Está en la página 1de 8
METODOosS CUALITATIVOS Y CUANTITATIVOS , EN INVESTIGACION CIENTIFICA REN ae eee ten ie eee eae COS TOES I See ica eter cats et hd © Identifica con clardad la diversidad de mérodos de invesigacién en el Ambito de la cienca © Diferencia los conceptos método y metodologia en investigacién cienifica. Identifica ls principales caracterstcas de la investigacin cientifica cualitativa, Conoce los principios bisicos de la investigacién accién participativa (IAP). Conoce los principios bisicos de la investigacién etnogrifica. Conoce los principios bésicos de la teorfa fundada o fundamentada, |dentifica las principales caracteristicas de la investigacién cientifica cuantitativa, © Diferencia algunos procesos del método general del proceso de la investigacin cientifica cuantitativa. I~< Metodologia de >< ion general sobre lj de ln presenta spuds Por i la actual an clin ceca acta sng, dan acerea del papel de be educacge dh il investigacion y la dindmica de la sociedad, Py S ne AN cmanente para el desarrollo de sg a) ja perma ; : personas, asi como de revis for, decienca social, en esta tetcera pate, gy. mmol ta vida cotidiana de ls delconcepto dearvolla lt at def F o ana del modo yl proceso deve poids dsb ping" Se | et cooads con el pee ee Sieg dad obrela diferencia, per también la comp! menace tatvaycuanttativa en ha investigacin, en tizando guy tna metodologa y método 0 enfOqueFespecto a or, Sin ga ppl faaleasydebidads dems, quela tendering entre e105. ee culo incia con una presentacién general de Se ak tee alain aan vege cai, Lag en Bra a yg denominadaivestigaisn cualitativa 0 investigaion ng ada acid partcipatva (LAP), investigncién etnogréficay eo, a la importancia que cade dia adquieren en los estudios de Soca nizaciones. ek, he La segunda pre del cael sntetiz los 908 9 cn dologia net la investigacién cuantitativa y fnaliza modes de eta mtodologi mis uilizados para invesign Geni en os piss latinoamercaos de hala hspana, tools ae una preentaién ampli ene capinl si cada uno de sus componentesen el proceso investigating ropésito central de est bo, sn qu ello signifque ln dologia en relacién con la cualitativa, "haan eae iene 4.1 METODO Y METODOLOGIA EN INVESTIGACION cleNris, cin en enna, (Come se mosté ea es iia nocimiento cientifico, Esimporante sealar que el método de invest que el concepto mismo de ciencta( tema polémicoen el émbito del co Iétodos, téenicase instruments qx ai pciones, lo cuales, a su vez, forman parte de un ndmer ima deo epistemolégicas y escuela flosbfcis, ‘euyo volunen desconciertan, 7 » Feglas y normas para el estudio y solucn &F Investigacion, i nstitucionalizados por la sda comunidls# conocida, procedimie y soluciona in un sentido mas global, el método cientii os qu valéndose dos jee ee mentos o téenicas necesrias, examina Conjunto de problemas é osm lado, el ndsode tens que Soe a Cerda (2000), se examina desde dos perp ocupa del estudio de los meétodos que, en sate a metodologia que, de acuerdo con ws: a) como parte de la Logica que se et al. 2001, p. 47), ¢5 “el estudio (oles = a mn rite des explicacién y justificacién) de los métodos de investigacién y no los métod " modo de invetiin, tcl en si, b) la metodologiaentendida el canjunto de aspectos operatives del proceso invenigatee f = czpsn mi conocida en el ambiente académico en general Por ello, cuando se jude a la investigacién es usual releritse a la metodologia como a exe conjunto d aspectos operativos indispensables en la realzacién de un eaudion ‘De acuerdo con Cerda (2000), y en relacién con el ‘ ¥en relacién con el método cientifico, en in- fica han predominado, a lo largo de la historia, tres métodos cien- vestigacion ce tificos bisicos: 6 Elbaconiano, que postula el desarrollo de la induccién 6 Elgalileano, que postula la experimentacién. 6 El cartesiano, que postula la duda fundamentada en el andlisisy a sintesis de los problemas. En la actualidad, sin embargo, dada la diversidad de escuelas y paradigmas in- vestigativos, estos mérodos se han complementado y es frecuente reconocer, entre otros, métodos como los siguientes: © Método deductive: este método de razonamiento consisteen partir de concl res generals para obtener explicacones pariculares. Es deci, se inicia con et analiss de los posculados, teorias, eoremas leyes, principios, etc, de aplicaciOn universal y de comprobada validea, para aplicarlos a soluciones o hechos part- culares. © Método inductive: este método utiliza el rzonamiento para obtener conclusio- nes que parten de hechos particulaes aceptados como vilidos (producto de la llegar a conclusiones cuya aplicacin sea de caricter gene- a con un estudio individual de los hechos y se formulan principios o fundamentos investigacién), para I ral, El mécodo se inici conclusiones universales que se postulan como leyes, de una teoria. © Método inductivo-deductivo: ete método de inferencia se basa en la ligica y ‘studia hechos particulares, aunque es inductive en un sentido (parte de lo particular alo gencral) y deductivo en sentido contraio (va de lo general alo particular). © Método hipotérco-deductivo: consiste en un procedimiento que parte de unas auoveraciones en calidad de hip6tesisy busca refutaro alsear tales hipdresis, de~ duciendo de ellas conclusiones gencrales que deben confrontarse con los hechos antes de constituirse en teorias. © Método analitice: este proceso cognoscitivo consiste en descomponer un objeto de estudio al separar cada una de las partes del codo para estudiarlas en forma individual. @ components dispertos de io: ceo Un g o Mids pau coli pin Obie, rt enc seeamon sg Ml anya des a para esas de my "2 indivi by cutio “ cme Tego # a (utes 8 td itr Yosh, cet fener yn aera des arenes gen fendmeno% cas ri ‘to, de su otigen © a eda Oy pcan in mos ds ime a eal ine dixinca concepciones del a ry son do cc ree ycnline beanies ey , inl des cnc esa cone Eto sine cad aos cuasiaivos 0 investigacién coanting sl Yeu my le dividirse en Jos mét investiga cuit Onde uaa oa fundamenta en la medicién rersticas de los fenémenes sociales, lo cual supone derivar de dey a bla analzado una serie de un mag cepeual Pe p postulados gy. pe eben de fora deductive, Exe eee ein noma eld. A se mézodo también selena’ 2B iodo craicioalo posts suc 9 bods alae de zero con Boils Rodrigues (205), profindizar ene exudio de casos tspeciicns ¥ no a generaliza, Supe ae prrtramente medi sno cualifia describe ein is camena suai o sujet) social 3 parts de rasgos endl saris por ls elementos que etn dentro de la siuacén an res een cf método cualitativo buscan ale oot como un todo, teniendo en cuenta sus propied: uaa fonma general, lainvesigaién cuantitaiva Faire de ae y su dindica fy por comunided cientfica, en tanto que la invest eros frien epee ee puedo bale aL igacién cualiaa pa sae eas la informacién obtenida de apo Aunque durante afi : 5 ee ee antag Me Nips oenoc pune ge dione tienen puntos fueresy PISO ee indicado et conocimieno vio. A meds atch coftezcan mayor capacidad pate sociale ninguno deo dos méodos covoboa qu pase esti de 53 oe los problemas de erp ne validee universal para resolve suis” _Esimgorate meni in. «iba nar qu ipsa att depend de ancl md ue sv ia ive Bel ntey ee planteado — eee uorttati Sa | ct0, cons los mas usados y conovidan 7 ls conocilos en os cuantitativo y cual cidnse hace une ttl edi aad y cultativs son se hace una presentacign ae eo para la invesiacin, ac actividad ciemtfiea es un modi ft de or méden Reg clade | lo de sr, los. Recuerde que la vivir la vida que es influens ee influences 9 le hacer y de sent. Un modo que se opte, en el momento de enim de in 7 ne a | paige estigacin pore "Aro utliar ls resultados de a invesigacion este resp ‘que los método cada uno, de pensar, 42 INVESTIGACION CUALITATIVA al final del mismo cay Giplns, epeciidades y efogus ques hen ae 8 concn, dic: pitlo muestra que la explosion cpg enue moda de a oo sino, sobre todo, restringido de lo que debe ser un vedadure 9 nsuciente, realidad soca aay! tladeo conocimiento dela En este sentido, para Martinez (2006), el problem: actualmente la investigacién en las ciencias els eee Pay ‘mente epistemol6gico, pues gra en torno alos canceptos de conorrring nt fico de verdad y el de leyes def naurleca. De ahi, la apaiion, sobre wae segunda parte del siglo x, de ls correntes posmodernistas, ls psestructurdias el construccionismo, la teoria critic, el andlisis del dscurso; en gener, los plan, teamientos que formula la nueva teorfa del conocimicnto, ao Para el mencionado autor, el enfoque de cientfcidad cisco consderado i- .guroso, por su objervided, determinism, Iigia formal yverificacin resulta in- suficiente ¢ inadecuado para modelar realidades que se han ido imponiendo, a lo largo del siglo 2¢e inicio del xx1, en el mundo de ls ciencas de a vida y en particular en las ciencias humanas y sociales. Por ello, la necesidad de enfoques diferentes de los de esta ciencfcidadclisica mucho més interrelacionados y con criteios perinentes para una mejor comprensi de la realidad social. Enfoques que hoy en dia se evidencian en la denominada investgacién cualiativa. La investigacién cualitativa parte del supuesto de que el mundo social esté consticuido de signficados y simbolos compartidos de manera incrsubjtiva, azén porla cual su objetivo esl comprensin de esos significadosy simbolos intersubje- tivos tal como son expresados por las personas. Es decir, que busca comprender la naturaleza de las diferentes relidades sociales ysu estructura dindmica como fun- damento de su comportamiento. En este sentido, la investigacién cualcaiva mis aque oponers ala cuantitativa la complementa yl integra cuando cllo es neces. La investigacién cualitativa comprende diferentes perspectivas en funcién de las diversas concepciones que en las ciencas sociales se tienen acerca de la realidad social y de cémo y cixinto de ella puede ser conocido. Asi, las perspetivas mis importantes de este enfoque son: la hermenéutica, la investigaion acid la etno- arafa y a tora fundamentada, nos de estos CO/0QUES ening” tas pena: en el gna vie tes trios dling i enominada tcoia Funded, eae aobre a forma en que ey nin 2008, 2 ea ifestaciones hasadas en Ie ens at const es ra ‘De acuerdo con Meni je ico am re fe fi metodologia' ve ii et ccs i ane Tein cn a tan ‘a iin, asicome ct investigacién cualitativa litativa, de acuerdo Taylor y Bogdan (2000), nis para recoger datos de la observacién o linn ‘es un modo particular de estudiar y con [En general, [a investigacién cual aque ser un conjunco de técnicas ibn directa con los sujetos de estudio, prender la realidad social earacterizado por: ‘6 Abordar la realidad de forma inductiva para comprenderla y explicarla, yno pa

También podría gustarte