Está en la página 1de 104

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA

SEDE QUITO

CARRERA:
INGENIERÍA AMBIENTAL

Informe del componente práctico del Examen Complexivo

TEMA:
ELABORACIÓN DE MANUAL PARA DETERMINACIÓN DE CARACTERÍSTICAS
MORFOLÓGICAS DE UNA CUENCA HIDROGRÁFICA Y ANÁLISIS DE
PRECIPITACIONES Y ESCORRENTÍA UTILIZANDO SIG.

AUTOR:
OSCAR IVAN GUAMINGA CASTRO

DOCENTE DE ACOMPAÑAMIENTO:
EDWIN ARIAS ALTAMIRANO
ÍNDICE
1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.............................................................................................1

2. OBJETIVOS............................................................................................................................................2

3. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA........................................................................................................3

3.1 Cuenca hidrográfica.........................................................................................................................3

3.1.1 Área de la cuenca.......................................................................................................................3

3.1.2 Perímetro de la cuenca...............................................................................................................4

3.1.3 Forma de la cuenca....................................................................................................................4


3.1.4 Corriente principal y corrientes tributarias............................................................................4

3.1.5 Orden de corrientes...................................................................................................................4

3.2 Hidrometría.......................................................................................................................................4

3.2.1 Estaciones hidrológicas..............................................................................................................4

3.2.2 Medición del caudal...................................................................................................................5

3.3 Meteorología......................................................................................................................................5

3.3.1 Estaciones meteorológicas.........................................................................................................5

3.3.2 Medición de la precipitación.....................................................................................................5

3.4 Coeficiente de escorrentía (c)...........................................................................................................6

4. METODOLOGÍA...................................................................................................................................7

4.1 Manual para delimitar la cuenca....................................................................................................7

4.1.1 Geo portal....................................................................................................................................7

4.1.2 ArcMap 10.4.1............................................................................................................................7

4.1.3 Modelo digital del terreno (Formato TIN)..............................................................................9

4.1.4 Transformar de Formato TIN a Formato RASTER (TIN to Raster)................................11

4.1.5 Delimitación de la cuenca hidrográfica (Fill)........................................................................12

4.1.6 Dirección de flujo (Flow Direction)........................................................................................14


4.1.7 Acumulación de flujo (Flow Accumulation)..........................................................................16

4.1.8 Punto de drenaje (Shapefile)...................................................................................................17

4.1.9 Punto de vertido (Snap Pour Point).......................................................................................20

4.1.10 Cuenca en formato RASTER (Watershead).......................................................................22

2
4.1.11 Transformar de formato RASTER a POLIGONO (Raster to Polygon).........................24

4.1.12 Área (Raster to Polygon).......................................................................................................25

4.1.13 Cortar las curvas de nivel (Clip)...........................................................................................27

4.1.14 Cortar los ríos (Clip)..............................................................................................................28

4.2 Manual para el mapeo de ISOYETAS - PRECIPITACIONES................................................30

4.2.1 Cortar las estaciones meteorológicas (Clip)..........................................................................30

4.2.2 Agregar un campo a la tabla de atributos (ADD FIELD)...................................................32


4.2.3 Editar la tabla de atributos (STAR EDITING – FIELD CALCULATOR)......................33

4.2.4 Generar información (LIBRO DE EXCEL).........................................................................34

4.2.5 Validar datos con el libro de Excel (JOIN)...........................................................................35

4.2.6 Agregar datos del libro de Excel (ADD DATA)....................................................................37

4.2.7 Interpolar datos con el libro de Excel (SPLINE)..................................................................37

4.2.8 Generación del contorno de las ISOYETAS (CONTOUR).................................................39

4.3 Manual para los polígonos – MÉTODO DE THIESSEN...........................................................41

4.3.1 Estaciones meteorológicas para los polígonos (SHAPE FILE)...........................................42

4.3.2 Creación de los polígonos (CREATE THIESSEN POLYGONS).......................................45


4.3.3 Cortar polígonos dentro del límite de la cuenca hidrográfica (CLIP)...............................47

4.3.4 Áreas de los polígonos (RASTER TO POLYGON).............................................................48

4.4 Manual para el coeficiente de escorrentía - ESCORRENTÍA...................................................51

4.4.1 Cargar capas.............................................................................................................................51

4.4.2 Cortar las pendientes (Clip)....................................................................................................51

4.4.3 Cortar el uso de suelo (Clip)...................................................................................................53

4.4.4 Modelo digital de la pendiente (Formato TIN).....................................................................54

4.4.5 Transformar de Formato TIN a Formato RASTER (TIN to Raster)................................56


4.4.6 Editamos al raster (PROPIERTIES).....................................................................................58

4.4.7 Reclasificamos al raster (RECLASSIFY)..............................................................................60

4.4.8 Verificamos los datos de la tabla de atributos de uso de suelo............................................62

4.4.9 Edición de los atributos de la tabla de uso de suelo (DISSOLVE).....................................62

5. ANÁLISIS DE RESULTADOS.......................................................................................................72

3
5.1 Características físicas de la cuenca hidrográfica.........................................................................72

5.1.1 Área de la cuenca hidrográfica...............................................................................................72

5.1.2 Orden de las corrientes hídricas.............................................................................................72

5.1.3 Características de la cuenca hidrográfica.............................................................................73

5.2 Análisis de precipitación media de la cuenca hidrográfica........................................................74

5.2.1 Método aritmético....................................................................................................................75

5.2.2 Método de los polígonos de Thiessen......................................................................................75


5.2.3 Método de las Isoyetas.............................................................................................................77

5.3 Coeficiente de escorrentía..............................................................................................................79

5.4 Hidrograma.....................................................................................................................................80

5.5 Hietograma......................................................................................................................................81

6. PRESENTACIÓN DE HALLAZGOS................................................................................................83

7. CONCLUSIONES.................................................................................................................................85

8. BIBLIOGRAFÍA...................................................................................................................................86

9. ANEXOS................................................................................................................................................87

I. Anexo 1...............................................................................................................................................87

II. Anexo 2..............................................................................................................................................88

III. Anexo 3............................................................................................................................................89

IV. Anexo 4............................................................................................................................................90

V. Anexo 5..............................................................................................................................................91

VI. Anexo 6............................................................................................................................................92

VII. Anexo 7...........................................................................................................................................93

4
RESUMEN
En el presente escrito se enmarca en la elaboración de un manual para determinar
las características morfológicas de una cuenca hidrográfica ubicada en la Provincia de
Pichincha, Cantón Cayambe, con la utilización del software ARCGIS 10.4 el cual permite
realizar un análisis de precipitaciones y escorrentía mediante ArcMap.

El propósito del documento es la creación de un manual que permita al lector


realizar mediante el programa ARCGIS la delimitación de una cuenca hidrográfica una vez
descargada desde cualquier portal en formato “shp”. Permitirá conocer la dirección de flujo,
el flujo de acumulación, el punto de drenaje, el área, las curvas de nivel de una determinada
cuenca hidrográfica, la precipitación media (método de Thiessen y método de las Isoyetas),
el coeficiente de escorrentía, el orden las corrientes.

El presente escrito se lo realizó en base a la selección ideal para la determinación del


límite de una cuenca hidrográfica, identificando el punto de cierre o de desagüe, así como
los ríos, arroyos o barrancos de mayor o menor entidad que conducen los flujos. La
investigación con sustentación bibliográfica presenta las características físicas que posee
una cuenca hidrográfica: desde su locación cartográfica, pendientes, cobertura vegetal y uso
del suelo. Así como determinar el Hidrograma y Hietograma con datos de caudales medios
y precipitaciones medias respectivamente.

Todos los datos obtenidos desde la carta topográfica, shapes curvas de nivel, de ríos,
de pendientes, de uso de suelo fueron descargados del Geoportal del Instituto Geográfico
Militar y del Instituto Nacional de Información. Los datos de caudales y precipitaciones
medias fueron obtenidos del Anuario Hidrológico y Anuario Meteorológico
respectivamente del año 2013.

Esta investigación muestra de forma gráfica como se ha desarrollado las


precipitaciones medias mensuales en la zona de estudio, con áreas relevantes sobre los
componentes meteorológicos y climatológicos, estableciendo una base no solo al estudio
universitario sino para proyectos actuales de interés ciudadano.

5
1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La cuenca hidrográfica es un área de captación natural del agua de precipitación de la lluvia que
hace converger los escurrimientos hacia un único punto de salida. Una cuenca hidrográfica está
compuesta por un conjunto de superficies vertientes constituidas por la superficie del suelo y de una red
de drenaje formada por los cursos de agua que confluyen hasta llegar a un lecho único en el punto de
salida. [UNES, 2008]

Es por todo lo descrito anteriormente que al momento de escoger una carta topográfica de las
muchas que existen del Geoportal del Instituto Geográfico Militar para la delimitación de una cuenca
hidrográfica se hace complicado, especialmente si al momento de la delimitación de la cuenca en ella
no se genera información para el estudio; como las suficientes estaciones hidrológicas y meteorológicas
que nos permitan datos de caudales y precipitaciones medias respectivamente.

Con respecto a las precipitaciones el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología del


Ecuador (INAMHI), existe gran variedad climática debido a la presencia de la cordillera de los Andes
en todo el territorio ecuatoriano. Con respecto a las estaciones climatológicas, Ecuador posee dos que
son: época de invierno (periodo lluvioso) y época de verano (periodo soleado) variando esto en la
región costera, interandina y amazónica.

Debido a las variadas alteraciones climatológicas producidas alrededor del mundo, algunas
ciudades han elegido realizar monitoreos y estudios meteorológicos en diferentes puntos estratégicos.
En estos últimos años estos monitoreos han arrojado importantes resultados mediante la pronosticación
del clima y tiempo con un porcentaje alto de veracidad, generando mayor precisión en obras o
proyectos de ingeniería en las ciudades.

JUSTIFICACION DEL PROBLEMA

La cuenca hidrográfica de la carta topográfica de Cayambe, genero mucha información para


esta investigación ya que dentro de los límites trazados para la cuenca se encontraron tres estaciones
hidrológicas en su interior y cuatro estaciones meteorológicas. Estas estaciones permiten trabajar con el
software una vez interpolando los datos desde Excel para generar el mapeo que identifica los
requerimientos de la investigación (precipitación y escorrentía).
1
Con respecto al área de la cuenca hidrográfica de Cayambe seleccionada nos permite conocer
aquellos fenómenos meteorológicos, como la precipitación, que son de gran influencia para el
desarrollo cotidiano de la población y para aquellos sectores vulnerables del cantón Cayambe. El área
de la cuenca hidrográfica determinara la precipitación media y esto lleva al número de polígonos que se
generan en el método de Thiessen referidas a las dos estaciones que se encuentran fuera del límite de la
cuenca hidrográfica.

La presente investigación bibliográfica se desenvolverá en el Cantón Cayambe, en la provincia de


Pichincha. Esta zona presenta una geografía muy irregular debido a las montañas y ríos que existen. El
punto de drenaje seleccionado se da donde convergen todas las corrientes superficiales y se da en la
unión de los ríos Granobles, Guachalá y San José, y todas las quebradas que aportan a dicho punto, con
esto se determinara el orden hídrico de la cuenca hidrográfica.

2. OBJETIVOS

Objetivo general

 Generar un manual para analizar las precipitaciones y escorrentía de una cuenca hidrográfica
utilizando el software ArcGIS.

Objetivos específicos

 Conocer cuál es el coeficiente de escorrentía para cada zona de la cuenca hidrográfica.

 Calcular la precipitación media y comprobar por los tres métodos (Método Aritmético, Método
de los Polígonos de Thiessen y Método de las Isoyetas) cual es el valor más exacto.

 Explicar la utilidad del Hidrograma y Hietograma, con que datos trabaja cada gráfico.

2
3. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

3.1 Cuenca hidrográfica


Según Ven Te Chow “es una superficie de tierra que drena hacia una corriente en un lugar dado” y
según Monsalve “es un área definida topográficamente, drenada por un curso de agua o un sistema
conectado de cursos de agua, tal que todo el caudal efluente es descargado a través de una salida
simple”.
La cuenca de un río incluye las cuencas vertientes superficial y subterránea, para su definición nos
valemos de las divisorias de aguas que son una línea que separa la superficie de tierra cuyo drenaje
fluye hacia un río dado de las superficies de tierra cuyos desagües corren hacia otros ríos. El terreno
encerrado por la divisoria recibe el nombre de cuenca de río. [GUTIERREZ, 2014].

Gráfico 1. Componentes de una cuenca hidrográfica. Autor: Oscar Guaminga

Características físicas de una cuenca hidrográfica


Las características físicas de una cuenca desempeñan un papel esencial en el estudio y comportamiento
de algunos de los componentes del ciclo hidrológico tales como la evaporación, infiltración, flujo
superficial, escorrentía, entre otros. [GUTIERREZ, 2014].

Gráfico 2. Componentes de una cuenca hidrográfica. Autor: Oscar Guaminga

3.1.1 Área de la cuenca


Es el área plana (proyección horizontal) incluida entre su divisoria topográficamente, se mide en km 2,
hectáreas u otra unidad de superficie, delimitada por la divisoria topográfica (parteaguas).

3
[GUTIERREZ, 2014].

4
3.1.2 Perímetro de la cuenca
Es la longitud total de la divisoria de agua, desde el inicio del punto de estudio hasta finalizar en el
mismo, se mide en km u otra unidad de longitud. [GUTIERREZ, 2014].

3.1.3 Forma de la cuenca


La forma de la cuenca interviene de una manera importante en las características del hidrograma de
descarga de un río, particularmente en los eventos de avenidas máximas y está relacionado con el
tiempo de concentración de la cuenca. En general, cuencas de igual área pero de diferente forma
generan hidrogramas diferentes. [GUTIERREZ, 2014].

3.1.4 Corriente principal y corrientes tributarias


Corriente principal de una cuenca es la corriente que pasa por la salida de la misma, las demás
corrientes de una cuenca se denominan corrientes tributarias. Toda cuenca tiene una y solo una
corriente principal. Entre más corrientes tributarias tenga una cuenca, es decir, entre mayor sea el grado
de bifurcación de su sistema de drenaje, más rápida será su respuesta a la precipitación. [APARICIO,
2012].

3.1.5 Orden de corrientes


 Corriente de primer orden: pequeñas corrientes que no tienen tributarios.
 Corriente de segundo orden: cuando dos corrientes de primer orden se unen.
 Corriente de tercer orden: cuando dos corrientes de segundo orden se unen.
 Corriente de cuarto orden: cuando dos corrientes de tercer orden se unen.

El orden de una cuenca es el mismo que el de la corriente principal en su salida, el orden de una cuenca
depende en mucho de la escala del plano utilizado para su determinación; en este sentido, las
comparaciones entre una cuenca y otra deben hacerse con cuidado, especialmente cuando los planos
correspondientes no están a la misma escala o están editados por diferentes organismos. [APARICIO,
2012].

3.2 Hidrometría
Parte de la hidrología superficial que trata sobre métodos o prácticas para obtener los datos
hidrológicos, mismo que se obtienen en las estaciones hidrológicas, estos datos son: caudales, niveles
del agua, temperatura del agua, propiedades fisco-químico, datos de sedimentología. [GUTIERREZ,
2014].

3.2.1 Estaciones hidrológicas


Son el conjunto de estaciones que permiten medir esencialmente el nivel de agua, el caudal instantáneo
líquido o solido mediante la operación de aforo, la temperatura, el pH, etc. El número suficiente de

5
estaciones de flujo fluvial deberían estar ubicadas a lo largo de las ramificaciones principales de las
grandes corrientes para permitir la interpolación de descarga entre las estaciones. La ubicación
específica

6
de estas estaciones debería decidirse en función de las consideraciones topográficas y climáticas.
[GUTIERREZ, 2014].

3.2.2 Medición del caudal


El caudal es uno de los datos que se obtiene, y no es más que la determinación del volumen del agua
que pasa por una sección transversal de una corriente en la unidad de tiempo, expresado por la fórmula:
3
𝑚
𝑄 = 𝐴 ∗ 𝑉, donde 𝑄 se mide en , 𝐴 es el área de la sección transversal en 𝑚2 y 𝑉 es la velocidad de
𝑠𝑒𝑔

la corriente de agua en m .
𝑠𝑒𝑔

Para conocer el caudal es necesario medir estos dos últimos parámetros y se lo realiza en el campo
mediante el aforo y el sitio donde se realizan estas mediciones se denomina sección de aforo. Las
lecturas siempre deben ir acompañadas de la lectura del nivel de agua y la hora, al comienzo y al final
de las mismas. [GUTIERREZ, 2014].
3.3 Meteorología
Es la ciencia encargada del estudio de la atmosfera, de sus propiedades y de los fenómenos que en ella
tienen lugar, los llamados meteoros. El estudio de la atmosfera se basa en el conocimiento de una serie
de magnitudes, o variables meteorológicas, como la temperatura, la presión atmosférica o la humedad,
las cuales varían tanto en el espacio como en el tiempo, va de la mano con la climatología.
[GUTIERREZ, 2014].

3.3.1 Estaciones meteorológicas


Las Estaciones Meteorológicas están destinadas a medir y registrar diversos parámetros meteorológicos
pudiendo ser estaciones digitales o analógicas. Temperatura, humedad, radiación solar, velocidad del
viento, presión atmosférica son algunos de los parámetros que registran las estaciones meteorológicas
automáticamente las 24 horas. [ALPHAOMEGA, 2018].

3.3.2 Medición de la precipitación


 Método aritmético: consiste simplemente en obtener el promedio aritmético de las alturas de la
precipitación registradas en cada estación usada en el análisis:

∑𝑛 (𝑃𝑖)

𝑃 = 𝑖=1𝑛 ECUACIÓN. 1
 Polígonos de Thiessen: Este método consiste en lo siguiente:
1. Unir, mediante líneas rectas dibujadas en un plano de la cuenca, las estaciones más próximas
entre sí, con ello se forman triángulos en cuyos vértices están las estaciones pluviométricas.
2. Trazar líneas rectas que bisectan los lados de los triángulos (líneas rectas continuas). Por
geometría elemental, las líneas correspondientes a cada triangulo convergen en un solo punto.
3. Cada estación pluviométrica quedara rodeada por las líneas rectas del paso 2, que forman los

7
llamados polígonos de Thiessen y, en algunos casos, en parte por el parteaguas de la cuenca. El

8
área encerrada por los polígonos de Thiessen y el parteaguas será el área de influencia de la
estación correspondiente.
4. La lluvia media se calcula entonces como un promedio pesado de las precipitaciones registradas
en cada estación, usando como peso el área de influencia correspondiente:
∑𝑛 (𝐴𝑖∗𝑃𝑖)
𝑖=1
𝑃= 𝐴𝑇
ECUACIÓN. 2

Gráfico 3. Componentes de una cuenca hidrográfica. Autor: Oscar Guaminga

 Método de las isoyetas: Este método consiste en trazar, con la información registrada en las
estaciones, líneas que unen puntos de igual altura de precipitación llamadas ISOYETAS, de
modo semejante a como se trazan las curvas de nivel en topografía. [APARICIO, 2012]. La
precipitación media se calcula en forma similar a la ecuación de THIESSEN, pero ahora el área
entre cada dos isoyetas y el parteaguas de la cuenca y la precipitación promedio entre las dos
isoyetas. [APARICIO, 2012].

∑𝑛 (𝐴𝑖∗𝑃𝑖)
𝑖=1 ECUACIÓN. 3
𝑃= 𝐴𝑇
3.4 Coeficiente de escorrentía
(c)
Depende de numerosos factores: del tipo de precipitación (lluvia, nieve o granizo), de su cantidad, de
su intensidad y distribución en el tiempo; de la humedad inicial del suelo; del tipo de terreno
(granulometría, textura, estructura, materia orgánica, grado de compactación, pendiente, micro relieve,
rugosidad), del tipo de cobertura vegetal existente; de la intercepción que provoque; del lapso de
tiempo que consideremos (minutos, duración del aguacero, horas, días, meses, un año), etc. El
coeficiente de escorrentía puede tomar valores comprendidos entre cero y uno. [NAVARRO, 1996].

9
4. METODOLOGÍA
4.1 Manual para delimitar la cuenca
4.1.1 Geo portal
El primer paso consiste en la descarga desde la web de un Shape que contenga cartas topográficas en
formato digital el cual nos permitirá trabajar en la delimitación de una cuenca hidrográfica, para ello
ingresamos al siguiente link: http://www.geoportaligm.gob.ec/portal/ nos dirigimos a “Descargas
Geográficas” luego accedemos a “CARTOGRAFÍA DE LIBRE ACCESO” allí se llenaran los campos
necesarios requeridos tomando en cuenta que en Descarga colocaremos 1:50000. Descargamos la carta
topográfica en este caso la de Cayambe.

Imagen 1. Captura de la web, Geoportal. Autor: Oscar Guaminga

La descarga es una carpeta en formato (rar.), por lo que es necesario extraer todos los archivos que
contiene a una nueva carpeta.

4.1.2 ArcMap 10.4.1


Abrimos el programa ArcMap y empezamos a cargar las capas que nos servirán como base para
obtener la cuenca hidrográfica. Mediante CATALOG conectamos la carpeta descomprimida para ellos
abrimos

“Catalog”, y seleccionamos “Connect To Folder” buscamos la carpeta que descomprimimos, donde


se encuentran todos los archivos en formato (.shp) y procedemos a arrastrar hacia la zona blanca del
ARCGIS, en este caso arrastramos “curva_nivel.shp”, “rio_a.shp”, “rio_l.shp” y
“CONVENCIONALES.shp” que son las curvas de nivel, el río principal, los ríos secundarios y las
estaciones meteorológicas respectivamente como se muestra en las siguientes imágenes:

1
Imagen 2. Capturas software ARCGIS. Autor: Oscar Guaminga

En la pantalla de ARCGIS se generarán las curvas de nivel, la red hídrica y las estaciones meteorológicas:

Imagen 3. Capturas software ARCGIS. Autor: Oscar Guaminga

1
4.1.3 Modelo digital del terreno (Formato TIN)
Para delimitar la cuenca es necesario transformar el formato actual a formato RASTER, para ello es
necesario convertirlo en un formato TIN; es decir, se debe generar un modelo digital del terreno.
Damos clic “ArcToolbox” >>“3D Analyst Tools” >> “Data Management” >> “TIN” y se
selecciona “Create TIN”

Imagen 4. Capturas software ARCGIS. Autor: Oscar Guaminga

En Create TIN es necesario crear una carpeta de salida “Output” para ello dentro de la carpeta donde
guardamos las descargas en formato (.shp) creamos una nueva carpeta denominada “Superficie” y
dentro de esta ponemos en “Name” el nombre “tin” y guardamos. Se escoge el sistema de referencia
espacial, en nuestro caso se trabaja con WGS 84 UTM ZONA 17S que corresponde a Ecuador, para
ello se busca directamente con el código 32717 y se acepta.

Imagen 5. Capturas software ARCGIS. Autor: Oscar Guaminga

1
En el archivo de entrada “Input” se selecciona “curva_nivel_l” y en la opción “Height Field” se
selecciona “crv” que representa las curvas de nivel y damos a OK.

Imagen 6. Capturas software ARCGIS. Autor: Oscar Guaminga

Para una mejor visualización se da clic izquierdo en el modelo digital generado “tin”, “Propierties…”
>> “Symbology” y se quita la opción “Edge types”.

Imagen 7. Capturas software ARCGIS. Autor: Oscar Guaminga

En la pantalla de ARCGIS se generará el archivo TIN:

Imagen 8. Capturas software ARCGIS. Autor: Oscar Guaminga

1
4.1.4 Transformar de Formato TIN a Formato RASTER (TIN to Raster)
Se transforma el formato actual TIN generado a formato RASTER. Damos clic “ArcToolbox”
>>“3D Analyst Tools” >> “Conversion” >> “From TIN” y se selecciona “TIN to Raster”

Imagen 9. Capturas software ARCGIS. Autor: Oscar Guaminga

En TIN to Raster en el archivo de entrada “Input” se selecciona “tin” para la carpeta de salida
“Output” copiamos la última dirección como se muestra en la imagen, esto facilita que no exista
confusión al momento de seguir cargando, de aquí en adelante se procederá de la misma manera
copiando el ultimo enlace y pegando en “Name”, entonces dentro de la carpeta donde guardamos las
descargas en formato (.shp) creamos una nueva carpeta denominada “Raster” y dentro de esta en
“Name” pegamos el enlace copiado y guardamos.

Imagen 10. Capturas software ARCGIS. Autor: Oscar Guaminga

Para una mejor visualización se cambia el tamaño de celda en “Sampling Distance” a “CELLSIZE 50”
cuanto menor sea el número se aproximara al valor real de la superficie y se da a “OK”.

1
Imagen 11. Capturas software ARCGIS. Autor: Oscar Guaminga

En la pantalla de ARCGIS se generará el archivo RASTER del cual se empezara a delimitar la cuenca
hidrográfica:

Imagen 12. Capturas software ARCGIS. Autor: Oscar Guaminga

4.1.5 Delimitación de la cuenca hidrográfica (Fill)


Se inicia con el proceso para delimitar la cuenca. Damos clic “ArcToolbox” >>“Spatial Analyst
Tools” >> “Hydrology” y se selecciona “Fill”, esta opción sirve para corregir posibles errores del
formato y tener una pendiente uniforme.

1
Imagen 13. Capturas software ARCGIS. Autor: Oscar Guaminga

En FILL el archivo de entrada “Input” es el RASTER, se selecciona “tin_TinRaste” se genera de


forma automática el archivo de salida, pero es necesario nombrarlo para ello en “Output” copiamos la
última dirección como se muestra en la imagen, dentro de la carpeta denominada “Raster” pegamos el
enlace copiado en “Name” y guardamos.

Imagen 14. Capturas software ARCGIS. Autor: Oscar Guaminga

1
Se elimina el raster anterior y se trabaja con el nuevo Rasterfill en este caso Fill_tin_Tin1 como se
muestra en la imagen:

Imagen 15. Capturas software ARCGIS. Autor: Oscar Guaminga

En la pantalla de ARCGIS se generará el archivo RASTER:

Imagen 16. Capturas software ARCGIS. Autor: Oscar Guaminga

4.1.6 Dirección de flujo (Flow Direction)


Se procede a determinar la dirección de la cuenca. Damos clic “ArcToolbox” >>“Spatial Analyst
Tools” >> “Hydrology” y se selecciona “Flow Direction”.

1
Imagen 17. Capturas software ARCGIS. Autor: Oscar Guaminga

En FLOW DIRECTION el archivo de entrada “Input” es el RASTER, se selecciona “Fill_tin_Tin1” ”


para la carpeta de salida “Output” copiamos la última dirección como se muestra en la imagen, dentro
de la carpeta denominada “Raster” pegamos el enlace copiado en “Name” y guardamos.

Imagen 18. Capturas software ARCGIS. Autor: Oscar Guaminga

En la pantalla de ARCGIS se generará la dirección de flujo para cada celda:

1
Imagen 19. Capturas software ARCGIS. Autor: Oscar Guaminga

4.1.7 Acumulación de flujo (Flow Accumulation)


Se procede a determinar la acumulación de flujo de la cuenca. Damos clic “ArcToolbox” >>“Spatial
Analyst Tools” >> “Hydrology” y se selecciona “Flow Accumulation”.

Imagen 20. Capturas software ARCGIS. Autor: Oscar Guaminga

En FLOW ACCUMULATION el archivo de entrada “Input” es el RASTER, se selecciona


“FlowDir_Fill1” ” para la carpeta de salida “Output” copiamos la última dirección como se muestra en

1
la imagen, dentro de la carpeta denominada “Raster” pegamos el enlace copiado en “Name” y
guardamos.

Imagen 21. Capturas software ARCGIS. Autor: Oscar Guaminga

En la pantalla de ARCGIS se generará la acumulación de flujo, es decir la red hídrica de la cuenca:

Imagen 22. Capturas software ARCGIS. Autor: Oscar Guaminga

4.1.8 Punto de drenaje (Shapefile)


Se crea un nuevo Shapefile, donde se indica el punto de salida o drenaje de la cuenca, este es el punto a
partir del cual se generara el área de la cuenca. Se abre CATALOG, se selecciona la carpeta donde se
encuentran los archivos en formato (.shp) se da clic derecho “New” >> “Shapefile”
2
Imagen 23. Capturas software ARCGIS. Autor: Oscar Guaminga

En CREATE NEW SHAPEFILE se le asigna un nombre dentro de “Name” en este caso


“Punto_drenaje”, de tipo punto, se escoge el sistema de referencia espacial, en nuestro caso se trabaja
con WGS 84 UTM ZONA 17S que corresponde a Ecuador, para ello se busca directamente con el
código 32717 y se acepta.

Imagen 24. Capturas software ARCGIS. Autor: Oscar Guaminga

Seleccionamos “Editor” e iniciamos con “Start Editing”, se despliega una ventana donde
escogeremos “Punto_drenaje” y le damos a “OK”.

2
Imagen 25. Capturas software ARCGIS. Autor: Oscar Guaminga

En “Editor” seleccionamos “Editing Windows” >> “Create Features”

Imagen 26. Capturas software ARCGIS. Autor: Oscar Guaminga

Se procede a dibujar el punto de salida para ello se da clic en “Punto_drenaje”, y se dibuja el punto de
drenaje de la cuenca con el que se trabaje.

Imagen 27. Capturas software ARCGIS. Autor: Oscar Guaminga

En “Editor” seleccionamos “Save Edits” >> “Stop Editing”.

2
Imagen 28. Capturas software ARCGIS. Autor: Oscar Guaminga

En la pantalla de ARCGIS se generará el punto de drenaje de la cuenca:

Imagen 29. Capturas software ARCGIS. Autor: Oscar Guaminga

4.1.9 Punto de vertido (Snap Pour Point)


Se procede a generar el archivo de salida. Damos clic “ArcToolbox” >>“Spatial Analyst Tools” >>
“Hydrology” y se selecciona “Snap Pour Point”.

2
Imagen 30. Capturas software ARCGIS. Autor: Oscar Guaminga

En SNAP POUR POINT el archivo de entrada “Input” es el punto creado, se selecciona


“Punto_drenaje” luego en la entrada de acumulación “Input accumulation raster” se selecciona
“FlowAcc_Flow1” para la carpeta de salida “Output” copiamos la última dirección como se muestra
en la imagen, dentro de la carpeta denominada “Raster” pegamos el enlace copiado en “Name” y
guardamos.

Imagen 31. Capturas software ARCGIS. Autor: Oscar Guaminga

2
Imagen 32. Capturas software ARCGIS. Autor: Oscar Guaminga

En la pantalla de ARCGIS se generará el punto de vertido de la cuenca:

Imagen 33. Capturas software ARCGIS. Autor: Oscar Guaminga

4.1.10 Cuenca en formato RASTER (Watershead)


Se procede a generar la cuenca en formato RASTER. Damos clic “ArcToolbox” >>“Spatial Analyst
Tools” >> “Hydrology” y se selecciona “Watershead”.

Imagen 34. Capturas software ARCGIS. Autor: Oscar Guaminga

2
En WATERSHEAD el archivo de entrada “Input” es la dirección de flujo, se selecciona
“FlowDir_Fill1” luego en la entrada raster “Input raster” se selecciona “SnapPou_shp1”, para la
carpeta de salida “Output” copiamos la última dirección como se muestra en la imagen, dentro de la
carpeta denominada “Raster” pegamos el enlace copiado en “Name” y guardamos.

Imagen 35. Capturas software ARCGIS. Autor: Oscar Guaminga

Imagen 36. Capturas software ARCGIS. Autor: Oscar Guaminga

En la pantalla de ARCGIS se generará la delimitación de la cuenca en formato raster:

Imagen 37. Capturas software ARCGIS. Autor: Oscar Guaminga

2
4.1.11 Transformar de formato RASTER a POLIGONO (Raster to Polygon)
Se procede a transformar de formato RASTER a POLIGONO es decir (.shp). Damos clic
“ArcToolbox” >>“Conversion Tools” >> “From Raster” y se selecciona “Raster to Polygon”.

Imagen 38. Capturas software ARCGIS. Autor: Oscar Guaminga

En RASTER TO POLYGON el archivo de entrada “Input” es la cuenca, se selecciona


“Watersh_Flow1”, para la carpeta de salida “Output” copiamos la última dirección como se muestra
en la imagen, dentro de la carpeta donde se encuentran los archivos en formato (.shp), pegamos el
enlace copiado en “Name” y guardamos.

Imagen 39. Capturas software ARCGIS. Autor: Oscar Guaminga

2
Para una mejor visualización de la cuenca la editamos en “Symbol Selector” donde en “Fill Color”
ponemos “No Color” en “Outine Width” ponemos 2 y le damos un color “Rojo”.

Imagen 40. Capturas software ARCGIS. Autor: Oscar Guaminga

En la pantalla de ARCGIS se generará el polígono de la cuenca en formato (.shp):

Imagen 41. Capturas software ARCGIS. Autor: Oscar Guaminga

4.1.12 Área (Raster to Polygon)


Para conocer el área de la cuenca damos clic “ArcToolbox” >>“Spatial Statistics Tools” >>
“Utilies” y se selecciona “Calculate Areas”.

2
Imagen 42. Capturas software ARCGIS. Autor: Oscar Guaminga

En CALCULATE AREAS el archivo de entrada “Input” es el límite de la cuenca, se selecciona


“RasterT_Watersh1”, para la carpeta de salida “Output” copiamos la última dirección como se
muestra en la imagen, dentro de la carpeta donde se encuentran los archivos en formato (.shp),
pegamos el enlace copiado en “Name” y guardamos.

Imagen 43. Capturas software ARCGIS. Autor: Oscar Guaminga

2
Se desactiva “RasterT_Watersh1”, e ingresamos “IDENTIFY”, procedemos a dar clic en la
superficie de la cuenca y se obtiene el área en metros cuadrados

Imagen 44. Capturas software ARCGIS. Autor: Oscar Guaminga

En la pantalla de ARCGIS se generará el area del polígono de la cuenca:

Imagen 45. Capturas software ARCGIS. Autor: Oscar Guaminga

4.1.13 Cortar las curvas de nivel (Clip)


Para cortar las curvas de nivel, damos clic “Geoprocessing” y se selecciona “Clip”.

Imagen 46. Capturas software ARCGIS. Autor: Oscar Guaminga

En CLIP el archivo de entrada “Input” es la curva de nivel, se selecciona “curva_nivel_l”, luego en


“Clip Features” se selecciona “RasterT_Watersh1”, para la carpeta de salida “Output” copiamos la

3
última dirección como se muestra en la imagen, dentro de la carpeta donde se encuentran los archivos
en formato (.shp), pegamos el enlace copiado en “Name” y guardamos.

Imagen 47. Capturas software ARCGIS. Autor: Oscar Guaminga

Imagen 48. Capturas software ARCGIS. Autor: Oscar Guaminga

En la pantalla de ARCGIS se generará las curvas de nivel cortadas en el límite de la cuenca:

Imagen 49. Capturas software ARCGIS. Autor: Oscar Guaminga

4.1.14 Cortar los ríos (Clip)


Para cortar las curvas de nivel, damos clic “Geoprocessing” y se selecciona “Clip”.

3
Imagen 50. Capturas software ARCGIS. Autor: Oscar Guaminga

En CLIP el archivo de entrada “Input” son los ríos, se selecciona “rio_l”, luego en “Clip Features” se
selecciona “RasterT_Watersh1”, para la carpeta de salida “Output” copiamos la última dirección como
se muestra en la imagen, dentro de la carpeta donde se encuentran los archivos en formato (.shp),
pegamos el enlace copiado en “Name” y guardamos.

Imagen 51. Capturas software ARCGIS. Autor: Oscar Guaminga

Imagen 52. Capturas software ARCGIS. Autor: Oscar Guaminga

En la pantalla de ARCGIS se generarán los ríos cortados en el límite de la cuenca:

3
Imagen 53. Capturas software ARCGIS. Autor: Oscar Guaminga

4.2 Manual para el mapeo de ISOYETAS - PRECIPITACIONES


4.2.1 Cortar las estaciones meteorológicas (Clip)
Para cortar las estaciones, damos clic “Geoprocessing” y se selecciona “Clip”.

Imagen 54. Capturas software ARCGIS. Autor: Oscar Guaminga

En CLIP el archivo de entrada “Input” son las estaciones, se selecciona “Est Met Convencionales”,
luego en “Clip Features” se selecciona “RasterT_Watersh1”, para la carpeta de salida “Output”

3
copiamos la última dirección como se muestra en la imagen, dentro de la carpeta donde se encuentran
los archivos en formato (.shp), pegamos el enlace copiado en “Name” y guardamos.

Imagen 55. Capturas software ARCGIS. Autor: Oscar Guaminga

Imagen 56. Capturas software ARCGIS. Autor: Oscar Guaminga

En la pantalla de ARCGIS se generarán las estaciones cortadas en el límite de la cuenca:

Imagen 57. Capturas software ARCGIS. Autor: Oscar Guaminga

3
4.2.2 Agregar un campo a la tabla de atributos (ADD FIELD)
Para agregar un campo a la tabla de atributos damos clic derecho en el “Layer” de las estaciones que
nos van a permitir generar las isoyetas, seleccionamos “Open Attribute Table”, dentro de la tabla

damos clic en el siguiente icono seguido de “Add Field…”.

Imagen 58. Capturas software ARCGIS. Autor: Oscar Guaminga

En ADD FIELD agregamos en “Name” el campo nuevo, en este caso ponemos “CODIGO” y damos a
“OK”

Imagen 59. Capturas software ARCGIS. Autor: Oscar Guaminga

3
4.2.3 Editar la tabla de atributos (STAR EDITING – FIELD CALCULATOR)
Seleccionamos “Editor” e iniciamos con “Start Editing”, se despliega una ventana donde
escogeremos las estaciones “CONVENCIONALES_Clip1” y le damos a “OK”.

Imagen 60. Capturas software ARCGIS. Autor: Oscar Guaminga

En TABLE damos clic derecho en el campo recientemente creado “CODIGO” y seleccionamos “Field
Calculator”, dentro de Field Calculator en “CODIGO” ponemos “[FID]+1” y le damos a “OK”

Imagen 61. Capturas software ARCGIS. Autor: Oscar Guaminga

3
4.2.4 Generar información (LIBRO DE EXCEL)
En Excel creamos la tabla que permitirá interpolar datos con el software ArcGIS estos datos son
obtenidos del ANUARIO METEOROLÓGICO AÑO 2013 del INSTITUTO NACIONAL DE
METEOROLOGÍA E HIDROLOGÍA (INAMHI), según las cuatro estaciones: Olmedo-Pichincha,
Cayambe, Chaupi y Olmedo-INERHI. Estos datos extraídos corresponden a los 12 meses del año 2013,
así como la PRECIPITACIÓN TOTAL y la PRECIPITACIÓN PROMEDIO.

Imagen 62. Capturas software Excel. Autor: Oscar Guaminga

Es importante guardar la hoja de Excel como “TIPO” “Libro de Excel 97-2003”, esto permitirá
vincular la hoja con el software ArcGIS.

Imagen 63. Capturas software Excel. Autor: Oscar Guaminga

3
4.2.5 Validar datos con el libro de Excel (JOIN)
Para validar los datos del libro de Excel damos clic derecho en el “Layer” de las estaciones que nos
van a permitir generar las isoyetas, seleccionamos “Join amd Relates”, seguido “Join”.

Imagen 64. Capturas software ARCGIS. Autor: Oscar Guaminga

En JOIN DATA, en el primer “Choose” se selecciona “CODIGO”, en el segundo “Choose” dentro de


“Registro_Meteorologico_Estaciones_Cayambe.xls” se selecciona la hoja de Excel vinculada
“Hoja1$”.

Imagen 65. Capturas software ARCGIS. Autor: Oscar Guaminga

3
Imagen 66. Capturas software ARCGIS. Autor: Oscar Guaminga

En el tercer “Choose” se selecciona “COD”, y se da a validar los datos “Validate Join”, se comprueba
que no existan errores y se da a “OK”.

Imagen 67. Capturas software ARCGIS. Autor: Oscar Guaminga

Imagen 68. Capturas software ARCGIS. Autor: Oscar Guaminga

En “Open Attribute Table” se generarán los datos meteorologicos de las estaciones:

3
Imagen 69. Capturas software ARCGIS. Autor: Oscar Guaminga

4.2.6 Agregar datos del libro de Excel (ADD DATA)


Con el botón “Add Data...” se adiciona la tabla de Excel señalando además la hoja respectiva.

Imagen 70. Capturas software ARCGIS. Autor: Oscar Guaminga

Se verifica que la Hoja “Hoja1$” se adiciono correctamente, esto permitirá correctamente interpolar los
datos para la generación de las ISOYETAS.

Imagen 71. Capturas software ARCGIS. Autor: Oscar Guaminga

4.2.7 Interpolar datos con el libro de Excel (SPLINE)


Una vez cargadas los datos de la tabla y delimitada la cuenca hidrográfica se procede a realizar la
interpolación de superficie pluviométrica donde se utilizara el comando “Arc Toolbox”, en el cual

4
abrimos la opción “Spatial Analyst Tools”, del cual se despliega una herramienta llamada
“Interpolation” y se selecciona la opción “Spline”.

Imagen 72. Capturas software ARCGIS. Autor: Oscar Guaminga

Dentro de SPLINE el archivo de entrada “Input” son las estaciones, se selecciona


“CONVENCIONALES_Clip1”, en “Z_value_field” se selecciona
“CONVENCIONALES_Clip1.OBJECTID” para la carpeta de salida “Output” copiamos la última
dirección, dentro de la carpeta donde se encuentran los archivos en formato (.shp), pegamos el enlace
copiado en “Name” y guardamos.

Imagen 73. Capturas software ARCGIS. Autor: Oscar Guaminga

En la opción “Enviroments” dentro de “Processing Extent” se selecciona “Same as layer


RasterT_Watersh1”. En la opción “Raster Analysis” en “Mask” se selecciona “RasterT_Watersh1” y
damos a “OK”.

4
Imagen 74. Capturas software ARCGIS. Autor: Oscar Guaminga

En la pantalla de ARCGIS se genran las curvas para las ISOYETAS:

Imagen 75. Capturas software ARCGIS. Autor: Oscar Guaminga

4.2.8 Generación del contorno de las ISOYETAS (CONTOUR)

Nos dirigimos a “Arc Toolbox”, en el cual abrimos la opción “Spatial Analyst Tools”, del cual se
despliega una herramienta llamada “Surface” y se selecciona la opción “Contour”.

4
Imagen 76. Capturas software ARCGIS. Autor: Oscar Guaminga

Dentro de CONTOUR el archivo de entrada “Input” se selecciona “Spline_shp8”, para la carpeta de


salida “Output” copiamos la última dirección, dentro de la carpeta donde se encuentran los archivos en
formato (.shp), pegamos el enlace copiado en “Name” y guardamos. En “Contour interval” se coloca
“50”.

Imagen 77. Capturas software ARCGIS. Autor: Oscar Guaminga

4
Imagen 78. Capturas software ARCGIS. Autor: Oscar Guaminga

En la pantalla de ARCGIS se genran las ISOYETAS que permitirá analizar las precipitaciones:

Imagen 79. Capturas software ARCGIS. Autor: Oscar Guaminga

4.3 Manual para los polígonos – MÉTODO DE THIESSEN

4
4.3.1 Estaciones meteorológicas para los polígonos (SHAPE FILE)
Creamos un nuevo “Shape File” dentro de una carpeta donde se encuentran todos los documentos en
formato (.shp). Ponemos de nombre “Puntos_Estaciones_meteorologicas_THIESSEN” y de “tipo
punto” en la zona las coordenadas “WGS_1984_UTM_Zone_17S”.

Imagen 80. Capturas software ARCGIS. Autor: Oscar Guaminga

Seleccionamos “Editor” e iniciamos con “Start Editing”, se despliega una ventana donde
escogeremos “Puntos_ Estaciones_meteorologicas_THIESSEN” y le damos a “OK”.

Imagen 81. Capturas software ARCGIS. Autor: Oscar Guaminga

En “Editor” seleccionamos “Editing Windows” >> “Create Features”.

4
Imagen 82. Capturas software ARCGIS. Autor: Oscar Guaminga

Se procede a dibujar los puntos de las estaciones que nos serviran para obtener los poligonos, para ello
se da clic en “Puntos_ Estaciones_meteorologicas_THIESSEN”, y se dibujan las 5 estaciones. En este
caso seran: Chaupi, Cayambe, Olmedo-INERHI. Olmedo-Pichincha y Tabacundo H. Mojanda..

Imagen 83. Capturas software ARCGIS. Autor: Oscar Guaminga

En “Editor” seleccionamos “Save Edits” >> “Stop Editing”.

4
Imagen 84. Capturas software ARCGIS. Autor: Oscar Guaminga

En la pantalla de ARCGIS se generarán los 5 puntos que representan las estaciones meteorológicas que
se utilizarán para el cálculo de los polígonos por el método de Thiessen:

Imagen 85. Capturas software ARCGIS. Autor: Oscar Guaminga

4
4.3.2 Creación de los polígonos (CREATE THIESSEN POLYGONS)
Se procede a crear los polígonos que permitirán el cálculo de la precipitación media de la cuenca.
Damos clic “ArcToolbox” >>“Analyst Tools” >> “Proximityy” y se selecciona “Create Thiessen
Polygons”.

Imagen 86. Capturas software ARCGIS. Autor: Oscar Guaminga

En CREATE THIESSEN POLYGONS el archivo de entrada “Input” se selecciona “Puntos_


Estaciones_meteorologicas_THIESSEN”, para la carpeta de salida “Output” copiamos la última
dirección como se muestra en la imagen, dentro de la carpeta denominada “Método de los Polígonos de
THIESSEN” pegamos el enlace copiado en “Name” dentro de “Output Fields” seleccionamos “ALL”.

Imagen 87. Capturas software ARCGIS. Autor: Oscar Guaminga

4
Imagen 88. Capturas software ARCGIS. Autor: Oscar Guaminga

Damos clic en “Enviroments…”, dentro de esta ventana en “Processing Extent” seleccionamos el


límite de la cuenca en este caso “RasterT_Watersh1” y damos “OK”.

Imagen 89. Capturas software ARCGIS. Autor: Oscar Guaminga

En la pantalla de ARCGIS se generarán los polígonos:

Imagen 90. Capturas software ARCGIS. Autor: Oscar Guaminga

4
4.3.3 Cortar polígonos dentro del límite de la cuenca hidrográfica (CLIP)
Se procede cortar los polígonos dentro de los límites de la cuenca. Damos clic “ArcToolbox”
>>“Analyst Tools” >> “Extract” y se selecciona “Clip”.

Imagen 91. Capturas software ARCGIS. Autor: Oscar Guaminga

En CLIP el archivo de entrada “Input” se selecciona “Puntos_Estaciones_meteorolog”, en “Clip


Features” seleccionamos el límite de la cuenca “RasterT_Watersh1” y para la carpeta de salida
“Output” copiamos la última dirección como se muestra en la imagen, dentro de la carpeta denominada
“Método de los Polígonos de THIESSEN” pegamos el enlace copiado en “Name”, no olvidar colocar
las unidades en “Kilometers” y damos “OK”.

Imagen 92. Capturas software ARCGIS. Autor: Oscar Guaminga

5
Imagen 93. Capturas software ARCGIS. Autor: Oscar Guaminga

En la pantalla de ARCGIS se generarán los polígonos cortados al límite de la cuenca:

Imagen 94. Capturas software ARCGIS. Autor: Oscar Guaminga

4.3.4 Áreas de los polígonos (RASTER TO POLYGON)


Para conocer el área de la cuenca damos clic “ArcToolbox” >>“Spatial Statistics Tools” >>
“Utilies” y se selecciona “Calculate Areas”.
5
Imagen 95. Capturas software ARCGIS. Autor: Oscar Guaminga

En CALCULATE AREAS el archivo de entrada “Input” son los polígonos cortados al límite de la
cuenca, se selecciona “Polígonos Cortados”, para la carpeta de salida “Output” guardamos dentro de
la carpeta denominada “Método de los Polígonos de THIESSEN” en “Name” “Área” y guardamos.

Imagen 96. Capturas software ARCGIS. Autor: Oscar Guaminga

Se desactiva “RasterT_Watersh1”, e ingresamos “IDENTIFY”, procedemos a dar clic en la


superficie de la cuenca y se obtiene el área en metros cuadrados

5
Imagen 97. Capturas software ARCGIS. Autor: Oscar Guaminga

En la pantalla de ARCGIS se generarán las areas de los polígonos de la cuenca:

Imagen 98. Capturas software ARCGIS. Autor: Oscar Guaminga

5
4.4 Manual para el coeficiente de escorrentía - ESCORRENTÍA
4.4.1 Cargar capas
Abrimos el programa ArcMap y empezamos a cargar las capas que nos servirán como base para
obtener la cuenca hidrográfica. Mediante CATALOG conectamos la carpeta descomprimida para ellos
abrimos “Catalog”, y seleccionamos “Connect To Folder” buscamos la carpeta que
descomprimimos, donde se encuentran todos los archivos en formato (.shp) y procedemos a arrastrar
hacia la zona blanca del ARCGIS, en este caso arrastramos “USO.shp”, y
“PENDIENTE_SIERRA.shp”, que son el uso de la tierra en esa cuenca y las pendientes

respectivamente como se muestra en las siguientes imágenes:


Imagen 99. Capturas software ARCGIS. Autor: Oscar Guaminga

4.4.2 Cortar las pendientes (Clip)


Para cortar las pendientes de toda la sierra ecuatoriana a solo el límite de la cuenca, damos clic
“Geoprocessing” y se selecciona “Clip”.

Imagen 100. Capturas software ARCGIS. Autor: Oscar Guaminga

5
En CLIP el archivo de entrada “Input” son las pendientes de la sierra ecuatoriana, se selecciona
“PENDIENTE_SIERRA”, luego en “Clip Features” se selecciona “Raster Límite Cuenca”.

Imagen 101. Capturas software ARCGIS. Autor: Oscar Guaminga

Es importante para la carpeta de salida “Output” guardar en la carpeta que esta por defecto como se
muestra en la imagen, en caso de editarle la carpeta no se generara el RASTER y guardamos.

Imagen 102. Capturas software ARCGIS. Autor: Oscar Guaminga

En la pantalla de ARCGIS se generarán las pendientes cortadas al límite de la cuenca:

Imagen 103. Capturas software ARCGIS. Autor: Oscar Guaminga

5
4.4.3 Cortar el uso de suelo (Clip)
Para cortar el uso del suelo a solo el límite de la cuenca, damos clic “Geoprocessing” y se selecciona
“Clip”.

Imagen 104. Capturas software ARCGIS. Autor: Oscar Guaminga

En CLIP el archivo de entrada “Input” es el uso de suelo, se selecciona “USO”, luego en “Clip
Features” se selecciona “Raster Límite Cuenca”, para la carpeta de salida “Output” copiamos la
última dirección como se muestra en la imagen y guardamos dentro de la carpeta denominada
“Escorrentía” en “Name” pegamos y guardamos.

Imagen 105. Capturas software ARCGIS. Autor: Oscar Guaminga

En la pantalla de ARCGIS se generará el uso de suelo cortado al límite de la cuenca:

5
Imagen 106. Capturas software ARCGIS. Autor: Oscar Guaminga

4.4.4 Modelo digital de la pendiente (Formato TIN)


Para tener un RASTER de las pendientes de la cuenca es necesario transformar el formato actual a
formato RASTER, para ello es necesario convertirlo en un formato TIN; es decir, se debe generar un
modelo digital de las pendientes. Damos clic “ArcToolbox” >>“3D Analyst Tools” >> “Data
Management” >> “TIN” y se selecciona “Create TIN”

Imagen 107. Capturas software ARCGIS. Autor: Oscar Guaminga

En Create TIN es necesario crear una carpeta de salida “Output” para ello dentro de la carpeta donde

5
guardamos las descargas en formato (.shp) creamos una nueva carpeta denominada “ESCORRENTÍA”

5
y dentro de esta ponemos en “Name” el nombre “tin” y guardamos. Se escoge el sistema de referencia
espacial, en nuestro caso se trabaja con WGS 84 UTM ZONA 17S que corresponde a Ecuador, para
ello se busca directamente con el código 32717 y se acepta.

Imagen 108. Capturas software ARCGIS. Autor: Oscar Guaminga

En el archivo de entrada “Input” se selecciona “PENDIENTE_SIERRA_CLIP” y en la opción “Height


Field” se selecciona “Shape_Area” que representa las curvas de nivel y damos a OK.

Imagen 109. Capturas software ARCGIS. Autor: Oscar Guaminga

Para una mejor visualización se da clic izquierdo en el modelo digital generado “tin”, “Propierties…”
>> “Symbology” y se quita la opción “Edge types”.

5
Imagen 110. Capturas software ARCGIS. Autor: Oscar Guaminga

En la pantalla de ARCGIS se generará el archivo TIN:

Imagen 111. Capturas software ARCGIS. Autor: Oscar Guaminga

4.4.5 Transformar de Formato TIN a Formato RASTER (TIN to Raster)


Se transforma el formato actual TIN generado a formato RASTER. Damos clic “ArcToolbox”
>>“3D Analyst Tools” >> “Conversion” >> “From TIN” y se selecciona “TIN to Raster”

6
Imagen 112. Capturas software ARCGIS. Autor: Oscar Guaminga

En TIN to Raster en el archivo de entrada “Input” se selecciona “tin” para la carpeta de salida
“Output” copiamos la última dirección como se muestra, entonces dentro de la carpeta donde
guardamos las descargas en formato (.shp) creamos una nueva carpeta denominada “Raster” y dentro
de esta en “Name” pegamos el enlace copiado y guardamos.

Imagen 113. Capturas software ARCGIS. Autor: Oscar Guaminga

Para una mejor visualización se cambia el tamaño de celda en “Sampling Distance” a “CELLSIZE 50”
cuanto menor sea el número se aproximara al valor real de la superficie y se da a “OK”.

6
Imagen 114. Capturas software ARCGIS. Autor: Oscar Guaminga

En la pantalla de ARCGIS se generará el archivo RASTER:

Imagen 115. Capturas software ARCGIS. Autor: Oscar Guaminga

4.4.6 Editamos al raster (PROPIERTIES)


Editamos el raster, para esto nos vamos a “Properties…”

Imagen 116. Capturas software ARCGIS. Autor: Oscar Guaminga

6
En “Symbology” seleccionamos “Stretched” y colocamos para “Low” “0” y para “High” “70”, luego
en “Classified” vamos a “Classify…” >> “Classes” seleccionamos “3”.

Imagen 117. Capturas software ARCGIS. Autor: Oscar Guaminga

Escogemos un rango de colores para una mejor visualización.

Imagen 118. Capturas software ARCGIS. Autor: Oscar Guaminga

En la pantalla de ARCGIS se generará el archivo RASTER con tres categorias:

6
Imagen 119. Capturas software ARCGIS. Autor: Oscar Guaminga

4.4.7 Reclasificamos al raster (RECLASSIFY)


Damos clic “ArcToolbox” >>“Spatial Analyst Tools” >> “Reclass” y se selecciona “Reclassify”

Imagen 120. Capturas software ARCGIS. Autor: Oscar Guaminga

En RECLASSIFY en el archivo de entrada “Input” se selecciona “tin_TinRaste1” en


“Reclassification” editamos los campos en “New values” ponemos “5”, “6” y “NoData” y para la
carpeta de salida “Output” copiamos la última dirección como se muestra en la imagen y pegamos en
“Name”, dentro de la carpeta denominada “ESCORRENTÍA CAYAMBE” y guardamos.

6
Imagen 121. Capturas software ARCGIS. Autor: Oscar Guaminga

En la pantalla de ARCGIS se generará el raster reclasificado:

Imagen 122. Capturas software ARCGIS. Autor: Oscar Guaminga

6
4.4.8 Verificamos los datos de la tabla de atributos de uso de suelo

Con el clip cortado del uso de suelo de la cuenca, empezamos a editar los campos de la tabla, para ello
damos clic derecho en “USO_CAYAMBE_Clip” y abrimos “Open Attribute Table” ahí podemos ver
los campos que tiene esta tabla, pero es necesario reducirla a solo el campo necesario en este caso
“First_DESC”.

Imagen 123. Capturas software ARCGIS. Autor: Oscar Guaminga

4.4.9 Edición de los atributos de la tabla de uso de suelo (DISSOLVE)


Damos clic “Geoprocessing” y se selecciona “Dissolve”.

Imagen 124. Capturas software ARCGIS. Autor: Oscar Guaminga

En DISSOLVE el archivo de entrada “Input” es el uso de suelo de la cuenca, se selecciona


“USO_CAYAMBE_Clip”, luego en “Dissolve_Field(s)” se selecciona “First_DESC” que es el campo
donde describe el uso del suelo, para la carpeta de salida “Output” copiamos la última dirección como
se muestra en la imagen, dentro de la carpeta donde se encuentran los archivos en formato (.shp),
pegamos el enlace copiado en “Name” y guardamos.

6
Imagen 125. Capturas software ARCGIS. Autor: Oscar Guaminga

Imagen 126. Capturas software ARCGIS. Autor: Oscar Guaminga

Se edita la tabla de atributos, al campo necesario, en este caso a “First_DESC”:

Imagen 127. Capturas software ARCGIS. Autor: Oscar Guaminga

6
Dentro de la misma tabla de atributos empezamos a generar la informcaion, para ello agregamos un
nuevo campo en “Add Field…” de nombre ponemos “CLASE”, tipo “Text” y de “20” caracteres.
Agregamos otro campo en “Add Field…” de nombre ponemos “CLASE_R”, tipo “Text” y de “20”
caracteres.

Imagen 128. Capturas software ARCGIS. Autor: Oscar Guaminga

La tabla de atributos genera dos nuevos campos que serviran para clasificar el tipo de suelo

Imagen 129. Capturas software ARCGIS. Autor: Oscar Guaminga

Empezamos a generar la clasificación, dentro de “CLASE” clasificaremos en cuatro grupos: SIN


VEGETACIÓN, PASTOS, CULTIVO y BOSQUE. Escogemos los diferentes grupos, en “CLASE”
damos clic derecho y seleccionamos “Field Calculator…”, dentro de FIELD CALCULATOR en
“CLASE=” ponemos en este caso “BOSQUE”.

6
Imagen 130. Capturas software ARCGIS. Autor: Oscar Guaminga

Así repetimos este proceso para los diferentes grupos, al final nos generara lo siguiente:

Imagen 131. Capturas software ARCGIS. Autor: Oscar Guaminga

Ahora clasificaremos dentro de “CLASE_R” en cuatro grupos: 1, 2, 3 y 4. Escogemos los diferentes


grupos, en “CLASE_R” damos clic derecho y seleccionamos “Field Calculator…”, dentro de FIELD
CALCULATOR en “CLASE=” ponemos en este caso para bosque “3”.

Imagen 132. Capturas software ARCGIS. Autor: Oscar Guaminga

6
Así repetimos este proceso para los diferentes grupos, al final nos generara lo siguiente:

Imagen 133. Capturas software ARCGIS. Autor: Oscar Guaminga

4.4.10 De polígono a raster (POLYGON TO RASTER)

Se procede a crear de polígono a RASTER. Damos clic “ArcToolbox” >>“Conversion Tools” >>
“To Raster” y se selecciona “Polygon to Raster”.

Imagen 134. Capturas software ARCGIS. Autor: Oscar Guaminga

En POLYGON TO RASTER el archivo de entrada “Input” es el RASTER con la información de la


tabla de atributos previamente clasificada en los cuatro grupos, se selecciona “Uso_Suelo_Cayambe”,
En “Valu field” seleccionamos “CLASE_R”, en “Cellsize” para que se visualice mejor el RASTER
ponemos “30” y para la carpeta de salida “Output” generamos un nuevo nombre “Uso_Suelo”, dentro
de la carpeta denominada “Raster” guardamos.

7
Imagen 135. Capturas software ARCGIS. Autor: Oscar Guaminga

En la pantalla de ARCGIS se generará el RASTER, del uso del suelo y la tabla de atributos:

Imagen 134. Capturas software ARCGIS. Autor: Oscar Guaminga

4.4.11 Generamos los coeficientes (RASTER CALCULATOR)

7
Se procede a calcular el RASTER. Damos clic “Spatial Analyst Tools” >>“Map Algebra” y se
selecciona “Raster Calculator”.

Imagen 136. Capturas software ARCGIS. Autor: Oscar Guaminga

En RASTER CALCULATOR dentro de “Layers and variables” arrastramos “Uso_Suelo” y


multiplicamos arrastrando “Reclass_tin_1”, para la carpeta de salida “Output” copiamos la última
dirección como se muestra en la imagen en la carpeta denominada “Raster” y dentro de esta en
“Name” pegamos el enlace copiado y guardamos.

Imagen 137. Capturas software ARCGIS. Autor: Oscar Guaminga

En la pantalla de ARCGIS se generará el RASTER con los coeficientes de escorrentía:

7
Imagen 138. Capturas software ARCGIS. Autor: Oscar Guaminga

4.4.12 Agregar campos (ADD FIELD)

Finalmente editamos los campos de la tabla, para ello damos clic derecho en “coeficiente” y abrimos
“Open Attribute Table” incluimos un nuevo campo en “Add Field…” de nombre ponemos
“COEFICIENTE” y tipo “Double” damos a “OK”

Imagen 139. Capturas software ARCGIS. Autor: Oscar Guaminga

Procedemos a modificar el coeficiente con respecto a esta tabla:

7
Naturaleza de la superficie Topografía
Ondulada S de 5% a Inclinada S de 10% a
10 % 30%
Cultivos generales 0,60 0,72
Cultivos de pastos 0,36 0,42
Cultivos de bosques 0,18 0,21
Áreas desnudas 0,80 0,90
Tabla 1. Valores del Coeficiente de Escorrentía. Riesgos y Avenamientos. Enrique Blair (Lima 1957)

Damos a “Field Calculator…” y colocamos para el valor de 5 “0.6”, para el valor de 6 “0.72” ”, para
el valor de 10 “0.36”, para el valor de 12 “0.42”, para el valor de 15 “0.18”, para el valor de 18 “0.21”,
para el valor de 20 “0.8” y para el valor de 24 “0.9”.

Imagen 140. Capturas software ARCGIS. Autor: Oscar Guaminga

Para una mejor visualizacion, damos clic derecho “coeficiente” y seleccionamos “Properties…”, en
“Symbology” >> “Unique Values” >> “Value Field” seleccionamos “COEFICIENTE”. Escogemos
una rampa de colores y aceptamos.

7
Imagen 141. Capturas software ARCGIS. Autor: Oscar Guaminga

En la pantalla de ARCGIS se generarán los coeficientes de escorrentía con su respectiva topografía:

Imagen 142. Capturas software ARCGIS. Autor: Oscar Guaminga

7
5. ANÁLISIS DE RESULTADOS
5.1 Características físicas de la cuenca hidrográfica
5.1.1 Área de la cuenca hidrográfica
La cuenca obtenida de la carta topografica de Cayambe, nos arroja mucha informacion, una ves
delimitada de ella se puede analizar: orden de las corrientes hídricas, area de la cuenca, escorrentía,
precipitaciones medias (metodo de los poligonos de Thiessen, metodo de las Isoyetas). Para ello es muy
importante escoger correctamente el punto de drenaje ya que ahí desembocaran todas las corrientes
hídricas superficiales.
El area de la cuenca hidrografica es de 354´470.050,924 m2 o 354,47 km2 como se observa en la imagen:

Imagen 143. Capturas software ARCGIS. Autor: Oscar Guaminga

5.1.2 Orden de las corrientes hídricas


El orden de las corrientes hídricas es de quinto orden, ya que
 Corriente de primer orden son pequeñas corrientes que no tienen tributarios.
 Corriente de segundo orden se da cuando dos corrientes de primer orden se unen.
 Corriente de tercer orden se da cuando dos corrientes de segundo orden se unen.
 Corriente de cuarto orden se da cuando dos corrientes de tercer orden se unen.
 Corriente de cuarto orden se da cuando dos corrientes de tercer orden se unen.
 Corriente de quinto orden se da cuando dos corrientes de cuarto orden se unen.

El orden hídrico se muestra en la siguiente imagen, hay que tomar en cuenta que el orden de una
cuenca es el mismo que el de la corriente principal en su salida, en este caso de orden quinto, el orden
de una cuenca depende en mucho de la escala del plano utilizado para su determinación.

7
Imagen 144. Capturas software ARCGIS. Autor: Oscar Guaminga

5.1.3 Características de la cuenca hidrográfica


Las curvas de nivel, el punto de drenaje, sus elevaciones, pendientes, los ríos secundarios, el río
principal y el límite de la cuenca hidrográfica se muestran en la siguiente imagen:

Imagen 145. Capturas software ARCGIS. Autor: Oscar Guaminga

7
5.2 Análisis de precipitación media de la cuenca hidrográfica
Después de estudiar los factores, datos y ubicaciones de las estaciones meteorológicas de la
cuenca de Cayambe, se puede establecer las influencias de los procesos meteorológicos en ese sector
escogido y con ello los requerimientos de planeación para el desarrollo y estudio de los diferentes
procesos meteorológicos que se vayan a presentar en un futuro próximo.

Los datos finales tanto en precipitación total como en precipitación promedio se presentan en la
siguiente tabla:
COD 1 2 3 4 5
ESTACIÓN OLMEDO-PICHINCA CAYAMBE CHAUPI OLMEDO-INERHI TABACUNDO H. MOJANDA

ENERO 22,4 43,7 17,8 32,5 39,2

FEBRERO 136,9 230,5 159,8 125,4 228,9

MARZO 50,2 128,1 73,1 50,6 130,5

ABRIL 74,4 101,9 103,1 81,5 99,6

MAYO 118,9 239,0 95,2 117,4 210,6

JUNIO 13,0 9,8 0,3 14,6 11,3

JULIO 28,4 8,3 4,5 20,3 10,2

AGOSTO 20,7 43,5 36,3 21,6 41,3

SEPTIEMBRE 20,5 38,9 24,4 19,6 36,5

OCTUBRE 76,7 191,5 77,9 70,6 203,6

NOVIEMBRE 120,4 45,9 51,6 123,5 48,9

DICIEMBRE 54,3 79,6 49,8 49,8 60,1

PRECIPITACIÓN 736,8 1160,7 693,8 727,4 1120,7


TOTAL (mm)
PRECIPITACIÓN 61,4 96,7 57,8 60,6 93,4
MEDIA (mm)
X 828417 818204 822598 825693 807558
Y 10016019 10005597 10013467 10015619 10005504
ELEVACIÓN (m) 3120 2840 3100 3098 2955
PERIODO 2013 2013 2013 2013 2013
Tabla 2. Datos mensuales de precipitación total y media de las 5 estaciones de la carta topográfica de Cayambe del año 2013. Autor:
Oscar Guaminga

7
5.2.1 Método aritmético

Para obtener la precipitación media por el método aritmético, se utilizó los datos de precipitación
media de las cinco estaciones pluviométricas.
ESTACIÓN PLUVIÓMETRO PRECIPITACIÓN
MEDIA (mm)
OLMEDO-PICHINCA 1 61,4
CAYAMBE 2 96,7
CHAUPI 3 57,8
OLMEDO-INERHI 4 60,6
TABACUNDO H. MOJANDA 5 93,4
TOTAL 369,9
Tabla 3. Precipitación media de las 5 estaciones de la carta topográfica de Cayambe del año 2013. Autor: Oscar Guaminga

ECUACIÓN.1 ∑𝒏 (61,4) + (96,7) + (57,8) + (60,6) + (93,4)


(𝑷𝒊)
𝒊=𝟏 = 73.98𝑚𝑚
𝑷= 𝒏 = 5
Se obtiene una precipitación media de 73.98 mm para la cuenca hidrográfica delimitada en la carta
topográfica de Cayambe.

5.2.2 Método de los polígonos de Thiessen

Para obtener la precipitación media por el método de los polígonos de Thiessen, se utilizó las áreas
de los cinco polígonos obtenidas del software ArcGIS, como se muestra en la imagen:

Imagen 146. Capturas software ARCGIS. Autor: Oscar Guaminga

7
La tabla muestra los datos que necesita la ecuación, las precipitaciones medias obtenida de los
pluviómetros y las áreas de los cinco polígonos:

ESTACIÓN PLUVIÓMETRO PRECIPITACIÓN AREA (m2) AREA (Km2) PONDERADOR DE PRECIPITACIÓN


MEDIA (mm) AREA MODERADA (mm)
OLMEDO- 1 61,4 81056352,49 81,05635249 0,228669114 14,0402836
PICHINCA
CAYAMBE 2 96,7 144632464,4 144,6324644 0,408024497 39,4559689
CHAUPI 3 57,8 85792087,03 85,79208703 0,242029155 13,98928518
OLMEDO- 4 60,6 14582400,28 14,58240028 0,041138596 2,492998928
INERHI
TABACUNDO 5 93,4 28406746,76 28,40674676 0,080138637 7,484948702
H. MOJANDA
TOTAL 369,9 354470050,9 354,4700509 1 77,46348531
Tabla 4. Precipitación media de las 5 y áreas de las estaciones de la carta topográfica de Cayambe del año 2013. Autor: Oscar Guaminga

ECUACIÓN.2

𝒏
∑ 𝟏(𝑨𝒊 ∗ (81,056 ∗ 61,4) + (144,632 ∗ 96,7) + (85,792 ∗ 57,8) + (14,582 ∗ 60,6) + (28,407 ∗ 93,4)
� 𝑷𝒊) =
𝑷= = 354,470 77.46𝑚
𝑨𝑻

Se obtiene una precipitación media de 77.46 mm para la cuenca hidrográfica delimitada en la carta
topográfica de Cayambe por el método de los polígonos de Thiessen.

8
Imagen 147. Capturas software ARCGIS. Autor: Oscar Guaminga

8
5.2.3 Método de las Isoyetas

Para obtener la precipitación media por el método de las Isoyetas, se utilizó las precipitaciones
medias que se obtuvo de las Isoyetas del software ArcGIS y las áreas entre las Isoyetas, como se
muestra en la imagen:

Imagen 148. Capturas software ARCGIS. Autor: Oscar Guaminga

PLUVIÓMETRO PRECIPITACIÓN PRECIPITACIÓN AREA (m2) AREA (Km2)


MEDIA (mm) ISOYETAS (mm)
1 -55,18193631 -48,6 3712612,495 3,712612495
2 -29,81761067 -24,3 9015684,969 9,015684969
3 -4,453285042 0 12742298,65 12,74229865
4 20,91104058 24,3 13893913,05 13,89391305
5 46,27536622 48,6 21753901,11 21,75390111
6 71,63969185 72,9 114872378,1 114,8723781
7 97,00401748 97,2 80730349,97 80,73034997
8 122,3683447 121,5 69206432,67 69,20643267
9 147,7326688 145,8 28469455,13 28,46945513
TOTAL 354,3970261
Tabla 5. Precipitación media y áreas entre las isoyetas de la carta topográfica de Cayambe del año 2013. Autor: Oscar
Guaminga

ECUACIÓN.3
∑𝑛 (𝐴𝑖 ∗ 𝑃𝑖)
𝑖=1
𝑃= 𝐴𝑇

(3,71 ∗ (−48,6)) + (9,01 ∗ (−24,3)) + (12,74 ∗ 0) + (13,89 ∗ 24,3) + (21,75 ∗ 48,6) + (114,87 ∗ 72,9) + (80,73 ∗ 97,2) + (69,21 ∗ 121,5) + (28,47 ∗ 145,8)
P= 354,3970261 =

𝑃 = 84.02𝑚𝑚

Se obtiene una precipitación media de 84.02 mm para la cuenca hidrográfica delimitada en la carta
topográfica de Cayambe por el método de las Isoyetas, se aclara que este método es más exacto de los
tres métodos.

8
Del mapa de Isoyetas se puede determinar que la mayor cantidad de precipitación en la cuenca se
encuentra al Sur con una precipitación media de 145.8 mm y la más baja se encuentra al Noroeste con
una precipitación media de -48.6 mm como se muestra en la imagen:

Imagen 149. Capturas software ARCGIS. Autor: Oscar Guaminga

Imagen 150. Capturas software ARCGIS. Autor: Oscar


Guaminga
5.3 Coeficiente de escorrentía
El coeficiente de escorrentía (c) representa la fracción de agua del total de lluvia precipitada que
realmente genera escorrentía superficial una vez se ha saturado el suelo por completo. Su valor depende
de las características concretas del terreno que determinan la infiltración del agua en el suelo.
[IBAÑEZ, 2007].
Dentro de esta investigación nos basaremos en la tabla de valores de escorrentía de Enrique
Blair, que nos muestra la naturaleza de la superficie: cultivos generales, cultivos de pastos, cultivos de
bosques y áreas desnudas así como su topografía ya sea ondulada de 5% a 10% de pendiente o
inclinada de 10% a 30% de pendiente como se muestra en la siguiente tabla:
Naturaleza de la Topografía
superficie Ondulada S de 5% a 10 % Inclinada S de 10% a 30%
Cultivos generales 0,60 0,72
Cultivos de pastos 0,36 0,42
Cultivos de bosques 0,18 0,21
Áreas desnudas 0,80 0,90
Tabla 6. Valores del coeficiente de escorrentía. Riesgos y Avenamientos. Lima 1957. Autor: Enrique Blair

La imagen muestra como predominan las áreas desnudas con topográfica ondulada (0.8) e inclinada
(0.9), le sigue los cultivos de bosques con topográfica ondulada (0.18) e inclinada (0.21):

Imagen 151. Capturas software ARCGIS. Autor: Oscar


Guaminga
5.4 Hidrograma

Los datos mensuales de caudales de las estaciones hidrológicas – limnimétricas de la ESTACIÓN


GRANOBLES AJ GUACHALA del año 2013 se presentan en la siguiente tabla:
N. 1 2 3
TIPO DE CAUDAL CAUDAL CAUDAL CAUDAL
MÁXIMO MÍNIMO MEDIO
ENERO 3,135 0,512 1,205
FEBRERO 10,467 1,946 3,433
MARZO 10,115 1,058 2,834
ABRIL 16,247 0,870 3,573
MAYO 12,146 2,822 5,375
JUNIO 8,947 0,769 2,060
JULIO 4,208 0,676 1,632
AGOSTO 5,854 0,537 1,396
SEPTIEMBRE 1,182 0,512 0,796
OCTUBRE 4,718 0,802 2,103
NOVIEMBRE 7,154 1,018 2,418
DICIEMBRE 15,318 1,098 3,568
CAUDAL TOTAL 99,491 12,620 30,393
(m3/s)

CAUDAL MEDIO 8,291 1,052 2,533


(m3/s)

X 815132
Y 10002288
ELEVACIÓN 2714
PERIODO 2013
Tabla 7. Caudales medios mensuales. INAMHI 2018. Autor: Oscar Guaminga

El Hidrograma representa la variación del caudal de un río durante un período de tiempo, para ello
utiliza los datos de los caudales.
Tiempo Tiempo Caudal
(meses) (horas) Medio
(m3/s)
0 0 0
1 730 1,205
2 1460 3,433
3 2190 2,834
4 2920 3,573
5 3650 5,375
6 4380 2,060
7 5110 1,632
8 5840 1,396
9 6570 0,796
10 7300 2,103
11 8030 2,418
12 8760 3,568
Tabla 8. Caudales medios mensuales. INAMHI 2018. Autor: Oscar Guaminga

8
Gráfico Caudal Medio en m3/s VS Tiempo en meses:

Caudal Medio Mensuales (m3/s)

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Gráfica 1. Caudal Medio en m3/s VS Tiempo en meses. Autor: Oscar Guaminga

5.5 Hietograma

El Hietograma permite conocer la precipitación de un lugar a través del tiempo de la tormenta, para
ello utiliza los datos de precipitación.

No. Tiempo Tiempo Precipitación (mm) Precipitación Precipitación Precipitación


(meses) (horas) - Intervalo (mm) - Intervalo (mm) - Intervalo (mm) - Intervalo
730h=1mes 1460h=2meses 2190h=3meses 4380h=6meses

1 ENERO 730 22,4 159,3 209,5 415,8


2 FEBRERO 1460 136,9
3 MARZO 2190 50,2 124,6
4 ABRIL 2920 74,4 206,3
5 MAYO 3650 118,9 131,9
6 JUNIO 4380 13,0
7 JULIO 5110 28,4 49,1 69,6 321,0
8 AGOSTO 5840 20,7
9 SEPTIEMBRE 6570 20,5 97,2
10 OCTUBRE 7300 76,7 251,4
11 NOVIEMBRE 8030 120,4 174,7
12 DICIEMBRE 8760 54,3
TOTAL 736,8 736,8 736,8 736,8
Tabla 9. Precipitación media y tiempo en horas. Autor: Oscar Guaminga

8
Intervalo de 730 1460 2190 4380
Tiempo (min)
Intensidad 136,9 174,7 251,4 415,8
máxima
Magnitud (mm) 736,8 736,8 736,8 736,8
Intensidad 0,18753399 0,119657534 0,11479452 0,094931507
máxima (mm/h)
Tabla 10. Precipitación media y tiempo en horas. Autor: Oscar Guaminga

Gráfico Precipitación en mm VS Tiempo en horas:

HIETOGRAMA - 1 MES
160,0

140,0

120,0

100,0

80,0

60,0

40,0

20,0

0,0
730 1460 2190 2920 3650 4380 5110 5840 6570 7300 8030 8760
Gráfica 2. Precipitación en mm VS Tiempo en horas Precipitación. Autor: Oscar Guaminga

8
6. PRESENTACIÓN DE HALLAZGOS
Resumen de todos los datos obtenidos:

En el siguiente cuadro se presentan todos los hallazgos obtenidos en la investigación, es


importante mencionar que las imágenes fueron obtenidas del software ArcGIS.

DESCRIPCIÓN VALORES IMAGEN

Área de la
Cuenca 354470050,924 m2 354,4700509176 km2
Hídrica

Orden 1

Orden 2

Orden 3
Orden Hídrica

Orden 4

Orden 5

8
DESCRIPCIÓN VALORES IMAGEN

Método ∑𝒏
𝒊= 𝟏
(𝑷𝒊)
𝑷= = 73.98𝑚𝑚
Aritmético 𝒏

Precipitaciones
Medias
Método de ∑𝒏 (𝑨𝒊 ∗ 𝑷𝒊)
𝒊= 𝟏
Thiessen 𝑷= = 77.46𝑚𝑚
𝑨𝑻

Método de las ∑ 𝒊=𝒏 𝟏(𝑨𝒊 ∗ 𝑷𝒊)


𝑷= = 84,02𝑚𝑚
Isoyetas 𝑨𝑻

Cultivo de
bosques / 0,18
Ondulada

Cultivo de
bosques / 0,21
Inclinada

Cultivo de
pastos / 0,36
Ondulada
Coeficiente de Cultivo de
escorrentía pastos / 0,42
Inclinada

Cultivos
generales / 0,6
Ondulada

Cultivo
generales / 0,72
Inclinada

Áreas
Desnudas / 0,8
Ondulada

Áreas
Desnudas / 0,9
Inclinada

Tabla 11. Cuadro de información completa. Cuenca Hidrológica Cayambe. Autor: Oscar Guaminga

8
7. CONCLUSIONES

El software ArcGIS es una herramienta actual de referencia en los Sistemas de Información


Geográfica (SIG), aparte de elaborar mapas georreferenciados, también es una infraestructura basada
en la nube que posibilita la colaboración y el uso compartido de la información geográfica. Así pues,
ArcGIS ha evolucionado desde una única herramienta para el análisis y el procesamiento de datos
espaciales a todo un conjunto de aplicaciones relacionadas entre sí destinadas al manejo y el
tratamiento de la información geográfica, siendo su característica más reseñable el ser un SIG diseñado
para trabajar a nivel multiusuario. [BERMEJO, 2018].

Como consecuencia de la investigación, mediante este manual se pude concluir que ArcGIS nos
permite crear datos geográficos con digitalización asistida, dibujar y editar entidades en un mapa,
trabajar con dispositivos móviles actualizando los datos en tiempo real, sintetizar datos de diferentes
fuentes, almacenar la información en una base de datos geográficos, realizar operaciones de análisis
espacial y sobre todo publicar la información geográfica para que esté accesible para cualquier usuario.

Asimismo la información que nos puede brindar una cuenca hidrográfica es de mucha importancia
para nuestras comunidades, en ella se conoce los puntos y áreas de drenaje, la protección de sus
recursos naturales, sustenta la flora y fauna del sitio, proporción de agua potable para las personas y la
vida silvestre. También ofrecen la oportunidad para la recreación y el disfrute de la naturaleza,
mantener la salud y el bienestar de todos los seres vivos, tanto ahora como en el futuro.

Con respecto a los gráficos; las isoyetas, con datos reales proporcionados por el Instituto
Nacional de Meteorología e Hidrología del Ecuador, podemos decir que en la zona de Cayambe
registra una precipitación que varía de los -48.6 mm hasta los 145 mm, según la zona geográfica sierra-
oriental. En cuanto al coeficiente de escorrentía, la zona registra gran acumulación de bosques y áreas
desnudas debido a las pendientes propias del lugar montañoso como el volcán Cayambe.

8
8. BIBLIOGRAFÍA
1. GUTIERREZ, C. (2014). “Hidrología Básica y Aplicada”. Conceptos básicos, características físicas
(orden hídrica, área, perímetro), precipitación, escorrentía. Editorial universitaria Abya – Yala. Quito -
Ecuador. UPS.
2. APARICIO, O. (2010). “Fundamentos de Hidrología de Superficie”. Precipitación media (método
aritmético, método de los polígonos de Thiessen, método de las isoyetas). Editorial LIMUSA. Balderas -
México.
3. MONSALVE, S. (1999). “Hidrología en la ingeniería”. Análisis de precipitaciones medias en cuencas
hidrográficas. Editorial Campos. Bogotá – Colombia.
4. CHOW, VEN TE. (1996). “Hidrología Aplicada”. Introducción a las cuencas hídricas, conceptos
generales. Editorial McGraw Hill. Bogotá - Colombia.
5. RODRIGUEZ, J. (2000). “Cuenca Hidrológica”. Orden hídrico de una cuenca hidrológica. Editorial
CEDEX. Madrid - España.
6. HORTON, R. (1945). “Erosional development of streems and drainage basins”. Hidrophys cal approach
to quantitative morphology. Editorial BULLETIN. Chicago - Estados Unidos.
7. HERAS, R. (1972). “Manual de hidrología”. Orden hídrico de una cuenca hidrológica. Editorial
TOMOS. Madrid - España.
8. Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología - INAMHI (2013). “Anuarios Meteorológicos” Anuario
Meteorológico 2013. Quito – Ecuador.

9. LEDESMA, M. (2011). “Principios de Meteorológica y Climatología”. Curvas de nivel y pendientes.


Ediciones Paraninfo. Madrid - España

10. LOPEZ, C. V. (2006). “Meteorología y Climatología”. Mapas de Isoyetas. Editorial Codeu Tecnología
Educativa. Quito – Ecuador.

11. WONNACOT, W. (1991). “Estadística básica practica”. Gráficos de barras (Hidrograma y Hietograma).
Editorial LIMUSA. México.
12. SPRINGALL, G. (1969). “Drenaje en cuencas pequeñas”. Puntos de descargas líquidas. Editorial
UNAM. México.
13. GUEVARA, P. (1991). “Hidrología, una introducción a la ciencia hidrológica aplicada”. Conceptos
básicos y generales para la delimitación de una cuenca hidrográfica, puntos de descargas y curvas de
nivel. Editorial GUECA. Venezuela.

8
9. ANEXOS
I. Anexo 1

Tabla. Caudales medios diarios. [INAMHI,


2013].
II. Anexo 2

Tabla. Caudales medios diarios. [INAMHI,


2013].
III. Anexo 3

Tabla. Caudales medios diarios. [INAMHI,


2013].
IV. Anexo 4

Tabla. Anuario meteorológico. Estación Olmedo Pichincha. [INAMHI,


2013].
V. Anexo 5

Tabla. Anuario meteorológico. Valores pluviométricos mensuales. [INAMHI,


2013].
VI. Anexo 6

Tabla. Anuario meteorológico. Valores pluviométricos mensuales. [INAMHI,


2013].
VII. Anexo 7

Imagen. Delimitación Cuenca Hidrográfica Cayambe. Software ArcGIS. [GUAMINGA, 2018].

Imagen. Delimitación Cuenca Hidrográfica Cayambe. Software ArcGIS. [GUAMINGA,


2018].

También podría gustarte