Está en la página 1de 1

Bolivia: Planta de urea prepara segundo

complejo para exportación

La Planta de Amoniaco y Urea (PAU) ubicada en Bulo Bulo, Cochabamba (Bolivia)


rompió récord en la venta del fertilizante alcanzando 100 millones de dólares,
además, ante la demanda del producto en el mercado mundial se proyecta la
construcción de un segundo complejo para la exportación, informó el vocero de
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Omar Alarcón.
Las ventas conseguidas por la empresa en los últimos cuatro meses lograron un
nivel máximo alcanzado por la estatal, misma que proyecta llegar a 400 millones de
dólares hacia fines de 2022, según datos oficiales. “Esperamos, según pronósticos,
lograr los 400 millones de dólares, siempre que las condiciones actuales se
mantengan”, complementó Alarcón.

“En la coyuntura actual hemos logrado demostrar la capacidad técnica de la Planta


al reactivarse en 2021 y este año, de prepararnos para operaciones continuas y
sólidas para mantener el mercado interno y los mercados de la región de Brasil,
Paraguay, Argentina y Perú”.

Según Alarcón, la producción de la Planta de Urea es de alrededor de 1.600 a 1.700


toneladas por día y en el mercado interno la demanda es de 2.000 a 3.000
toneladas. “Es decir, que con días de operación se cubre la demanda interna de
Bolivia y el resto está siendo destinado al mercado de exportación”, aclaró el
representante.

La empresa además prevé construir un nuevo complejo para aumentar más la


capacidad de la planta y atender nuevos mercados.

“YPFB está en la etapa de conceptualización del proyecto de la nueva planta de


amoniaco y urea, conceptualización que permitirá definir estudios, localización,
tecnología, capacidad y todo el arreglo de la nueva planta”, enfatizó.

También podría gustarte