Distrito Córdoba
1
Cláusula N° 2: La alianza constituye domicilio en Bv. San Juan 209 de la Ciudad de
Córdoba.
El proceso debe dar garantías a los involucrados para que puedan controlar su
desarrollo.
2
Se designan como miembros suplentes de la Junta Electoral de “JUNTOS POR EL
CAMBIO” en representación de la Unión Cívica Radical al Dr. …. D.N.I. Nº ……….;
en representación de PRO – Propuesta Republicana al Dr. …. D.N.I. Nº ……….; en
representación del Frente Cívico de Córdoba al Dr. …. D.N.I. Nº ………., en
representación de la CC-ARI al Dr. …. D.N.I. Nº ……….
Las decisiones de la Junta Electoral deberán contar con al menos cuatro (5) votos
para ser válidas, debiendo formar tal mayoría al menos el voto de un vocal
representante de la UCR, uno del PRO, uno del FC y uno de la CC-ARI.
Por el partido Unión Cívica Radical: Al Dr. ________, D.N.I. Nº _________ y al Dr.
____________, D.N.I. N° _________.
Los referidos serán los apoderados de “JUNTOS POR EL CAMBIO”, aun cuando
existen otras agrupaciones en la misma y aún cuando se incorporen otros partidos a
la Alianza.
Para que los escritos y las presentaciones de la Alianza sean válidos, deberán contar
con la firma de, al menos, un apoderado del PRO – Propuesta Republicana, uno de
la Unión Cívica Radical, y uno del Frente Cívico de Córdoba. Su actuación siempre
3
será conjunta. Los apoderados designados quedan facultados a designar Fiscales
Generales y de Mesa, para lo que tendrán validez los poderes firmados por cualquiera
de ellos.
Para todos los casos en que la asignación de recursos derivados del Fondo Partidario
Permanente no pudiere hacerse efectivo para alguno de los Partidos intervinientes en
esta Alianza, dichos recursos deberán prorratearse entre los demás partidos
integrantes en partes iguales.
4
En caso de oficializarse una sola lista de precandidatos no regirá la disposición
precedente y la única lista presentada será proclamada sin otra exigencia que cumplir
con las formalidades y condiciones fijadas en el reglamento electoral de la Alianza.
Asimismo, se podrá dejar sin efecto por acuerdo de los partidos parte.
Cláusula N° 13: Las PARTES acuerdan que el financiamiento de los costos del
proceso de elecciones internas será soportado proporcionalmente por las listas
oficializadas o a oficializarse. Los costos de la impresión de boletas únicas serán
solventados en partes iguales por cada lista interna.
En ningún caso los fondos de campaña que sean asignados a la alianza podrán ser
utilizados para sufragar gastos relacionados con las elecciones internas.
5
Anexo I: REGLAMENTO ELECTORAL ALIANZA JUNTOS POR EL CAMBIO
DISTRITO CÓRDOBA - AÑO 2023
Artículo 1.- El presente regirá a las elecciones internas que se realizarán para definir
las candidaturas de la alianza JUNTOS POR EL CAMBIO a:
Artículo 2.- Serán electores los afiliados a los partidos que forman parte de la alianza
y los ciudadanos independientes, entendiendo por estos a las personas no afiliadas
a ningún partido político.
De la Junta Electoral
6
Se designan como miembros titulares de la Junta Electoral de “JUNTOS POR EL
CAMBIO” en representación de la Unión Cívica Radical al Dr. …. D.N.I. Nº ……….
y al Dr. ….., D.N.I. N° …; en representación de PRO – Propuesta Republicana al
Dr. …. D.N.I. Nº ………. y al Dr. ….., D.N.I. N° …….; en representación del Frente
Cívico de Córdoba al Dr. al Dr. …. D.N.I. Nº ………. y al Dr. ….., D.N.I. N° … ., en
representación de la CC-ARI al Dr. …. D.N.I. Nº ………. y al Dr. ….., D.N.I. N° ….-
Las decisiones de la Junta Electoral deberán contar con al menos con cinco (5)
votos para ser válidas, debiendo formar tal mayoría al menos el voto de un vocal
representante de la UCR, uno del PRO, uno de la CC-ARI y uno del FC.
Serán válidas las sesiones realizadas por video conferencia, siempre que las
mismas sean grabadas y que los miembros exhiben su DNI previo al inicio de la
sesión, todo conforme lo establecido en el Acta Constitutiva.
Artículo 5.- La Junta Electoral sesionará en días y horas que determinen sus
miembros, pudiendo hacerlo de manera virtual y presencial y en días inhábiles de
entenderlo necesario.
7
b) Recibir las listas de precandidatos y formular las observaciones conforme las
normativas vigentes, este reglamento y el acta constitutiva de la alianza,
concediendo los plazos para su contestación y/o corrección de corresponder;
k) Tomar toda otra decisión que sea necesaria para la correcta realización de los
comicios internos establecidos en el artículo 1.
l) Proclamar e integrar las listas de candidatos; y realizar todos los actos cuya
competencia le haya sido atribuida de conformidad a lo dispuesta en el art. 1 del
presente reglamento.
Artículo 8.- Todas las solicitudes a la Junta Electoral deberán realizarse en la forma
que esta determine. La Junta Electoral establecerá la forma de recepción a todos
8
los escritos, en el que constará el día y hora de presentación y un detalle de los
documentos adjuntos.
Artículo 9.- Todos los escritos y documentos que se presenten a la Junta Electoral
deberán remitirse vía mail desde el correo electrónico denunciado por el apoderado
de la lista como domicilio electrónico, con firma de apoderado en versión PDF.
Artículo 10.- Las resoluciones que oficialicen, observen o rechacen las listas de
precandidatos; oficialicen, observen o rechacen la oficialización de boletas de
sufragio, proclamen candidatos y que resuelvan cualquier otra cuestión podrán ser
notificadas mediante su publicación en el sitio web de la Junta Electoral, debiendo
dejarse constancia en este último caso del día y hora publicación.
Artículo 11.- La Junta Electoral, podrá notificar resoluciones puntuales por correo
electrónico, lo que será un servicio de cortesía, siendo responsabilidad de los
apoderados de listas corroborar diariamente a las resoluciones publicadas
digitalmente, entendiéndose que han sido notificados a las 23.59 hs. del día de su
publicación.
Artículo 12.- Contra las resoluciones de la Junta Electoral podrá interponerse, dentro
de las 24 horas, recurso de reconsideración con el fin de que se revoque una decisión
por contrario imperio.
Dentro del mismo plazo podrá interponerse recurso de apelación a los efectos de que
resuelva el Juzgado Electoral competente.
9
a) Presentar un escrito de solicitud de oficialización de lista, en el cual deberán:
10
11. No podrán presentarse precandidatos a cargos municipales o comunales de
manera incompleta, es decir, sin cubrir todos los tramos correspondientes a
titulares y suplentes de precandidaturas a Intendente, Viceintendente de
corresponder, concejales, miembros de Tribunales de Cuentas en el caso de
municipalidades, o en su caso a miembros de Comisión comunal y Tribunos de
Cuentas en el caso de comunas.
12. Todos los documentos en todas sus fojas deberán estar suscriptos por el
apoderado de la lista, sin perjuicio de aquellos documentos que además deba
firmar el precandidato.
Artículo 16.- Las listas podrán estar integradas hasta en un 20% por personas no
afiliadas a ningún partido de la alianza -independientes-, siempre que se cumplan las
reglas establecidas al respecto en el acta constitutiva de la alianza.
11
• Concejales titulares y suplentes: conforme se determina en el artículo
siguiente;
• Miembros de los Tribunales de Cuentas municipales titulares y suplentes:
sistema proporcional D'Hondt;
• Miembros de las Comisiones Comunales titulares y suplentes: sistema
proporcional D'Hondt;
• Miembros de los Tribunales de Cuentas comunales titulares y suplentes:
sistema proporcional D'Hondt.
A. Las candidaturas se repartirán entre las listas que hubieren obtenido como
mínimo el 25% de la totalidad de los votos válidos positivos emitidos.
12
mismas una de cada género. (Candidaturas 5 y 6). El resto de las candidaturas, desde
el séptimo lugar hasta el cuadragésimo cuarto lugar titular y los suplentes se
distribuirán por sistema proporcional D´hont.
Artículo 20.- Las candidaturas a cubrir por sistema proporcional D´hont se asignarán
conforme al orden establecido por cada lista y con arreglo al siguiente procedimiento:
a) El total de los votos obtenidos por cada lista que haya alcanzado como mínimo
el veinticinco por ciento (25 %) de la totalidad de los votos válidos positivos emitidos
a favor, será dividido por uno (1), por dos (2), por tres (3) y así sucesivamente hasta
llegar al número igual al de los cargos a cubrir;
c) Si hubiere dos o más cocientes iguales se los ordenará en relación directa con
el total de los votos obtenidos por las respectivas listas y si éstos hubieren logrado
igual número de votos el ordenamiento resultará de un sorteo que a tal fin deberá
practicar la Junta Electoral competente;
d) A cada lista le corresponderán tantos cargos como veces sus cocientes figuren
en el ordenamiento indicado en el inciso b).
Articulo 21°.- BUS: La Junta Electoral deberá diseñar y aprobar el diseño de la Boleta
Única de Sufragio en un plazo máximo de 20 días a partir de su constitución.
13
Articulo 22°.- Padrón. La Junta electoral deberá solicitar a la Justicia electoral los
padrones electorales para poder llevar adelante la elección para contar con los mismo
antes del 30/11/2022.
Articulo 23°.- Carta Marina. La Junta electoral deberá confección y aprobar la Carta
Marina, con identificación de mesas y lugares de votación para poder llevar adelante
la elección antes del 31/12/2022.-
La Junta Electoral deberá notificar todas las observaciones que tuviera al pedido de
oficialización de listas en un mismo acto.
14
De las Boletas de Sufragio
Artículo 29.- Se votará con boleta única que diseñará, aprobará e imprimirá la Junta
Electoral, en los plazos previsto en este reglamento.
Artículo 30.- En caso de oficializarse más de una lista, la Junta Electoral llamará a
una audiencia para exhibir los modelos de boletas únicas diseñadas para
conocimiento y consideración de los apoderados de las listas y receptará las
observaciones que formulen, las que son resueltas previa vista al observado. No
existiendo observaciones o resueltas las formuladas, se aprobará cada modelo
propuesto y mandará a imprimir la boleta única de sufragio oficializada, que será la
única válida para la emisión del voto.
Artículo 31.- Una lista municipal, comunal o departamental podrá ir adherida a una
de orden provincial solo si cuenta con autorización expresa del apoderado de la lista
del tramo al que se pretenda la adhesión.
De la Proclamación de Candidatos
Disposiciones Complementarias
15
Artículo 35.- El padrón electoral a ser utilizado en el acto electoral estará integrado
por los afiliados a los partidos partes de la misma al día 15 de Noviembre de 2022 y
los ciudadanos independientes (es decir, las personas no afiliadas a ningún partido
político).
Artículo 36.- Durante las 48 horas siguientes a la elección, la Junta Electoral recibirá
las protestas y reclamos que versen sobre vicios en la constitución y funcionamiento
de las mesas, los que deben ser por escrito, fundados y acompañados de las pruebas
en que se basan, bajo pena de inadmisibilidad. Transcurrido ese lapso no se admite
reclamo alguno. Vencido ese plazo se hará el escrutinio de la Junta Electoral de la
forma que esta lo determine.
Artículo 37.- La Junta Electoral podrá requerir a la Justicia Electoral nacional los
padrones de afiliados y de electores independientes, urnas, y demás elementos que
se requiera mediante los apoderados de la alianza. De la misma forma podrá
requerirse colaboración al Ministerio de Educación y otros organismos a los efectos
de contar con lugares propios para realizarse la votación. Se requerirá además a la
Policía Provincial colaboración para garantizar la seguridad del acto comicial.
16