Está en la página 1de 3

«Planta de amoniaco y urea

de Bulo Bulo nunca generó


utilidades al Estado
boliviano»

Hidrocarburos

«Planta de amoniaco y urea de Bulo Bulo nunca generó


utilidades al Estado boliviano»
1 julio, 2020

FacebookTwitterLinkedIn

El ministro de Hidrocarburos boliviano, Víctor Hugo Zamora,


denunció ante la Comisión de Economía Plural de la Cámara de
Diputados de su país que la planta de amoniaco y urea de Bulo
Bulo, en la localidad de Cochabamba, «nunca generó utilidades
al Estado Boliviano y siempre trabajó a pérdida».

Citado por la ABI, la agencia de noticias oficial del país vecino,


desde cuya cuenta en Twitter extraemos la noticia, el
funcionario cercano al pasado gobierno de Evo Morales, hoy
refugiado en México, sostuvo que la mayor parte de la urea
producida en planta de Bulo Bulo se exportó a Cuba y Brasil.

La planta petroquímica de Bulo Bulo es la primera de su clase


construida en Bolivia. En apariciones pasadas ante la prensa,
Evo Morales sostuvo que entre el 80% y 90% del producto sería
destinado al mercado externo, principalmente a Brasil y
Argentina y entre el 10% y 20% de la producción, al mercado
interno.

Esta infraestructura, dijo en frecuentes ocasiones Evo Morales a


la prensa, que será el primer megaproyecto 100% petroquímico
que consolidará la industrialización del gas natural para generar
ingresos con mayor valor agregado en beneficio del pueblo
boliviano. Más de US$900 millones invirtió Bolivia en el
proyecto.

A través de un proceso químico en un reactor, el gas natural se


convierte en amoniaco en una primera fase. El producto tiene
diferentes usos industriales, pero Bolivia tomó la decisión de
utilizarlo como materia prima para que obtener urea como
producto final, usado actualmente como fertilizante.
La planta de amoniaco y urea trabajaba a una capacidad
promedio de menos del 50%. La planta de amoniaco y úrea fue
inaugurada el 14 de septiembre de 2017.

También podría gustarte