Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Google SketchUp es un programa de diseño en 3D muy fácil de usar que permite crear,
compartir y presentar modelos en 3D.
levantamientos 3D _ edificios
MODELADO EN GOOGLE SKETCHUP
EJEMPLOS REALIZADOS CON GOOGLE SKETCHUP (II)
CENTRO DE ESTUDIOS DE LA
ARQUEOLOGÍA EN EL CARMEN
DE LOS CATALANES. ALHAMBRA.
JUNIO DE 2014
POSTPRODUCCIÓN: PHOTOSHOP
MODELADO EN GOOGLE SKETCHUP
INSTALACIÓN DE GOOGLE SKETCHUP PRO 2015
1. BARRA DE MENÚ.
4. ÁREA DE DIBUJO: es el espacio donde se crea el modelo. se identifica claramente mediante los
tres ejes de coordenadas (x,y,z). estos ejes dan sentido de la dirección en el espacio 3D mientras
se está dibujando.
5. BARRA DE ESTADO.
6. CUADRO DE VALORES.
MODELADO EN GOOGLE SKETCHUP
PRIMEROS PASOS _ BARRA DE HERRAMIENTAS
las herramientas, con las que en un primer momento vamos a trabajar, se encuentran dentro de
las siguientes paletas de trabajo:
ALMACÉN
CONJUNTO GRANDE DE HERRAMIENTAS
ESTILOS
ESTANDAR
MEDIDAS
VISTAS
MODELADO EN GOOGLE SKETCHUP
PRIMEROS PASOS _ COMANDOS & TRUCOS
antes de comenzar a dibujar en sketchup tenemos que conocer las herramientas de las
que dispone así como algunos trucos.
trucos:
si al seleccionar una herramienta, interactuamos con
el teclado, podemos conseguir otras órnenes.
teclado + herramientas
linea
mover bloqueo en la dirección de la
rotar inferencia actual
añadimos la selección a lo
selección
seleccionado con anterioridad
selección de objetos
1 clic superficie
3 clics volumen
rectángulo (R) _ 3 ; 3
grupos de elementos
selecionamos los elementos que queramos que podemos crear todos los grupos que quera-
contengan y botón derecho crear grupo mos, incluso grupos dentro de grupos
haciendo clics en el grupo, llegamos de nuevo para deshacer un grupo, lo selecionamos con
a los objetos para poder editarlos un clic y botón derecho explotar
MODELADO EN GOOGLE SKETCHUP
COMENZAMOS A DIBUJAR CONOCIENDO EL ENTORNO (II)
como estamos trabajando dentro del mismo grupo, el nuevo cuadrado nos delimita una
nueva superficie cuadrada, dentro de la superficie de la que estamos partiendo.
con la herramienta
empujar/tirar
seleccionamos la cara
interior y la desplaza-
mos a lo largo del eje
(sin salirnos de la
figura).
MODELADO EN GOOGLE SKETCHUP
COMENZAMOS A DIBUJAR CON UN EJEMPLO _ EXPORTACIÓN
archivo / importar
resultado de la importación
MODELADO EN GOOGLE SKETCHUP
COMENZAMOS A DIBUJAR CON UN EJEMPLO _ PREPARACIÓN DEL DIBUJO
explotamos el grupo en el que (por defecto) se han incluido las dos plantas botón
derecho (sobre la selección) / explotar
en este caso hemos preparado dos plantas, una sin nada de detalle, sobre la que
trabajaremos inicialmente, y otra con mobiliario, que utilizaremos más adelante
dentro del grupo, creamos las superficies que posteriormente vamos a extrusionar
herramienta lapíz / dibujamos una línea encima de una ya existente
creamos un grupo que contenga solo los muros para trabajarlos independientemente
doble clic sobre la superficie + ctrl / botón derecho / crear grupo
al crear un grupo sólo con los muros, cuando tengamos muchos más elementos en el dibujo y
queramos editar de nuevo los muros, nos va a ser más fácil, ya que vamos a trabajar con ellos de
manera aislada.
para salir de un bloque al anterior, pulsaremos o haremos clic en el espacio sin dibujo
MODELADO EN GOOGLE SKETCHUP
COMENZAMOS A DIBUJAR CON UN EJEMPLO _ CREACIÓN DE MUROS (3D)
vamos a comenzar a darle altura a los muros, para ellos entramos dentro de su grupo y con la
herramienta empujar / tirar pulsamos sobre la superficie en la que vayamos a crear el volumen:
consejo
si orbitamos por el dibujo, nos vamos a dar cuenta de que en algunas superficie pueden aparecer
líneas que distraen y que no son necesarias en el dibujo, (son líneas que proceden o del dibujo en
autocad, o de la creación de grupos) con la herramienta borrar podremos eliminarlas, teniendo cui-
dado de no borrar líneas que creen superficies en planos diferentes.
MODELADO EN GOOGLE SKETCHUP
COMENZAMOS A DIBUJAR CON UN EJEMPLO _ PLANO DEL SUELO
vamos a crear el plano del
suelo.
(buscamos puntos de
referencia en el dibujo para
crear líneas)
vamos a crear los huecos de las puertas. con la herramienta lápiz (L) y dentro del grupo de muros,
vamos a dibujar una línea perpendicular al plano de la puerta (eje rojo o eje verde) con una altura
de 2,15 m en el (eje azul). vamos a utilizar los trucos de bloquear la dirección con las flechas.
con la empujar /tirar (P) extrusionamos el nuevo plano creado hasta el extremo opuesto del hueco.
hacemos lo mismo con las ventanas. dibujaremos a 1 m del suelo, y la segunda a 1,25 m respecto a
la línea anterior. a partir de la primera ventana creada, podremos coger distancias de referencia
para no tener que introducir la altura en cada una de ellas. para ello bloquearemos el eje azul
(en este caso) manteniendo pulsada y llevaremos el cursor hasta el punto de referencia.
MODELADO EN GOOGLE SKETCHUP
COMENZAMOS A DIBUJAR CON UN EJEMPLO_INTRODUCCIÓN DE BLOQUES
dibujarlas
exportarlas
para colocar un elemento en el dibujo solo tendremos que copiarlo y pergarlo en nuestro modelo.
lo más probable es que aparezca orientado en un plano que no es el que nos interesa. para situar-
lo donde nos interesa utilizaremos la herramienta rotar.
seleccionamos el objeto / rotar / bloqueamos la rotación en el plano que nos interese dejando
pulsado / seleccionamos un eje / rotamos hacia la dirección deseada.
una vez orientada en en el plano que nos interesa seleccionamos el elemento y con la herramienta
mover, y un punto base de desplazamiento, movemos la figura hasta su posición.
repetimos la operación con cada elemento, y para finalizar, creamos un grupo con todos ellos.
MODELADO EN GOOGLE SKETCHUP
COMENZAMOS A DIBUJAR CON UN EJEMPLO _ APLICAR MATERIALES
para introducir texturas a nuestro modelo,
pulsamos la herramienta pintar, y se nos abre
crear material una ventana en la que se nos muestra una
gama predefinida.
buscar archivo
para aplicar una textura a una superficie tenemos que entrar en el grupo hasta y
seleccionar ÚNICAMENTE la cara o caras a las que queremos aplicar el material y
seleccionar la herramienta pintar y escoger el material elegido y aplicarlo.
MODELADO EN GOOGLE SKETCHUP
COMENZAMOS A DIBUJAR CON UN EJEMPLO _ MODELOS EN “LÍNEA” (I)
SketchUp es un producto de GOOGLE y como tal, ha ido creando una gran bibilioteca de modelos,
componentes... que es compartidad por los usuarios del programa.
tanto como para acceder, como para compartir nuestro trabajo, SketchUp ha creado su propia
herramienta que nos da un acceso directo a la página web:
www.3dwarehouse.sketchup.com
3dwarehouse.sketchup es una
biblioteca compartida donde
diferentes usuarios comparten
sus modelos y extensiones de
diferentes herramientas de
manera gratuita.
recomendación: introducir la
búsqueda en inglés.
MODELADO EN GOOGLE SKETCHUP
COMENZAMOS A DIBUJAR CON UN EJEMPLO _ MODELOS EN “LÍNEA” (II)
buscaremos y descargaremos aquellos elementos que nos interese e iremos pegándolos en nuestro
modelo sobre la planta con mobiliaro que exportamos en junto a nuestro archivo inicial.
se podría hacer directamente sobre el modelo que estamos construyendo en 3D, pero resulta más
fácil, tanto para orientarlos, como para duplicarlos, hacerlo en una planta anexa al modelo.
una vez que terminemos de insertar elementos, crearemos un grupo con todos, y con la herramien-
ta copiar: desplazar + crearemos una copia del conjunto estableciendo un punto base de
insercción en ambas plantas.
MODELADO EN GOOGLE SKETCHUP
COMENZAMOS A DIBUJAR CON UN EJEMPLO_VISTAS, ESTILOS Y SOMBRAS
SketchUp a través de la barra de herramientas vistas podemos acceder directamente a una imagen
de nuesto modelo a través de las vistas: isométrica, planta, frontal, derecha, posterior e izquierda
la barra de herramientas estilos, nos permite ver la figura mediante las siguientes representacio-
nes: rayos X, aristas posteriores, alambre, lineas ocultas, sólido, sólido con texturas y monocromo
ver / animación / añ
añadir escena
a la hora de guardar nuestro dibujo, para volver a recuperarlo en otra ocasión, no hay más que
hacerlo en la ruta archivo / guardar como ... bajo la extensión *.skp
sin embargo, SketchUp nos da la posibilidad de exportar nuestro trabajo para continuarlo en
otros programas de diseño como por ejemplo: autocad, 3D Studio, Revit, Photoshop...
dentro de las opciones de exportar, archivo / exportar nos encontramos dos modos de exportación:
MODELO 3D
GRÁFICO 2D
por otra parte esta la opción de gráfico 2D en la que se nos exportaría un dibujo en 2d de la
vista que tengamos en ese momento en la pantalla.
en función de la extensión a la que el dibujo sea
exportado, se nos permitirá o una modificación del
dibujo de manera vectorial o una modificación de la
imagen exportada.
en ambos modos, nos encontramos la pestaña de opciones, que nos permite configurar parámetros
para exportar nuestro modelo tales como grosor de líneas, tamaño de imagen, capas...
MODELADO EN GOOGLE SKETCHUP
COMENZAMOS A DIBUJAR CON UN EJEMPLO _ GUARDAR Y EXPORTAR (II)