Está en la página 1de 17
ety \ ) UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO CONSEJO UNIVERSITARIO RESOLUCION N° 358-2022-CU Lembayeque,27 dejuliode 2022 visto: acta de sestn ordinara presencia! de Consejo Unerstart N° 003-2022-CU de feche 27 de Juio del 2022, respecto al Regomento Académico de ts Unlersilad Naconel Pedro Rul Galo. (Eaxpeciente Ne 3108-2022-56) ‘CONSIDERANDO: Que, o! aticuls 18° de fa Constituctin Poftica del Perd sefiala que cada uniersfad es “ auténoma en su régimen normatto, de gobleino, académico, adminstratho y econémico; y que @s ve Universdades se igen por sus proplss estatutosen el marco de f Consttuctn y de ks eyes; Que, elarticule 8° de la Ley N° 30220, Ley Universtari, concordante con elarticulo 9° del Estatuto de la UnNersitad sefialan que el Estado reconace la autonomia universtaria, b misma que es inherente alas universidades y se ejerce de conformdad con o establecido en fa Consttucién, a key unlverstaria'y las demés normas aplicables; ‘Que, elartculo 59.2° de a Ley N° 30220, Ley Universtaria, concordante con elarticuo 21.2" del Estatutode fa Universiiad establece que ef Consejo Universtario dentro de sus atrivuciones dicta cel reghmento general de la Universiiad, el reglamento de eleccionesy otros reglamentosinteros ‘especiales, asi como viglar su cumpimiento. Que, mediante Ofclo N° 527-2022-V-UNPRG/OGC de fecha 26 de julo de! 2022, lajefa de by Oficina de Gestiin de la Calidad informa que se ha culminado con a revision de| Reglemento Académion {de i Universidad Nacional Pedro Ruz Gall, el mismo que debe ser elevado al Consejo Universtavio. Que, el Consejo Universitario en Sesiin Ordinaria Presencil N° 003-2022-CU, de fecha 27 de julo de 2022; después de ba exposiein por parte del Vierrectorade Académico, andlsis y prev debate, se acordé aprobar el Reglamento Académico de la UnNersciad Nacional Pedro Rulz Galo. (Que, en uso de las atribuciones conferidas.alRectoren elarticul 62.1 de faLey Universtarla y elarticulo 24.1 del Estatuto de la Universidad, ‘SE RESUELVE: ‘Articulo 1°.- Aprobar el Reglamento Académico de la Universidad Necional Pedro Ruiz Galo, que como anexo forma parte de la presente resolucién. ‘Articulo 2°,- Dar a conacerls presente resolucion al Vicerrector Acodémico, Vicerredor de sn, Direccién General de Administrecién, Facutades, Organo de Control Institucional, y as correspondientes, ssB0Pu, < ESE, COMUNIQUESE Y ARCHIVESE 2 : é oft : é _ : é reer ar fs i _ —orattous feet asquee *5 econ Fie! UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO REGLAMENTO ACADEMICO ‘Coaiga: OST PE RUE, jerslén: 20 Fecha de actuaiacion: O00 Pagina 1 REGLAMENTO ACADEMICO UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO Aprobado mediante Resolucion N° 358-2022-CU Eleborado por: Revisado por’ | Aprobado por: | Ratificade por | 1 clear ha Cases “Siseetinauowoe | Ofna de Gestion | Vicerectorado pe yslananeremerenes | dole Caldad académico | Consele Unversiafo To causal Coen ice Firma y sel: Firma y so Fitnayselo: | Fimayselo Dr César Augusto Cardoso | ing. Maria lsabel | Dr. César Augusto | Or. Enrique Wiltedo Montoya Caso! Manayay | Cardoso Monioya | Cérpena Velasquez Vioerrector Académico Jeha(e) Vicerector Rector Academica UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO ‘Version: 20 REGLAMENTO ACADEMICO Fi actualzacion: 2007/2022 Pégina 202 16 @ | ‘Cédigo: OBCPEFOOS Indice TITULO | DISPOSIGIONES GENERALES. TITULO II DISPOSICIONES ESPECIFICAS.... a CAPITULO!: REGIMEN DE ESTUDIOS Y ACTIVIDADES. ACADEMICS. CAPITULO II: DE LAS CONVALIDACIONES DE CURSOS... CAPITULOIII; DEL EXAMEN EXTRAORDINARIO... CAPITULO IV: DE LA PLANIFICACION, EJECUCION Y EVALUACION DE LOS APRENDIZAJES 8 sus caPiTUL0 |: DE LA ASISTENCIA DE LOS ESTUDIANTES. SUB CAPITULO Il, DE LA ASISTENCIA DE LOS DOCENTES.... SUB CAPITULO II: DE LOS SILABOS Y LA EVALUACION DE LOS APRENDIZAJES. ‘SUB CAPITULO IV: DEL INCUMPLIMIENTO EN EL PROCESO DE EVALUACIONES.... 11 ‘SUB CAPITULO V: DEL FRAUDE EN EXAMENES Y TAREAS ACADEMICAS .ovncussou 11 SUB CAPITULO VI: DE LAS ACTAS DE NOTAS ‘SUB CAPITULO VII: RECTIFICACION DE ACTAS.
    Carga lectva constituida por dieciséts (16) horas pedagdgicas de clase, planificadas segin los silabos y elplan de estudios > Carga no letiva constituidas por velnticuatro (24) horas, las cuales son registradas a través del Sistema Integrado de Gestion Académica- SIA hiips:/campus.unpra.edu pefdocentelinicio y esta referdas aa = Preparacién de clase, comprendida en la planificacion de sesiones, selecci6n y organizacién de bibliogratia, elaboracién de material didéctico, disefio de instrumentos de evaluacién, caliicacién de pruebas y revision de trabajos. Se le reconoce al docente hasta un maximo del 50% de la carga lectiva asignada, - — Investigaclén, comprende la revision y seleccién de material bibliografico, elaboracién de instrumentos de acopio de informacion, trabajo de campo, andlisis, interpretacion, elaboracion y ‘exposicion del informe final. A! docente le es reconocido minimo tres (3) horas. ~ Tutoria, es la orientacién y apoyo ante las necesidades y problemas de estudio, contribuyendo al proceso formativo, académico y profesional del estudiante, Al docente le es reconocido minimo dos (2} horas. ‘CBdigo: OGOPEFOOS UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO Verslén: 20 © L REGLAMENTO ACADEMICO Fecha de actuaizacion: 2672002, Pagina § 16 - Asesoria de tesis, el docente asesora trabajos de investigacidn para obtener el grado académico de bachillero titulo profesional. Se le reconace como minimo dos (2) horas. = Responsabilidad Social Universitaria, en actividades de proyectin socal y extensién cultura Aldocente se le reconoce minim dos (2) horas. ~ Cargos académicos-administrativos, incluye la participacién en comisiones permanentes 0 transitorias, cargos directivos académicos administrativos.y asistencia a las actividades programadas por las unidades académicas ylo administratvas de la Universidad. Se le reconoce ‘como minimo dos (2) horas, - Decanos, se les reconoce como carga no lectiva hasta treinta y cuatro (34) horas como maximo, por la actividad propia del cargo, dentro del horario de trabajo establecido y se incluye la ~probacién y supervision de toda la actividad académico-administrativa y de investigacion, que se realizen en su Facultad y les correspondientes ala Universidad, - Capacitactén, al docente le es reconacido minimo cuatro (4) horas. La carga lectva y no lectiva debe corresponder a las (40) cuarenta horas semanales para dacentes a tiempo completo en el horario fjado por fa Universidad. En el caso de los docentes a tiempo parcial su permanenoia es menos de cuarenta (40) horas semanales, de las cuales el niimero de horas lectivas es igual al nimero de hores no lectivas, considerando el citerio establecido para los docentes contratados en su normativa especica. La carga no lectva de fos docentes vincuiados ala investigacion se regula por el Reglamento General de Investigacién y su normative especifica. Articulo 13. La Tutoria es un proceso de acompafiamiento del estudiante durante toda su etapa de estudio, para ofientarios en su desarrollo profesional y académico a través de la implementacion de estrategias de sseguimiento, Este proceso lo realiza cada docente como parte de su carya no lectva, el cual consiste en ctientar y guiar pedagégicamente la formacién general y profesional de los estudiantes, orientando, reflexionando, de consiruyendo, retroaientando y consolidendo colaboralva y crlicamente el proceso de ensefianza ~ aorendizaje. El Vicerrectorado Académico establece el seguimiento y ecompaftamiento, Conforme al Reglamanto espectfico, Articulo 14. Las pricticas preprofesionales son espacios de fortalecimiento de capacidades vinculadas a las competencias, permitiendo su integracién, consoidacién y ampliacién; por lo tanto, no describen nuevas ‘capacidades o desemperios. Se gestiona a través de las Escuelas Profesionales las cuales se encargan de elaborar los lineamientos 0 directvas de Préctica Preprofesional, Se desarrolla de manera curricular 0 cextracurioular, respetando la naturaleza de cada programa de estudio, el cual se establece en los planes de estucio, en concordancia con la normativa vigente, Articulo 15, El orédito académico es una medida dl tiempo formativo exigido alos estudiantes, para logrer aprendizejes {eéricos y précticos. Para estudios presencia se define un crédito académico como equivalente a un minimo de disciséis (16) horas lectivas de teoria 0 treinta y dos (32) horas de préctica, Los créditos académicos de otras modalidades de estudio, son asignados con equivalencia ala carga lectiva defnida para estudios presenciles Articulo 16, La UNPRG ha optado por tener un curriculo flexible, por lo que promueve la posibiliad de decision del ‘estudiante para elegir algunos cursos que sean de su interés y se encuentren en el marco de los objetivos REGLAMENTO ACADEMICO Focha de actuaizacin: 26/0770022, ‘CBdige: OCOPE FOS © UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO. Versién: 2.0 Pagina 6 de 16 académicos de su programa de estudios. De igual manera, la lexiblidad curicular se evidencia en la movilidad estudiantil de una asignatura; es decir, la posibilidad de realizar un semestre de estudios académicos regulares de pregrado en alguna universidad nacionel o extranjera, sea en la movidad de entrada (para recibir estudiantes) o en la modalided de salida (para enviar estudiantes). La UNPRG, es mmiembro de la Red Peruana de Universidades (RPU) a través del cual se promoverd el programa de rmovildad estudianil Los estudiantes que partcipan del intercambio deben estar entre el quinto y dcimo semestre de pregrado, y pertenecer al quinto superior de su programa al momento de postular al intercambio. Sin embargo, la Universidad puede evaluar esta condicién segin su ndmero de vacantes, Gada universidad es responsable de la selecci6n de sus estudiantes, y debe procurar que sean estudiantes con excelencia académica y marcada vinculacién institucional, que estén interesados en vivir una experiencia de intercambio. Articulo 17. Elcisero curculerse actualiza cada tres (3) afos o cuando sea conveniente, segin los avances clentficos y tecnolgicos, y su respectiva evaluacién; asi como segtin las necesidades ragionales y nacionales que contrbuyen al desarrollo del pais. Articulo 18, Los estudios generales son obligatorios. Tienen una duracién no menor de treinta y cinco (35) crélitos y estan digidos ala formacin integral de los estudiantes. Articulo 19. Los estudios especificns y de especialidad son los estudios que proporcionan los conocimientos propios de la profesién y especialidad correspondiente. El periodo de estudios debe tener una duractin no menor de ciento sesenta y cinco (165) crédttos. Articulo 20. La ensefanza de un idioma extranjero, de preferencia inglés, 0 la ensefianza de una lengua nativa de preferencia quechuao almara, es obigatoriaen las estudios de pregrado. Parala UNPRG esde aprendizaje extracurricular y se acredita con la certficacion correspondiente, segin Modelo Educativo. Articulo 21. Los estudios de posgrado profundizan el nivel de especializacién del estudiant, permitiéndole avanzar en sus competencias protesionales. Estos estudios tienen como je la investigacion en lo académico y lo tecnolégico en el ejrccio profesional y son efectuados con responsabilidad social. Artculo 2. Los estudios de posgrado conducen a Diplomados, Meestres y Doctorados. Estos se diferencian de acuerdo alo siguiente: ) Los Dipiomados de Posgrado: son estudios cortos de perfeccionamiento profesional, en areas ‘especificas. No consttuyen un grado acedémico. Los partcigantes se perfeccionan en temas y competencias especificas, ectualizan conccimientos y técnicas en determinados sectores disciptnarios. Se debe completar un minimo de veinicuatro (24) crédtos, b) Las Maestrias de especiaizacion: Estudios de profundizacién profesional, en éreas especicas. Se debe completar un minimo de cuarenta y ocho (48) créditos y el dominio de un idioma extranjero 0 fengua natva, ©) Las Maestias de investigacién 0 académioas: Estudios de cardcter académico basados en fa Investigacion, de desarroo del conocimiento, Se debe completar un minimo de cuarenta y ocho (48) crédites y el dominio de un idioma extranjero o lengua nativa. 4) Los Doctorados: Estudios de carécter académico basados en la investigaci6n. Tienen por proposito desarrollar el conocimiento al mas alto nivel. Se deben completar un minimo de sesenta y cuatro (64) crédito, el dominio de dos (2) idiomas extranjeros, uno de los cuales puede ser sustiuido por una lengua nativa. REGLAMENTO ACADEMICO Fecha de actualzaclon: 2507/0002 ia ‘Cidige: OGO-PEFO [ @ UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO. ‘Versi6n: 2, Pagina 7 de 16 Articulo 23. La Segunda especialdad profesional: Son estudios que se imparten a tituiados universitarios que fienen inferés en perfeccionar sus conocimientos en uno de los diversos campos del ejrcicio profesional. Tiene una duracién minima de cuerenta (40) créitos. CAPITULO Il: DE LAS CONVALIDACIONES DE CURSOS Aticulo 24, Convalidacion de cursos es el acto administrativo mediante el cual la Escuela profesional, aplica un sistema de equivalencias aprobado por resolucién de Consejo de Facultad y reconoce como validas los cursos con réditos iguales o similares a otres planes de estudios con respecto a uno vigente en la escuela profesional, y que tengan mayor o igual al 70% de similitud en sus contenidos. Articulo 25. La convalidacién de cursos se reaiza para aquellos ingresantes a la Universidad, por la modalidad de traslado inter o extemo nacional o internacional, graduados 0 tituiados, traslados intemnos y estudiantes que realzan moviidad estudient presencial o a distancia autorizadas por la UNPRG, para completar su plan estudio. Articulo 26. Pra convalider cursos el estudiante debe cumpllos siguientes requsits: 2) Haber aprobado el curso a convaldar. b) Elcteditje de curso a convalidar no puede menor al del curso con el que se desea convalider. @) Elsilabo del curso a convalidar debe estar refrendado por el director del Departamento Académico correspondiente. 4) Lassimlitud de las capacidades, desemperies y contenidos de los sitabos de ls cursos a convalider debe ser mayor o igual al 70% de los mismos.. Axtioulo 27. El procedimiento para solictar la convalidacién de cursos es el siguiente: a) Solicitud de la estudiante dirigida al director de la Escuela profesional del o fos cursos que se desea(n) convalidar, b) Pago por derecho de convalidaciin establecido en el TUPA. ©) Sise trata de un traslado intemo o extemo nacional 0 intemacional, debe presentar copias fedateadas de la Universidad de origen, de su certiicado de estudios donde figuren los cursos a convalidar. En el caso de traslado interno, debe indicar en su solctud la escuela profesional, la facultad, y de ser el caso la especialidad de origen para poder solctar la informacion ala Direcoién de Servicios Académicos. En caso de moviidad estudianti, debe presentar la constancia de -aprobacién del curso, emilido por a Universidad donde realizd la moviided, 4) La Direccién de Escuela Profesional evalia y aprueba la solicltud de convalidacién en un plazo maximo de siete (7) dias hatiles de recibido el requerimiento y lo eleva al Decano para el tramite correspondiente, teniendo en cuenta el cronograma de matricula para no afectar al estudiante, ©) Una vez recibido el expediente de la Escuela Profesional, el Decano autoriza la convalidaci6n y rnotifica a la Direcci6n de Servicios Académicos (en adelante, DSA) y Vicerrectorado Académico, en tun plazo maximo de tres (3) dias habiles, CAPITULO III: DEL EXAMEN EXTRAORDINARIO Axticulo 28 Ei Examen Extraordinario se solicita cuando un estudiante requiere aprobar un solo curso para dar por ‘concluidos sus estudios en la Universidad. 0 REGLAMENTO ACADEMICO Fecha de aotualizacion: 2/07/2022 Ces © UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO Versi6n: Pagina 8 de 16 Asticulo 28, La condicién para solicitar un examen extraordinario de un curso, es haber obtenido nota desaprobatoria ‘igual o mayor a ocho (08) y haber estado matrculado en ese curso en el timo semestre académico, Los requisitos para solictar examen extraordinario son: 2) La soliitud del estudiantedirigido al Decano pidiendo la autrizacion del examen extraordinario Anexo 1), ) Pago por derecho conforme a lo establecido en el TUPA. Articulo 30. Una vez recibida la solcitud, el decano de la Facultad requlere un informe a la Direccion de Escusta sobre el cumplimiento de los requisitos seftalados en el articulo precedente. Luego solicita al director del Departamento Académico la designacién de un docente de la especialidad para que evalde al estudiante. Articulo 31. El decano de la Facultad emite la resolucién correspondiente para que el estudiante rinda el Examen Extraordinario, indicando nombre del docente, lugar, fecha y hora. El director de la Escuela Profesional a la que pertenece el estudiante supervisa el examen extraordinario. Articulo 32. El estudiante debe rendir el examen extraordinario antes de iniciar el siguiente semestre académico. ‘Axtfoulo 33. Si un estudiante desaprueba el examen extraordinario, debe matricularse en el curso desaprobado en el siguiente semestre académico, CAPITULO IV: DE LA PLANIFICACION, EJECUCION Y EVALUACION DE LOS APRENDIZAJES ‘SUB CAPITULO |: DE LA ASISTENCIA DE LOS ESTUDIANTES Articulo 34, La asistencia a clases tebricas y précticas es obligatoia. Las Facultades a través de la direccion de la Escuela profesional son responsables de velar por el nimero de horas programadas para que cada curso se cumpla en su integridad, para elo se tiene en cuenta lo siguiente: a) El estudiante es desaprobado cuendo supere el 30% de inasistencias de las horas teéricas y/o practicas programadas en el curso. b) Eldocente registra la asistencia en el aula utiizando los mecanismos que cispone a Universidad, a través del Sistema Integrado de Gestién Académica -UNPRG. Articulo 35, Los estudiantes deben cumplir os horaios de clase establecidos. La toleraneia méxima permitda para ingresar a clases es de diez (10) minutos. SUB CAPITULO IL. DE LA ASISTENCIA DE LOS DOCENTES Articulo 36. En casos excepcionales de pérdida de clases por causas justificadas (enfermedad, accident, fallacimiento de un pariente directo}, el docente debe presentar la justificacion correspondiente y coordinar la recuperacion de clases con los estudiantes comunicando al director del Departamento Académico, en un plazo no mayor a cinco (05) dias habiles de presentada la causa. [ Cédigo: OGC-PEFOOS UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO ‘Vorsion: 20 REGLAMENTO ACADEMICO Pasha de sounecan 22 jn Articulo 37, Si el docente faltara injustficadamente a clases, se procede al desouento de Ley. El director de Departamento debe informar al Decano de la Facultad respectiva y éste a su vez a la Unidad de Recursos Humanos en cuanto se tome conocimiento de esas inasistencias, Articulo 38. La tolerancia maxima permitida al docente para iniciar las clases es de diez (10) minutos. ‘SUB CAPITULO Ill: DE LOS SILABOS Y LA EVALUACION DE LOS APRENDIZAJES Articulo 39, Las Facultades, a través de las Ditecciones de Escuelas Protesioneles, determinan los lineamientos metodolégicos especticos de evaluacién basados en el reglamento, estatuto y Modelo Educativo, afin de lograr que las calificaciones revelen en forma concordante la profundidad de los conocimientos y los diferentes aspectos de aprendizaje y didéctica, si come apitudes, comportamienta ética, los mismos que estan especificados en los silabos de cada curso. Articuto 40, Toda actividad cuticular debe ser eveluada. La evaluacién en los cursos debe recoger evidencias de los aprendizajes, por lo que debe asegurar que sea acorde a los desemperios y cepacidades previstas en el silabo, Articulo 41. Los criterias de eveluacién responden a la nalurelaza del curso y carrera profesional, que se encuentran dotallados en el sllabo. Articulo 42. Los silabos de los cursos son preparados por el o los docentes adsoritos al Departamento Académico, aprobades y supervisados por la Direccién de Escuela Profesional, de acuerdo con las sumillas del plan de. estudios. Articulo 43, E sllebo de cada curso debe estar publicado en el intranet del Sistema Integrado de Gestién Académica (en adelante, SIA) una semana antes del inicio de las clases. E! docente da a conocer su contenido en la primera sesién de clase donde explca aspecios metodol6gios y de evaluacin, Articulo 44, Et silabo debe contener a siguiente informacion: 4) Informacion General del curso: Nombre del curs, cédigo, céditos, pre requisits, duracién, datos dl docent, horas de teorla, horas de préctca, entre otros b) Sumi «}, Resultados de eprendizeje de curso: Competencias y capecidades, d) Resultados de aprendizaje de tas unidades didécticas. ‘e) Programa de contenidos, {) Sistema de evaluacion, 49) Metodologia de ensefianza - aprendizaje y actividades de investigacion fornativa, h) Actividades de tutoria. i) Referencias. Articuto 45, a Cédige: OS PEFOR. UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZGALLO —_[Vessién:20 i REGLAMENTO ACADEMICO fata dale OTR ina 0d Enla califoacion del rendimiento académico de los estudiantes con matticula vigante se aplcaré la escala vigesimal de 0 a 20, donde la nota minima aprobatoria del curso tiene una calfcacién de once (11) como minimo, Sse tiene una fraccin igual o mayor a 0.5 se considera la cia entera inmeciata superior. El califcativo minimo para los estudiantes con ingreso posterior al semestre académico 202241, es vigesimal de 0 a 20, La nota minima aprobatoria de un curso es de catorce (14). En caso la fraccién sea igual o mayor a 0.5 se considera la cifra entera inmediata superior. Articulo 46, La Evaluacién es permanente, por lo que se aplica durante todo el proceso formato, El Sistema de Evaluecion es flexible, se ajusta a las caracteristicas de las materas desarroladas y a la metodologia

    También podría gustarte