Finanzas Internacionales

También podría gustarte

Está en la página 1de 5
UNID LICENCIATURA EN ADMINISTRACION ¥ DIRECCION EMPRESARIAL ANEXO 3. PROGRAMAS DE ESTUDIOS DENOMINACION DE LA ASIGNATURA O UNIDAD DE APRENDIZAJE FINANZAS INTERNACIONALES j CLAVE DE ASIGNATURA © AREA FORMATIVA UNIDAD DE APRENDIZAJE Saberes Profesionales. FIPOS, FINES DEL APRENDIZAJE ©. FORMACION: Al término del curso, el estudiante aplicard los. fundamentos tedricos y metodolégicos del sistema financiero a nivel intemacional, para realizar andlisis de mercados y promover las relaciones econémicas internacionales, CONTENIDO TEMATICO 4. Panorama-general del entorne financiero 4.1. Funcién de los mercados e instituciones financisras 4.2. Determinacién de las tasas de interés 4,3. Estructura de las tasas de interés 2. Mercado de valores de deuda 2.1,Mereados de dinero, 2,2,Mereados dé bonos 2.3.Valuacién y riesgo de bonos 2.4.Mercados hipotecatios 3, Mercado de capital accionario 3.1. Ofertas accionarias 3:2, Monitoreo:de inversionistas 3.3. Valuacién y riesgo de las acciones 3.4. Mi¢roestructura y estrategias del mercado 4, Mercado de derivados 4.1, Mercado de futuros financiefos 4.2, Mercado de opciones 4.3, Mercados de derivados de tasas de interés 4.4. Mercados de derivados cambiarios 142 LICENCIATURA EN ADMINISTRACION ¥ DIRECCIGN EMPRESARIAL 5. Banca comercial 5.1. Operaciones de la banca comercial 5.2. Regulacién bancaria 5.3. Administracion bancaria 5.4, Desemperié bancarié ‘Operaciones no bancarias 6.1, Operaciones de ahorro 6.2, Operaciones financieras 6,3: Qperaciones de sociedades o fondos de inversién 6.4, Operaciones de valores 6.5. Operaciones dé segutos y fondos de pensién. REDNESS EIBLIER "See OS AR-DIPES: DEDATAWeNTO OF euALUACION CURRICULAR UNID. FSSeo henge LIGENGIATURA EN ADMINISTRAGION Y DIRECCION EMPRESARIAL "FE" P74" ACTIVIDADES DE APRENDIZAJ Bojo-conduccién docente El estudiante pamtciperé en aclvidadas fundamentadas en los pnspios del aprendizaje colaoratva para intervenir en ta construcaidn de conacimentos declaratives. procedimentales y acttudinales, ascites © interdsciplingres, notacarios para [a lervenciin en ambilos de insercién relatives @ sy progrema de forracier:profesional; apertancis soluciones y mejoras; para Io cua + Llevard a cabs Tecluras eépeciicas selaccionadas por et doterte relacidnago con temas sobre fingnzas itemationales. + Realizard un debate madiante una lluvie de ideas sabré los distintos mercades pata su-andisi, + Ptticpard én expasiones frente-a gruca de tornas selectos de ia asighatura + Paticiparé dé manera activa.en discustones sobre las operaciones ng bancariss. + Revisarér am video due dé'scriba ina situeciér fanciers Itéinacional enregara un reporte-de ta siluacion aresentaday sus poeibles soluiois al casa + Roatizard ef desarrolo-de un balance general a partir de un endlisis da casos, elaborar una brosentacién de esta actividad. + AnalizardNocturas especiaizadas sobre el anéisis vertical y horizontal dei etve pare. realizar un {yao cormparatvo. + Se integcara en ecuipos de (abajo pata aplcar al inétodo: de andlsis nanclero-en ie empresa, reaizarun informe deja actividad. tndependientes Pata orienta didacticamente €] anlicis y reflex: sobre los Tundamentos del conocimisnte eiatitica, hnecesarios para la ‘eonstrucrién dé apfendizajas propios de st programa de formacién profesional, ef shiciante desarraiara actividades ‘undamentadas en kos principios dal Aprendizaje. Basado tn Probieras (480), bara locust: + Realizara ivestigacién socumental de los tip’ de riercados ¢ insfituciones fnaneleras. “+ Elaborara un cuadro sindatico euadto de doble entida an donde desiague las caracteristioas de los cferentes tipos do mercado financier 4+ Elabosara un cuadro comparativo fundamentado en el gus aventis las vertajas.y desventajas del {apital accjonaria en el contexto nacional e internacional Resolvera cuestianavios préaicas para reforzar el concklento adguiride en tas tevias financiers. Realizaté un andlisis escrito del dasempero de la banca comercial Revisard materiat audiovisual sobre casos practicos del sistema financizra internaciona|., + Estracturard fa informacién sobre fs temas que expondra de manera oral en clase, + Realieara un ensayo de los temas-vistos-en el curso, Actividad Global: : + Efestsint eatzar na propuste deride un alisis comparativo de emer Hane fraclonal ntémacional, en et qua destague as caraterisicas de las allorgatives He iversibi 2n tos mercados. we Beeoveae . IeIOn : SPEC: ‘uepareraniT BE evalginclind SURRICULAR © En esta.scocibi ge Han Ineluide alterativas fncamentadas en el'apartado IV dal Modelo Edusativo de le NID y ai lipo de aprendizaje-esperado, ascciadas.a la modalidad en que se Impartird la asignatura: para que cada decente implements las que considere més convetientes toriando.en cuenta variables camo al tipo dé grupo y sus riecasidades, los avances cientiicas y Tecnelégiens relacionadas eon al area disciplinar en Ia {que s¢ inserta este:programa: contemplando también las propias expestativas del dovenle. orientadas al logro de Jos objetivas de aprendizaje. 144 LICENCIATURA EN ADMINISTRACION Y DIRECCION EMPRESARIAL, ——"*"* SBS Snnonns CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACION Y ACREDITACION Prosedimientos La evaluacion de los aprendizajes se-realizaré bajo dos ertering: 41. Evaluaclén reeomendada de! trabajo en aula. Esta se ievard 9 eabo a lo largo del cuatrimestre, para to ‘qual el docente determinara la(s) técnicois} ¢ insinimento(s) de evaluacion en concordancia con. el tipo de aprenuizaje que el estuiantelograra durante ek desarroia del curso ® 2. Evaluacién recomendad deltrabajo independiente. Esta so llavaté a cabo a part de fa cuantiicadion’y taiaioacion o€ los productos de trabajo auténoma que-el esticlante elabore duisinie las horas detenninadas pata el tiataje independiente. Los entregables se valoraran de mianera:dosificada en el prirtara y segura periodos parciales del curso. A este mismo .tibro correspond ef desarrollo una actividad global en mings de Proyecto Integrador de los-saberes togradas por el esludiante o bien, de un Portafoio de Evicencias, considered como producto frat del curso. Griterios de evaluaci Eisliasign de abajo an aula Evaluaci6n de Wabajo Independiente] Tipo de ___Periodos: ‘Actividades Ponderacién, Ketividades. Ponderacién. evaluacion Primera. liz i¢ lecturas iin document 6 overs | Realzacién de lectus | 9% invesligactin docunenial | 6% evatuacion parcial (20%) Blahoraslon de cuadio Fane? Debate yExposicién | 4% | 40% | singptco y cuadra] 8% | 20% comparative Reporte aecares | Ana TOE Way, eeaing? | Analisis le textos 3% Video 8 parcial {30%) | Cuadro comparative a% | 10% [Cibationaiios b% 20% ‘Anais de aoe a Ensayo 3% evalua inal |g, romiela de scrno tance nacional = Evaiaasios (40%) Actividad Global internacional 50% ‘Sumativa’_} Tora e007 Asreditacitn: ‘Sistema UNIO. o8 £0) » SPEC-2GUR-DIFES GEPAATASENSO DE BVALUACIGH CURRICULAR = Pata apoyat el usa de técricas’e instrumentos coherentas cof la disciping, alval educativeyy modalidad a ka ‘que -coresponde este pragtama He asignaluua, el doconte revisara en apartaco VI. Evaluacién Educative, del Models Educative institucional > La evaluacion formativa tomaid ef conskderacion las ACTiVNADES DE APRENDIZAIE BAIO CONDUCCION DOCENTE. FE IieneNDIENTES que han sido ESTARLECIDAS EN EL PROGRAM Dare dar cuenta del nivel de logro de las-objetivos ‘ie aprencizaje eslablecidos. Asimismo. includ Is Valoracion de las,ACTiiDADES ADICIONAtES que el docente Ineluya formaimente en su pleneacion diddciica + La evaluacion sumativa estaré asocieda a is elabaracién de documentos acavéwicgs ylo eropuastes apicativas. mediante 19s clales ei esludionte da lceneiaturs haga evideote su capacicad para aplicar el conosimienta, mediante Ia croacién, infegracion y-camibinacion de saberes lograds. 143 LICENCIATURA EN ADMINISTRACION Y DIRECCION EMPRESARIAL MODALIDADES TECNOLOGICAS EINFORMATICAS Los teeursos de as TIC que emplea la UNID para apayar los procesos de aprendizaje-ensefianza en sus plates de estudic, sa deterinan con base en: variables camo ef modelo de operactn, usuarleal que estan destinados, contenido teimiétice y propuesta de actividades independiemes y colaberalivas, orientadas a dar cuenta del ‘bjetve de aprencizaje de cada ssignatura,promouiendo asi cumplimiente del perf de egress del estuciante 2 palirde la ntegracisn echsistente de las variables; mediante la ejecucion dé los programas acai, La operaciin académica no presencial do los programas académiccs, sustentados en los recursos antes Seflads, favarece en [os estudiantes e! desacoll-de las capacidades para aprender a apronder, cenirades ‘en sus pride necesidades (significatvidad, flexed, motivacién y valoracin de os concimientos previo) Yen el deserrolo: de estetegios diddetcas y hecamientas tecrckigeas proimotoras de! aprendizaje Colahorativa, y la vincuiacien de los contenidos declarativos con elementos de orden jrocediiental y actitudinal. ‘Asimisma, led pragfames academics de la-UINID's¢ apoyai ela caristante interaccion y eomunicacién de! festuciante con el tuformediddor a través del uso dé la Plataforma Tecnotégica Educativa institucional, que empiaa bases de datos, reeurses, hesramiéntas ¥ aplicaciones Hbres dela web) 20 y 3.0, que-ie permiten al studiante realizar la reconstruccIén de sus saberes previos) an relacién ala practica profesional..asicema 6 los nuevos, conocimientos.que le brinda el programe acadéfrico: anronnctre Fuatuistion vusnisatan 146

También podría gustarte