Está en la página 1de 16

Propuesta de Acta de Constitutiva de Juntos por el Cambio

Distrito Córdoba

Cláusula N° 1: Constituir una alianza electoral transitoria en la Provincia de Córdoba,


que se denominará “Juntos por el Cambio” en los términos del Artículo N° 26 de la
Ley Orgánica de los Partidos Políticos N° 9572, y que tendrá como propósito
presentar candidatos para cargos públicos electivos en:

a) Las próximas elecciones provinciales a convocarse para la renovación de


autoridades provinciales del 2023, en la fecha en que oportunamente convoque el
gobierno de la provincia de Córdoba, presentando lista de candidatos a Gobernador,
Vicegobernador, Legisladores por Distrito Único titulares y suplentes, Legisladores
por los Departamentos de Calamuchita, Capital, Colón, Cruz del Eje, General Roca,
General San Martín, Ischilín, Juárez Celman, Marcos Juárez, Minas, Pocho,
Presidente Roque Sáenz Peña, Punilla, Río Cuarto, Río Primero, Río Seco, Río
Segundo, San Alberto, San Javier, San Justo, Santa María, Sobremonte, Tercero
Arriba, Totoral, Tulumba y Unión titulares y suplentes, y miembros del Tribunal de
Cuentas titulares y suplentes a nivel provincial.

b) Las elecciones municipales que se convoquen de manera simultánea con las


elecciones provinciales, que tengan lugar el mismo día y bajo el mismo sistema de
votación, en virtud de la adhesión municipal a la convocatoria provincia, para
presentar candidatos a Intendente Municipal (y Viceintendente de corresponder),
Concejales, titulares y suplentes y a miembros del Tribunal de Cuentas, titulares y
suplentes, en todo el ámbito de la Provincia de Córdoba.

c) Las elecciones comunales que se convoquen de manera simultánea con las


elecciones provinciales, que tengan lugar el mismo día y bajo el mismo sistema de
votación, en virtud de la adhesión comunal a la convocatoria provincia, para presentar
candidatos al Gobierno de Comisión Comunal, titulares y suplentes, y vocales del
Tribunal de Cuentas, titulares y suplentes, en todo el ámbito de la Provincia de
Córdoba.

1
Cláusula N° 2: La alianza constituye domicilio en Bv. San Juan 209 de la Ciudad de
Córdoba.

Cláusula N° 3: Encuesta. La Alianza contratara una encuesta o batería de encuestas


de carácter informativo, estratégico y no vinculante, en la que deben estar
incorporados para la medición los dirigentes de cada espacio con interés real de ser
candidatos a gobernador de la provincia de Córdoba.

La encuesta se desarrollará en un plazo de 7 días, con posterioridad a la fecha que


se anuncie la fecha de elecciones provinciales. Tendrá la posibilidad de combinar
métodos domiciliarios y digitales. Con una muestra no menor a 1000 casos
provinciales.

El proceso debe dar garantías a los involucrados para que puedan controlar su
desarrollo.

Cláusula N° 4: Para la elección generales a convocarse la Alianza aprobará,


oportunamente, los símbolos, emblemas y colores que se utilizarán en la BUS, según
el modelo que establezca la Justicia Electoral competente.

Cláusula N° 5: Los integrantes de la alianza “JUNTOS POR EL CAMBIO” prestan


conformidad al Reglamento Electoral que obra como Anexo I de la presente.

Cláusula N° 6: La Junta Electoral de la alianza “JUNTOS POR EL CAMBIO”


funcionará en Bv. San Juan N° 209 y se integrará por ocho (8) miembros.

Se designan como miembros titulares de la Junta Electoral de “JUNTOS POR EL


CAMBIO” en representación de la Unión Cívica Radical al Dr. …. D.N.I. Nº ………. y
al Dr. ….., D.N.I. N° …; en representación de PRO – Propuesta Republicana al Dr. ….
D.N.I. Nº ………. y al Dr. ….., D.N.I. N° …….; en representación del Frente Cívico de
Córdoba al Dr. al Dr. …. D.N.I. Nº ………. y al Dr. ….., D.N.I. N° … ., en representación
de la CC-ARI al Dr. …. D.N.I. Nº ………. y al Dr. ….., D.N.I. N° ….-

2
Se designan como miembros suplentes de la Junta Electoral de “JUNTOS POR EL
CAMBIO” en representación de la Unión Cívica Radical al Dr. …. D.N.I. Nº ……….;
en representación de PRO – Propuesta Republicana al Dr. …. D.N.I. Nº ……….; en
representación del Frente Cívico de Córdoba al Dr. …. D.N.I. Nº ………., en
representación de la CC-ARI al Dr. …. D.N.I. Nº ……….

En caso de ausencia, impedimento, renuncia o fallecimiento de un miembro titular de


la Junta Electoral, será reemplazado por uno de los miembros suplentes designado
por el mismo partido político.

Los miembros de la Junta Electoral de “JUNTOS POR EL CAMBIO”, deberán reunir


los requisitos que las Cartas Orgánicas de los respectivos partidos, establecen para
ser integrantes de las Juntas Electorales partidarias.

Las decisiones de la Junta Electoral deberán contar con al menos cuatro (5) votos
para ser válidas, debiendo formar tal mayoría al menos el voto de un vocal
representante de la UCR, uno del PRO, uno del FC y uno de la CC-ARI.

Cláusula N° 7: Se designan como apoderados comunes de la Alianza a las siguientes


personas:

Por el partido Unión Cívica Radical: Al Dr. ________, D.N.I. Nº _________ y al Dr.
____________, D.N.I. N° _________.

Por el partido PRO – Propuesta Republicana: Al Dr. ________, D.N.I. Nº _________


y al Dr. ____________, D.N.I. N° _________.

Por el partido Frente Cívico de Córdoba: Al Dr. ________, D.N.I. Nº _________ y al


Dr. ____________, D.N.I. N° _________.

Los referidos serán los apoderados de “JUNTOS POR EL CAMBIO”, aun cuando
existen otras agrupaciones en la misma y aún cuando se incorporen otros partidos a
la Alianza.

Para que los escritos y las presentaciones de la Alianza sean válidos, deberán contar
con la firma de, al menos, un apoderado del PRO – Propuesta Republicana, uno de
la Unión Cívica Radical, y uno del Frente Cívico de Córdoba. Su actuación siempre

3
será conjunta. Los apoderados designados quedan facultados a designar Fiscales
Generales y de Mesa, para lo que tendrán validez los poderes firmados por cualquiera
de ellos.

La presente constitución será considerada también como acta de designación de


Apoderados en los términos del Art. 26 Inc. 5 de la Ley 9572.

Cláusula N° 8: Se designan como responsables de campaña electoral de “JUNTOS


POR EL CAMBI0” a Sr/a. _______________D.N.I. N° ______________, de profesión
__________ y a Sr/a.______________ D.N.I. N° _________, de profesión
______________.-

Cláusula N° 9: Conforme lo dispuesto en el artículo 26 de la Ley 9572, las PARTES


acuerdan la siguiente distribución de fondos públicos de financiamiento y los espacios
públicos publicitarios de las campañas electorales: para la UCR un ___ por ciento (__
%). para el PRO un ___ por ciento (__ %), para el FC un ___ por ciento (__ %) y para
la CC-ARI un ___ por ciento (__ %).

Para todos los casos en que la asignación de recursos derivados del Fondo Partidario
Permanente no pudiere hacerse efectivo para alguno de los Partidos intervinientes en
esta Alianza, dichos recursos deberán prorratearse entre los demás partidos
integrantes en partes iguales.

Cláusula N° 10: Los integrantes de “JUNTOS POR EL CAMBIO” acuerdan en admitir


la postulación de candidatos no afiliados o extra partidarios a los Partidos Políticos
que la integran en un veinte por ciento (20%) en Legisladores por Lista Única,
Concejales, Tribunos de Cuentas Municipales.

Cláusula N° 11: La integración de la lista de candidatos a Legisladores por Distrito


Único, Tribunos de Cuentas Provinciales, Concejales y Tribunos de Cuentas
Municipales y Comunales será realizada por la Junta Electoral de “JUNTOS POR EL
CAMBIO” por aplicación de los mecanismos establecidos en el reglamento electoral,
que como forma parte de la presente Acta Constitutiva y que se acompaña como
ANEXO 1, entre las listas que hubieran obtenido como mínimo el veinticinco por ciento
(25%) de la totalidad de los votos válidos positivos emitidos en la interna.

4
En caso de oficializarse una sola lista de precandidatos no regirá la disposición
precedente y la única lista presentada será proclamada sin otra exigencia que cumplir
con las formalidades y condiciones fijadas en el reglamento electoral de la Alianza.

Cláusula N° 12: La Alianza “JUNTOS POR EL CAMBIO” la conforman el partido


“UNIÓN CÍVICA RADICAL”, el partido “PRO – PROPUESTA REPUBLICANA”, el
partido “FRENTE CÍVICO DE CÓRDOBA”, el partido “COALICIÓN CÍVICA ARI” el
partido “PRIMERO LA GENTE” y el partido “LIBERAL REPUBLICANO”.

La Alianza podrá incorporar nuevas agrupaciones políticas por acuerdo expreso de


los partidos parte. Esto será también aplicable a partidos municipales o comunales
reconocidos en el ámbito de las elecciones locales en que sea aplicable.

Asimismo, se podrá dejar sin efecto por acuerdo de los partidos parte.

Las PARTES se obligan a conformar listas únicas de candidatos que participarán en


las elecciones provinciales, municipales y comunales aludidas en la CLÁUSULA
PRIMERA, no pudiendo los partidos políticos integrantes conformar otras listas para
candidatos a cargos provinciales, municipales o de gobierno de comisión comunal en
los comicios para los que se conforma la Alianza. En virtud de ello, ningún partido
parte podrá presentar candidatos por fuera de la Alianza.

Cláusula N° 13: Las PARTES acuerdan que el financiamiento de los costos del
proceso de elecciones internas será soportado proporcionalmente por las listas
oficializadas o a oficializarse. Los costos de la impresión de boletas únicas serán
solventados en partes iguales por cada lista interna.

Solamente aquellos gastos que sean imprescindibles para el funcionamiento de la


Junta Electoral serán solventados con fondos de la alianza.

En ningún caso los fondos de campaña que sean asignados a la alianza podrán ser
utilizados para sufragar gastos relacionados con las elecciones internas.

5
Anexo I: REGLAMENTO ELECTORAL ALIANZA JUNTOS POR EL CAMBIO
DISTRITO CÓRDOBA - AÑO 2023

De las Elecciones Internas de la Coalición

Artículo 1.- El presente regirá a las elecciones internas que se realizarán para definir
las candidaturas de la alianza JUNTOS POR EL CAMBIO a:

a) Gobernador, Vicegobernador, Legisladores Departamentales, Legisladores por


Distrito Único, Tribunos de Cuentas de la Provincia de Córdoba;

b) Intendente, Viceintendente -si correspondiera- Concejales y Tribunos de Cuentas


de los municipios que convoquen o adhieran a la convocatoria provincial convocando
a elecciones para el mismo día que las autoridades provinciales.

c) Miembros de Comisión y Tribunal de Cuentas de las Comunas que convoquen o


adhieran a la convocatoria provincial convocando a elecciones para el mismo día que
las autoridades provinciales.

Artículo 2.- Serán electores los afiliados a los partidos que forman parte de la alianza
y los ciudadanos independientes, entendiendo por estos a las personas no afiliadas
a ningún partido político.

Artículo 3.- Las elecciones internas se realizarán el cuarto domingo inmediato


posterior a la fecha del decreto de convocatoria a elecciones para elegir autoridades
provinciales que realice el Poder Ejecutivo Provincial. Las listas podrán presentarse
hasta las 20.00 hs. del décimo día corrido, inmediato posterior al citado decreto.

Los plazos correspondientes a los demás actos electorales previos serán


establecidos por la Junta Electoral.

De la Junta Electoral

Artículo 4°.- La Junta Electoral de la alianza “JUNTOS POR EL CAMBIO”


funcionará en Bv. San Juan N° 209 y se integrará por ocho (8) miembros.

6
Se designan como miembros titulares de la Junta Electoral de “JUNTOS POR EL
CAMBIO” en representación de la Unión Cívica Radical al Dr. …. D.N.I. Nº ……….
y al Dr. ….., D.N.I. N° …; en representación de PRO – Propuesta Republicana al
Dr. …. D.N.I. Nº ………. y al Dr. ….., D.N.I. N° …….; en representación del Frente
Cívico de Córdoba al Dr. al Dr. …. D.N.I. Nº ………. y al Dr. ….., D.N.I. N° … ., en
representación de la CC-ARI al Dr. …. D.N.I. Nº ………. y al Dr. ….., D.N.I. N° ….-

Se designan como miembros suplentes de la Junta Electoral de “JUNTOS POR EL


CAMBIO” en representación de la Unión Cívica Radical al Dr. …. D.N.I. Nº ……….;
en representación de PRO – Propuesta Republicana al Dr. …. D.N.I. Nº ……….;
en representación del Frente Cívico de Córdoba al Dr. …. D.N.I. Nº ………., en
representación de la CC-ARI al Dr. …. D.N.I. Nº ……….

En caso de ausencia, impedimento, renuncia o fallecimiento de un miembro titular


de la Junta Electoral, será reemplazado por uno de los miembros suplentes
designado por el mismo partido político.

Los miembros de la Junta Electoral de “JUNTOS POR EL CAMBIO”, deberán


reunir los requisitos que las Cartas Orgánicas de los respectivos partidos,
establecen para ser integrantes de las Juntas Electorales partidarias.

Las decisiones de la Junta Electoral deberán contar con al menos con cinco (5)
votos para ser válidas, debiendo formar tal mayoría al menos el voto de un vocal
representante de la UCR, uno del PRO, uno de la CC-ARI y uno del FC.

Serán válidas las sesiones realizadas por video conferencia, siempre que las
mismas sean grabadas y que los miembros exhiben su DNI previo al inicio de la
sesión, todo conforme lo establecido en el Acta Constitutiva.

Artículo 5.- La Junta Electoral sesionará en días y horas que determinen sus
miembros, pudiendo hacerlo de manera virtual y presencial y en días inhábiles de
entenderlo necesario.

Artículo 6.- Son atribuciones y facultades de la Junta Electoral:

a) Dictar las resoluciones y disposiciones complementarias que requieran el normal


desenvolvimiento y conducción del proceso electoral;

7
b) Recibir las listas de precandidatos y formular las observaciones conforme las
normativas vigentes, este reglamento y el acta constitutiva de la alianza,
concediendo los plazos para su contestación y/o corrección de corresponder;

c) Oficializar o rechazar las listas de precandidatos presentadas;

d) Notificar sus resoluciones, lo que podrá hacerse por vías digitales;

e) Conceder o rechazar, mediante resolución fundada, los recursos que se


interpongan;

f) Efectuar en tiempo y forma las comunicaciones a los organismos estatales


competentes, conforme las exigencias legales;

g) Diseñar, aprobar e imprimir el modelo de BUS (Boleta Única de Sufragio) a utilizar


en la elección para la selección de candidatos, de conformidad a los plazos
establecidos por el presente reglamento;

h) Solicitar a la Justicia Electoral, a través de los apoderados de JUNTOS POR EL


CAMBIO, la información que resulte necesaria para el cumplimiento de su
cometido;

i) Reglamentar aquellas cuestiones que hacen a su funcionamiento y no


contempladas en el presente Reglamento Electoral.

j) Realizar modificaciones al cronograma electoral que se consideren


indispensables para asegurar la realización del proceso electoral interno, para lo
que se requiere la mayoría especial que se establece en el acta constitutiva, con
excepción de la fecha de elecciones.

k) Tomar toda otra decisión que sea necesaria para la correcta realización de los
comicios internos establecidos en el artículo 1.

l) Proclamar e integrar las listas de candidatos; y realizar todos los actos cuya
competencia le haya sido atribuida de conformidad a lo dispuesta en el art. 1 del
presente reglamento.

Artículo 7.- La Junta Electoral dejará constancia de sus deliberaciones y decisiones


bajo la modalidad que se determine.

Artículo 8.- Todas las solicitudes a la Junta Electoral deberán realizarse en la forma
que esta determine. La Junta Electoral establecerá la forma de recepción a todos

8
los escritos, en el que constará el día y hora de presentación y un detalle de los
documentos adjuntos.

Artículo 9.- Todos los escritos y documentos que se presenten a la Junta Electoral
deberán remitirse vía mail desde el correo electrónico denunciado por el apoderado
de la lista como domicilio electrónico, con firma de apoderado en versión PDF.

La presentación de listas de precandidatos y aquellas presentaciones que disponga


la Junta Electoral, además deberán hacerse personalmente en el lugar que
determine al efecto.

Artículo 10.- Las resoluciones que oficialicen, observen o rechacen las listas de
precandidatos; oficialicen, observen o rechacen la oficialización de boletas de
sufragio, proclamen candidatos y que resuelvan cualquier otra cuestión podrán ser
notificadas mediante su publicación en el sitio web de la Junta Electoral, debiendo
dejarse constancia en este último caso del día y hora publicación.

Artículo 11.- La Junta Electoral, podrá notificar resoluciones puntuales por correo
electrónico, lo que será un servicio de cortesía, siendo responsabilidad de los
apoderados de listas corroborar diariamente a las resoluciones publicadas
digitalmente, entendiéndose que han sido notificados a las 23.59 hs. del día de su
publicación.

Artículo 12.- Contra las resoluciones de la Junta Electoral podrá interponerse, dentro
de las 24 horas, recurso de reconsideración con el fin de que se revoque una decisión
por contrario imperio.

Dentro del mismo plazo podrá interponerse recurso de apelación a los efectos de que
resuelva el Juzgado Electoral competente.

Artículo 13.- El correo electrónico de la Junta Electoral será


_______________@gmail.com.

De La Presentación y Oficialización de Listas de Precandidatos

Artículo 14.- Los precandidatos a los cargos enumerados en el artículo 1, deberán


cumplir con los requisitos establecidos en la normativa vigente y demás requisitos
legales establecidos en el acta constitutiva de JUNTOS POR EL CAMBIO.

Artículo 15.- Las listas de precandidatos deberán al momento de solicitar su


oficialización:

9
a) Presentar un escrito de solicitud de oficialización de lista, en el cual deberán:

1. Presentar, individualizando, en todos los casos, nombre y apellido de los


precandidatos: número de documento, sexo, fecha y lugar de nacimiento,
domicilio, y nombre y apellido de su madre y su padre. Las listas se presentarán
en soporte papel y asimismo, en soporte magnético con los siguientes datos:
nombre y apellido, sexo y número de documento. En las precandidaturas, deberá
respetarse el porcentaje mínimo de precandidatos de cada sexo de conformidad
a la legislación vigente;

2. Denunciar la denominación de la lista de precandidatos, el que no podrá contener


nombre de personas vivas o referencias a partidos políticos.

3. Constituir domicilio electrónico por medio de una única casilla de correo


electrónico de la lista. Así mismo se deberá fijar un domicilio postal en la ciudad
de Córdoba;

4. Designar uno o más apoderados. Deberá indicarse si la representación es


indistinta o conjunta. En caso de silencio, se entenderá que la representación es
indistinta;

5. La Declaración Jurada de precandidato completa y suscripta. El modelo de la


misma será aprobado por la Junta Electoral.

6. La plataforma electoral de la lista.

7. A opción de la lista, el certificado de antecedentes penales del Registro Nacional


de Reincidencias de cada uno de los precandidatos emitido con una antelación no
mayor a diez (10) días del pedido de oficialización de la lista.

8. Fotocopia del documento nacional de identidad de los precandidatos de donde


surja el cumplimiento de los requisitos constitucionales y legales.

9. Cumplir con lo dispuesto en la legislación respectiva respecto a los porcentajes de


candidaturas por sexo.
10. Los precandidatos a Legisladores departamentales titulares y suplentes deberán
tener domicilio en el departamento por el que se presenten. Lo mismo
corresponderá a los precandidatos a cargos municipales y comunales respecto de
sus localidades.

10
11. No podrán presentarse precandidatos a cargos municipales o comunales de
manera incompleta, es decir, sin cubrir todos los tramos correspondientes a
titulares y suplentes de precandidaturas a Intendente, Viceintendente de
corresponder, concejales, miembros de Tribunales de Cuentas en el caso de
municipalidades, o en su caso a miembros de Comisión comunal y Tribunos de
Cuentas en el caso de comunas.
12. Todos los documentos en todas sus fojas deberán estar suscriptos por el
apoderado de la lista, sin perjuicio de aquellos documentos que además deba
firmar el precandidato.

Artículo 16.- Las listas podrán estar integradas hasta en un 20% por personas no
afiliadas a ningún partido de la alianza -independientes-, siempre que se cumplan las
reglas establecidas al respecto en el acta constitutiva de la alianza.

Se admitirá la postulación de precandidatos afiliados a distintos partidos o extra


partidarios de manera indistinta en una misma lista.

Artículo 17.- No podrán presentarse precandidatos a más de una postulación, con


excepción de aquellos casos en que la normativa electoral vigente del circuito
establezca dicha posibilidad expresamente.

Artículo 18.- Para la distribución de candidaturas entre las listas participantes se


aplicarán las siguientes reglas:

a) No participarán en la asignación de cargos, aquellas listas que no logren un


mínimo del veinticinco por ciento (25 %) de la totalidad de los votos válidos positivos
en la elección interna.

b) Se elegirán los siguientes candidatos mediante el sistema electoral que en


cada caso se expresa:

• Gobernador y Vicegobernador: lista completa;


• Legisladores provinciales por distrito único titulares y suplentes: conforme se
determina en el artículo siguiente.
• Legisladores provinciales departamentales titular y suplente: lista completa;
• Miembros del Tribunal de Cuentas provincial: sistema proporcional D'Hondt.
• Intendentes y viceintendentes (de corresponder): lista completa;

11
• Concejales titulares y suplentes: conforme se determina en el artículo
siguiente;
• Miembros de los Tribunales de Cuentas municipales titulares y suplentes:
sistema proporcional D'Hondt;
• Miembros de las Comisiones Comunales titulares y suplentes: sistema
proporcional D'Hondt;
• Miembros de los Tribunales de Cuentas comunales titulares y suplentes:
sistema proporcional D'Hondt.

c) La presentación de listas se realizará en la fecha que se determine por


aplicación de la disposición del artículo 3° del presente reglamento.

d) Para poder participar en la elección de autoridades provinciales, entendiendo


por tales a la fórmula de Gobernador y Vicegobernador, Legisladores provinciales por
distrito único titulares y suplentes y miembros del Tribunal de Cuentas provincial,
deberán presentar precandidatos a Legisladores provinciales departamentales titular
y suplente en al menos dieciocho (18) de los veintiséis (26) departamentos en que se
divide la provincia.-

e) Para poder presentar precandidatos a Legisladores provinciales


departamentales titular y suplente, deberán presentar precandidatos a autoridades
municipales y comunales en, al menos, el treinta por ciento (30 %) de los municipios
y comunas pertenecientes al departamento de que se trate.

Artículo 19.- Distribución de legisladores provinciales por distrito único.

A. Las candidaturas se repartirán entre las listas que hubieren obtenido como
mínimo el 25% de la totalidad de los votos válidos positivos emitidos.

B. Superado el piso establecido anteriormente, a la lista que obtenga la mayor


cantidad de votos válidos y positivos, le corresponderá el primer binomio de
candidaturas debiendo ser las mismas una de cada género. (candidaturas 1 y 2).

C. Superado el piso establecido en el apartado A), a la lista que obtenga el


segundo lugar le corresponderá el segundo binomio de candidaturas, debiendo ser
las mismas una de cada genero. (candidaturas 3 y 4),

D. Superado el piso establecido en le apartado A), a la lista que obtenga el tercer


coeficiente le corresponderá el tercer binomio de candidaturas, debiendo ser las

12
mismas una de cada género. (Candidaturas 5 y 6). El resto de las candidaturas, desde
el séptimo lugar hasta el cuadragésimo cuarto lugar titular y los suplentes se
distribuirán por sistema proporcional D´hont.

E. En caso de que el resultado de la elección, entre la lista que obtenga la mayor


cantidad de votos y la lista que le siga en segundo lugar, la diferencia entre ellas,
resulte superior al 25% de los votos positivos obtenidos por ambas listas, se reparten
todas las candidaturas a legisladores provinciales por distrito único por sistema
proporcional D´hont, previsto en el art. siguiente, debiendo cumplirse con la normas
de paridad de género vigente. En consecuencia no será de aplicación lo dispuesto en
los apartados B, C y D.

Artículo 20.- Las candidaturas a cubrir por sistema proporcional D´hont se asignarán
conforme al orden establecido por cada lista y con arreglo al siguiente procedimiento:

a) El total de los votos obtenidos por cada lista que haya alcanzado como mínimo
el veinticinco por ciento (25 %) de la totalidad de los votos válidos positivos emitidos
a favor, será dividido por uno (1), por dos (2), por tres (3) y así sucesivamente hasta
llegar al número igual al de los cargos a cubrir;

b) Los cocientes resultantes, con independencia de la lista de que provengan,


serán ordenados de mayor a menor en número igual al de los cargos a cubrir,
respetando las disposiciones legales de paridad.

c) Si hubiere dos o más cocientes iguales se los ordenará en relación directa con
el total de los votos obtenidos por las respectivas listas y si éstos hubieren logrado
igual número de votos el ordenamiento resultará de un sorteo que a tal fin deberá
practicar la Junta Electoral competente;

d) A cada lista le corresponderán tantos cargos como veces sus cocientes figuren
en el ordenamiento indicado en el inciso b).

De los actos preelectorales.

Articulo 21°.- BUS: La Junta Electoral deberá diseñar y aprobar el diseño de la Boleta
Única de Sufragio en un plazo máximo de 20 días a partir de su constitución.

13
Articulo 22°.- Padrón. La Junta electoral deberá solicitar a la Justicia electoral los
padrones electorales para poder llevar adelante la elección para contar con los mismo
antes del 30/11/2022.

Articulo 23°.- Carta Marina. La Junta electoral deberá confección y aprobar la Carta
Marina, con identificación de mesas y lugares de votación para poder llevar adelante
la elección antes del 31/12/2022.-

De la Oficialización de Listas Precandidatos

Artículo 24.- La Junta Electoral analizará la documentación presentada y verificará


que los precandidatos cumplan con los requisitos constitucionales, legales y aquellos
previstos en el acta constitutiva de la alianza y este reglamento.

Artículo 25.- La Junta Electoral intimará la sustitución o corrimiento, según


corresponda, de un precandidato que incumpla los requisitos, o que se presente la
documentación faltante en un plazo que sea compatible con el cumplimiento del
cronograma electoral.

La Junta Electoral deberá notificar todas las observaciones que tuviera al pedido de
oficialización de listas en un mismo acto.

En caso de silencio o de respuesta ineficaz del apoderado de la lista, la Junta


Electoral procederá a excluir y reordenar las listas de oficio.

Artículo 26.- La Junta Electoral dictará resolución fundada acerca de la admisión o


rechazo de la oficialización dentro de las veinticuatro (24) horas de presentada la
solicitud de oficialización.

En la misma resolución, la Junta Electoral aprobará la denominación de lista.

Artículo 27.- Las resoluciones sobre oficialización de listas de precandidatos serán


publicadas inmediatamente.

Artículo 28.- Las resoluciones de la Junta Electoral sobre -oficialización de listas


serán recurribles de la forma prevista en el artículo 13° del presente reglamento, y
luego de ello a través de los recursos previstos en la legislación electoral aplicable.

14
De las Boletas de Sufragio

Artículo 29.- Se votará con boleta única que diseñará, aprobará e imprimirá la Junta
Electoral, en los plazos previsto en este reglamento.

Artículo 30.- En caso de oficializarse más de una lista, la Junta Electoral llamará a
una audiencia para exhibir los modelos de boletas únicas diseñadas para
conocimiento y consideración de los apoderados de las listas y receptará las
observaciones que formulen, las que son resueltas previa vista al observado. No
existiendo observaciones o resueltas las formuladas, se aprobará cada modelo
propuesto y mandará a imprimir la boleta única de sufragio oficializada, que será la
única válida para la emisión del voto.

Artículo 31.- Una lista municipal, comunal o departamental podrá ir adherida a una
de orden provincial solo si cuenta con autorización expresa del apoderado de la lista
del tramo al que se pretenda la adhesión.

Las listas sin adhesión a precandidaturas de Gobernador y Vicegobernador, no


tendrán la posibilidad de contar con casillero de VOTO LISTA COMPLETA.

De la Proclamación de Candidatos

Artículo 32.- La Junta Electoral integrará y proclamará las listas de candidatos.

Disposiciones Complementarias

Artículo 33.- Las cuestiones no previstas en el presente reglamento serán resueltas


aplicando en forma supletoria o analógica las normas y principios que informan el
Código Electoral Provincial y sus decretos reglamentarios y el acta constitutiva de la
alianza.

Artículo 34.- Las atribuciones, facultades y obligaciones de la Junta Electoral


establecidas en el Reglamento Electoral son de carácter enunciativo, sin perjuicio
de otras atribuciones, facultades y obligaciones de fuente legal o que resulten
necesarias ejercer de conformidad a la naturaleza de las funciones que tiene
asignada. La Junta Electoral no podrá modificar las cláusulas del presente
reglamento.

15
Artículo 35.- El padrón electoral a ser utilizado en el acto electoral estará integrado
por los afiliados a los partidos partes de la misma al día 15 de Noviembre de 2022 y
los ciudadanos independientes (es decir, las personas no afiliadas a ningún partido
político).

Artículo 36.- Durante las 48 horas siguientes a la elección, la Junta Electoral recibirá
las protestas y reclamos que versen sobre vicios en la constitución y funcionamiento
de las mesas, los que deben ser por escrito, fundados y acompañados de las pruebas
en que se basan, bajo pena de inadmisibilidad. Transcurrido ese lapso no se admite
reclamo alguno. Vencido ese plazo se hará el escrutinio de la Junta Electoral de la
forma que esta lo determine.

Artículo 37.- La Junta Electoral podrá requerir a la Justicia Electoral nacional los
padrones de afiliados y de electores independientes, urnas, y demás elementos que
se requiera mediante los apoderados de la alianza. De la misma forma podrá
requerirse colaboración al Ministerio de Educación y otros organismos a los efectos
de contar con lugares propios para realizarse la votación. Se requerirá además a la
Policía Provincial colaboración para garantizar la seguridad del acto comicial.

16

También podría gustarte