Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Artículo No. 1 Todos los animales nacen iguales ante la vida y tienen los mismos
derechos a la existencia.
Todos los animales tienen derecho a la atención, a los cuidados y a la protección del
hombre.
Artículo No. 4 Todo animal perteneciente a una especie salvaje tiene derecho a vivir
Toda privación de libertad, incluso aquella que tenga fines educativos, es contraria a
este derecho.
Los derechos del animal deben ser defendidos por la ley, como lo son los derechos
del hombre.
Esta declaración fue adoptada por La Liga Internacional de los Derechos del Animal en
-Compañía responsable. Al igual que los animales se encuentran ahí para nuestra
compañía, nosotros debemos estar ahí para ellos. Y una manera de hacerlo es
conociendo y satisfaciendo sus necesidades. Esto quiere decir que te debes dar la
oportunidad de brindarles experiencias positivas que mejoren su bienestar.
–No te conviertas en un testigo de maltrato animal. Haz lo que puedas para evitar que
alguien maltrate a un animal. Pero sé sensato y no te pongas en peligro, ya que no
sabemos los límites de otras personas. Si es necesario, busca ayuda de autoridades y
vecinos.
–Pasa la voz. Ayuda a las personas a comprender que pueden intervenir en
situaciones en las que se descuida o incluso se atormenta a los animales.
– Artículos libres de crueldad. Cuando adquieras productos de belleza y de otro sector,
asegúrate de que cuente con las certificaciones necesarias, estas avalan una
producción responsable.
– Alza la voz para difundir acciones para prevenir el maltrato animal. Compartir,
difundir información, denunciar, sensibilizar o unirse a un grupo u organización que
trabaje en promover los derechos animales, es otra forma en la que puedes impulsar
acciones de prevención.
La adopción.
La adopción es una alternativa que a la hora de adquirir un animal de compañía
beneficia a todos: a la familia, a las entidades de protección animal y, por supuesto,
al propio perro o gato. Los adoptantes han manifestado que su motivo principal para
hacerlo fue su sensibilización con el problema (38%) y para colaborar con la
protectora (23%). También se han decidido a adoptar por recomendaciones, porque
es una vía más económica y porque los animales están en mejores condiciones
(12% para cada una de estas razones).
Fuentes
https://www.expoknews.com/acciones-para-prevenir-el-maltrato-animal-y-tu-puedes-tomarlas/
https://www.gob.mx/conanp/articulos/proclamacion-de-la-declaracion-universal-de-los-derechos-de-los-
animales-223028
https://www.fundacion-affinity.org/perros-gatos-y-personas/busco-un-animal-de-compania/la-adopcion-
una-nueva-oportunidad-para-los
https://www.animanaturalis.org/p/1332/maltrato-animal-antesala-de-la-violencia-social