritic, Liborina y Santa Fe de Antioquia, 2.3.6.4.2 Ara de Influencia Directa (AID) Para la delimtecton del AID en el componente abidtico, se tuvo en cuenta fa huslla Grobioma Baja de Jos Andes y el Heligbioma Magdalena-Coribe, Como resultado de {a definicion del area de infuencia directa abjética — bidtica, se obtuvo un poligono: con un area de 148, 16:ha, ef cual corresponde al rea de ocupacién tle lo cola del embalse. Para la definicién del AID se consideré como unidad de andiisis el Comregimiento La Angelina (Burticd), veredas La Sucia y ano Grande (Liborina) y vereda Cato (Santa Fe de Antioquia), tas cueles se verén diiectamente inlervenidas por ef Proyecto. 2.8.6.4.3 Area Solicitada a Sustraor (ASS) 6] érea de solaiteda a sustraer caresponde a ia porcién del embaise, que se apewontra por tore del Acuerde 346 de 2010, fa cual abarca un area tolal de 42,04 ha. 3 LINEA BASE 3:1 COMPONENTE FISICO 3.1.1 Geologia e hidrogeologia Geologia &.) Se presenta la informacién correspondiente a las unidades geolégicas presentes rea solicitada en sustraccién. Dicha informacin contione las referencias de ‘a fuente y ie correlacion de jos resultados abteniidos durante las labores de ‘campo. Para ef Baiolta de Sabanalarga, depdsitos coluviales, dopdsitos sluviales y Gluviotorrenciales se presenta la ‘descripcién y fa influencia de éstes on Tak, caracteristicas actuales del relieve y la génesis, Para ios sistemas rocosos aresentes en el area solictada pera la sustraccién, se integra fa informacién correspondiente con el perf de meteorizacién y la descrpeién ato grado de fracturamiento, condo fa mayoria de las discontinuidades presontan ‘una aclilud promedio favorable para la generacién de mecanismos de falta” ‘Cédigo: F-FAF-100 Versién: 01 = Cc Sistema de Gestin Integral -SGI- — cons TOOLA Acuerdo Consejo Directive Pagina 8 ce 28 El componente estructural presenta las condiciones actuales y la influencia regional de las falles cercanas y.del grado de actividad de éstas en fa zona solicitada para sustraccién, Se incluye, ademas, folointerpretacién del érea. En el presente andisis se integra ta informacién complementaria, fa cual se fundamenta en que para los contactos litotégicos de cada unidact geoidgica, se determina qua a partir del andlisis asiructural fos...) mecanismos de Falla curias. de Gesiizamiento con tendencia SW y fata planar con tendencia NE(...), éstos no presentaran incidencia alguna sobre e! proyecto”, ademas que, ‘las Unicas obras contempledas Son remocién de la vegetacién y llenado del mismo, sin aiterar ia estabilidad del macizo rocoso’, se especifica que ‘no se encontraron estructuras de caracter reciente que afecten inensamaiite los terrenos, por lo que no-es posible pensar en fa existencia de zonas de brechamiento” La informacién.complementaria curmple a planilud’ con los requerimiantos salicitados ¥y cont los pardinetros contenido en los térmings de relerencia de! Acuercio 462, Por fo tanto, para la evaluacién técnica realizada para ef componente de Geologia, Se veriica que ia Solicitud de sustraccién del Area de Reserva de Recursos Naturales de ta Zona Ribareita del Rio Cauca, para fa cola del embaise del proyecto Hidroeléctrico Ituango, cumple con fo sojcitado. Hidrogeologia : Para la disposicion estructural de fos aierpos lfolégicos: se hase una descriocién general de las principales estructuras presentes. en la zona, Se enuncia que la informacién geolégica y estructural se realizé a partir de cartografia basica | (Plancha_130 Santa Fe de Antioquia ie! Servicio Geolégico Colombiano, escala 1:100.000 versién digital y memoria técnice), y de estudios realizados en el érea de | influencia del proyecto. La caracterizacién hidroestructural de las unidades litolégicas se realiz6 a través de andlisis estereoscépico de las fotografies aéreas, recorrido de campo y un punto dé control estructura Anilisis de perforaciones realizades bien on rocas 0 suelos que permita establecer z0nas de alto fracturamiento y pertiles de suslos, se aporta Ja informacion de 5 apiques realizados 8 fo largo de la zone de sustraccion y las perforaciones realizadés para el puente sobre la quebrada La Angelin Realizacion y anélisis de Sondeos Elécrricos verticales 0 tomografias eléctricas. No se realizaron sondeos geoeléctricos 0 tomografias eléctricas. Elaboracién y andilisis de diagramas ce rosa de ias estructuras presentes en jas unidades fitolégicas, se realiza el andlis's de diagrama de rosa: Cédigo: F-FAF-100 Sistema de Gestion Integral -SGI- Version: 04 Acuerdo Conseja Directivo Pagina 9 de 28 Andlisis: de frecuencia. estadistica de densidsd de fracturamiento y frecuencia estadistica de peso hidrdulica (relleno, fextwa y abertura de las fracturas, permeabilidad de las fracturas y conductividad). Se presente un analisis en 5 @staciones para las discontinuidades en cuanto.a su continuidad y rugosidad, A pattir de una revision exhaustive de trabajo de inlérpretacion de imagenes y del Control de campo, se obtiene una sintesis de las unidades gooldgicas presentes en {a zone de estudio: Se presentan una descripcién de las unidades geoloicas y sus principales rasgos lexturales y esiructurates, as! como tos pertiles de meteorizacion We las unidades ftolégicas de fa zona de estudio, Cuando se hace referencia @ les propiedades hidréulicas de una unidad hidregeolégica, se citan tres pardmetros fundamentales’conductviged, transmisividad y coficiente de almacenamiento. No se presenta informacion acersé Ge propiedades hidrduiicas, En cuanto a tg determinacién de ta profundidad del nivel iredtico, se identifican puntos de agua superticial asociado a las fuentes de agua superficial permanentes ‘nlermilentes. Los monitoreos de calidad solo se realizaron en aquelias. que presentan caudal, Los monitoreds realizades solo abarcan una sola temporada hidrolégica No se identiican puntas de agua subterrénees (afloraimntos, pozos o alibes). En fos apiques realizados y les perforaciones, no $e encontrd nivel fredtico alguna. Para [a determinacién det sentido de flujo de! agua sublerrénea, no se aporte informacion sobre puntos de agua subterrénees y mediciones, ‘nivelaciones y correlaciones: plezometricas, que permite infer 8! sentido de! fyo de aguse subterraneas. No obstante, alo presentarse informaciin acerca de invetes plezométricos y anélisis nidrogeoquimicas, con fos cuales establecer y validar Girecciones de fuje, se infiren 2 partic de fa presencia de algunas quebrades y Grenejes permanentes, junto con la topogratia y Ia identiicacion do zonas de Gescarga tanto locales (quebradas y vaguadas) como regionales (rio Cauite), las lineas de flujo de aguas subterréneas, Para el inventario georreferenciado de punios de aguia, se presenta informacion sobre-puntas de agua superficial inventariados, segin la informacion presentada en {a zona de estudio no existen alloremientes, pozos 0 aliees que pormitan realizar su invenitasio. Para la Idenlificacién de las zonas de recarya gotencial de ies unidades Iiérogeolégicas potenciaimente acuiferas, se tiene que las zonas de recarge se efinteron a partir de tas condiciones de ta pendiente, la pormeabilidad y (a cobertura existente en la zona de estudio, identiticando zonas de recarga aii. nr Cédigo: F-FAF-1 Cc Sistema de Gestién Integral SGI 199: 90 4 Version: 01 ConA SOUL Acuerdo Corsejo Directive "Pisin 10 de 28 Recarga potencial baja: Se laceliza en ceqiterios-seciores en la margen derecha dal rio Cauca y corresponde a zonas de escarpes y constitucién rocosa, que hacen que 1 agua lluvie drene por escorrentia superficial directa, presenta pendientes mayores a! 100%, Recarga polencia! media: Buena parte Je fa zona de estudio presenta potencial de recarga media. Las pendientes que se sresentan en esta zone son del 50-10% fo que puede generar qué e! agua iluvia drene por escorrentia supericial. Sin ambargo, 88 posible que se infire ague al subsuelo a través de fa capa de suelo y, puntualmente, por le roca fracturada, Recarga potencial alta: Las reas clasiicadas con potencial de recarga alto estén represoniadas por ios.depésitos cvatemarios de! rio Cauca. A estos culerpos se les asigna esta categoria de recarga potencial debido a Jas pendientes bejas que.los caracterizan. En estas zonas es posible que se infltre el aqua, sin embargo, dado que Jos flujos de agua estén muy cercanos @ ia zona de descarga regional y que los Jes & quebradas solo 5 preseniaban caudal ene momento dol inventario y no se identificaron puntos de agua subierrénea tales como pozos, alfbes 0 manantisles, por fa que no es posible realizar una caracterizacién de fa calidad fisicoquimica y microbiatigica de! agua subterrénea. Luego de ja revision y anélisis de fa informacién aporteda y de acuerdo a las caracteristicas de 1a zona y del proyedlo, se, concluye que las actividades que se van a desarrollar en al Area solicitada ara Ja sustrecciOn afectaran fos ecosistemas acuaticas, por lo tanto se deberan impementar medidas dle monitoreo a través del seguimiento constante de. jas aguas residuales no domésticas, durante la ejecucion del proyecta, con-el fin de gerantizer que el vértimiento af Rio Cauca se encuentre dentro de ios limites solicitados en la Resolucién 0831 de 2018. 3.2.5 Componente socioecanémico - Significade culturat Para él andlisis del componente se tuvieran en cuenta fuentes secundarias como ai Anuario Estadistico de Antioquie de 2015, Ia Bese Agricola Nacional 2015, Ia attualizacién del Estudio de Impacto Ambiental de! Proyecte Hidrosléetrice Huango de 2011 y las fichas veredeles levantacas entre al aria 2009 y 2010 por fa sociedad hidroeléctriea. De acuertio a fa infarmaciGn cartografica del IGAC @ informacién de Sisbén en Jas. veredas La Sucia y Llanogrande de Liborina, existen finces de grandes extensionies en las que habita poca poblacién, en el caso de Llanogrande (una familia) y ninguna Poblacion en el caso de La Sucia, donce Unicamente va un trabajador por dias para e/ manejo def ganado, =e Cédige: F-FAF-100 -~ Sistema de Gestion Integral -SGI- se 2 Version: 04 ona Pogera Acuerdo Consejo Directive Pagina 17 de 28 Se expresa que ria existen comunidades indigenes, Room, camunidades negras, afrocolombianas, rafzales y palanqueras on ei territorio, de acuerdo a certificado de! Ministerio el Interior, Se identifica que 6! total de personas en los corregimientos de La Angelina y Cativo, 88 decir, en el drea de influencia es de 488 personas, de las cuales 50% son hombres y 60% son mujeres. Se evidercia que hay poblacién flotante como agregados de las fincas cuya permarencia no es constante. Pata el corregimiento La Angelina el petrén es nucleado, caracterizado porque fas viviendas estan. en sectores concentrados, sumado a factores integradores como. escenarios deportivos, casela comunal, escusla, parques, lugares de comercio y sitios para ferias y fiestas. En el corregimienio de Cativo, ef tipo de asentamiento es lingal dlisperso, caracterizado por astar compuesto por una calle principal en donde existen algunas viviendas, aunque también se evidencian algunos nicleos integradores. En estas poblaciones tas actividades produetivas que priman son fa minerla-aluvial, ganaderia, porcicultura, agricullura de maiz y pesca Las principales actividades productivas de los milmicigios corresponden a la agricultura y ganaderia, y para el caso de Santa Fe de Antioquia prima el turismo y el comercio. En 6! coregimiento a Angelina se produce maiz para ef autoconsumo. En el sector 1a Sucia se produce fnjol'y cafa en pequefia escale. En cuanto a ia vereda Liono Grande no se cuenta con informacién agricola. En Cativo las principales actividades agricolas son el cultivo de fijol, matz y café, destinado para el autoconsumo y venta En 6) corregimionto La Angetina prima ia mineria, ell’ se identitican 100 personas que desarrolian esta actividad en al rio Cauca, eje estructurante de actividades de mineria y pesca, la cual se mezcla con les actividades miners. En total son 45 familias ‘deniificadas que se encargen de desarrollar actividades pesqueras, para fa venta y autoconsumo. En la informacion suministrada, se evidencia que fa existencia de poblacién en jas veredas La Sucia y en Llanogrande de Liborina, es reducida, debido a fas fincas de grandes exiensiones donde habitan pocas ‘personas. Aun asi, y en conocimiento de fa magnitud del proyecto, es preciso evidenciar el proceso de participaoiin, informacién y socializacion que se ha avanzado con estas personas al respect def proyecto, dando cuenta de sus percepciones al respecto de la obra y 1a valoracién de Jos impactos contemplados dentro de este estudio, en ef marco det programa de comunicacién y particinacion comunitarie, el cual hace parte del Plen de Manojo Ambigntal, se hen realizado diferentes encuentros con fa poblacién del Corregimianto La Angelina en Buriticd ¥ [a vereda Cativo En Santa Fe dé Antioquia, ae Goaigo: F-FAF- Sistema de Gestion Integral 8G ao: FEAF 100 - Version: OF conatmoutna Acuerdo Consejo Directive Pagina 18 de 28 en donde se trateron temas concemientes @ los procesas de remocién de coberturas vegetales del vaso de! eribaise, y las modificaciones de fa licencia ambiental, Pera muestra de esto, anexan las actas comespondisntes. La empresa informa que de acuerdo a fos servicios ecosistémicos valorados 4 través de‘niveles de dependencia alta, media'y baja, es posible evidenciar que tas ‘comunidades asentadas en 6! droa de influencia presentan una dependencia media en la mayorla de los servicios ecosistémicos identificedos, esto, principalmerite en suntos relacionados con la produceién primaria en cuanto al manejo dé suetos y miineria. A pesar de esio, se afirma que la alteracién de fos recursos naturales y los servicios ecosistémicos no generan un impacto @ la prictica de actividades -agropecuarias de manera signiticativa. Posteriarmenie ef solicitante expresa que la divulgacién se hard a través de reuniones con la comunidad en ef érea de influencia, a fin de difundir actividedes de conservacién y restauracién realizadas, asi como ios resuttedos obtenidos, En ef Corregittiento La Angelina y en la vereda Cativo, exision Junias de Accién Comunat concebidas como el principal escenario colectivo para la gestién de proyectos comunitarios y fa inieriocucdin entre la comunidad y actores sociales 0 politicos, Aspecto que no ocurre en fas veredas Llano Grande y La Sucia del ‘municipio de Liborina, dehido a las carscteristicas demogréficas. Y finalmente, con respecto al cortficado del Ministerio del Interior expedido el 14 de mayo de 2015 donde se expresa que ‘No se registra fa presencia de comunidades indigenas, Rom y Minorias’, se requiié para que se actualice oicha informacién teniendo 2n cuenta ta Resolucién 0071 det 19 de mayo de 2017, en donde. el ‘Ministerio del Interior reconoce algunas femnilias indigenas de fa comuniciad Nulabe, ‘con presencia én los municipios asociados af proyecto, Al respecto, se afftma que, aunque ia Resolucién 00071 reconoce ta'existencia de algunas familias indigenas de los municipios de Sabanatarga, Peque @ iuango, ta Resolucién 05 ratifica a fa poblacién de Orobajo de! municipio de Sabanalarga como ‘comunidad indigena, por fo tanto se coveluye que esta pobiacién no se cruza con el area de influencia definida para la presente solicitud de sustraocién, 3.2.6 Amenazas y susceptibilidad ambiental En ef documenta soporte de la soliciud inoluye. ta definiciin de amenaze por Hicuefaccion, se cila ta metodologia y se indica las unidades que seran analizadas para este tipo de amenaza. Los depdsites aluviotorrenciales son contemplados dentro det inventario por amenazes por lcuefaccién, se incluye fa deéscripoién de las condiciones en que se encuentra el &rea solicitada para fa sustraccién, de acuardo con la zonificacién de ta Susceptibiidad y Amenaza Relativa por Movimientos en Masa, @ escala 1:100.000 del Servic Geoldgico Cofombiano (Plancha 130), sé incluyen tables. de referencia para valerizer cada uno de fos diferentes perémetros Codigo: F-FAF-100 Sistema de Gestion Integral -SG- ~ Versién: 01 Acuerdo Consejo Directivo pagne f9ae28 que constituyen ta evaluacién de la emenaza por movimientos en masa para el érea solicitada para la sustraccién, a una escala local, Se presenia las conclusiones de jas areas y el porcentaje para fa mancha de inundacién hajo las condiciones acluales. Se. presenta las espacializacién de jas categorias propuestas para la amenaza. por inundacién, $e. espacializa ta informacién correspondiente con las categories de amenaza por avenidas torrenciales, Se describe los diferentes tipos de incendio y los origenes y se incluye mapa de amenaza por incenalo, Se indica que ta veloracién de t@ probabilidad de ocuirencia de la amenaza por incendlo “Yue realizada en tuncién de tas actividades a desarrollar por ef Proyecto.en 91 area obyeto de sustraccicn de reserve y de Jas coberturas terrestres presentes en dicha area, asociardo la mayor probabilidad de ocurrencia @ 188 coberturas: con mayor disponibited de material combustible (madera) y en las cuales'se requiore ia realizaci6n de intervenciones directas por parte de! Proyecto 0 que por sul cercania a ‘gs areas ce intervencién presentan potencial para ta extensién del fuego. 3.2.7 Anidlisis Ecosistémico 3.2.7.1 Representatividad ecolégica Para ef analisis de ta representatividad ecoldgica se hace la superposicién del area objeto de la solitud de susiraccién, con ef Sistema Nacional y Regional de Areas Prolegides, mediante 13s herramientas de! geoportal det Sistema de informaciéri Ambiental Cofombiano (SIAC) y con la capa del bosque seco tropical, proporcicnada or el Instituto Alexander von Humboldt de 2014, encontraron que no hay traslape del érea diel proyecto con algtin Parque Nacional Natural y que para el bosque seco Cc Sistema de Gestion Integral -SGI- a coorarouuta Acuerdo Censejo Directivo (Cédigo: F-FAF-100 Version: 01 Pagina 24 de 28 coberturas correspondientes a Teritorios agricolas (Pastos Arbolados y Pastos enmalezados. 2.1, Presentar el Plan Compensacién y Restauracién el cual debe contener tas acciones de monitoreo, sequimiento y mantenimiento consistente en: 24.4, 24.2. 24.3, 24.4. Mitigar mediante acciones idéneas la pérdida y afectacién de la fauna silvestre, presente en las zonas de intervencion, debiendo contemplar acciones como {a busqueda de actividad _reproductiva; ahuyentamiento de fauna; rescate y tratamiento; valoracién y atencién per un médico velerinario y posterior :definicién de destino, de ios animales que résulten afectados tanto en el area directa como indirecta del proyecto; siendo responsabilidad de la empresa los sitios de atencién como el personal idéneo. Contempiar procesos de capacitacién dirigido a trabajadores asociados con las labores de remocién de cobertura vegetal en el manejo de fauna silvestre; implementar acciones de educacién ambiental enfocadas en generar una actitud de proteccién hacia la fauna silvestre por parte ce los pobladores de la region y las autoridades locales, principaimente mediante talleres. enfatizando en la ‘sensibilizacion de los ptblicos abordados sobre la situacion de estas especies, Ja disminuicidn de la presién de caza y la generacion de estrategias de conservacién de sus habitats, Durante el tiempo de construccién, medir y monitorear las fuentes hidricas en las estaciones de muestieo para la calidad del agua, con el fin verificar que no se vean afectadas con la ejecucién del proyecto, ademas realizar seguimiento constante de las aguas residuales no domésticas, con el fin de garantizar que el vertimiento al Rio Cauca se encuentre dentro de fos limites solicitados en la Resolucion 0631 de 2015 Realizar monitoreos a jas fuentes de agua superficiales para periodos hidrologicos anuales completos, acorde con la hidrologia de la zona del proyecto, durante un periodo de 10 aftos, que incluyan: 2.1.4.1. El andlisis de las posibles alteraciones @n las zonas de descarga, producto del incremento de Ios niveles freaticos como esuitado de ta inundacién en la cola de embalse y establecer las

También podría gustarte