Está en la página 1de 9
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CARHUAZ a 5.3.- INFORME FINAL DE CALCULO ESTRUCTURAL 5.0 ANALISIS ESTRUCTURAL icién de elementos, sistema estructural y demas pardmetros , es necesario analizar ‘a estructura y determinar las fuerzas internas debido a tales efectos. Para el andlisis estructural se empleo el programa SAP 2020 cuyos resultados nos muestra los desplazamientos, fuerzas concentradas , diagramas de momentos y cortantes del modelo de canal, para la estructura en el contexto global. Los modelos de anélisis se concibieron como un sistema tridimensional con losas tipo shell (posee deformacion perpendicular a su plano). Se supuso la reaccién del terreno en la base de la losa de cimentacion a traves de springs (coeficiente de balasto), el empuje del terreno se aplica a lo largo de todo el perimetro de! muro considerando el tanque vacio (caso mas desfavorable), las cargas muertas y vivas estén aplicadas en el techo del canal y la presion del agua estard aplicada en la parte inferior de la losa de la base del canal ‘¥(h20)"h(20) Reaccion Terreno Fig 01: Distribucion de las fuerzas aplicadas al canal 2.4 ANALISIS POR CARGAS DE GRAVEDAD PARA CARGA MUERTA (CM) La carga muerta se consideré de acuerdo al peso propio de los materiales usados 0 estimados, ademas se adicioné las cargas transmttidas por otros elementos como acabados PARA CARGA VIVA (CV) La carga viva fue asignada a la estructura en forma distribuida, esta carga considera la carga tipica de uso encima de la losa de techo del canal y alcantarila. ERO CIVIL Ww" 78049 2.2 23 ANALISIS DE LAS PRESIONES LATERALES DEL SUELO PARA PRESION EN REPOSO DEL SUELO (CE) i La presién del suelo se considero como un empuje al reposo, debido a que este valor de empuje se produce cuando la deformabilitad del muro es extremadamente pequefia, ANALISIS DE LAS PRESIONES LATERALES DEL SUELO PARA PRESION DEL AGUA (CL) La presion del agua se consideré como un empuje que este aplica a la losa del canal, para ello se aplica la formula de presion hidrostatica, la cual establece que la presion a una altura H por debajo del agua, se calculara como el producto de su peso especifico por su 2/2 24 244 DISENO DE LOSA DE CONCRETO ARMADO: ALCANTARILLA DISENIO DE LA LOSA MACIZA DE TECHO H=20CM DATOS GENERALES. Unidad: tonem fox 2100 Gea = 2.40 Conereto fy= 42000 n= 9.20 Acero oF 0.90 @o= 0.85 Coeficientes Ec 2173707 Médulo de elasticidad de! concreto. Es 20000000 Médulo de elasticidad del acero. Hw 02 Bw= 15 (Dimensiones de Hf= - Br= - la losa como viga Lpafio = 3 = 0.17 chata) RESULTADO DE ANALISIS POR FLEXION Unidad: tonm CT franja de andlisis Fig 02. Diagrama de Momento Flector (IM11, losa de techo) Mmax(-)=0.05 ton m Fig 03. Valores Momentos Flectores (M11, losa de techo) C1 tranja ce anaiisis Fig 04, Diagrama de Momento Flector (M22, losa de techo) Fig 05. Valores Momentos Flectores (M22, losa de techo) Wimax (+) [| Mmax G) wait (0.05 0.05 Maz 4 4 DISENO POR FLEXION Unidad: om2,m Refuerzo paralelo al eje x (M11) As(+}= 6.41 (161/2" 0.20 0.08 (191/2" 16.67 3.75 (161/2") Se 0.34 El refuerzo paralelo al eje x sera 1/2" @0.20 m,en la losa del techo. Refuerzo paralelo al eje y (M22) As(+)= 641 (161/2") 0.20 As(-)= 641 (192/2") O20 Asmi 24 (161/2") 0.54 El refuerzo paralelo al eje y sera 1/2" @0.20 men la losa de techo. RESULTADOS ANALISIS POR CORTE Unidad: ton-m Co tranja de andlisis Fig 06. Diagrama de Fuerza Cortante (V13, losa de techo) \vmax=0.80ton Fig 07.Valores de Fuerza Cortante (V13, losa de techo) 2/8 25 25.4 1 tranja de andiisis Fig 08. Diagrama de Fuerza Cortante (V/23, losa de techo) vmax=1.26ton Fig 09, Valores de Fuerza Cortante (V23, losa de techo) DISENO POR CORTE Unidad: ton,m Disefio tomando en cuenta la franja de 1m paralela al eje x (V13) Vumax= 0.80 ove= 16.65 Disefio tomando en cuenta la franja de 1m paralela al eje y (V23) 1.25 16.65 fariinez Dominguez Pvix0 Ce Se verifica en ambos casos que la cortante actuante es menor a la corta resistente del concreto. VERIFICACION DE LA DEFLEXION Unidad: cm Def. Max 0.08 Def Permisibie 0.63 La deflexion maxima cumple con los limites maximos de flecha que estipula la E060. DISENIO DEL MURO DE ALCANTARILLA CONSIDERACIONES DE DISENO. Para el disefio del muro del canal, los momentos y fuerzas cortantes con la ayuda del Programa SAP 2020, de la misma forma que Ia losa de techo, se consideraré una franja de un metro para el analisis y disefio respectivo de! muro del canal 3/5 DISERIO DEL MURO DE ALCANTARILLA (t=18cm) DATOS GENERALES. Unidad: ton-m 2100 Gea = 2.40 Concreto 42000 n 9.20 ‘Acero 0.90 @c= 0.85 Coeficientes 2173707 Médulo de elasticidad del concreto. 20000000 Médulo de elasticidad del acero. 0.15 12 (Dimensiones de - 0.12 la franja de disefio) RESULTADO DE ANALISIS POR FLEXION Unidad: ton-m Mmax=1.70ton.m C1 franja de anaiisis Fig 10. Diagrama de Momento Flector (M22), muro canal DISENO POR FLEXION Unidad: cm2,m Refuerzo paralelo al eje y (M22) f . 3.87 (13/8") 0.18 Aho 387 — (163/8") 0.18 rch Nerinex Demingvez 24 — (163/8") 0.30 fouP WN 78089 El refuerzo paralelo al eje x sera 3/8" @0.15m.,en la parte superior-inferior del muro. RESULTADO DE ANALISIS POR CORTE Unidad: ton Kranja de andlsis Fig 11.Diagrama de Fuerza Cortante (V23), muro canal as 3 Be DISENO POR CORTE Disefio tomando en cuenta la franja de 1m paralela al eje z (V23) Vvumax= og Vc= 9.40 A pesar que la cortante resistente es mayor que la cortante actuante, se debe colo- ‘car refuerzo minimo por cortante paralelo al eje Z segtin lo estipulado en la norma. Asmin= 3 (163/8") S= 0.24 El refuerzo paralelo al eje x sera 3/8" @0.20m,en el muro. 5/5 “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO PLUVIAL DEL JR AMAZONAS- @ PROLONGAGCION DEL JR LA MERCED-PUQUIO AURORA-BARRIO SAN GABINO, DEL DISTRITO DE CARHUAZ, PROVINCIA DE CARHUAZ - ANCASH” TRAMO II" CONCLUCIONES Y RECOMENDACIONES CONCLUCIONES ¥ De acuerdo al andlisis la seccién del alcantarilado pluvial es de 1.20 x 1.60 m. ¥ _ Laconstruccién de la tapa del alcantarillado piuvial es de 0.20 m. ¥ _Laconstruccién de los muros laterales es de 0.15 m. RECOMENDACIONES » Se recomienda compactar la base del alcantarillado pluvial >» Se recomienda verificar el recubrimiento interno del acero, » Sedebe utilizar concreto fo=210 kgicm2, "MUNIGPALIDAD PROVINGAL DE CARHUAE

También podría gustarte