Está en la página 1de 3

El maltrato animal

El maltrato animal es, a la vez, un factor que predispone a la violencia social y, al


mismo tiempo, una consecuencia de la misma. Forma parte de la cascada de la
violencia que nos va alcanzando a todos como individuos y como sociedad. La
violencia es “un acto intencional que puede ser único o recurrente y cíclico, dirigido a
dominar, controlar, agredir o lastimar a otros. Casi siempre es ejercida por las
personas de mayor jerarquía, es decir, las que tienen el poder en una relación, pero
también se puede ejercer sobre objetos, animales o contra sí mismo”. La violencia
inhibe el desarrollo de las personas y puede causar daños irreversibles, adopta
diferentes formas de expresión que pueden variar desde una ofensa verbal hasta el
homicidio. La crueldad es “una respuesta emocional de indiferencia o la obtención de
placer en el sufrimiento o dolor de otros, o la acción que innecesariamente causa tal
sufrimiento; ha sido considerada un disturbio sicológico. La crueldad de los niños, que
incluye a los animales, es un signo clínico relacionado a desórdenes antisociales y de
conducta”. En las familias en las que hay violencia, ésta es más frecuentemente
dirigida hacia los más débiles, lo que incluye ancianos, mujeres, niños y animales de
compañía. El maltrato hacia los animales es tolerado por aquellos que lo observan; se
minimizan sus causas y sus efectos, y los padres, maestros y comunidades que no
dan importancia al abuso animal en realidad incuban una bomba de tiempo. México
ocupa el tercer lugar en maltrato animal; además, de los 18 millones de perros sólo 30
por ciento tiene dueño, mientras que el resto se encuentra en las calles. Tan sólo en la
Ciudad de México se sacrifican nueve de cada 10 canes y gatos que no fueron
reclamados o adoptados.

Algunos derechos de la proclamación de la declaración universal de los derechos de


los animales son:

Artículo No. 1 Todos los animales nacen iguales ante la vida y tienen los mismos

derechos a la existencia.

Artículo No. 2 Todo animal tiene derecho al respeto.

El hombre, como especie animal, no puede atribuirse el derecho de exterminar a los

otros animales o de explotarlos, violando ese derecho. Tiene la obligación de poner

sus conocimientos al servicio de los animales.

Todos los animales tienen derecho a la atención, a los cuidados y a la protección del

hombre.

Artículo No. 4 Todo animal perteneciente a una especie salvaje tiene derecho a vivir

libre en su propio ambiente natural, terrestre, aéreo o acuático y a reproducirse.

Toda privación de libertad, incluso aquella que tenga fines educativos, es contraria a

este derecho.

Artículo No. 8 La experimentación animal que implique un sufrimiento físico o

psicológico es incompatible con los derechos del animal.


Artículo No. 14 Los organismos de protección y salvaguarda de los animales deben

ser representados a nivel gubernamental.

Los derechos del animal deben ser defendidos por la ley, como lo son los derechos

del hombre.

Esta declaración fue adoptada por La Liga Internacional de los Derechos del Animal en

1977, que la proclamó al año siguiente. Posteriormente, fue aprobada por la

Organización de Naciones Unidas (ONU) y por la Organización de las Naciones

Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).

¿Cómo prevenir el maltrato animal? A continuación 5 acciones para prevenirlo:

-Compañía responsable. Al igual que los animales se encuentran ahí para nuestra
compañía, nosotros debemos estar ahí para ellos. Y una manera de hacerlo es
conociendo y satisfaciendo sus necesidades. Esto quiere decir que te debes dar la
oportunidad de brindarles experiencias positivas que mejoren su bienestar.
–No te conviertas en un testigo de maltrato animal. Haz lo que puedas para evitar que
alguien maltrate a un animal. Pero sé sensato y no te pongas en peligro, ya que no
sabemos los límites de otras personas. Si es necesario, busca ayuda de autoridades y
vecinos.
–Pasa la voz. Ayuda a las personas a comprender que pueden intervenir en
situaciones en las que se descuida o incluso se atormenta a los animales.
– Artículos libres de crueldad. Cuando adquieras productos de belleza y de otro sector,
asegúrate de que cuente con las certificaciones necesarias, estas avalan una
producción responsable.
– Alza la voz para difundir acciones para prevenir el maltrato animal. Compartir,
difundir información, denunciar, sensibilizar o unirse a un grupo u organización que
trabaje en promover los derechos animales, es otra forma en la que puedes impulsar
acciones de prevención.

La adopción.
La adopción es una alternativa que a la hora de adquirir un animal de compañía
beneficia a todos: a la familia, a las entidades de protección animal y, por supuesto,
al propio perro o gato. Los adoptantes han manifestado que su motivo principal para
hacerlo fue su sensibilización con el problema (38%) y para colaborar con la
protectora (23%). También se han decidido a adoptar por recomendaciones, porque
es una vía más económica y porque los animales están en mejores condiciones
(12% para cada una de estas razones).

Fuentes
https://www.expoknews.com/acciones-para-prevenir-el-maltrato-animal-y-tu-puedes-tomarlas/
https://www.gob.mx/conanp/articulos/proclamacion-de-la-declaracion-universal-de-los-derechos-de-los-
animales-223028
https://www.fundacion-affinity.org/perros-gatos-y-personas/busco-un-animal-de-compania/la-adopcion-
una-nueva-oportunidad-para-los
https://www.animanaturalis.org/p/1332/maltrato-animal-antesala-de-la-violencia-social

Karla Gabriela Solis Oliva GPO.25 N.L.35

También podría gustarte