Está en la página 1de 20

República Bolivariana De Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación


Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda

Antianginosos

Profesor:
Dr. Ivan Coronel.
Angina de Pecho

Angina de esfuerzo Angina de reposo Angina Mixta

Angina estable Angina inestable


Nitratos Orgánicos

Efectos vasculares de los nitratos:

Entre los nitratos se encuentran: • Disminuyen la presión arterial


diastólica.
 Trinitrato deglicerilo (nitroglicerina)
• Disminuyen el retorno venoso.
 Dinitrato isosorbida
• Aumenta la frecuencia cardiaca
 5- moninitrato de isosorbida
• Vasodilatacion
 Tetranitrato de pentaeritritol.
• Redistribucion del flujo sanguíneo
cardiaco.
Nitratos Orgánicos
Reacciones Adversas
capacidad
vasodilatadora

Raros casos,
lesiones en la piel, La cefaleaes
Hipotension
vomito, nauseas y ortostatica
bradicardia

debilidad, mareos,
se controlan en taquicardia
posición supina compensadora y
para el retorno reacciones
venoso sincopales
Tolerancia y dependencia

La administración continuada de nitratos determina el desarrollo de tolerancia a los efectos


hemodinámicos, con la consiguiente pérdida de eficacia. La tolerancia es cruzada entre los distintos
nitratos, se desarrolla con rapidez (24-48 horas) y se reduce o desaparece tras un corto período (8-12
horas) libre de tratamiento.

El mecanismo concreto por el que se desarrolla la tolerancia no es bien conocido, aunque se han
propuesto varios: a) depleción de gupos sulfhidrilo; b) menor activación de la guanililciclasa a nivel
vascular; c) activación de mecanismos neurohumorales, con aumento del nivel plasmático de
noradrenalina, renina y arginina-vasopresina, y d) expansión del volumen plasmático.
Antagonistas del Calcio

Los calcioantagonistas (CAA): Son un grupo


farmacológico con amplias aplicaciones en la
HTA, ya que su eficacia y seguridad
compensan suficientemente la
ocasionalmente elevada tasa de efectos
colaterales.

Por sus acciones específica inducen


vasorrelajación y por tanto reducción de las
cifras de PA y aumento de la reserva
coronaria, condiciones ambas de
extraordinaria importancia en la cardiopatía
hipertensiva.
CLASIFICACIÓN

Existen tres grandes grupos que difieren por su


lugar de acción y sus características
farmacocinéticas y farmacodinámicas:

• Dihidropiridinas

 De primera generación y acción corta: tipo


nifedipino.
 De segunda generación y acción sostenida:
amlodipino, nisoldipino, lacidipino, nicardipino, • Fenilalquilaminas
felodipino, nitrendipino, nimodipino, isradipino. Verapamilo, gallopamilo

 Benzotiacepinas
• Diltiacem.
MECANISMO DE ACCIÓN

Mecanismo común
Reducen la entrada de calcio al interior
de la célula muscular lisa vascular a
través de los canales voltaje-
dependientes tipo L, disminuyendo la
contractilidad miocárdica y el tono de la
célula muscular lisa, induciendo
vasorrelajación y un cierto efecto
depresor de la acción cardíaca.
Nombre genérico Nifedipina
Nombre comercial Adalat, cordilan, nifedipino juste, tensopin
gotas.
Indicación • Tratamiento de la enfermedad isquémica
cardíaca, incluyendo la angina estable y la
angina de Prinzmetal.
• Tratamiento de la hipertensión.
• Profilaxis de la migraña
• Tratamiento de segunda línea para evitar el
parto prematuro.

Vida media 8 horas


Farmacocinética la nifedipina es rápida y casi completamente
absorbida después de su administración oral
Presentacion Adalat, caps. blandas rellenas de solución. 10
mg BAYER (formulación estándar)
Cordilan, comp. recubiertos. 20 mg (ROCHE)
(formulación de liberación sostenida)
Nifedipino Juste, caps. 10 mg
Posología Adultos: dosis inicial de 10 mg al día.
Embarazos: dosis inicial 10 mg.
Efectos adversos Relacionados con los efectos vasodilatores
son sofocos, debilidad, cefaleas, síncope,
hipotensión, palpitaciones y mareos
Dihidropiridina

TENSOPIN, sol gotas.

Composición: Nifedipina 2%.


Fármaco: Hipotensora y Vasodilatadora
Presentación: Sol gotas: Fco con 20 mL al 2%.
Dosificación: 10 - 20 mg 3 v/día (10 mg = 0,5 mL). Emergencias:
Administrar 10 mg (0,5 mL) en forma sublingual; si a los 10 min no
se observa mejoría, repetir la dosis. Si no se logra el efecto
deseado, repetir en intervalos no menores de 2 h.
Indicaciones: Hipertensión arterial, esencial, leve, moderada o
severa, principalmente en el tratamiento de la urgencia
hipertensiva. Enfermedad arterial coronaria en forma de angina
estable.
Reacciones Adversas: En casos aislados: Mareos, náuseas, vértigo
y cefalea.
Nombre genérico Amlodipina
Nombre comercial Astudal, Norvas.
Indicaciones Tratamiento de la hipertensión.
Tratamiento de la angina estable
o de la angina vasoespática,
Tratamiento de la insuficiencia
cardíaca
Vida media 35-50 horas
Farmacocinética Posterior a su administración se
absorbe rápidamente,
metabolizándose en el hígado.
Presentacion Astudal 5 mg, 10 mg
Norvas 5 mg, 10 mg
Posología Dosis inicial 5 mg.
Efectos adversos Las jaquecas y el edema son los
dos efectos secundarios más
frecuentes
Nombre genérico Nimodipina
Nombre comercial Nemodine, Nimodipina, Nimopin,
Nimotop, tropocer.
Indicaciones Profilaxis y tratamiento del déficit
neurológico isquémico causado por
ECV e insuficiencia cerebrovascular
aguda.
Farmacocinética El principio activo nimodipino
administrado por vía oral se absorbe
casi por completo. El principio activo
inalterado y sus metabolitos de primer
paso se detectan en plasma a los
10-15 minutos, después de la ingesta
del comprimido.
Vida media 8 horas.
Presentacion Desde 30 hasta 60 mg.
Posología Inicio con 30 mg vía oral.
Infusión 15u/kg/h.
Efectos adversos náuseas y molestias
gastrointestinales, vértigo cefalea,
hipotensión.
Nombre genérico Verapamilo
Nombre genérico Manidon, veracol.
Indicaciones Tratamiento de cardiopatía isquémica
crónica, tratamiento de la taquicardia
paroxística supraventricular.
Tratamiento de la hipertensión arterial.
Vida media Se mantiene durante 8-10 horas
Farmacocinética El verapamilo se puede administrar por vía
oral e intravenosa. Después de una dosis
oral, se absorbe rápidamente
Presentacion 40, 80 mg.
Posología de 80 a 100 mg dosis inicial.
Efectos adversos Las reacciones adversas más serias
asociadas a los tratamientos con
verapamilo representan una extensión de
sus efectos terapéuticos sobre el nodo A-
V y la vasculatura. Estos efectos
secundarios incluyen bradicardia sinusal,
taquicardia sinusal refleja, bloqueo A-V de
grado diverso que puede necesitar de un
tratamiento con atropina, e hipotensión.
Nombre genérico Diltiazem
Nombre comercial Acalix, Corazem, Presoquin,.
Indicaciones Insuficiencia cardiaca, hipertensión leve a
moderada, cardiopatía isquémica, angina de
pecho.
Vida media La semi-vida del diltiazem oscila entre 3,5-9
horas y es generalmente 4-6 horas.
Farmacocinética A pesar de diltiazem se absorbe bien tras la
administración oral (aproximadamente 80%), un
extenso metabolismo de primer paso reduce la
biodisponibilidad en 40-60%, siendo mayor la
biodisponibilidad observada con los productos
de liberación sostenida
Presentacion Desde 60 mg. Tabletas y ampollas.
Posología Desde 60 a 120 mg dosis inicial hasta 320 mg
dosis maxima en 24 horas.
Efectos adversos os efectos cardiovasculares más comunes y
clínicamente significativos, que ocurren con
relativa frecuencia con diltiazem, incluyen el
bloqueo AV de primer grado, la bradicardia
sinusal, la exacerbación de la insuficiencia
cardíaca congestiva o edema pulmonar, y una
excesiva hipotensión
Reacciones Adversas de los antagonistas de calcio:

Aplicación terapéutica de los antagonistas de calcio:

2mg
8-12 horas.
Antagonista Beta Adrenergicos

Antianginosos.
La mayoría de los betabloqueadores son antagonistas puros

Es un tipo de medicamento usado en varias afecciones, en


particular en el tratamiento de los trastornos del ritmo cadíaco y en
la cardioprotección posterior a un infarto de miocardio
• Hipertension: actúa disminuyendo el gasto cardiaco
• Angina de pecho: disminuye la frecuencia cardíaca y la
contractilidad del corazón lo que conlleva a una disminución del
consumo de oxígeno
• Prolaxo de la valvula mitral.
• Arritmia cardiacas.
• Infarto agudo de miocardio
• Control sintomático de la taquicardia, temblor en ansiedad e
hipertiroidismo
• Farmacología
• Los betabloqueantes son antagonistas de las acciones endógenas de
 Catecolaminas
• Adrenalina
• Noradrenalina

• en particular sobre el receptor adrenérgico-β, parte del sistema nervioso


simpático.
• Existen tres tipos de receptores β, designados como β , β y β . El receptor β
1 2 3 1

está localizado principalmente en el corazón y los riñones, el β en los


2

pulmones, tracto gastrointestinal, hígado, útero y la vasculación del músculo


liso y músculo cardíaco, mientras que el receptor β está localizado en el tejido
3

adiposo.
• Algunos ejemplos de beta bloqueantes incluyen metoprolol acebutolol,
bisoprolol, esmolol, propranolol, atenolol, entre otros.

También podría gustarte