Está en la página 1de 694
vitnica, Ciencia y Sistema de f Unidades CAPITULO _-Muestra a un quimico que realiza observaciones minuciosas y andtisis cuidadosos para determinar la composicién y propiedades de las sustancias quimicas. Los pasos mas importantes del método clentifico son: la observacién, toma de apuntes, la experimentacién y el planteamiento de hipétesis. = Muestra un conjunto de férmacos que han sido sintetizados en base ala ciencia quimica. Laindustia de ‘medicamentos ha sido la mas beneliciada con os avances dela ciencia quimica yla tecnologia Muestra modelos de metro y kilogramo patron que se guardan en la Oficina Internacional de Pesas ¥ Medidas de Sées (Francia). Dentro de las ciencias naturales la medicién de magnitudes es fundamental, para ello se emplean diferentes unidades de medida, que es necesario agruparlos en Sistema de Unidades. Quimica, CIENCIAY ~~ <2: 7 §ISTEMA DE [/NIDADES ocnprefer la imgigtanila, de lie nica Como ura cienca cetitral que sive de base oiras clencias y que'permite satisiacér las necesids + Compadlider como se leva # Cabs la irivestgacion clentiiea apicaide el méiodo lentiico +" Bhténder la‘necesidad de realizar medielones.pata'cuaniificar fenémenos fisicos y:quimicos lutiizando sisternas de unidades, especialmente ef Sistema intemaciorial ($4). +», Ser capaz de Convertir syalauier Ghidad de medida de un sistema a’ouo inediante el método de agtor de Conversién: INTRODUCCION Todos los cuerpos materiales tangibles o intangibles que nos rodean: aire, agua, vestimenta, Jos alimentos, las pinturas, el papel, los plasticos, los medicamentos, las bebidas gasificadas, la generacién de energia (eléctrica, luminosa, calorifica, etc.), estén relacionados directamente con la ciencia quimica. Es més, si queremos ahondar en los misterios de la tierra y del aire, que son esenciales para la vida, debemos recurrir al estudio de la quimica, ya que ésta sive de base 0 fundamento a las ciencias de la vida: la biologia y la fisica. La quimica interviene casi en todos los aspectos de nuestra vida: cultura y entomo (social y ambiental), por lo tanto, es erréneo pensar que Ja gsimica es meramente teérica, y sélo tiene que ver con férmulas y nombres complicados de compuestos; cuando respiramos, digerimos los admentos, nos lavamos con jabén, nos limpiamos ‘= dientes con ceria pasta dental, cocemos 10s composcion de las aentas ep de sudo dla aimentos, etc., estamos practicando quimica. quimica aD, Quimien CONCEPTO DE QUIMICA Es una ciencia natural basada en la observacién y experimentaci6n relacionado con los fenémenos que sufre la materia, de tal modo que de ella se estudie su composicién, constitucién, propiedades fisicas y quimicas, transformaciones y leyes que gobieman dichos cambios en su estructura interna, asi como la energia involucrada en el proceso. IMPORTANCIA DE LA QUIMICA La quimica es una ciencia central, porque sirve de apoyo a otras ciencias como la fisica, la biologfa, lageologia, etc. Ademas, permite satisfacer las necesidades humanas en diferentes éreas 0 campos de Ja actividad humana. Veamos: £n medicina. En esta drea, la quimica aporta con la sintesis de los diferentes farmacos (antibidticos, analgésicos, antidepresivos, vacunas, vitaminas, hormonas, radiois6topos, etc.), para el tratamiento de muchas enfermedades y para el mejoramiento de !a salud en general. En nutricién. La quimica permite sintetizar sustancias llamadas saborizantes ycolorantes para mejorar ciertas propiedades de los alimentos, y que de ese modo, pueden ingerirse facilmente; los preservantes, para que los alimentos no se deterioren en corto tiempo; también la quimica determina las sustancias, vitales que requiere el organismo (minerales, vitaminas, proteinas, etc.). En agricultura. Gracias a los productos quimicos como abonos y fertilizantes, se aumenta la productividad del suelo y se logra satisfacer las necesidades de alimentacién; cada vez mas crecientes; ademés, con el uso de insecticidas, fungicidas y pesticidas, se controla muchas enfermedades y plagas que afectan a las plantas. En textileria y cuidado de la ropa. La quimica ayuda potencialmente a satisfacer esta necesidad, sintetizando muchas fibras textiles (ray6n, orlén, dracén, nylon, etc), colorantes parael tenido, sustancias para el lavado (jabones, detergentes, etc.), preservantes de fibras naturales y sintéticas, etc. Medio ambiente. Ayuda en el tratamiento y control de las sustancias contaminantes que afectan severamente a nuestro ecosistema natural (agua, suelo y aire), y en la asistencia en los desastres ecolégicos tales como derrames de petr6leo, cafda de Muvia acida, incendios forestales y domésticos, ete. Otras industrias. En la obtencién de papel, cart6n, resinas, acidos (HCI, H,SO,, HNO,, etc.), fabricacién de aleaciones y materiales resistentes o ligeros para construir naves espaciales, buques, vehiculos terrestres, etc. Ademés, la quimica sirve de ayuda a la Arqueologia (para determinar la antigiiedad de restos fésiles y de ese modo fechar los restos hallados), Mineralogia (en técnicas de extraccion y purificacién de metales), Astronomia (combustibles quimicos para los cohetes, ropa y alimentos concentrados para astronautas), etc. Capitulo | DIVISION DE 1A QUiMICA L Quimica, Ciencia y Sistemas de Unidades Por su gran amplitud y desarrollo, la quimica se divide en: Quimica general Estudia los fundamentos o principios basicos comunes a todas las ramas de la ciencla quimica Quimica descriptiva Estudia las propiedades y la obtencién de cada susiancia quimicamente pura en forma particular, Podemos subdividirla en: 2.1. Quimica inorgénica. Estudia todas las sustancias inanimadas o del reino mineral. 2.2, Quimica orgénica. Estudia todas as sustancias que contienen carbono (conexcepcién de CO, CO,, carbonates, etc.) ya sean éstos naturales (provenientes del reino animal y vegetal) 0 attificiales (plasticos, fibras textiles, etc.). Quimica analitica Estudia las técnicas para identificar, separary cuantificar las sustancias orgdnicas e inorganicas presentes en una muestra material, o los elementos presentes en un compuesto quimico. Se subdivide en: 3.1. Cualitativa. Estudia las técnicas para identificar las sustancias quimicas (simples y compuestas) en una muestra material o los elementos quimicos presentes en un compuesto. Asi por ejemplo, se ha determinado que en el agua pura s6lo hay dos elementos: hidrégeno y oxigeno; en la sal comin, cloro y sodio; en el azticar de mesa, carbono, hidrégeno y oxigeno. 3.2. Cuantitativa. Estudia las técnicas para cuantificar las sustancias quimicas puras en una muestra material oel porcentaje en peso que representa cada elemento en un compuesto, para luego establecer su férmula quimica. Asf por ejemplo, tenemos que en el agua hay 88,89 9 en peso de oxigeno y 11,11 % de hidrégeno, luego, la formula del agua sera H,0. Quimica aplicada Por su relacién con otras clencias y su aplicacién practica, podemos subdividirla en: 4.1. Bloquimica. Estudia la composicién, estructura y funciones de las moléculas complejas que forman sistemas biol6gicos, ¢ intervienen en procesos quimicos vitalgs, como la fotosintesis, digestion, respiracion, reproduccién, circulacién, etc. 4.2. Fisicoquimica. Estudia todos los procesos en los que se relacionan los principios y leyes fisicas y quimicas, como por ejemplo en la estructura atémica y molecular; termodinémica, propiedades de los gases, Ifquidos y sélidos, etc. 43. Quimica industrial. Estudia la aplicacién de procesos quimicos y los insumos para la obtencién de productos quimicos sintéticos a gran escala, como por ejemplo los pldsticos, caucho sintético, combustibles, fibras textiles, fertilizantes, insecticidas, jabones, detergentes, Acido sulfirico, soda catistica, cloro, sodio, Acido sulfirico, etc. 44, Petroquimica. Estudia la aplicacién de procesos y principios quimicos para obtener los productos industriales a partir de los derivados del petréleo, carbén y gas natural. 31 okutell Quimica, Ciencia y Sistemas de Unidades Si los gobiernos no actiian con sensatez y sabidurfa, con politicas pacifistas y con control del medio ambiente, la tecnologia puede acarrear el exterminio de la raza humana en corto tiempo. La humanidad necesita alimentaci6n, provision de agua, educacién, medicinas, viviendas, etc. yla tecnologia ofrece poderosos medios para satisfacer esos requerimientos. Eldinero que gastaei mundo enarmamentos en sélo dos semanas, seria suficiente invertir anualmente para lograr satisfacer todas las necesidades humanas primarias que se mencioné anteriormente (calcul estimado por la Organizacién de las Naciones Unidas) mETODO GENTIFICO Para adquirir los conocimientos cientificos, el hombre de ciencia no actiia al azar o a ciegas; debe proceder siguiendo un camino que implica un conjunto de pasos ordenados, los cuales se convierten enuna norma para realizar su trabajo y dar respuestas a las preguntas que se formule respecto al tema © problema particular que tiene entre manos e! conjunto de dichas norma se llama método clentifico. Pasos generales del método cientifico 1. Observacién del fenémeno. EI cientifico suele comenzar por la cuidadosa observaci6n de los hechos o fenémenos en estudio, las condiciones a las que se producen y sus caracteristicas particulares. Por ejemplo, cuando se observa el fenémeno de oxidacién de un metal al someterlo auna llama proveniente de un mechero: se observaré detenidamente qué parte de lallama (azul, roja © amarilla) esté en contacto con el metal y los cambios de color en su superficie metalica. Registro de datos. Es de importancia fundamental que anote y registre exactamente lo que observa durante el experimento. Para el ejemplo anterior, se anotard la parte de la lama que esté en contacto con el metal para estimar la temperatura, el cambio de color del metal con el tiempo, el aumento de peso que experimenta, etc. Organizacién de las observaciones. Muchos experimentos fracasan porque los datos ylos hechos, por mucho cuidado que se tenga al observarlos y registrarlos con exactitud, no estén organizados de modo que revelen uria tendenciao patron, es decir, una regularidad; ésto se ve con mayor facilidad si los datos se disponen en una tabla preparada con cuidado, graficando los resultados, usando simbolos, etc. 4. Formulacién de hipétesis. Una vez observada la regularidad, el cientifico busca explicar el fenémeno detalladamente y en forma completa; para ello, plantea una suposiciGn, que es lo que se Hama hipétesis clentifica. Comprobacién experimental. Una vez planteada la hipsiesis, ésta debe explicar otros fenémenos similares, para ello es necesario realizar nuevos experimentos en idénticas condiciones. 6. Conclusiones légicas. Luego de la comprobacién experimental, el cientifico busca una conclusion logica y formal para el fenémeno observado. 7. Comunicacién de los resultados. Las conclusiones deben ser comunicadas por escrito a otros cientificos que trabajen en el mismo campo, para que ellos también tengan la oportunidad de objetar © corroborar las conclusiones, en cualquier lugar donde ellos trabajan. Sila hipétesis cientifica llega a comprobarse en cualquier lugar del mundo, se convierte en una Ley Clentifica. SD, 4.5. Geoquimica. Estudia la composicién quimica de la tierra. Los objetivos principales de la geoquimica son: (1) la determinacién de la abundancia absoluta y relativa de los elementos quimicos en Ja tierra, (2) estudio de la distribucién y migracién de dichos elementos en las diversas partes de la tierra (atmésfera, hidrésfera y litésfera) y en sus minerales y rocas, intentando determinar las leyes o principios que tigen tal distribucién y migracién. 4.6. Astroquimica. Estudia la composicin quimica de los astros. Asi por ejemplo se ha determinado que la atmésfera del planeta Marte contiene nitrogeno (N,), anhidrido carbénico (CO,), helio (He) e hidrégeno (H,). 4.7. Farmoquimica. Estudia las propiedades de las sustancias quimicas y su accién nociva 0 benéfica sobre los seres vivos. Por ejemplo, la accién de la penicilina, las drogas y antibisticos en seres humanos. Quirmien CIENCIA ¥ TECNOLOGIA. tQué es la clencia? * En os libros de ciencia, encontramos conocimiento cientifico, pero es un error creer que laciencia es solamente lo que dicen tales libros o lo que nos ensefian los expositores (profesores y cientificos) en clases y conferencias. Porque la ciencia es principalmente una actividad, un “hacer cosas". Todo conocimiento cientifico adquirido genera nuevas preguntas, nuevos problemas y nuevos retos. Ese renovado ¢ incesante actuar de los cientificos en la basqueda de nuevas ideas y nuevas respuestas es otro aspecto de la ciencia: la Investigacion cientifica. En resumen, la ciencia es un conjunto de conocimientos sistematizados acerca del mundo en que vivimos y, al mismo tiempo, es la actividad que reallzan los clentificos en procura de nuevos conocimientos. La ciencia intenta comprender los cambios o fenémenos que ocurren en la naturaleza yen la sociedad, para lo cual formula principios y leyes acerca de los hechos y puede asi proponer procedimientos para transformar el medio natural y social {Qué es la tecnologia? Es la aplicacién de los conocimientos cientificos en forma practica sobre la naturaleza, transformandola y sirviendo a la satisfaccién de las necesidades humanas, por medio de ciertos procedimientos especificos: las técnicas. Las técnicas actuales se basan en conocimientos cientificos muy avanzados y complejos, constituyendo poderosos recursos para dominar el medio en que vive el hombre. Vivimos un elevado desarrollo. tecnolégico, que incluso es capaz de producir la destruccién de la especie humana, a través de armas nucleares, armas quimicas, contami- La tecnologia modema utiliza la enere(a nuclear para buques y submarinos nacién ambiental etc, al ser empleados "4 ¥locesy de alto tonelaje, con fines privados. 32 Quimica sepronans cat curate NOTACION CENTIFICA © oe Enlaciencia quimicay fisica, es muy comin tratar con nimeros pequerios y grandes como resultado de alguna medici6n de una determinada magnitud. Podemos representar estos nimeros de manera sencilla y comoda utilizando criterios de redondeo de numeros y miiltiplos de diez, lo que se ama simplemente notacién cientifica. ‘Antes de tatar la notacién cientifica, recordemos emo representa los miltiplos y submilliplos de diez. Los miittiplos de diez pueden representarse expresando diez elevado a una potencia (exponente) positiva. Ejemplo: 10x 10 = 10? 10 x 10 x 10 = 10° 1.000.000 = 10 x 10 x 10 x 10 x 10 x 10 = 108 Las fracciones de diez (0 submiltiplos) se representan en forma semejante con lat que en este caso se utiliza exponente negativo. Por ejemplo: 1 eor-10! ; 1 -o01-10% ; —1_ 0,001 = 10" 10 100 10000 Como se observa en los ejemplos, el exponente positivo nos indica el niimero de posiciones de la coma decimal que se debe correr hacia la derecha a partir del uno (1) y completando con ceros, ast 10° = 1.0.09, (la coma decimal corrié 3 lugares hacia la derecha) 10° = 1.0.0.000, (la coma decimal comrié 5 lugares hacia la derecha) Elexponente negativo nos indica el ntimero de posiciones de la coma decimal que se debe correrhacia la izquierda, a partir del uno (1) y completado con ceros, asi: 107 = 0,01 (la coma decimal corrié 2 lugares hacia la izquierda) 10°* = 0,0.001 (la coma decimal comié 4 lugares hacia la izquierda) La notacién clentifica tiene las siguientes formas: a,b x 10°" & con dos digitos significativos a, be x 10° & con tres digitos significativos a, bed x 10° & con cuatro digitos significativos Donde: at0;bd=0 6 #0 n= exponente de diez, indica el numero de lugares o posiciones que debe corer la coma decimal. Ejemplo 1 Como la coma decimal se corié tres lugares Escribir el ntimero 4 766 en notacién cientifica. _ hacia la izquierda, la potencia de 10 serd 3 (para Resolucién: que la coma decimal regrese a su posicién Se debe colocarlacomadecimalentre el4yel7. original), asi 4L68 4,766 x 10° Capitulo 1 Ejemplo 2 Escribir 0,000123 en notacién cientifica, Resolucton: Se debe colocar la coma decimal entre el 1 yel2. 0,.000123 Como la coma decimal se movié cuatro lugares hacia la derecha, el exponente de 10 sera -4 (para que la coma decimal corra hacia la lzquierda y de ese modo regrese a su posicién 1,23 x10 original), asf: Ejemplo 3 La edad de la tierra es aproximadamente 4.500 000 000 afios. Expresar este ntimero en notacién cientifica. Resolucin: Se coloca la coma decimal entre el 4 y el 5. 4500000000 Como la coma decimal se movié 9 lugares hacia la izquierda, el exponente de 10 sera 9, asf: 45 x 10° arios Ejemplo 4 Un tomo de oxigeno pesa aproximadamente 0, 000 000 000 000 000 000 000 02656 gramos. Expresar este peso en notacién clentifica. Resoluctén: Se coloca la coma decimal entre el 2 y el 6. 0.00000000000000000000002,6568 y como la coma decimal se corié 23 lugares hacia la derecha, el exponente serd -23, asf: 2,656 «10° g En conclusi6n, sila coma decimal corre hacia la: derecha (-) = el exponente sera negativo izquierda (~) = el exponente serd positivo Otros ejemplos: 1 14000 < > 1,4 x 10* (con 2 digitos) < > 1,40 x 10* (con 3 digitos) Ul, 5580 < > 5,580 x 10° < > 5,58 x 10° ML, 0,00864 < > 8,64 x 10 Quimica, Ciencia y Sistemas de Unidades Ejemplo 5 Simplificar la siguiente expresion: p= 2.64.02 x 0,05 40,2 «02 Resolucién: Expresando las cantidades decimales en potencia de 10, tenemos: 6x10 Ax IP x5 Apo 2h = 15x10? = 1,5x10x10? E215 x10? Ejemplo 6 Laluz monocromatica de color amarillo presenta la longitud de una onda completa igual a 4350x10°'cm, Qué longitud en centimetros le corresponde a 2x10" ondas? Resolucién: La longitud total de 2x10" ondas sera: L = 2x10" x 4350 x 10°%cm = 8700 x 10%cm = 8,7 x 10? x 10?em 7 x 10% em. Ejemplo 7 Una persona pesa 83 kg. Expresar el peso de la persona en gramos usando notacién cientifica. 1000 g W = 83 kg = 83 x 10°g W = 83 x 10x 10g W =8.310°g a aD. MEDICION Y SISTEMA DE UNIDADES Cuando se quiere cuantificar magnitudes como la masa, volumen, tiempo, densidad, velocidad de un mévil, temperatura, presién, etc, se emplean instramentos de medida y unidades apropiadas. Por ejemplo, la masa de cierto cuerpo se mide en la balanza, que registra, digamos, 20 gramos (20 g); el peso de un cuerpo se mice con cl dinamémetro que registra digamos 56 Newton (50.N); la temperatura de una muestra de agua se mide con un termémetro, que registra, por decir, 15,5°C; la densidad del alcohol etilico se mide con el densimetro y nos registra 0,789 g/mL (a 20°C); el volumen de una muestra de Acido sulfiitico se mide con una probeta y nos indica digamos 84,4 mL. Como se puede apreciar en estos sencillos ejemplos, utilizamos diversas unidades de medida y su representacién simbélica. Porlo tanto, todo estudiante de ciencias debe conocer las diversas unidades y sus respectivas equivalencias. Diferentes tipos de termémetros que se fundamensen en lu dilatacion det Imercurio, uicados en laboratorios elinicos ¥ quimicos: En 21 laboracorio encontramos diferentes tamahos de probetas y a gramera, permite medir la masa dé las sustarcias ‘matraces para medir el volumen de un liquide, tl como se muestra con una precisuin de hasta un décimo de gramo (0.1 8) ela figura. 36 Capitulo 1 Quimica, Ciencia y Sistemas de Unidades Sistema inglés Sistema | Sistema absolute | téenico centimetro | metro | metro | pie pie ees || em) (m) (en) @ @ gramo | kilogramo libra Masa @ “) U™ db) slug segundo [ segundo | segundo | segundo | segundo Tempo | ©) © ©) @ Fuerza oS Newwon kgf | Poundal | Ibf Energia co fone kgfm |Poundalft| Ibf.ft Donde: UTM = Unidad técnica de masa kgf 6 kg = kilogramo fuerza Las magnitudes fundamentales son Ia longitud (L), masa (M) y tiempo (T), considerandose, las demés, magnitudes derivadas. km = 1000 m = 10°cm 1 milla maritima (ndutica) = 1852 1 milla terrestre = 1609 m 1 angstrom (A) = 10° cm = 10°"? 1 yarda (yd) = 3 pie = 36 pulg 1 pie (@0) = 12 pulg = 30,48 em 1 pulgada (pulg) = 2,54 cm Tmicta @) = 10cm = 10 $m Im = 10dm = 100 cm = 10° mm 6 onzas ='453,6'8 m | 1onza = 28,35 g + | 1UTM = 9,807 kg m 1 slug = 1,488 uTw 1 tonelada (tn) = 1000 kg Fuerza (F=MLT*) 1 semana = 7 dias I dia = 24 horas 1h = 60 min = 3600s I min = 60s Idina (din) = aon s Newton (N) = XB - 10Fdin s 1 poundal = 0,138 N Lkgf = 10° gf = 9,8N Libf = 0,448 N 37 Quimica 1 joule = 10” ergios 1 caloria (cal) = 4,184 I keal = 1000 calorias J electrén voltio (eV) = 1,610" ergios | 1 botella = 956 cc (mL) IBTU = 252 cal 1 galon inglés = 4,545 L BTU = British Termal Unit 1 galén americano = 3,785 L 1 fitro x atm = 101,3J 1 pie’ = 28,32 L “Preston (Pom) 1m? = 10'cm? = 10,76 pie atm = 76 cmHg=760 mmHg 1 area = 100 m* > 2 1 hectérea = 100 dreas = 10* m’ = 1033 g /em’ 1 agre = 40, 5 dreas 43,560, pie® 4, 71D ‘pug! (es) 1m? = 100 dm? 013 x 10° Pa Ibar = 10° dina/ em’ ‘SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES (8.1) pan Ante la diversidad de sistemas de unidades y las diversas equivalencias, que hace tediosas las ‘operaciones, para homogenizar unidades, nacié oficialmente en 1 960 el S.1. que utiliza muy pocas unidades y es una ampliacién de la forma MKS del Sistemia Métrico Decimal. En la decimocuarta Conferencia General de 1971, el Comité Intemacional de Pesas y Medidas fija 7 unidades de base, 2 Suplementarias yunidadesderivadas,con sus simboloscorespndientes aceptados portodos ls palses lel mundo, En nuestro pais a partir de 1 985 es obligatorio su uso, como Sistema Legal de Unidades de Medida del Peri (SLUMP). ‘Unidades en ef sitema internacional Masa kilogramo kg ‘Tiempo segundo s inersiagaccorene Taner | a | thusmeto ‘Temperatura Kelvin K Intensidad luminosa candela ed Cantidad de sustancia mol Tol = Angulo plano radian, rad ‘UNIDADES Angulo s6tido estereorradién| sr a Capitulo | Quimica, Ciencia y Sistemas de Unidades Unidades derivadas Se caracterizan porque estan expresadas en funcién de las unidades fundamentales, asi: ~~, \Magnitud fisiea -_ I ‘Simbolo~ Area metro cuadrado m? Volumen Metro ctibico m : kilogramo por metro > Densidad | eeeecabice kg/m’ Fuerza newtdn N Presion pascal Pa “Trabajo, Energia joule J Tension o fuerza slectromotiz = Cantidad de carga eléctrica coulomb Frecuencia hertz Hz Potencia, flujo calorifico walt T Ww Elnombre de las unidades se escriben con letras \isculas, salvo en caso de comenzar la frase 0 luego de un punto. El simbolo de las unidades también se representa con letra mintscula, excepto si Proviene de nombres propios de cientificos. Los simbolos no se pluralizan y no lleva punto. Ejemplo: Inedrrecto ce Seles 4,38ms 4,8 metros 22,4 Lis 4 litros 7 gs 7 gramos Los nombres que provienen de cientificos deben mantener su forma original Ejemplo: Incorrecia. . | “ Sélee 227 Avoltios Avolt 4 voltio ‘6 amperios 6 ampere 6 ampere Los nombres se escriben en singular cuando la cantidad indicada se encuentra en el intervalo cerrado [1; -1]. Sesescriben en plural cuando la cantidad indicada es mayor que | y menor que excepcién de las unidades hertz, siemens y lux Ejemplo: I metro 8 metros 0,5 mol 1,5 moles 0,8 radian 20 radianes 0,5 metro 1,8 metros Thertz 20 hertz 0.6 tux, Tux 1; con 39 Capitulo! Quimica, Ciencia y Sistemas de Unidades Ejemplo: Para un milién de kilogramos. Resoluctn: Como un millén equivale a 10° (prefijo mega) y un kilo es 10°, entonces se puede escribir asf: 10°10" g = 10°g = 1 Gg > TAnboerecto!. <3] | Correct, 1 Mkg 1Gg Un megakilogramo Un gigagramo La importancia del dominio de este tema es de realizar las respectivas conversiones entre unidades, ya que, para poder realizar operaciones entre magnitudes, se debe homogenizar unidades. MMETODO DE CONVERSION DEUNIDADES Se basa en la equivalencia de una unidad de medida con otra; para ello, se usa el método del factor unitario. Factor unitario Es un procedimiento para convertir una unidad a otra por medio de factores de conversi6n. El factor de conversién es una relaci6n de igualdad o equivalencia entre 2 unidades 0 cantidades: expresadas en. forma fraccionaria, cuyo valor es la unidad. Asi: Resoluci6n: + Larelacién en el sistema métrico + Equivalencias: : km = 10°m 1m = 10’em 1h = 3600s a + Sea la velocidad “v" Esto se puede expresar como factor unitario: co Im_ 41, 1m 72mm, sll, = 72 4h »(103m),_H 61 v= 72km. ih, (10) { ) 1o%em Im oe a + Igualdad de cantidad en el sistema métrico e inglés. =|v=202 -———_ s kg =2,21b Expresando como factor unitario se tiene: Ejemplo _ / Convertir 11 Ib a gramos Lk 2,2 Ib a 7 me ole Resolucién: : Sea lamasa “m”: Ejemplo 1 m= 119h x 1BE 5c 10% Un vehiculo se desplaza a Ia velocidad de 226 Kb 72 KM. cual es la velocidad en “7 —— h $ ~[m=s0008 4a PREFUOS DEL SISTEMA INTERNACIONAL ‘Son usados para formar los nombres y simbolos de los miltiplos y submaltiplos decimales del Sistema Internacional. [-Prefilo “|. Simbolo...] "Factor exa E 10" peta e 10% tera T 10" PARA giga G 10" MOLTIPLOS mega M 10" kilo) Kk 10° hecto h 10? deca da 10 deci d 10" centi c 107 mill ™ 10>) PARA micro: # 10° SUBMOLTIPLOS nano. 7 10" pico Pp 10% fernto r 108 alto a 10" Los prefijos tienen por finalidad expresar en niimeros mas sen pequefias, asi: 1s magnitudes muy grandes omuy 10.000 L equivale 10x10°L = 10 kL, 3600 000 m equivale a 3,6x10° m = 3,6 Mri 0,0000000032 m equivale a 3,2x10m = 3,2 nm 0,000000000025 s equivale a 25x10'? s = 25 ps Se observa que para expresar una d de la siguiente manera: Cantidad Numérica_[PREFIJO]{UNIDAD] Asi, se tiene: 24000 m < > 24x10? m = 24km Debemos recordar que cuando se expresa un nimero utilizando la notacién. cientifica, por convencién la potencia de 10, se escoge de modo que se halle un solo digito a la izquierda de la coma decimal en el nimero ordinario. Ejemplo: 8464 J < > 8,464 x 10°J = 8,464 KI 0,0000572 W < > 5,72 x 10° W Enel sistema intemacional de unidades, no se utilizan prefijos compuestos. 40 Prosiemas Resvextos Problema La quimica es una ciencia experimental que no estudia la materia, en cuanto se reflere a: A) Su composicion B) Sus propiedades fisicas y quimicas C) Lasleyes que gobieman sus transformaciones D) Los cambios de energia asociados a la materia E) Las leyes del movimiento que los gobierna Resolucion: Las leyes del movimiento que gobleman a los cuerpos materiales son estudiadas por la ciencia fisica y no la quimica. Problema 2 Sefale la disciplina que no se apoya de los conocimientos quimicos A) Fisica B) Arqueologia ©) Medicina D) Lenguay Literatura _E) Mineralogia Resolucién: El estudio de Lengua y Literatura no requiere el apoyo de la ciencia quimica. Problema 3 Estudia los fundamentos 0 principios basicos comunes a todas las ramas de la ciencia quimica: A) Quimica descriptiva B) Quimica inorgénica® C) Quimica general D) Quimica analitica E) Quimica aplicada Resolucion: Los principlos basicos comunes a todo el campo de laciencia quimicaes estudiado porla quimica general. Pro Para determinar la constitucién y férmula de un compuesto quimico en forma experimental, se requiere conocimientos de: A) Quimica general B) Fisicoquimica C) Geoguimica D) Quimica descriptiva E) Quimica analitica Resolucién: La quimica analitica permite identificar el tipo de elemento y la cantidad en que interviene en la estructura interna de un compuesto, para luego establecer su f6rmula. Preblema 5 Sefale la disciplina que nopertenece alaquimica aplicada A) Geoquimica B) Astroquimica C) Quimica industrial D) Quimica organica _E) Petroquimica Resolucién: La quimica orgénica es parte de la quimica descriptiva que estudia los compuestos del carbono, no pertenece a la quimica aplicada. Ra La notaci6n cientifica de los.ntimeros 0,00405 y 24 808 son respectivamente: A) 45x10? y2,48x10" B) 4,05%10 * y 2,4808%10* €)0,405%107 y 2,48x10° D) 4,05x10°° y 2,4808%10* E) 4,05>10 * y 2,4808x10" Resolucién: 0,00405 = 4,05 x 10° wv) 24808 = 2,4808 10" Capitulo | Problema? Sefialar la proposicién incorrecta: A) La ciencia es slo un cénjunto de conocimientos sistematizados acerca del mundo en que vivimos. B) La tecnologia es la aplicacién practica de los conocimientos cientificos para actuar sobre la naturaleza, transformarla y satisfacer las necesidades humanas. C) La tecnologia actual se basa en conocimientos cientificos muy avanzados y complejos D) Los conocimientos cientificos_ son susceptibles de comprobaci6n experimental £) La ciencia y tecnologia no se aplican con neutralidad. Resoluctén: La ciencia no slo es un conjunto de conocimientos sistematizados acerca de la naturaleza, sinotambién lainvestigacién cientifica en procura de nuevos conocimientos. roblema 8 iCuél de los siguientes pasos no corresponden al método cientifico? A) Registro de datos B) Comprobacién experimental C) Deduccién de las férmulas D) Formulacién de hipstesis £) Observaci6n del fenémeno Resolucién: La deducci6n de formulas no constituye uno de los pasos del método cientifico. Problema Respecto a las unidades, segin el Sistema Internacional (S.1), indicar lo correcto A)05moles —B) 20 radian C) 30 volt D) 200 kgs £)50m. Quimica, Ciencia y Sistemas de Unidades —— Resolucién: Analicemos cada altemativa: A) Es incorrecto, en las cantidades fraccionarias comprendidas entre 1 y -1, la unidad no se pluraliza. Debe ser 0,5 mol B) Es incorrecto, en cantidades mayores a la unidad, la unidad se expresa en plural. Debe ser 20 radianes, ©) Es correcto, la unidad que proviene de nombre de un cientifico leva el nombre original D) Esincorrecto, la unidad no se pluraliza. Debe ser 200 kg £) Es incorrecto, luego del simbolo de una unidad no se colocael punto decimal, encaso de que se utilice el punto por cuestiones gramaticales se debe dejar un espacio en blanco. (feng) Problema 10 Se adquiere 4 galones (USA) de aceite lubricante. Si la densidad del aceite es de 0,8 kg/L, y cada kilogramo de aceite cuesta 2,25 soles, cual es el costo total? Dato: 1 galén USA = 3,785 L Resolucién: Por el método de factor de conversion se tiene: 785 L. Ss: galon USA” IL” kg ~ Costo = $/.27,2 4 galones USA x Problema tt Eldiametro de cierto étomoes2,54 A. ¢Cudlesia medida del diémetro en pulgadas? Resolucién: Sea “D"= diametro del 4tomo Mediante factores de conversion: 54K, 1rd _1pule p= 10 pulg 1X 254enk LD. Problema 12 La presién que ejerce el aire atmosférico a nivel del mar es 1,033 kgf/cm”.

También podría gustarte