Está en la página 1de 4

Procesos extractivos

Alex Ayala Ibaceta

Procesos extractivos, químicos y de la construcción

Instituto IACC

05/0972022
Desarrollo

Usted es empleado de una empresa que extrae hidrocarburos en la zona sur de nuestro país.
Por su gran desempeño en las áreas de gestión es removido al cargo de coordinador de
procesos, el que tiene como objetivo definir el plan de trabajo para el próximo año según la
línea de negocios más conveniente.

1. -Indique las diferencias entre los métodos de extracción de gas y petróleo, y defina la
característica principal de cada uno.

Proceso de extracción de gas: este se realiza a través de la exploración por ondas sísmicas, para
luego perforar en el lugar explorado en diferentes puntos para ver la densidad de este.
En la extracción de este lo principal que se busca es el etano y el propano los cuales son
utilizados como producto final.

Proceso de extracción del petróleo: este se busca a través del sondeo y su proceso de extracción
se realiza a través del bombeo para que este pueda subir a la superficie. Para finalizar este
proceso este debe ser trasladado como crudo a refinerías donde es tratado y se obtienen sus
derivados. (encina, asfaltico, parafina, etc.).

2. -Realice cuadro comparativo de maquinarias, equipos e instalaciones de los procesos


extractivos del gas y el petróleo, indicando sus características más importantes.

Proceso Extracción de gas Extracción de petróleo


Perforación . Torre de perforación . Torre de perforación
. Bombas de succión . Bombas de succión
. Se perfora con motores y . Se perfora con motores y
compresores compresores
.se impulsa el traslado de la
materia hacia la superficie.
almacenamiento Estanques deben ser con Estanques cilíndricos con
doble pared. De hormigón y fondo plano, esférico y a
recubierta de acero y carbono veces flotante para evitar la
y otra de acero niquelado al acumulación de gas
9%. inflamable al interior de este.
Estanques deben estar . almacenamiento se realiza a
refrigerados a – 161°C. presión y a temperatura
ambiente.
3. -Compare ventajas y desventajas que usted pueda reconocer en la aplicación industrial
de los procesos extractivos de gas y petróleo. Defina cuál es el más conveniente de
explotar y realice un pequeño diagrama de flujo del proceso de extracción que elija 5.

Extracción de gas Extracción de petróleo


Ventajas _Económico de extraer _Extracción de bajo costo
_No deja residuos _Su venta genera muchas
_Existe gran cantidad ganancias
_Económico para transportar _Fácil de almacenar al no ser
_Económico para quemar corrosivo.
_Alta densidad energética.
_Fácil de transportar.
desventajas _No es una fuente renovable _Contaminación por
_Difícil almacenamiento combustión
_Para generar electricidad es _Próximo a acabarse debido a
muy valioso su extracción incontrolada
_Producción de gas _Contaminación por
invernadero derrames
_Se debe comprimir para _Recurso no renovable.
almacenar _Al ser liquido se adhiere
muy fácil a alguna superficie
al ser derramado.
Bibliografía

[Haga triple clic en cualquier parte de este párrafo para escribir la primera referencia

bibliográfica.]

https://online.iacc.cl/pluginfile.php/1381704/mod_resource/content/9/Semana%203.pdf?redirect

Instrucciones para la sección de las citas bibliográficas:


Escriba la bibliografía aquí en orden alfabético (empezando por el apellido del primer autor o, de
no haber autor, por la primera palabra del título). Esta página ya está formateada con sangrías
francesas. Incluya sólo las citas bibliográficas a las que haya hecho referencia en su trabajo y
asegúrese de incluir todas las citas bibliográficas a las que se haya referido en el mismo.

Ejemplos de un artículo:

Apellido, A. A., Apellido, B. B., y Apellido, C. C. (año). Título del artículo específico. Título
de la Revista, número de la revista, número de página.
https://doi.org/xx.xxxxxxxxxx

Lee, H. W. (2005). Los factores que influyen en los expatriados. Journal of American Academy of
Business, 6(2), 273-279.

Osorio-Delgado, M. A., Henao-Tamayo, L. J., Velásquez-Cock, J. A., Cañas-Gutiérrez, A. I.,


Restrepo-Múnera, L. M., Gañán-Rojo, P. F., Zuluaga-Gallego, R. O., Ortiz-Trujillo, I C. y
Castro-Herazo, C. I. (2017). Aplicaciones biomédicas de biomateriales poliméricos.
DYNA, 84(201), 241-252. https://doi.org/10.15446/dyna.v84n201.60466

Nota: Si el artículo de la revista no tiene un DOI y proviene de una base de datos de investigación académica,
finalice la referencia después del rango de páginas. No incluya información de la base de datos en la
referencia. La referencia en este caso es la misma que para un artículo de revista impresa. Si el artículo de la
revista no tiene un DOI, pero tiene una URL que resolverá para los lectores (por ejemplo, es de una revista en
línea que no forma parte de una base de datos), incluya la URL del artículo al final de la referencia, en vez del
DOI.

Ejemplos de un texto:

Apellido, N. N. (año). Título del texto. Editorial. http://www.dirección.com

McShane, S. L., y Von Glinow, M. (2004). Organizational behavior: Emerging realities for the
workplace. The McGraw-Hill Companies.

Panza, M. (2019). Números: elementos de matemáticas para filósofos.  Universidad Del Valle.


https://www.reddebibliotecas.org.co/

También podría gustarte