Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
En el Perú existe una serie de organizaciones Políticas fundadas por su propio ideal de
conformar una serie planes y programas que reflejen sus propuestas para el desarrollo
nacional, de acuerdo con su visión de país, ya sea mediante la promulgación de un
proyecto de ley o el requerimiento fondos económicos para la construcción de hospitales,
universidades, construcción de carreteras entre otros, que acorde a las necesidades de su
región.
2.1 CONSTITUCIÓN:
La Ley de Organizaciones Políticas consagra el derecho de los ciudadanos a la libre
formación de partidos, o libertad constitutiva, acorde con la definición se consagran como
«asociaciones de ciudadanos que constituyen personas jurídicas de derecho privado» la
ley consagra en el artículo tres que los partidos políticos se constituyen por iniciativa y
decisión de sus fundadores cumpliendo para su constitución legal con los requisitos
establecidos en la Ley N° 28094.
En realidad, estos requisitos contienen una serie de exigencias que los partidos deben
cumplir. De esta manera, en el acta de fundación debe constar el ideario que contenga los
principios, los objetivos y la visión que el partido tiene del país. Tiene que constar,
además, la relación de los órganos directivos y de los miembros que lo conforman, la
denominación y el símbolo partidario, así como el domicilio legal.
En el estatuto es otro de los nuevos requisitos estipulados por la ley. En él se debe
normar la vida interna del partido político y es, con base en la transparencia en la
información, un documento público que se mostrará a través de Internet. Si bien cada
partido tiene libertad de elaborar su propio estatuto, deben estar presentes: la
denominación y símbolo partidario; la descripción de la estructura interna; la existencia
de por lo menos un órgano deliberativo en donde estén presentes todos los afiliados; los
requisitos de afiliación; los requisitos para tomar las decisiones internas al interior de la
organización política; el órgano máximo, que debe estar constituido por una Asamblea
General; las normas de disciplina; las sanciones y los recursos de impugnación; el
régimen patrimonial y financiero; la regulación de la designación de representantes
legales y la del tesorero, y las disposiciones relativas a la disolución del partido.
3.1 LA AFILIACION:
El artículo 35° (constitución 1993) estable que los ciudadanos pueden ejercer sus
derechos individualmente o a través de organizaciones políticas como partidos,
movimientos o alianzas conforme a ley. Tales organizaciones concurren a la formación y
manifestación de la voluntad popular. Las organizaciones políticas son los instrumentos a
través de los cuales la sociedad se organiza para participar en el proceso del poder.
3.2 LA RENUNCIA:
Otro de los puntos importantes es que, dentro del sistema democrático, la afiliaciación,
puede en algunos casos por algún motivo o sin que lo haya, el afiliado desee no
pertenecer más a dicha organización o partido político, es por ello que el Artículo 18-A.-
referido a la renuncia a la afiliación se presenta ante la organización política o ante el
Jurado Nacional de Elecciones y surte efecto desde la fecha de su presentación. La
organización política debe remitir copia de la renuncia al Jurado Nacional de Elecciones.
Si el afiliado se encuentra en el extranjero, puede presentarla ante el consulado
respectivo. El trámite de renuncia es gratuito.
El ciudadano que alega haber sido afiliado a una organización política indebidamente,
puede solicitar se registre su exclusión de la misma. Para ello debe presentar una solicitud
ante el Registro de Organizaciones Políticas adjuntando copia simple de su DNI vigente.
Este lo comunica a la organización política y, de no recibir observaciones en un plazo de
tres (3) días hábiles.
EL Artículo 25° establece que cuando un afiliado se incorpora a una organización política
adquiere derecho, pero también ciertas responsabilidades, en tal sentido la norma general
y el estatuto cada partido define ciertos requisitos dentro de una elección interna del
partido, es por ello que:
.
Referencias linkografías
https://cdn.gacetajuridica.com.pe/laley/H853479%20LEY.pdf
https://busquedas.elperuano.pe/normaslegales/ley-que-modifica-la-ley-28094-ley-
de-partidos-politicos-ley-n-30414-1334887-1/
https://dnef.jne.gob.pe/zonaescolar/material/2-funciones-y-desafios.pdf
Bibliografía
Borea Odria, A. (2016). Manual de la Constitución. lima: El Buho EIRL.
EL PERUANO. (2016). Obtenido de
https://www.leyes.congreso.gob.pe/Documentos/Leyes/30414.pdf
JNE. (2020). Obtenido de https://portal.jne.gob.pe/portal/Pagina/Ver/920/page/Inscripcion-
de-organizaciones-politicas