Está en la página 1de 31
Manual de Formador de Conciliadores. Direccién del Consultorio Juridico Gratuito MODULO 4 Perfil del Conciliador a7 7 CAPITULO 1 RODUCCION mo ya hemos mencionado en los anteriores Médulos la labor del conciliador es conducit a partes, para que estos por si mismos puedan encontrar la solucién a sus controversias. En [presente Modulo describiremos las caracteristicas, habilidades y técnicas que el conciliador berd contar para potenciar sus niveles de efectividad ala hora de sentarse con las partes. eriencia adquiera el conciliador, mejores td demostrado que entre mayor formacin y exp nos acuerdos conciliatorios. ran sus posibilidades de alcanzar el éxito cuando e! INCIPIOS ESENCIALES DEL CONCILIADOR conciliador es un tercero imparcial y neutral, especializado en técnicas de comunicacion fe dirige el proceso con ética y moral-Es una persona que esta preparado para proponer mulas de arreglo, sin dejarse manipular por las partes y ser conciliador por ser un facilitador {a comunicacidn, ayuda a las partes a ubicar e identificar sus intereses, estableciendo una Municacion abierta AS: Manual de Formador de Conciliadores, Direccién del Consultorio Juridico Gratuito £] conciliador deberd ser una persona que se caracterice por aplicar en su labor alguna de los siguientes Principios: La Justicia Social La Igualdad La Honestidad La imparcialidad Pluralismo Confidencialidad Responsabilidad Fficiencia Eficacia Formalidad Respeto Solidaridad PERFIL DEL CONCILIADOR Gran parte del éxito de una audiencia de conciliacién se manifiesta a través de la noble tarea del conciliador, una vez que hemos enunciado los principios esenciales que este debe poseer los iremos desarrollando a continuacién en una serie de caracteristicas también de suma importancia, Caracteristicas de un buen conciliador: a. Tener un claro sentido de la justicia. b. Creer en la conciliacién como mecanismo alternativo y pacifico para la Resolucién d° conflictos, . Ser un profesional de buena conducta y poseer valores éticos. Sensibilidad para apreciar valores profundos de las partes involucradas, incluyendo diferencias de género, generacional, étnicas y culturales, . Ser una persona previamente capacitada en el manejo de las técnicas de Conciliacion y !0> Mecanismos Alternativos de Solucién de Conflictos, f, Poseer habilidades y destrezas en el manejo de un proceso de conciliacion. Manual de Formador de Conciliadores ccién del Consultorio Juridico Gratuito Di Aceptacion de eer la cultura del litigio hacia una cultura de paz social. Ser una persona que se coracte Cumplir todo lo previsto en las leyes de nuestro pais. de usuarios, con facilidad ferice Por su don de servicio y buena disposicién para atencin Fervicios. Para escuchar los problemas de los usuarios y usuarias de los Llenar los dem: isi Fljan is requisitos que la ley y los reglamentos institucionales de los Centros le la misma forma deberan tener la certeza que para el caso concreto podrén aplicar los uientes lineamientos: uar con Imparcialidad \icar el tiempo y la atencidn necesaria que las partes soliciten = Tener los conocimientos que el caso requiere = Acudir puntualmente a la Audiencia de Conciliacion onciliador en ningtin caso podra ponerse en contacto con las partes para sugerir o forzar su Mbramiento. LA INDEPENDENCIA E IMPARCIALIDAD DE LOS CONCILIADORES Y CONCILIADORAS os criterios para determinar si existe independencia e imparcialidad de los conciliadores en un aso concreto, seran por lo menos los siguientes: No existir ninguin nexo familiar, amistoso o de negacio entre el conciliador y las partes. No tener interés personal el conciliador en el conflicto. No existir entre el conciliador y las partes ninguna relacién laboral. conclliador nombrado para un caso concreto deberd declararse impedido en los siguientes asos; de negocios 0 laborales con las partes. Si tiene nexos familiares, amistosos, ‘anera se ha creado prejuicios del Si tiene conocimiento previo del conflicto y de alguna mi mismo o de su posible solucion. Si tlene algun interés personal sobre el resultado del conflicto, as de Formador de Conciliadores. Direclon del Consultorio Juridico Gratuito Siconsidera que imitaciones en sus habilidades o de indole técnicos que se itaci sus habili indo! le idera que tiene limitaci d) Siconsi in | caso concreto, que le impidan ejercer de forma eficiente y eficaz su tuna concildor DEBER DEL CONCILIADOR(A) DE FOMENTAR ENTRE LAS PARTES ACTITUDES DE AUTONOMIA. i iencia de su compromi conan osu opaidncomo pesonary dels ene deleparauneanoen een del conflicto. Para ello debera: a) Respetar a las partes como personas dignas e inteligentes, con capacidad Para negociar defini sus intereses, déndole apertura a actitudes acogedoras, tolerantes y de dislogo, b) Brindarles a las partes una informacién clara sobre la naturaleza conciliacion. ©). Tenersiemprepresentequelomasimportantedentrodelacuerdoeslavoluntadde las partes, sy conveniencia y sus intereses, y caracteristicas de lg DEBERES ESPECIALES DE LOS CONCILIADORES(AS) 8 conclladora) tiene deberes especiales como experto en el manejo de las técnicas de conciiacién y como persona que dirige un proceso humano de inter-relacién, los cusles pueden concretar asi a) Acudir voluntariamente y de forma puntual alos ejercer su funcién de Conciliador, b) Elconciliador debe promave © ElConciliador debe actuar d) El conciliador debe llegar a un acuerdo, ©) Elconciliador no tendra m 1) El Conciliador debe llamados del centro al que pertenece para * la confianza y legitimidad entre las partes. on neutralidad e imparcialidad entre las partes. Promover el dialogo entre las Partes como procedimiento valido para nas interés que el de las Partes en el conflicto, e 'a labor que se le encomienda, todas sus ad profesional como conciliador, 9) El Conciliador deberd h) Elconciliador debera en el reglamento y manual de Procedimiento del Gump con el principio de confidens centro, ; alidad y sig i istracion ttuconal de proceses de conciiacign, — Y “8! Profesional en la admini Manual de Formador de Conciliadores. 'én del ultorio Juric ACTITUD DE SERVICIO A Los USUARIOS Los conciliadores que parti mostrar una actitud de servit cipen en los Procesos institucionales de conciliacién, deberan ici icio a los usuarios, procurando dedicar el tiempo necesario que las partes le soliciten en atencién a su caso en particular. isma forma be la peas ae conciliadores y todo el personal del Centro de Conciliacién mostraran a as p te le cortesia, amabilidad y atencién de calidad en todos los procesos de conciliacién que se atiendan en el mismo. PROMOTOR DE LA CULTURA DE PAZ Los buenos conciliadores serén promotores de valores, actitudes y comportamientos que rechacen la violencia y prevengan conflictos, utilizando herramientas como el dialogo y la negociacién entre las partes, teniendo en cuenta como principio fundamental el respeto a los derechos humanos y que todos estos valores y actitudes conduzcan a las personas a convivir en un ambiente saludable y de cultura de paz. CAPITULO Il TRODUCCION 10 hemos venido planteando el conciliador tiene una funcién esencial, que es ayudar a las tes a r-colver sus diferencias en relacién con dos aspectos basicos: en primer lugar, a todo ue se rcficre al proceso mediante el cual las partes interactan, se comunican, se relacionan Jantear alternativas o soluciones a sus problemas; para ellos el conciliador procurara crear ambiente de confianza en el que las partes se sientan seguras de que van a poder expresar opiniones libremente, ser escuchadas, ser respetadas y no ser forzadas 0 presionadas para ptar propuestas con las que no estén de acuerdo. n segundo lugar, en aquellos aspectos relacionados con los objetivos que persigue el proceso conciliacidn, ya se trate de alcanzar acuerdos, de mejorar la comunicacién o las relaciones tre las partes, o de ambas cosas que seria la meta optima. NICAS DE CONCILIACION Ncepto: resultados de experiencias, herramientas, métodos y In técnicas las habilidades, destrezas, e debe tener Mas que asisten al conciliador para la conduccién del proceso de conciliacion; cuenta: Usan el conacimiento de otras disciplinas. Dependen del estilo de cada conciliador. Manual de Formador de Conciliadores. Direccién del Consultorio Juridico Gratuito - SSS - No son“recetas’ ni“manualidades’ - Se deben aplicar creativamente. Tipos de técnicas de conciliacion: 1. Flemento fundamental que est referido al caudal, forma y calidad de lo que se comunicay que influye en el resultado de la Conciliacion. 7% > Palabra 38% > Tono de voz 55% > Lenguaje corporal 38% 2. La comunicacion Forma en que se ubica y moviliza el conciliador frente a las partes para trasmitir sensacién de seguridad y tranquilidad; se debe tener en cuenta: - Evitar rigidez y nerviosismo. ; Evitar balancearse, frotarse las manos, moverse en a silla, jalarse el pelo, masticar chicle, etc 3. La postura corporal Sirve para reforzar los mensajes verbales y fomentar la credibilidad y respeto de las partes por el proceso y el conciliador; se debe tener en cuenta: Mantener contacto visual con ambos Hacer gestos que indiquen asentimiento y comprension Evitar gestos que intimiden, juzguen o censuren Tratar de descubrir el lenguaje gestual de las partes 4, Gesticulacion \ 5 ‘ , it {5 una forma de identificacin del conciliador con las partes que le permite comprender y se" tntereses, experiencias, emociones y sentimientos, Se debe tener en cuenta: Mostrar verdadera interés de querer ayudarlos, No mostrar indiferencia ante sus problemas. ener la capacidad de “ponerse los zapatos del otro", Manual de Formador de Conciliadores. Direccién del Consultorio Juridico Gratuito 5, La empatia Es forma de escuchar poniendo todo nuestro interés en el interlocutor, demostrandolo y haciéndoselo saber; se debe tener en cuenta: - Concentrarse en lo comunicado y en el marco de referencia. = Noperderse un solo detalle. - Demostrar valoracién y respeto por lo que son y sienten. = Debemos estimularlos para que sigan comunicdndose. 6, La escucha activa Elconciliador durante la audiencia deberd mantenerse y mostrase atento a todo lo que las partes estén manifestando, escuchar atentamente le permitird definir las pretensiones y necesidades delas partes, ademas el conciliador al mantener una escucha activa denota interés por resolver Ja situacin controvertida. 7. El parafraseo Técnica que consiste en repetir hechos y sentimientos expresados por las partes disminuyendo carga negativa del mensaje. racteristicas: Permite comprender y entender los mensajes de las partes. Construye lenguaje no adversario. Ejercita empatia. Cuida de no repetir connotacion negativa. ejemplo: “Corrijame si me equivaco’s “permitame ver sila entendi Uso de preguntas hacer preguntas estratégicas para los objetivos de la Conciliacién. risticas: Deben ser: Pertinentes, cortas, claras, estratégicas y/o reflexivas. Se debe evitar hacer preguntas: Irrelevantes; complejas, largas. Permiten “chequear’ informacin obtenida. Jemplo: 16 sugiere Ud,? ,Como mejoraria esta propuesta? anual de Formador de Conciliadores. Direccién del Consultorio Juridico Gratuito - 9. Replanteo o re-encuadre orientar la informacién mensaje ¥ ; ae formas constructivas, Consiste en rescatar informacion objetiva ¥ racional pe ania distorsionada, manipuladora 0 cargada de emociones negativa: Caracteristicas: F ra resolver conflictos y no - Poner en atenci6n hechos 0 conductas “claves” que sirven para y atacar personas. = Valioso para cambiar = Lleva a que las partes prot lizaciones, ataques ¥ juzgamientos. mento general y ae ED sitivo y soluciones. ponga nuevo mensaje P Por ejemplo; inguin acuerdo! uerdo’ testarudo, no llegaremos 27 tauie hada y legar aun ac fe “Quiere Ud. decir que desearia ser escuc 10.Hablar en primera persona pios mensajes evitando ser juzgador y Conciliador controlar sus PFO} lo escuchado 0 entendido Técnica que permite al ntos y sentimientos ante permite asumir sus pensam'e! Caracteristicas: = Contribuye a reflexionar sobre los hechos. | nfunde responsabilidad por nuestros sentimientos | Evita acusar, generalizar y atentar contra el autoestima del otro. 11. Las sesiones privadas Fs la entrevista a solas del conciliador con una de las partes que le permite ir al “meollo" del asunto, hacer reflexionar a las partes o solucionar incidentes criticos. Caracteristicas: Cuidar de uso desmedido. Parmite Permite al conciliador desempefiarse como “agente de realidad’. Se les debe conceder igual tiempo a ambas partes . También es importante tomar en cuenta los siguientes aspect pectos: A. Eslaconciliaciénquese reali » Esta ja ese realizaentredosc ‘onciliador i i c y para garantizar la buena conduccién del ee ence 3 e tener en cuenta: Cuando las partes las integran varias personas - Cuando es un tema dificil ~ Cuando ambas posiciones deben estar representadas 8, LaCo-Conciliacién: Método por el cual cada parte propone la mayor cantidad de alternativas posibles para satisfacer sus intereses; se debe tener en cuenta: - Elconciliador debe incentivar las propuestas - No poner limites a ideas “locas” - Seragente de la realidad BIBLIOGRAFIA 1. Cédigo de Etica, 2014, Centro de Conciliacion y Arbitraje, Consultorio Juridico Ramirez, Wilson, 2012, Manual Medios Alternativos de Resolucién de tos. z Manuel, 2010, La Conciliacién Técnicas y Estrategias Manual de Formador de Conciliadores. Direccion del Consultorio Juridico Gratuite MODULO 5 Marco Legal de la Conciliacién en Honduras CAPITULO] INTRODUCCION En nuestro pais, existen leyes y reglamentos que hacen referencia a diferentes mecanismos de resolucién alterna de conflictos que explican los procedimientos de dialogo, negociacién, mediacién y conciliacién o arreglo extrajudicial. El Estado democratico como organizacién social es el encargado de prover bienestar, justia yseguridada las y los habitantes y crear normas y leyes conforme a la dindmica de los derechos humanos a escala global. En consecuencia es responsabilidad del estado reconocer, respetat promover, proteger y garantizar los derechos humanos en consonancia con la Constitucion de la Republica y los Tratados y Convenciones Internacionales. En este Médulo, se presenta el marco juridico nacional que regula los Métodos Alternes &® Solucién de Conflictos, CONSTITUCION DE LA REPUBLICA ‘ hoe La Constitucion de la Republica contiene derechos consagrados en la Declaracion Univers?! los Derechos Humanos y demas Tratados y Convenciones Internacionales sobre Dereche> Manual de Formador de Conciliadores. ireccién del Consultorio Juridico Gratuite nos ratifi . Humai cados Por Honduras, reconociendo la importancia de la dignidad de la persona humana como el fin supremo de la sociedad y del Estado. Encontramos bajo el principio que se encuentra en el articulo 59 de la Constitucién de la Republica “La persona humana es el fin supremo de la sociedad y el Estado” la importancia de fortalecer la conciliacién nacional, entendiendo como tal las condiciones de convivencia pacifica que deben promoverse para asegurar un entorno sano y de bienestar social. En el articulo 5 establece que el “el gobierno debe sustentarse en el principio de la democracia participativa del cual se deriva la integracién nacional, que implica participacién de todos los “sectores politicos en la administracién publica a fin de asegurary fortalecer el progreso de Honduras basado en la estabilidad politica y la conciliacién nacional’, in cuanto a la solucién pacifica de las diferencias y conflictos relativos al derecho al trabajo, a s condiciones equitativas y satisfactorias, el articulo 139 de la Constitucién de la Republica stablece qu: “F/ Estado tiene la obligacién de promover, organizar y regular la Conciliacién y el itraje pov la solucién pacifica de los conflctos del trabajo" practicas que puedan ser utilizadas ién de otros conflictos que pongan en riesgo el goce y disfrute de los derechos FY DE CON CILIACION Y ARBITRAJE Ley de Conciliacion y Arbitraje de honduras define la coneiliacién como *Como un mecanismo fe solucién de controversias a través del cual, das 0 mds personas naturales o juridicas tratan de 19rar por si mismas la solucién de sus diferencias con la ayuda de un tercero neutral y califcado Jue se denominard conciliador”. ernos idéneos, expeditos y confiables para ‘a Ley tiene por objeto establecer Métodos Alt alecer de esta manera la seguridad juridica solver pacificamente los conflictos sociales y fort ta Ley ademas nos ofrece un mapa del procedimiento conciliatorio en Honduras, tanto en la Judicial como extrajudicial. través de los Juzgados. .de ser tramitada por una persona calificada acificamente los conflictos sin La Conciliacion Judiciakes aquella se tramita a La conciliacién extrajudicial: es aquella que pues que asume el papel de conciliador, con el objeto solucionar p necesidad de ir a juicio. snual de Formador de Conciliadores Di ién del Consultorio Juridico Gratuito La conciliacion Extrajudicial podrd ser tres tipos a) Institucional b) Notarial; © Ygubernativa Los acuerdos de Conciliacién tendran los siguientes efectos: “cosa juzgada"y “fuerza ejecutivar CODIGO PROCESAL CIVIL Este cédigo establece la facultad que puede tener el Juez para promover la conciliacién en lag cuestiones relativas a su tramite, a fin de instar 0 promover las mismas entre las partes que se encuentran en litigio, con el dnimo de lograr un arreglo parcial 0 tal sobre el asunto sometido a su conocimiento. En el marco de esta normativa se podran resolver todo tipo de problemas laborales, administrativos y civiles, los que podran ser conciliados en el Juzgado de Paz respectivo, siempre y cuando las partes en conflicto estén de acuerdo con dicho procedimiento. Elarticulo 415 de este Codigo establece que “antes de iniciar un proceso civil se podra instarala conciliacién del modo previsto en la ley reguladora de la misma; y del mismo modo de acuerdo con la ley se podra acudir a un organismo de mediacion para evitar el proceso. De esta manera y con esta accion se logran disminuir los tramites administrativos y judiciales de los juzgados. CODIGO DEL TRABAJO. El codigo del Trabajo regula y soluciona conflictos laborales de caracter colectivo, econdmicoy social que surge entre trabajadores y patronos, Dentro de su normativa, estipula la creacién de Justas de Conciliacion y Arbitraje. El articulo 648 establece: que corresponde a las Juntas de Conciliacion y Arbitraje el Conocimiento y resolucion de las diferencias y conflictos entre el capital y el trabajo que se produzcan dentro de su jurisdiccion, EL Articulo 7 t 90, nos habla del Arreglo directo, En | a Seccién Ill, nos habla de “La conciliacién* en los articulos 803 al 806 se explic® ue de no llegarse a un Acuerdo y agotadas todas las instancias administrativas (Y® bropone el Codigo de! Trabajo se someterd el conflicto a conciliacion LEY DE POLICIA Y CONVIVENCIA SOCIAL sta ley regula ef desarrollo de los mecanismos de través dle del Departamento de - es Mediacion y conciliacion extrajudie Justicia Municipal y de las oficinas adscritas a las Corporacie” Manual de Formador de Conciliadores. Direcci6n del Consultorio Juridico Gratuito Bien unicipales del pals. Ambos estén previstos como érganos conciliadores 0 mediadores de fMictos comunitarios. el Articulo 19 numeral 2 de esta Ley, se establece que el departamento Municipal de Justicia servird de “érgano conciliador o de mediador en los conflictos de los habitantes de la munidad, en aquellas materia ue se refieran a la funcién policial en especial. BIBLIOGRAFIA 1, Decreto No 131, 1982, Constitucién de la Republica de Honduras. 2. Decreto No 161, 2000, Ley de Conciliacién y Arbitraje, Honduras. 3. Decreto No 211, 2006, Codigo Procesal Civil, Honduras. 4, Decreto No 189, 1959, Cédigo del Trabajo, Honduras. 5. eto 226, 2001, Ley de Policia y de Convivencia Social, Honduras “Manual de Formador de Conciliadores. Direccién del Consultorlo Juridico Gratuito_ ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE CASO PRACTICO SIMULACION DE AUDIENCIA Actividad lira ares Re (MCMANUS Cel Leer detenidamente y seguir los lineamientos especificos que @ se plantean en el caso hipatetico. Las intervenciones en la simulacién de audiencia deberan realizarse en base a los temas explicados en el presente manual. El caso deberd tener una metodologia participativa de todo el © grupo. Al finalizar la actividad deberd ser alscutida por '°* participantes, EE aE Manual de Formador de Conciliadores. a Direccién del Consultorio Juridico Gratuite CASO HIPOTETICO No. 1 (PAGO DE UNA DEUDA) Nombre del Caso: “Sino hay café para todos, no habra para na Antecedentes del conflicto para conocimiento del Conciliador - Area Geografica: donde se desarrollan los hechos: fi-gién Cafetalera Montecillos, Municipio de Marcala, Departamento de la Paz. Principal Rubro al que se dedican los pobladores de esta Region: Cultivo y Preparacion de Café para la Venta nacional e internacional. rracién de! Conflicto: El senor Pedro Hernandez, caficultor de la zona de Montecillos, nicipio de Marcala, Departamento de la Paz, ha solicitado los Servicios del Centro de nciliaci6n del Consultorio Juridico Gratuito de la UNAH; con el objeto de resolver sus ferencias con el senor Jaime Adalid Cruz, propietario de una empresa en crecimiento que ribuye el café de la zona de Montecillos, denominada “Distribuidora de Café Marcalefio’ licitud de la Parte Convocante: Yo, Pedro Hernandez solicito que el sefior Jaime Adalid me pague la cantidad CIEN MIL (L. 100,000.00) LEMPIRAS que me adeuda por concepto de ivo, cortado y secado de café. TA: En la entrevista que se le hizo a don Pedro en el Centro de Conciliacién, manifesté entre ites que la ultima vez que mando a cobrar a don Jaime Adalid este le mando a decir que ya ercano de don Pedro. de la Parte Convocante: # Pedro Hernandez Manual de Formador de Conciliadores Direccién del Consultorio Juridico Gratuito - Don Pedro Hernandez, es uno de los caficultoresmas populares de la zona de ma, Reconocido en su comunidad por sembrarcaféde alta calidad, ofrecer buenos precios distribuidores yutilizar las mejores Practicas de corte de café de la zona. ala, a los Antecedente del conflicto desde su perspectiva Seis (6) meses atras, don Pedro se enterd que su mejor amigo de la infancia, ha tetornado de {a capital a la comunidad de Montecillos con la intensién de dedicarse ala distribucién de cafe de la zona, por lo que decidié buscarlo para ofrecer su servicios en la siembra de café, alo que Jaime Adalid amigo de su nifiez se mostré muy anuente. - _Ambas partes acordaron un precio de L. 200,000.00 por la siembra y corte de100 Quintales de café, luego de seis meses desde que celebraron ese acuerdo de palabra ocutre ung diferencia entre ambas partes debido a que hasta la fecha don Pedro Hernandez no ha recibido L. 100,000.00 que cancelarian totalmente el pago de sus servicios prestados, lo que lo deja desconcertado ya que él siempre ha pensado que la palabra de un amigo vale mas que un contrato. - Para agravar mas la situacién la ultima vez que don Pedro mand6 a cobrar el dinero restante ‘asuamigo, este mando a contestar que ya le habia cancelado el total de la deuda, porlo que adon Pedro no le quedé mas remedio que viajar a la capital a buscar ayuda al Consultorio Juridico Gratuito de la UNAH NOTA 1: Don Pedro solo cuenta con un medio de prueba, una Libreta en donde redacta amano todas sus cuentas, misma en donde aparece registrada la transaccion efectuada con don Jaime Adalid. NOTA 2: Don Pedro debera mostrar en la Audiencia de Conciliacién una Actitud de Indignacion por la falta de palabra de su amigo para honrar sus deudas. Perfil de la Parte Convocada: Nombre: Jaime Adalid Cruz El sefior Jaime Adalid Cruz, es Propietario de unaEmpresa denominada*Café Marcaleno" ; : -eiones Ue Jaime es un hombre siempre conocido por ser integro para hacer negocios, convicciones fueron trasmitidas a través del tiempo por su familia, | Jaime a decidido distribuir café de la zona de Marcala, para seguir con las tadiciones comunidad natal, mismas que han pasado de generacién en generacion.-Luego devi wr, de arios en la capital ha retornado a Montecillos y ha tenido en mente contactar asus 4" de la infancia para invitarlos a ser parte de sus negocios. sind ] Manual de Formador de Conciliadores. Direccién del Consultorio Juridico Gratuito A Antecedente del conflicto desde su perspectiva Oportunamente Pedro Hernénde; para ofrecerle sus servicios de siei complacido por la gran amistad q} z, ha llegado a buscar a Jaime para saludarlo y a la vez bra, corte y secado de café, a lo cual Jaime se encuentra jue cultivaron en su nifez. - Pactando de palabra la Venta de 100 Quintales de Café Por L. 200,000.00, de los cuales Jaime adelanta L. 100,000.00 y lo restante los quedé a deber, - Unvez que Pedro hizo entrega de un excelente café a Jaime, este se vio satisfecho y retiro los L, 100,000. 00 restantes para cancelar la deuda con su amigo... pero cuando iba de camino a fa casa de su amigo una llanta desinflada de su vehiculo lo obligo a enviar los L.100, 000.00 con Salterio Lopez, vecino de Pedro, Trascurrido un mes desde ese hecho llego el rumor a Jaime que su amigo Pedro lo esta desprestigiando por toda la Comunidad, diciendo que es un ladrén, abusivo, poco hombre, falto de palatvra, rumores que lo confundieron pero no les tomo importancia Por referirse a su amigo Pedro, La gota que derramo el vaso desde la perspectiva de Jaime, fue recibir una Nota del Centro de Conciliacion del Consultorio Juridico Gratuito de la UNAH, en la cual pedro el amigo de toda su infencia lo ha citado para que le entregue un dinero que ya le pago. {A 1: Jain” siendo un hombre listo y con experiencia de la vida se tomé la tarea de investigar jel dinero «|e envi6 a Pedro habia llegado a su destino, a lo que rapidamente concluyo que - Siendo ni hombre de caracter y templanza logro recuperar sus L.100, 000.00 antes de la ha de la Audiencia, [A 2: Por la falta de Confianza de su amigo, por sentirse traicionado y decepcionado de la istad, por considerar que le mordieron la mano que dio de comer, Jaime ha decidido asistir a Audiencia con una Actitud de NO PAGARLE a Pedrolos L. 100,000.00 que atin le debe HASTA ver Arrepentimiento de su amigo por haber dudado de su palabra y de su amistad. Manual de Formador de Canciliadores. Direccién del Consultorio Juridico Gratuit GLOSARIO Agresién: Cuando atacamos u ofendemos con palabras, gestos actitudes. La agresin es una manifestacién de la frustracién. Aislamiento; Apartarse o rechazar el trato con los demés por cualquier causa, Arbitraje: Es un mecanismo de solucién de controversias, a través del cual las partes en conflicto difieren la solucién del mismo a un tribunal arbitral. Conciliacién: Es un mecanismo resolucién de controversias a través del cual, dos 0 mis personas, naturales o juridicas, tratan de lograr por si mismas la solucién de sus diferencias con la ayuda de un tercero neutral y calificado que se denominaré conciliador. Conciliacién Extrajudicial: Es aquella que se realiza con la finalidad de terminar un litigio presente o sustraerse de uno eventual. Esta conciliacién tiene caracter eminentemente preventivo, deberd ser voluntaria y generalmente ocurre previamente a la iniciacién del respectivo proceso judicial. La conciliacién se acostumbra tramitar ante los centros de conciliacion y tiene la virtud de que si no se logra un acuerdo total sobre las diferencias, a menos suple la conciliacién judicial, ahorrandose esta instancia procesal. Conflictos: Son situaciones en las que dos o mas personas entran en desacuerdo, porque sus posiciones, intereses, necesidades, deseos y valores son incompatibles, o son perciben como tal; las emociones y los sentimientos juegan un papel muy importante, ya que la relacién de las partes que se encuentran en él, puede salir fortalecida 0 deteriorada en funcién de cémo sea el proceso de resolucién de conflicto. Crisis: Las partes actuan ante la situacion de manera unilateral. Se pierden las buenas formas dando paso a los insultos, la violencia, la lucha abierta, etc. Dialogo: Es el proceso de genuina de interaccién mediante el cual las personas buscan una conversacién motivada, por la busqueda de entendimiento, para cambiar sus posiciones gracias a la profunda disposicién de escucharse reciprocamente. Fantasias: Considerar que las ilusiones se realizaran solamente a través de medios magicos sin esfuerzo de parte nuestra y sin contar con la colaboracién de los demas. Fijacién: Negarse a aceptar los cambios, permaneciendo atados al pasado. Incidentes: scuen impli , sy Pequenos problemas que implican discusiones, resentimient Preocupaciones ya que no se tienen en cuenta o se dejan a un lado. Manual de Formador de Conciliadores. Direccién del Consultorio Juridico Gratuito ~ Incomodidad: Hay algun aspecto en el entorno o en la relacién que no funciona tal y como {0 estaba haciendo hasta el momento. Es la sensacién intuitiva de que alguna cosa no va bien aunque no se sepa exactamente de qué se trata. > Insatisfaccién: Se trata de una autopercepcidn en la que una de las partes no se siente a gusto ante una nueva situaciéno se ha producido un cambio delante del cual se tienen una sensacién de incertidumbre. De estas derivan discusiones momentaneas. + MASC: Métodos Alternos de Solucién de Conflictos ~ Malentendidos: Las partes hacen suposiciones, generalmente a causa de una mala Comunicacién, poca compenetracién o percepciones diferentes de una misma situacién, llegandola a distorsionar la percepcién de la realidad. El contexto juega un papel muy importante ya que habitualmente no ayuda sino que incrementa los rumores. + Mediacién: Es el procedimiento mediante el cual un tercero denominado “mediador” intervieneen una controversia entre partes determinadas, sirviendo como factor de equidad y justicia para lograr un acuerdo entre los participantes, a través del didlogo y proponiendo alternativas de solucién para conciliar mediante un convenio. - Mediacién itaria: Es el procedimiento mediante el cual el mediador interviene en una con ia entre miembros de un area poblacional determinada o entre sus miembros y sus autoridades, con en el objeto de facilitar el dialogo entre si, contribuir en la restauracicn de sus relaciones interpersonales y que de esta forma puedan alcanzar un acuerdo amigable que ponga fina sus controversias. »_ Negociacién o Arreglo Directo: Es el proceso que permite a las partes en conflicto, buscar y encontrar soluciones a las diferencias y oposiciones, negociando de manera directa un acuerdo sin Ja intervencién de una tercera persona neutral que medie o interceda entre ellas. Represién: Negarse a comunicarse con los demas, aceptar opiniones y consejos Sentimiento de Superioridad o Inferioridad: Sentirse mejor que los demas en cualquier aspecto, O infravalorarse, sintiéndose inferior alos demas a causas de defectos o carencias reales o imaginarias. Transaccién: Es un contrato en que las partes terminan extrajudicialmente un litigio pendiente, o procaven un litigio eventual. _ Terquedad: Negarse a aceptar las opiniones ajenas y no a aceptar las equivocaciones en Nuestro juicio o ideas, Tensién: la situacién se rodea de prejuicios y actitudes negativas distorsionando la ~ percepcldn de la otra parte implicada. Manual de Formador de Conciliadores. . ‘onsultorio Juridico Gratuito —eeeccTin del Consultorio Juridico Gratuite ANEXOS Manual de Formador de Conciliadores. Formatos de Actas y Documentos Indispensables en los Procesos de Conciliacién A continuacion se presentan algunos formatos que se pueden utilizar en procesos de conciliacion, es importante resaltar que la redaccién de los Acuerdos de Conciliacion Puede variar en diferentes aspectos, dependiendo de las necesidades de cada casoel Conciliador podia redactar cuantos documentos sean posibles imaginar, considerando de forma imperante que estos deben ser redactados en su fondo conforme al contexto de normas legales vigentes en el pais al momento de convenir los mismos y por la voluntariedad de las partes que buscaran satisfacer sus necesidades e intereses a través de este acuerdo. ‘Manual de Formador de Conciliadores. Direccién del Consultorio Juridico Gratuito SOLICITUD DE CONCILIACION or(a) & Coordinador(a) DATOS DEL SOLICITANTE Yo, DIRECCION DE TRABAJO: ee CELULAR: Is ESTADO CIVIL: SIONALIDAD: __ IODELACIUDADDE: ido en rni calidad ocondici6n; I servicio de conciliacién al Centro de Conciliacién y Arbitraje del Consultorio Juridico Gratuito UNAH en los términos establecidos en el Reglamento del Centro de Conciliacion y Arbitraje y me eto ademas a cumplirlo en el conflicto que narro a continuacién: (Favor hacer una descripcién del asunto a tratar). Manual de Farmador de Conciliadores, Direcclén del Consultorlo Juridico Gratuite Por lo anteriormente expuesto la (s) persona (s) que se deben citar a esta reunién conciliatoria par ria para efectos de buscar una solucién conjunta del conflicto son: No.1. Nombre: Direccién: Teléfonos: Correo electrénico: Representante Legal de: jp (En caso de personas Juridicas o Apoderados Legales) No. 2. Nombre:. Direccir Teléfonos:. Representante Legal d __(En caso de personas Juridicas o Apoderados Legales) ‘Anexo las fotocopias de los siguientes documentos: Cuantia estimada: Abogado Asesor que remite: Procurador asignado: Lugar y Fecha:____— Firma del Solicitante (es) Manual de Formador de Conciliadores. Direccién del Consultorio Juridico Gratuito EXHORTO DE CONCILIACION (Invitacién) EXP. No. 709-2014 fegucigalpa, M.D.C, 15 de Julio de 2014, ar medio de la presente le hacemos una invit licitada por: MARIA ANTONIA RAMIREZ , | le al presente afo 2014 ala 1:30 p.m., en las itacion para participara una sesién de conciliacion Contiguo al portén No. 1 del Complejo Dey Portivo José Simén Azcona, trada Ciudad Universitaria, dicha audiencia, nos Permitiremos asistirlos en la Sol licitud de la parte convocantede llegar in Acuerdo Extrajudicial de Pago, Por una deuda pendiente de cancelar, Omparecencia con Apoderado Legal NO es necesaria sino facultativa(opcional). Le rogamos Je aporte a la audiencia toda la informacion pertinente a su caso. otro particular, quedo de usted, amente; Abogada(o)/Nombre Secretaria Académica del Centro de Conciliacién y Arbitraje —sultorio Juridico Gratuito EXHORTO DE CONCILIACION (Segunda y Ultima Invitacién) EXP. No 670-2014 Tegucigalpa, M.D.C 26 de junio 2014 Senor (a) JONNIES FRANCISCO MATAMOROS Presente Estimado(a) Sefor(a): Por medio de la presente le hacemos Segunda y Ultima una invitaciénpara participar a una Sesi6n de conciliacién solicitada por:KARLA PATRICIAVALLEJO, la cual e efectuard.el Lunes 14de Julio del presente afio 2014; las 9:00 a.m, en las oficinas del Centro de Conciliacién yarbitraje del Consultorio Juridico Gratuito de la Universidad Nacional Autonoma de Honduras.ubicado en el Boulevard Villa Olimpica, contiguo al portén No. 1 del Complejo Deportivo José Simén Azcona, entrada Ciudad Universitaria. En dicha audiencia, nos permitiremos asistirlos en la Solicitud de la parte convocante de establecer una Pensién Alimenticia en favor de su menor hijo Jorge Alexander Matamoros Vallejo. De NO asistir, se dard por concluido el proceso de conciliacién en este Centro y la parte convocante tendré la facultad de proceder por la via judicial. hy . os La comparecencia con Apoderado Legal no es necesaria sino facultativa (opcional). Le rogam« que aporte a la audiencia toda la informacion pertinente a su caso. Sin otro particular, quedo de usted, Atentamente, Abogada(o)/Nombre ; Secretaria Académica del Centro de Concillacién y Arbitraje ‘Manual de Formador de Conciliadores. Direccién del Consultorio Juridico Gratuito ACTA DE CONCILIACION EXP, No. 355-2014 Jo Ciudad de Tegucigalpa, Municipio del Distrito Central, a los once (15) dias del mes de Junio ano dos mil catorce (2014), siendo las once con treinta minutos (11:30 am.) de la mafana, nidos en el Centro de Conciliacién y Arbitraje lel Consultorio Juridico Gratuito de la UNAH, mi_______ Abogado, Conciliador debidamente acreditado de este o-Se presentaron las siguientes partescon el objeto de llegar a un Acuerdo Extrajudicial resuelva sus diferencias en relacién a un Bien Inmueble ubicado en Ia colonia Kennedy, rimera Entrada, Bloque 16, casa 0202, CONVOCANTE: La Sra, ——__________, mayor de edad, hondurefa, A tarjeta de identidad nimero_ —_______con teléfono ntimero y lcilio la colonia Kennedy, Primera Entrada, Bloque 16, casa 0202 de Tegucigalpa Municipio Distrito Central. IRTES CONVOCADA: El sr. a de identidad nimero__ dentidad nimero__ mayor de edad, hondurefio, con mayor de edad, hondurefio, con tarjeta _ con teléfono ndmero_ y con este micilio Tegucigalpa. lada la audiencia de conciliacién se Procedi6 a informar a las partes sobre el Procedimiento conciliacion, su naturaleza, caracteristicas, el EFECTO DE COSA JUZGADA Y LA FUERZA ITIVA EN IGUALDAD DE CONDICIONES A LA DE UNA SENTENCIA JUDICIAL FIRME, [tin lo dispuesto en el ARTICULO 4 dela Ley de Conciliacion y Arbitraje, Firma del documento Infidencialidad, Asi mismo, se determinaron junto alas partes las normas de conducta que win observar. LAS PARTES ACUERDAN: nao discuticlo ampliamente el tema, las partes acuerdan libre y esponténeamente iguiente: PRIMERO: El Sr. s€ compromete con la _.en CEDERLE de forma voluntaria en cardcter de Compra Donacion, el Bien Inmueble ubicado en la coloniala colonia Kennedy, Primera Entrada, 16, casa 0202, dicha sesién junto con todos los derechos reales que recae sobre el ble. Dicha sesion de derechos se efectuard INMEDIATAMENTE se LIBERE LA HIPOTECA obre el Bien Inmueble y que actualmente se encuentra en favor del Banco de los Manual de Formader de Conciliadores Direccién del Consultorio Juridico Gratuito Trabajadores- De la misma forma manifiestan las partes que dicho Inmueble anteriormente le pertenecié ala seftora___— iy al seftor quienes el uso de sus facultades y derechos le cedieron dicho inmueble en caracter de Compra Venta al senor para que se pudiera beneficiar de un Préstamo Bancario junto con sushermanos_— SEGUNDO: De la misma forma la sefiora se compromete con su hijo en permitirle que habite el Bien Inmueble colonia Kennedy, Primera Entrada, Bloque 16,casa0202, juntocontodasu familia, PORTIEMPOINDETERMINADO, mientras pueda adquirir alguin bien que le permita trasladarse junto con su familia, siempre y cuando se respeten las normas de convivencia por ambas partes y se mantenga relaciones de respeto y buenas costumbres dentro dicho Inmueble. ACUERDO DE CONFIDENCIALIDAD En este mismo acto, las partes comparecientes y los Conciliadores se comprometen a guardar confidencialidad respecto de los temas abordados en la presente conciliacién, sin perjuicio de quel presente documento pueda ser utilizado en un procesojudicial encasodeincumplimiento por cualquiera de las partes.- leida que les fue la presente acta de conciliacion a las partes, firmamos la misma en tres ejemplares del mismo tenor y fuerza. PARTE CONVOCANTE PARTE COMPROMETIDA Firma Firma ABOGADO / NOMBRE CONCILIADOR SECRETARIA ACADEMICA DEL CENTRO DE CONCILIACION Y ARBITRAJE Manual de Formador de Conciliadores. Direccién del Consultorio Juridico Gratuito ACTA DE CIERRE POR LA NO COMPARECENCIA DELA PARTE CONVOCADA. Expediente 1500-2014 El infrascrito Coordinador del Centro de Conciliacién y Arbitraje del Consultorio Juridico Gratuito de la UNAH, HACE CONSTAR el CIERRE del Expediente Numero 1500-2014 y se remite a los Asesores en Juicio para que: se entable una Accién por la via judicial, esto en virtud de que la parte convocada, la sefiora NO COMPARECIO a ninguna de las dos (2) audiencias de conciliacion Programa por este Centro de conciliacién y Arbitraje, mismas que fueron solicitadas por el sefior Para resolver sus diferencias de manera extrajudicial, relacionadas con la Guarda y Cuidado de sumenorhijo Tegucigalpa, M. D. C. 18 de Diciembre de 2014, Coordinador del Centro de Conciliacion y Arbitraje Manual de Formador de Conciliadores, Direccién del Consultorio Juridico Gratuito ACTA DE SUPENCION DE AUDIENCIA EXP. 288-2014 Elinfrascrito Coordinador del Centro deConciliacion y Arbitraje del Consultorio Juridico Gratuito dela UNAH, HACE CONSTAR: que se presentaron en la Fechay hora sefialada paraa celebracién de la presente Audiencia de Conciliaciénlas siguientes partes: PARTE CONVOCANTE: El Sr. mayor de edad,hondurefio, con _ tarjeta de identidad numero. : con domicilio en el Barrio las Delicias, Calle Sagastume casa N° 0101; de Comayagiiela; Teléfono y quien comparece en su calidad de Socio y Propietario de la “Sociedad Editorialde Tegucigalpa’, 5. de R. L. - Acompafiado del en su condicién de Auditor Externo contratado y la PARTE CONVOCADA: El St_________—_—_—~ mayor de edad, hondurefio, con tarjeta de identidad ______——ion teléfono y de este domicilio Tegucigalpa; quien comparece en St calidad de Administrador de la Situacién Financiera de la “Sociedad Editorial de Tegucigalpa’ S. de R. L,. Acompafado del Abogado. “-Ambas partes se presentaron ante mé Abogado ~ Contiliador debidamente acreditado de este Centro dicha audiencia solicitada con el objeto de llegar aun Acuerdo Extrajudicial que les permita aaa ecnirsobelasitvaion Franceadela “Sociedad Editoriale Tesuegh PN’ de Re Le De la misma forma se HACE CONSTAR que SESUSPENDE LA P2SENTE AUDIENCIA y se REPROGRAMA para el dia Jueves 16 de Mayo a las 9:00 de la ma » {a misma forma se le envia copia de la presente a la sefiora_—————— quien a su vez ate audiencia es parte interesada en este Proceso y se le solicta ae compare reprogramada En fe de lo cual firma y sella para constancia, a los catorce (14) dias del mes “ayo del presente afio 2014, Secretaria Académica del Centro de Conciliacion y Arbitraje Manual de Formador de Conciliadores, Direcclén del Consultorio Juridico Gratuite ACTA DE CIERRE SIN ACUERDO DE LAS PARTES EXP, 695-2013 Elinfrascrito Coordinador del Centro de Conciliacién y Arbitraje del Consultorio Juridico Gratuito de la UNAH, HACE CONSTAR: alos ocho (08) dias del mes de Julio del afio 2013, se. Presentaron fas partes convocantey convocado, Paralacelebracién dela presente Audiencia de ‘Conciliacién, PARTE CONVOCANTE: La Sra. mayor de edad, hondurefa, con tarjeta de identidad numero, y con domicilio la Aldea de Opimuca, EI Uano, Municipio delaVenta, Departamento de Francisco Morazin _acompafada de su esposo el Sra, mayor de edad, hondurefio, con tarjeta de identidad nimero y con domicilio temporal en el municipio de la Venta. PARTE CONVOCADA: La senora » Mayor de edad, hondurefia, con tarjeta de identidad_ ycondomicilio en la Aldea de Opimuca, El Llano, Municipio dela Venta, Departamento de Francisco Morazan. Ambas partes se presentaron para resolver sus desavenencias vecinales producto del paso de servidumbres entre sus Propiedades, dicha audiencia se celebré ANTE MI: Abogado, en mi calidad de Conciliador debidamente acreditado de e este Centro.-De la misma forma se HACE CONSTAR que SE SUSPENDE LA PRESENTE AUDIENCIA SIN ACUERDO A LAS PARTES; En virtud de LA NEGATIVA de la parte convocada y pese a que se plantearon varias soluciones para conciliar su conflicto y de esta forma llegar a un Acuerdo Extrajudicial, no se lagré ningtin convenio por lo que se da por concluido por este Centro el proceso de Conciliacion. é ABOGADO / NOMBRE __ COORDINADOR DEL CENTRO DERL CENTRO DE CONCILIACION Y ARBITR” — —_— — Este documento se termino de imprimir en los Talleres Litograficos de 7 G&F Impresiones ro

También podría gustarte